Está en la página 1de 9

Gabriela López Niño

Laura Isabel Barriga Barrerto

Valeria Olano Gómez

Valentina Casas Fandiño

Luna Jineth Rodríguez Manríquez

FORMATO TEST DE RAZONABILIDAD

SENTENCIA t-288/95

1. HECHOS

Explique los hechos de la demanda de forma clara sucinta concreta. Máximo 15


renglones. (Síntesis, pero que se entiendan los hechos).

Reinando Botero defensor del pueblo actúa en defensión de 25 personas


discapacitadas, así que interpone una tutela con el fin de obtener una reivindicación de
las personas discapacitadas en es estadio Pascual Guerrero ubicado en la ciudad de
Cali, puesto que primordialmente tenían una ubicación en la pista de atletismo pero
fueron cambiados a las gradas, teniendo en cuenta ello, se evidencio que en dichas
gradas hay una rampa que no los deja ingresar, también que esta cerca a la salida de
emergencia lo que impide el evacuo de las personas para salir. Se interpone una acción
de tutela ya que se violan derechos fundamentales, como la igualdad, la protección
especial de los limitados físicos, el Estado no esta cumpliendo con su deber de
garantizar la igualdad, lo que conlleva a la discriminación.

El Tribunal tuvo conocimiento de dicha situación y este afirmó que las personas
discapacitadas estaban puestas en peligro y daba lugar a la desigualdad. Se negó la
tutela por un indebido procedimiento, negando la discriminación basándose que a los
aficionados discapacitados se les estaba otorgando a capacidad de visualizar.
2. PREGUNTAS DEL TEST DE IGUALDAD

Señale en cada pregunta lo correspondiente según la sentencia

¿IGUALDAD ENTRE ¿IGUALDAD EN QUÉ? ¿IGUALDAD CON


QUIENES? BASE EN QUÉ
CRITERIO?

Uso y goce de los


espacios deportivos para
Entre las personas En la comodidad, personas discapacitadas
discapacitadas, las bienestar e integridad
barristas, los fotógrafos y con dichas personas que
asistentes. se encuentran es estado
de indefensión.

3. PRINCIPIOS PARCIALES

ESTRUCTURA RAZÓN SUFICIENTE


Si no existe razón Si existe razón ¿Por qué?
suficiente para suficiente para
ordenar la permisión ordenar la permisión La apreciación es subjetiva en la
de un tratamiento de un tratamiento medida en que establece una
desigual, entonces desigual, entonces condición física como fundamento
está ordenado un está ordenado un de un trato desigual, mientras que
tratamiento igual tratamiento desigual no se valora a quienes por la
Constitución tienen derecho a
recibir un trato especial y
diferenciado, debido a las
limitaciones físicas que presentan
y que les impiden el goce de sus
derechos, teniendo como
consecuencia que bajo razones
como estás pueden esconderse
prejuicios sociales contra los
limitados físicos y mentales, como
Elegimos este x Elegimos este sentimientos de incomodidad,
(marque X) (marque X) vergüenza o desagrado.

4. ETAPAS
CARACTERIZACIÓN FUNDAMENTE SU
RESPUESTA DE CADA
ETAPA

EXISTENCIA La existencia de un objetivo


perseguido a través del
establecimiento del trato desigual

1. Proporcionar de
manera efectiva
atención a
cualquier evento
irregular durante
un partido, por
tanto, no pueden
contar con
personas en esa
parte del estadio.
2. El espacio debe
quedar disponible
para evaluar
personas y
además para la
adecuación de
equipos
especiales.
3. Buscar que sean
asequibles otros
espacios.

VALIDEZ La validez de ese objetivo a la luz 1. Es válido para la


de la Constitución constitución
brindar un espacio
libre de personas
para contar con
equipos de
emergencias ante
cualquier
eventualidad;
además de ser
válida la
reubicación con el
propósito de que
puedan disfrutar
del deporte
2. La constitución
establece que
todos deben ser
tratados como
iguales, sin
embargo también
contempla que a
las personas con
alguna
discapacidad se
les debe facilitar
espacios de
esparcimiento,
persiguiendo el
trato de iguales.

RAZON La razonabilidad del trato desigual,


es decir, la relación de
proporcionalidad entre ese trato y
el fin perseguido
1. NO es justificable
la reubicación de
la personas,
teniendo en
cuenta que su
traslado al sitio
otorgado a sido
de gran esfuerzo
aunque se vean
con
acompañantes.
5. CONCEPTOS PARCIALES

CARACTERIZACION FUNDAMENTE SU
RESPUESTA DE CADA
CONCEPTO

ADECUACION La adecuación de los No existe adecuación


para las personas
medios escogidos para la
limitadas físicamente
consecución del fin porque de manera
perseguido, presentada constitucional se deben
brindar espacios y
en el fin condiciones claras para
constitucionalmente ellos y que estos puedan
disfrutar de los espacios.
perseguido y legítimo.

NECESIDAD La necesidad como el


fin propuesto, sin que
exista otro medio posible
que implique
vulneraciones. No existe otro medio
para lograr el fin
propuesto ya que al no
haber lugar y condiciones
aptas para las personas
limitadas físicamente
están no podrás gozar y
beneficiarse de ir y ver
partidos dentro del
estadio y en el lugar
donde las posicionaron
estarían en peligro. Al no
haber otro medio es clara
la vulneración que se
realiza con estas
personas.
PROPORCIONALIDAD La proporcionalidad
encaminada a la La alternativa que ofrecen
justificación es una rampa para que
las personas limitadas
constitucional existente
físicamente, pero esta es
en la claramente peligrosa
porque no tiene
diferencia de trato. especificaciones claras
para su uso y en cambio
pueden sufrir un daño
eventual al presunto
beneficio que desean
brindar. No es
proporcional ya que es
una medida inútil e
inapropiada para todos
los participantes. Esta en
realidad no brinda ningún
tipo de seguridad para
nadie.

6. CRITERIOS DE TEST DE INTENSIDAD


TEST CARACTERIZACION ESCOJA EL CRITERIO DE
INTENSIDAD QUE CONSIDERE Y
FUNDAMENTE SU RESPUESTA

TEST DE Donde basta con NO APLICA


INTENSIDAD LEVE
establecer que el fin
perseguido se ajusta a
la Constitución y la
medida es apta para
lograrlo.

TEST DE Donde debe NO APLICA


INTENSIDAD
comprobarse que la
INTERMEDIA
disposición, además de
ser legítima y apta, es
efectivamente
conducente para lograr
el resultado propuesto.

TEST DE Donde el juicio es El test de intensidad es estricta,


INTENSIDAD puesto que hay un trato claro de
estricto porque está
ESTRICTA discriminación hacia las personas
involucrado un criterio con limitaciones físicas, esta violando
sospechoso de el derecho a la igualdad. La
prohibición constitucional les impide
discriminación (raza, el acceso a un beneficio o se le
género, religión, entre brinde un privilegio sólo a algunas
personas sin haber una justificación
otros) por lo que se concreta y válida.
debe estudiar si la
norma es necesaria y
estrictamente
proporcional.
7. RESUMEN EXPLICACION

Valor máximo del punto 0.5 Valor obtenido del punto

Explique cómo se mantiene el principio de igualdad al tolerarse el trato diferenciado


(Máximo 10 renglones).

Según lo anterior resulta exequible la tutela porque no se puede permitir el trato


diferenciado sobre la ubicación de las personas discapacitadas porque vulnera el
derecho a la igualdad y promueve la discriminacion sobre las personas con movilidad
limitada alejándose del libre uso y goce de los espacios deportivos.

También podría gustarte