Está en la página 1de 4

Unidad Académica Profesional

Unidad de Aprendizaje

Licenciatura en Derecho Internacional

Nombre del alumno: Carlos Castañeda


Mejía

Profesora: Yaritza del Carmen Pérez


Pacheco

Toluca, México a 3 de Marzo de 2023.


Carlos Castañeda Mejía
Enfrentamiento entre varias Conflicto armado entre dos
Del derecho a la guerra al derecho a la no guerra. personas o bandos, normalmente
países, cuyo fin es imponerse y
grupos
relativamente
humanos
masivos,
vencer al enemigo. empleando todo tipo de
estrategias y de
La Teoría de la guerra justa es una de las tecnologías, con el fin de
tradiciones a las que más se recurre para imponerse de manera
justificar la legitimidad de la guerra. violenta sobre el otro, ya
sea causándole la muerte o
La elaboración de una cultura política que Causas de la guerra: por simplemente la derrota
permita formar comunidades y ciudadanos alguna razón:
dispuestos a observar rigurosamente unos económica, ideológica, Desde la política la guerra no es
preceptos que restringen al máximo el territorial, religiosa simplemente un acto político,
recurso a la guerra y que buscan preservar sino un verdadero instrumento
los derechos de las personas durante las político, una continuación de la
guerras, aunque esas personas sean actividad política, una
enemigas, combatientes y portadoras de realización de la misma por La guerra es una invención social, en que
motivos que no entendemos ni respetamos. otros medios la fuerza es utilizada por los hombres y
contra los hombres, es una prueba de
que los hombres no son egoístas, es un
evento no necesario sino posible

La guerra

Desde el arte es la posibilidad de combatir no autoriza los


excesos y aconseja más bien la mesura, otros como juego: es
una actividad reglada, algunos otros como rito: es una agresión
En derecho .- ius ad bellum a la guerra grupal ritualizada, es una ceremonia social compleja, y otros
Ius in bellum de la guerra más como duelo: la estructura horizontal y bipolar del
Ius post bellum despues de la guerra enfrentamiento garantiza por sí misma una cierta justicia
Ius contra bellum a la no guerra formal o procedimental a los duelistas o combatientes.

La prohibición del uso de la fuerza: Los


miembros de la Organización en sus
relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al
uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los Propósitos de
las Naciones Unidas
Bibliografía

ACNUDH (2013). Derecho internacional humanitario (pp. 29-37). http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/dih_conceptos_basicos_2013.pdf

Botella Jorge, papeles para el progreso en http://papelesparaelprogreso.com/numero17/1701.html

Economipedia https://economipedia.com/definiciones/guerra.html

Edulat https://definicion.edu.lat/concepto/guerra.html

Salmón, E. (2004). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Idehpued-CICR (pp. 23-27). https://idih3.pmd /corteidh.or.cr/

También podría gustarte