Está en la página 1de 4

Bomberos Al Rescate: La Batalla Contra El Fuego

Personajes:

 Ana (Brenda), una bombera experimentada y decidida.


 Carmen (Valentina), una bombera novata y un poco asustadiza.
 Marta (Isis), una bombera sarcástica y siempre dispuesta a hacer chistes.
 Sofía (Ivanova), una bombera responsable y preocupada por la seguridad
de todos.
 Luis (Luis), el dueño de una tienda en llamas.
 Pedro (Jacob), un vecino curioso y entrometido.
 Juan (Oliver), el jefe de bomberos y siempre serio.

Acto I

Escena 1:

(La tienda de Luis está en llamas. Ana, Carmen, Marta, Sofía, Pedro y Juan llegan
al lugar del incendio)

Ana: ¡Vamos, chicas! ¡Hay que apagar ese fuego lo más rápido posible!

Carmen: (temblorosa) ¿Y si no lo logramos?

Marta: (riendo) Entonces nos convertimos en asado para los bomberos.

Sofía: (seria) Chicas, por favor, enfoquémonos. Luis, ¿dónde está la fuente del
fuego?

Luis: (nervioso) Está en la bodega, pero no puedo entrar ahí. Es demasiado


peligroso.
Juan: (serio) Muy bien, Luis. Por favor, aléjese del área. Chicas, vayan a la
bodega. Yo me encargo de la situación aquí afuera.

Escena 2:

(Las chicas entran a la bodega)

Ana: ¡Aquí está el fuego! Marta, toma la manguera.

Marta: (tomando la manguera) Ok, ¿y ahora qué hago?

Sofía: (explicando) Primero, enfoca el chorro de agua al combustible para


enfriarlo.

Carmen: (asustada) ¿Y si el fuego se expande?

Ana: (decidida) Entonces lo apagamos más rápido. ¡Vamos, Marta! ¡A trabajar!

(Marta empieza a enfocar el chorro de agua al combustible, mientras las otras


chicas controlan el fuego)

Escena 3:

(Dentro de la bodega, el fuego está controlado)

Marta: ¡Lo logramos, chicas! ¿Y ahora qué sigue?

Sofía: (indicando) Ahora tenemos que asegurarnos de que no haya puntos


calientes ni combustibles ocultos. Carmen, ve a revisar el techo.

Carmen: (subiendo una escalera) ¿Aquí?

Sofía: (dando indicaciones) Sí, por favor, revisa todo el techo.

Pedro: (entrometiéndose) ¡Oye, chicas! ¿Qué están haciendo?


Marta: (bromeando) Nada importante, solo jugando con fuego.

Juan: (entrando a la bodega) ¡Muy bien, chicas! El fuego está extinguido. Muy
buen trabajo.

Ana: (orgullosa) Gracias, jefe.

Luis: (entrando a la bodega) ¡Muchas gracias, bomberas! ¡No sé qué hubiera


hecho sin ustedes!

Marta: (bromeando) Bueno, probablemente estarías en llamas.

(Todos ríen)

Acto II:

(El día siguiente, en la estación de bomberos)

Ana: Carmen, es muy importante que conozcas los diferentes métodos de


extinción de incendios y que sigas los protocolos de seguridad en caso de
emergencia.

Carmen: ¿Por qué es tan importante?

Ana: Porque para controlar un incendio es necesario entender el tetraedro de


fuego, que son los cuatro elementos necesarios para que un fuego se produzca:
combustible, oxígeno, calor y reacción en cadena. Si uno de estos elementos se
elimina, el fuego se apaga.

Carmen: Entiendo, ¿y cuáles son los métodos de extinción?


Ana: Hay varios métodos, como la extinción por agua, la extinción por polvo
químico seco, la extinción por espuma, la extinción por dióxido de carbono y la
extinción por medios químicos. Es importante conocer las características de cada
uno y saber cuál utilizar en cada situación.

Juan (entrando al lugar): ¡Bomberas, tenemos una emergencia en la fábrica de


productos químicos! ¡Rápido, sigamos los protocolos de seguridad!

Ana: (determinada) Entendido, jefe. Vamos, chicas, ¡a apagar ese fuego!

(Mientras se preparan para salir, Pedro entra a la sala de descanso)

Pedro: (entrometiéndose) ¿Oye, chicas, puedo acompañarlos?

Marta: (bromeando) Claro, Pedro, te asignaremos la tarea más peligrosa.

Pedro: (asustado) No, gracias. Mejor me quedo aquí y espero a que todo termine.
Que les vaya bien.

(Todos ríen)

Carmen: ¡Vamos, sigamos el plan de emergencia y apliquemos los conocimientos


del tetraedro de fuego y los métodos de extinción!

Fin de la Obra.

También podría gustarte