Está en la página 1de 47

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Segunda Bitácora de:


Mecánica Clásica

ALUMNO(A):
Esponda Cortés Miranda

Número de control: 20021146

MATERIA:
Mecánica Clásica

Clave de la materia: AEF-1042

HORA: 10:00 am – 11:00 am

MAESTRO:
González Arregui Vicente

CICLO ESCOLAR: Marzo – Julio

H. Veracruz, Ver. Marzo a Junio del 2021


INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
SESIÓN INTRODUCTORIA .................................................................................... 4
PRESENTACIÓN ......................................................................................... 4
DEFINICIÓN DE SISTEMA ..................................................................................... 5
SUBSISTEMA .............................................................................................. 5
CAMPUS O EXTENSIÓN ............................................................................. 5
¿CUÁNTOS TIPOS DE SISTEMAS HAY? .................................................. 5
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON EL PROGRAMA POR
COMPETENCIAS ................................................................................................... 6
PROGRAMA DE LA MATERIA .............................................................................. 6
CLAVE DE LA MATERIA............................................................................. 6
¿A QUÉ CARRERAS APLICA? .................................................................. 6
IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN ................................................. 7
FUNCIONES Y NOMBRES DE LAS 3 SUBDIRECCIONES Y LA DIRECCIÓN
DEL TECNOLÓGICO DE VERACRUZ ................................................................... 7
ESQUEMA DEL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN ............................................... 8
CONCEPTO DE CIENCIA ...................................................................................... 8
CLASIFICACIÓN DE CIENCIA .................................................................... 9
DEFINICIÓN DE FÍSICA ......................................................................................... 9
¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA EN LAS CENTRALES NUCLEARES? ... 10
LEYES DE NEWTON ............................................................................................ 11
CINEMÁTICA ........................................................................................................ 13
ELEMENTOS DE LA CINEMÁTICA .......................................................... 13
DINÁMICA ............................................................................................................ 14
CAPITULO 1. ........................................................................................................ 15
1.1 LA NATURALEZA DE LA FISICA ....................................................... 15
1.2 ¿COMO RESOLVER PROBLEMAS DE FISICA? ............................... 16
1.3 ESTÁNDARES Y UNIDADES .............................................................. 16
1.4 CONSISTENCIA Y CONVERSIONES DE UNIDADES ........................ 19
1.5 INCERTIDUMBRE Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS. ............................... 19
1.6 ESTIMACIONES Y ORDEN DE MAGNITUD ....................................... 21
1.7 VECTORES Y SUMA DE VECTORES................................................. 21
1. 8 COMPONENTE DE VECTORES......................................................... 22
1. 9 VECTORES UNITARIOS .................................................................... 23
1. 10 PRODUCTO DE VECTORES ............................................................ 23
PRODUCTO ESCALAR .................................................................. 24
CALCULO DEL PRODUCTO ESCALAR USANDO
COMPONENTES ............................................................................. 24
PRODUCTO VECTORIAL ............................................................... 24
CALCULO DEL PRODUCTO VECTORIAL USANDO
COMPONENTES ............................................................................. 24
CAPITULO 2. ........................................................................................................ 25
2.1 DESPLAZAMIENTO, TIEMPO Y VELOCIDAD MEDIA. ...................... 25
2.2 VELOCIDAD INSTANTANEA .............................................................. 26
2.3 ACELERACIÓN MEDIA E INSTANTANEA ......................................... 27
ACELERACIÓN MEDIA .................................................................. 27
ACELERACIÓN INSTANTANEA .................................................... 28
TAREA 04 DE JUNIO DEL 2021. ......................................... 28
PROBLEMA 2.2 .......................................................... 28
PROBLEMA 2.3 .......................................................... 29
2.4 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE. .......................... 32
2.5 CUERPOS EN CAÍDA LIBRE .............................................................. 32
FORMULARIO ...................................................................................................... 37
CAPITULO 1. ............................................................................................. 37
CAPITULO 2. ............................................................................................. 38
GLOSARIO ........................................................................................................... 39
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 45
INTRODUCCIÓN
El estudio de la física es importante porque es una de las ciencias más
fundamentales. Los científicos de todas las disciplinas utilizan las ideas de la
física, como los químicos que estudian la estructura de las moléculas, los
paleontólogos que intentan reconstruir la forma de andar de los dinosaurios, y los
climatólogos que estudian cómo las actividades humanas afectan la atmósfera y
los océanos. Asimismo, la física es la base de toda la ingeniería y la tecnología.
Ningún ingeniero podría diseñar un televisor de pantalla plana, una nave espacial
interplanetaria ni incluso una mejor trampa para ratones, sin antes haber
comprendido las leyes básicas de la física.

El estudio de la física es también una aventura. Usted la encontrará desafiante, a


veces frustrante y en ocasiones dolorosa; sin embargo, con frecuencia le brindará
abundantes beneficios y satisfacciones. La física estimulará en usted su sentido
de lo bello, así como su inteligencia racional. Si alguna vez se ha preguntado por
qué el cielo es azul, cómo las ondas de radio viajan por el espacio vacío, o cómo
un satélite permanece en órbita, encontrará las respuestas en la física básica.
Sobre todo, apreciará la física como un logro sobresaliente del intelecto humano
en su afán por entender nuestro mundo y a la humanidad misma.
SESIÓN INTRODUCTORIA
El Sistema Tecnológico Nacional es un subsistema. Pertenecemos al subsistema
del Tecnológico Nacional de México y este a su vez pertenece al Sistema de la
Secretaría de Educación.

Cuando terminemos la carrera la extensión del subsistema (Tecnológico de


Veracruz) nos va a extender dos documentos; el primero es el certificado de todos
los semestres que cursamos y el segundo será el título en nuestra carrera, para
que después el Sistema de Educación nos genere una “cédula profesional”.

PRESENTACIÓN
“Buenos días, mi nombre es Miranda Esponda Cortés, tengo 18 años y
actualmente estoy cursando el segundo semestre de la carrera de Ingeniería
Química en la extensión del Tecnológico de Veracruz, pertenezco al subsistema
técnico del Tecnológico Nacional de México, que, a su vez, pertenece al Sistema
de Educación. Estoy a sus órdenes.”
DEFINICIÓN DE SISTEMA
Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de
un grupo o colectividad. Todos los sistemas tienen estructura y entorno, pero solo
los sistemas materiales tienen mecanismos y solo algunos tienen figura.

SUBSISTEMA
Un subsistema es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran
estructural y funcionalmente dentro de un sistema mayor.

CAMPUS O EXTENSIÓN
Es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a un sistema mayor. Porción
de una cosa extensible.

¿CUÁNTOS TIPOS DE SISTEMAS HAY?


En la actualidad es imposible determinar el número exacto de sistemas existentes
ya que son muchos por esta razón se generalizan en dos diferentes tipos que
abarcan la mayor parte de estos porque algunos de ellos pueden tener parte de
ambas clasificaciones, sin embargo, solo están catalogados dos grandes grupos:

− Sistemas conceptuales: Conjuntos ordenados e interrelacionados de


conceptos e ideas. Son de tipo abstracto e intangible.
− Sistemas físicos: Son tangibles, concretos y están compuestos de
componentes físicos.
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE ACUERDO CON EL
PROGRAMA POR COMPETENCIAS
1. Asistencia puntualmente a la clase.
2. Demuestra interés por el área de su especialidad.
3. Trabaja en equipo y se comunica de manera efectiva (oral y escrita) frente
al grupo.
4. Es dedicado y proactivo en las actividades encomendadas.
5. Es ordenado, educado y cumple satisfactoriamente con las actividades
encomendadas en los tiempos establecidos.
6. Propone mejoras a la hora de su exposición en grupo o individual.
7. Elaboración de la bitácora (revisión a mediados y final de semestre)

PROGRAMA DE LA MATERIA
El profesor Arregui nos pidió buscar en internet el programa de la materia
Mecánica Clásica, y podemos encontrar un pdf que contiene todo el programa y
nos recalca la importancia de conocer nuestro programa, es por esto por lo que es
necesario imprimirlo para su estudio.

CLAVE DE LA MATERIA
¿A QUÉ CARRERAS APLICA?
Este programa de materia es aplicable a diferentes carreras, entre ellas, Ingeniería
en Nanotecnología, Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Ingeniería
Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Logística, Ingeniería Biomédica, e
Ingeniería Hidrológica.

CLAVE DEL GRUPO

El primer dígito de la clave es un número que indica el semestre en el que se


encuentra ubicada la materia dentro de la matrícula de la respectiva carrera, el
siguiente dígito es una letra que identifica la carrera a la que pertenece, sigue un
número que indica en que renglón está ubicada la materia en la matrícula de la
carrera, y finaliza con la letra respectiva del grupo al que pertenece el alumno.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN
Debemos conocer la función de nuestro sistema de educación ya que autoriza
todos los planes de estudio de la república, es la que rige la educación en México.
El sistema nos da la cédula profesional que nos autoriza y nos identifica como
profesionistas, es un documento de gran importancia para todos los alumnos.

FUNCIONES Y NOMBRES DE LAS 3 SUBDIRECCIONES Y


LA DIRECCIÓN DEL TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
• Subdirección Académica: Víctor José Robles Olvera
• Subdirección de Servicios Administrativos: Carlos Roberto González
Escalpeta
• Subdirección de Planeación y Vinculación: Benigno Ortíz Muñíz
• Dirección: Marco Antonio Salgado Cervantes
ESQUEMA DEL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN

CONCEPTO DE CIENCIA
Ciencia se designa a todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de
la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la
observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su
comprensión.

La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los


cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos
científicos particulares.
CLASIFICACIÓN DE CIENCIA
La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad,
su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los
vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de
conocimiento, así una clasificación o división acertada implica la presencia del
objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o
requerimiento de cada ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito
para los cuales produce el hecho de investigación.

DEFINICIÓN DE FÍSICA

La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la
ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y las leyes que rigen las
transformaciones que afectan a su estado y a su movimiento, sin alterar su
naturaleza. Es decir, la ciencia encargada de analizar las transformaciones o
fenómenos físicos; por ejemplo, la caída de un cuerpo o la fusión del hielo. La
física es la ciencia más fundamental, está estrechamente relacionada con las
demás ciencias naturales, y en cierto modo las engloba a todas. La química, por
ejemplo, se ocupa de la interacción de los átomos para formar moléculas; gran
parte de la geología moderna es en esencia un estudio de la física de la Tierra y
se conoce como geofísica; y la astronomía trata de la física de las estrellas y del
espacio exterior.
¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA EN LAS CENTRALES
NUCLEARES?
Para el proceso, la central nuclear utiliza combustible nuclear fisionable,
principalmente uranio-235 o plutonio-239. Mediante reacciones nucleares
controladas se genera una gran cantidad de calor, este calor se utiliza para
evaporar agua, que saldrá a gran presión por una serie de conductos, para
producir el movimiento de unas turbinas conectadas a unos alternadores que
transformarán esta energía cinética en energía eléctrica. En las centrales
nucleares podemos distinguir 4 partes o zonas principales:

• La parte principal es el reactor nuclear, donde se produce la reacción


nuclear mediante la fisión de los átomos de uranio o plutonio, que
producirán una reacción en cadena.
• En las centrales tradicionales, contamos con el generador de vapor de
agua.
• La zona donde se ubican las turbinas de vapor, que están conectadas a un
generador, que será el encargado de transformar la energía cinética
producida por el movimiento de las turbinas debido a la expansión del
vapor.
• La zona del condensador, donde un intercambiador de vapor se encargar
de enfriar el vapor para que vuelva al estado líquido.

Se puede decir que las centrales nucleares son construcciones dotadas de gran
complejidad, dada la mínima utilización de tecnologías industriales y a la gran
cantidad de elementos de control y monitorización con los que se las dota. El
control de las instalaciones y de las reacciones es fundamental, ya que de otra
forma se podrían producir situaciones de extrema peligrosidad.

La energía nuclear se caracteriza también por generar residuos radiactivos


altamente contaminantes, que deben ser almacenados de por vida en cementerios
nucleares, con una serie de medidas de alta seguridad y una supervisión
importante.
Por otro lado, a diferencia de las centrales térmicas, no emite a la atmósfera
partículas contaminantes de gases derivados de la combustión ya que no depende
de combustibles fósiles para funcionar.

LEYES DE NEWTON
Newton se basó de las ideas de Galileo Galilei y sus estudios es el libro de
principios matemáticos de filosofía natural.

Sus leyes son principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los
problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al
movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el
movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que constituyen los cimientos
no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general.

1ra LEY:

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo
puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que:

• Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y


rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas
impresas sobre él.

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que, si
sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente
moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo,
que equivale a velocidad cero).

2da LEY:

La segunda ley del movimiento de Newton dice que:

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre


según la línea a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene
por qué ser constante) actúa una fuerza neta: La fuerza modificará el estado de
movimiento, cambiando la velocidad en un módulo o dirección. En concreto, los
cambios experimentados en el movimiento lineal de un cuerpo son proporcionales
a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; esto es, las fuerzas son
causas que producen aceleraciones en los cuerpos.

3ra LEY:

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones
mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.

Expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo (empuje), este realiza una
fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la
produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta, siempre
se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido opuesto.
CINEMÁTICA
La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos
sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las
fuerzas que lo motivan. Para ello se toma en consideración la velocidad
(desplazamiento entre tiempo utilizado) y aceleración (cambio de velocidad entre
tiempo utilizado) del objeto que se mueve.

Los orígenes de la cinemática se remontan a la astronomía antigua, cuando los


astrónomos y filósofos como Galileo Galilei observaban el movimiento de esferas
en planos inclinados y en caída libra para entender el movimiento de astros
celestes. Estos estudios, junto a los de Nicolás Copérnico, de referencia a Isaac
Newton para formular sus tres leyes del movimiento, y todo ello conjuntamente
fundí, ya a principios del siglo XVIII, la cinemática moderna.

ELEMENTOS DE LA CINEMÁTICA
Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil.
Debemos tener en consideración que en la mecánica clásica los primeros dos,
tiempo y espacio, son dimensiones absolutas, independientes del móvil y previos a
su existencia, así como de todos los fenómenos físicos observables.

El espacio, así, se representa mediante un espacio euclidiano. El tiempo se


considera el único en cualquier región del universo, y un móvil puede ser un
cuerpo cualquiera en movimiento. De hecho, los móviles más simples son las
partículas (y su estudio abre campo de la cinemática de partículas), pero más
frecuentemente se le considera un sólido rígido (análogo a un sistema de
partículas).
DINÁMICA
Se encarga de estudiar el movimiento acelerado de un cuerpo provocado por
fuerzas. En este sentido, el tiempo desempeña un papel fundamental en la
dinámica. En la dinámica se analizan tanto las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
como los movimientos resultantes en el mismo. Las enseñanzas de la dinámica
son necesarias en todo el ámbito de la ingeniería mecánica.

La dinámica se compone de la cinética y la cinemática. En la práctica, la diferencia


entre la cinemática y la cinética reside en la forma de analizar una máquina o un
componente. En los ejercicios de cinemática solo se tiene en cuenta la geometría
del movimiento. En la cinética se estudia, además, la causa del movimiento. El
objetivo de la dinámica es calcular el esfuerzo y la carga en los componentes o
sistemas para poder diseñarlos.
CAPITULO 1.
1.1 LA NATURALEZA DE LA FISICA
La física es una ciencia experimental. Los físicos observan los fenómenos
naturales e intentan encontrar los patrones y principios que los describen. Tales
patrones se denominan teorías físicas o, si están muy bien establecidos y se usan
ampliamente, leyes o principios físicos.

El desarrollo de la teoría física exige creatividad en cada etapa. El físico debe


aprender a hacer las preguntas adecuadas, a diseñar experimentos para tratar de
contestarlas y a deducir conclusiones apropiadas de los resultados.

Cuenta la leyenda que Galileo Galilei (1564-1642) dejó caer objetos ligeros y
pesados desde la Torre Inclinada de Pisa (figura 1.1a) para averiguar si sus
velocidades de caída eran iguales o diferentes. Galileo sabía que sólo la
investigación experimental le daría la respuesta. Examinando los resultados de
sus experimentos (que en realidad fueron mucho más complejos de lo que cuenta
la leyenda), dio el salto inductivo al principio, o teoría, de que la aceleración de un
cuerpo que cae es independiente de su peso. El desarrollo de teorías físicas como
la de Galileo siempre es un proceso bidireccional, que comienza y termina con
observaciones o experimentos. El camino para lograrlo a menudo es indirecto, con
callejones sin salida, suposiciones erróneas, y el abandono de teorías infructuosas
en favor de otras más promisorias. La física no es una mera colección de hechos y
principios; también es el proceso que nos lleva a los principios generales que
describen el comportamiento del Universo físico. Ninguna teoría se considera
como la verdad final o definitiva. Siempre hay la posibilidad de que nuevas
observaciones obliguen a modificarla o desecharla. En las teorías físicas es
inherente que podemos demostrar su falsedad encontrando comportamientos que
no sean congruentes con ellas, pero nunca probaremos que una teoría siempre es
correcta.
1.2 ¿COMO RESOLVER PROBLEMAS DE FISICA?

1.3 ESTÁNDARES Y UNIDADES


Como vimos en la sección 1.1, la física es una ciencia experimental. Los
experimentos requieren mediciones, cuyos resultados suelen describirse con
números. Un número empleado para describir cuantitativamente un fenómeno
físico es una cantidad física. Dos cantidades físicas, por ejemplo, que describen a
alguien como tú son su peso y estatura. Algunas cantidades físicas son tan
básicas que sólo podemos definirlas describiendo la forma de medirlas; es decir,
con una definición operativa. Ejemplos de ello son medir una distancia con una
regla, o un lapso con un cronómetro. En otros casos, definimos una cantidad física
describiendo la forma de calcularla a partir de otras cantidades medibles. Así,
podríamos definir la rapidez promedio de un objeto en movimiento, como la
distancia recorrida (medida con una regla) entre el tiempo de recorrido (medido
con un cronómetro).

Al medir una cantidad, siempre la comparamos con un estándar de referencia.


Si decimos que un Porsche Carrera GT tiene una longitud de 4.61 m, queremos
decir que es 4.61 veces más largo que una vara de metro, que por definición tiene
1 m de largo. Dicho estándar define una unidad de la cantidad. El metro es una
unidad de distancia; y el segundo, de tiempo. Al describir una cantidad física con
un número, siempre debemos especificar la unidad empleada; describir una
distancia simplemente como “4.61” no tendría significado.

Las mediciones exactas y confiables requieren unidades inmutables que los


observadores puedan volver a utilizar en distintos lugares. El sistema de unidades
empleado por los científicos e ingenieros en todo el mundo se denomina
comúnmente “sistema métrico” aunque, desde 1960, su nombre oficial es Sistema
Internacional, o SI.

Con el paso de los años, las definiciones de las unidades básicas del sistema
métrico han evolucionado. Cuando la Academia Francesa de Ciencias estableció
el sistema en 1791, el metro se definió como una diezmillonésima parte de la
distancia

entre el Polo Norte y el ecuador. El segundo se definió como el tiempo

que tarda un péndulo de 1 m de largo en oscilar de un lado a otro. Estas


definiciones eran poco prácticas y difíciles de duplicar con precisión, por lo que se
han refinado por acuerdo internacional.

TIEMPO

La definición propuesta para entrar en vigor a partir del año 2018 es la siguiente:
El segundo, símbolo s, es la unidad de tiempo del SI. Se define asignando el valor
numérico fijo de 9 192 631 770 cuando se expresa en Hertz (que es igual a s-1) a
la frecuencia del cesio Δν Cs, correspondiente a la frecuencia de transición
hiperfina en el estado fundamental no perturbado del átomo de Cesio 133. El
efecto de esta definición es que el segundo es igual a la duración de 9 192 631
770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental no perturbado del átomo de 133Cs.

LONGITUD
La nueva definición del metro a adoptarse en el año 2018 sería la siguiente: “El
metro, m, es la unidad de longitud del SI. Se define asignando el valor numérico
fijo de 299 792 458 a la velocidad de la luz en el vacío c cuando ésta se expresa
en la unidad m s-1, donde el segundo es definido en términos de la frecuencia del
cesio ΔνCs.

MASA

“El kilogramo, símbolo kg, es la unidad de masa del SI. Se define asignando el
valor numérico fijo de 6,626 070 040 × 10-34 a la constante de Planck h cuando
ésta se expresa en la unidad J.s, que es igual a kg.m2. s-1, donde el metro y el
segundo están definidos en términos de c y ΔνCs.

CALORIA PEQUEÑA

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de


14,5 °C a 15,5 °C bajo una presión atmosférica normal; una caloría equivale a
4,186 julios; símbolo: cal. También llamada caloría, caloría gramo.

CALORIA GRANDE

Unidad térmica que equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar la


temperatura de un kilogramo de agua un grado, de 14,5 °C a 15,5 °C, bajo una
presión atmosférica normal (1 atmósfera). También llamada kilocaloría.

MULTIPLO

Número o cantidad que contiene a otro u otra varias veces de manera exacta.

SUBMULTIPLO

Dícese de un número o una magnitud contenidos un número entero de veces en


otro número u otra magnitud.

PREFIJOS DE UNIDADES

Una vez definidas las unidades fundamentales, es fácil introducir unidades más
grandes y más pequeñas para las mismas cantidades físicas. En el sistema
métrico, estas otras unidades siempre se relacionan con las fundamentales (o, en
el caso de la masa, con el gramo) por múltiplos de 10 o Así, un kilómetro (1 km)
son 1000 metros, y un centímetro (1 cm). Es común expresar los múltiplos de 10 o
en notación exponencial: etcétera.

1.4 CONSISTENCIA Y CONVERSIONES DE UNIDADES


Usamos ecuaciones para expresar las relaciones entre cantidades físicas
representadas por símbolos algebraicos. Cada símbolo algebraico denota siempre
tanto un número como una unidad. Por ejemplo, d podría representar una
distancia de 10 m, t un tiempo de 5 s y v una rapidez de 2 m/s.

Toda ecuación siempre debe ser dimensionalmente consistente. No podemos


sumar manzanas y automóviles; sólo podemos sumar o igualar dos términos si
tienen las mismas unidades. Por ejemplo, si un cuerpo que viaja con rapidez
constante v recorre una distancia d en un tiempo t, estas cantidades están
relacionadas por la ecuación

d= vt

1.5 INCERTIDUMBRE Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS.


Las mediciones siempre tienen incertidumbre. Si medimos el espesor de la
portada de este libro con una regla común, la medición sólo será confiable al
milímetro más cercano, y el resultado será de 1 mm. Sería erróneo dar este
resultado como 1.00 mm; dadas las limitaciones del instrumento de medición, no
se sabría si el espesor real de 1.00 mm o 0.85. Pero si se usa un micrómetro, que
mide distancias de forma confiable al 0.01 mm más cercano, el resultado será 0.75
mm. La distinción entre estas dos mediciones radica en su incertidumbre. La
medida con micrómetro tiene menor incertidumbre y es más exacta. La
incertidumbre también se llama error, porque indica la máxima diferencia probable
entre el valor medido y el real. La incertidumbre o el error de un valor medido
depende de la técnica empleada. A menudo indicamos la exactitud de un valor
medido (es decir qué tanto creemos que se acerca al valor real) escribiendo el
número, el símbolo 6 y un segundo número que indica la incertidumbre de la
medición. Si el diámetro de una varilla de acero se da como 56.47 6 0.02 mm, esto
implica que es poco probable que el valor real sea menor que 56.45 mm o mayor
que 56.49 mm. En una notación abreviada de uso común, el número 1.6454(21)
significa 1.6454 6 0.0021. Los números entre paréntesis indican la incertidumbre
de los dígitos finales del número principal. También podemos expresar la exactitud
en términos del error fraccionario o error de aproximación máximo probable
(también llamados incertidumbre fraccionaria o porcentaje de incertidumbre). Un
resistor rotulado como “47 ohms +/- 10%” probablemente tiene una resistencia real
que difiere de 47 ohms en menos del 10% de 47 ohms, esto es, unos 5 ohms. Es
probable que la resistencia esté entre 42 y 52 ohms. En el caso del diámetro de la
varilla antes citada, el error fraccionario es de (0.02 mm) / (56.47 mm), que es
aproximadamente 0.0004; el error de aproximación es de (0.0004) (100%), o bien,
de 0.04%. Incluso errores de aproximación muy pequeños llegan a ser muy
significativos.

En muchos casos, no se da explícitamente la incertidumbre de un número, sino


que se indica con el número de dígitos informativos, o cifras significativas, en el
valor medido. Indicamos el espesor de la portada del libro como de 0.75 mm, que
tiene 3 cifras significativas. Con esto queremos decir que los dos primeros dígitos
son correctos, pero el tercero es incierto. El último dígito está en la posición de las
centésimas, así que la incertidumbre sería de 0.01 mm. Dos valores con el mismo
número de cifras significativas pueden tener diferente incertidumbre; una distancia
dada como 137 km también tiene tres cifras significativas, pero la incertidumbre es
de más o menos 1 km.

Cuando usamos números con incertidumbre para calcular otros números, el


resultado también es incierto. Al multiplicar o dividir números, el resultado no
puede tener más cifras significativas que el factor con menos cifras significativas.
Cuando sumamos y restamos números, lo que importa es la ubicación del punto
decimal, no el número de cifras significativas.
1.6 ESTIMACIONES Y ORDEN DE MAGNITUD
Hemos destacado la importancia de conocer la exactitud de los números que
representan cantidades físicas. No obstante, a menudo incluso una estimación
burda de una cantidad puede darnos información útil. A veces sabemos cómo
calcular cierta cantidad, pero tenemos que estimar los datos necesarios para el
cálculo. O bien, el cálculo sería demasiado complicado para efectuarse con
exactitud, así que lo aproximamos. En ambos casos, nuestro resultado es una
estimación, pero nos serviría aun si tiene un factor de incertidumbre de dos, diez o
más. Con frecuencia, tales cálculos se denominan estimaciones de orden de
magnitud. El gran físico italo-estadounidense Enrico Fermi (1901-1954) los
llamaba “cálculos del reverso de un sobre”.

1.7 VECTORES Y SUMA DE VECTORES


Algunas cantidades físicas, como tiempo, temperatura, masa y densidad se
pueden describir completamente con un número y una unidad. No obstante, en
física muchas otras cantidades importantes están asociadas con una dirección y
no pueden describirse con un solo número. Un ejemplo sencillo es el movimiento
de un avión: para describirlo plenamente, debemos indicar no sólo qué tan
rápidamente se mueve, sino también hacia dónde. Para ir de Chicago a Nueva
York, un avión debe volar al este, no al sur. La rapidez del avión combinada con
su dirección constituye una cantidad llamada velocidad. Otro ejemplo es la fuerza,
que en física es un empuje o tirón aplicado a un cuerpo. Para describir plenamente
una fuerza hay que indicar no sólo su intensidad, sino también en qué dirección
tira o empuja.

Cuando una cantidad física se describe con un solo número, decimos que es una
cantidad escalar. En cambio, una cantidad vectorial tiene tanto una magnitud (el
“qué tanto”) como una dirección en el espacio. Los cálculos que combinan
cantidades escalares usan las operaciones aritméticas ordinarias.

Por ejemplo, 6 kg + 3 kg = 9 kg, o 4 * 2 s 5= 8 s. No obstante, combinar vectores


requiere un conjunto de operaciones diferente.
1. 8 COMPONENTE DE VECTORES
En la sección 1.7 sumamos vectores usando un diagrama a escala y las
propiedades de los triángulos rectángulos. Al medir un diagrama se obtiene sólo
una exactitud muy limitada y los cálculos con triángulos rectángulos funcionan
únicamente cuando los dos vectores son perpendiculares. Necesitamos entonces
un método sencillo pero general para sumar vectores: el método de componentes.

Para definir las componentes de un vector partimos de un sistema rectangular de


ejes de coordenadas (cartesiano) y luego dibujamos el vector con su cola en O, el
origen del sistema. Podemos representar cualquier vector en el plano xy como la
suma de un vector paralelo al eje x y un vector paralelo al eje y. Rotulamos esos
vectores como; son los vectores componentes del vector y su suma vectorial es
igual a Simbólicamente,

Puesto que cada vector componente tiene la dirección de un eje de coordenadas,


sólo necesitamos un número para describirlo. Si el vector componente apunta
hacia la dirección x positiva, definimos el número Ax como la magnitud de Si el
vector componente apunta en la dirección x negativa, definimos el número Ax
como el negativo de dicha magnitud (la magnitud de una cantidad vectorial en sí
misma nunca es negativa). Definimos el número Ay del mismo modo. Los dos
números Ax y Ay son las componentes de A.

CALCULO DE VECTORES USANDO COMPONENTES


1. Cálculo de la magnitud y la dirección de un vector a partir de sus componentes.
Podemos describir un vector plenamente dando su magnitud y dirección, o bien,
sus componentes x y y.

2. Multiplicación de un vector por un escalar. Si multiplicamos un vector por un


escalar c, cada componente del producto es sólo el producto de c por la
componente correspondiente de A.
1. 9 VECTORES UNITARIOS
Un vector unitario es un vector con magnitud 1, sin unidades. Su única finalidad
consiste en direccionar, es decir, describir una dirección en el espacio. Los
vectores unitarios ofrecen una notación cómoda para muchas expresiones que
incluyen componentes de vectores. Siempre incluiremos un acento circunflejo o
“sombrero” sobre el símbolo de un vector unitario para distinguirlo de los vectores
ordinarios cuya magnitud podría o no ser 1.

En un sistema de coordenadas x-y podemos definir un vector unitario que apunte


en la dirección del eje 1x y un vector unitario que apunte en la dirección del eje +y

A continuación, se muestra el uso de los vectores unitarios:

1. 10 PRODUCTO DE VECTORES
Hemos visto cómo la suma de vectores es consecuencia natural de combinar
desplazamientos, y sumaremos muchas otras cantidades vectoriales
posteriormente. También podemos expresar muchas relaciones físicas de forma
concisa usando producto de vectores. Los vectores no son números ordinarios, así
que no podemos aplicarles directamente la multiplicación ordinaria. Definiremos
dos tipos diferentes de productos de vectores. El primero, llamado producto
escalar, produce un resultado escalar. El segundo, el producto vectorial, produce
otro vector.

PRODUCTO ESCALAR
El producto escalar de dos vectores y se denota con Por esta notación, el producto
escalar también se denomina producto punto. Aun cuando y sean vectores, la
cantidad es un escalar.

CALCULO DEL PRODUCTO ESCALAR USANDO COMPONENTES


Podemos calcular el producto escalar directamente si conocemos las
componentes x, y y z de y Para saber cómo se hace, obtengamos primero los
productos escalares de los vectores unitarios. Esto es fácil, pues y tienen
magnitud 1 y son perpendiculares entre sí.

PRODUCTO VECTORIAL
El producto vectorial de dos vectores y también llamado producto cruz, se denota
como su nombre lo indica, el producto vectorial es un vector en sí mismo.
Usaremos este producto en el capítulo 10 para describir el torque y la cantidad de
movimiento angular; en los capítulos 27 y 28 los emplearemos de manera
extensiva para describir campos magnéticos y fuerzas.

CALCULO DEL PRODUCTO VECTORIAL USANDO COMPONENTES


Si conocemos las componentes de y podremos calcular las componentes del
producto vectorial usando un procedimiento similar al del producto escalar.
Primero deducimos la tabla de multiplicación de los vectores unitarios y que son
mutuamente perpendiculares.
CAPITULO 2.
2.1 DESPLAZAMIENTO, TIEMPO Y VELOCIDAD MEDIA.
Suponga que una piloto de autos de arrancones conduce su vehículo por una pista
recta. Para estudiar su movimiento, necesitamos un sistema de coordenadas.
Elegimos que el eje x vaya a lo largo de la trayectoria recta del auto, con el origen
O en la línea de salida. También elegimos un punto en el auto, digamos su
extremo delantero, y representamos todo el vehículo con ese punto y lo tratamos
como una partícula.

Una forma útil de describir el movimiento de la partícula —es decir, el punto que
representa el automóvil— es en términos del cambio en su coordenada x durante
un intervalo de tiempo. Suponga que 1.0 s después del arranque el frente del
vehículo está en el punto P1, a 19 m del origen, y que 4.0 s después del arranque
está en el punto P2, a 277 m del origen. El desplazamiento de la partícula es un
vector que apunta de Pl a P2 (véase la sección 1.7). La figura 2.1 muestra que
este vector apunta a lo largo del eje x. La componente x del desplazamiento es
simplemente el cambio en el valor de x, (277 m 2 19 m) 5 258 m, que hubo en un
lapso de (4.0 s 2 1.0 s) 5 3.0 s.

Definimos la velocidad media del auto durante este intervalo de tiempo como una
cantidad vectorial, cuya componente x es el cambio en x dividido entre el intervalo
de tiempo: (258 m)> (3.0 s) 5 86 m>s.

En general, la velocidad media depende del intervalo de tiempo elegido. Durante


un lapso de 3.0 s antes del arranque, la velocidad media fue cero, porque el auto
estaba en reposo en la línea de salida y tuvo un desplazamiento cero.

Siempre que x sea positiva y aumente o sea negativa y se vuelva menos negativa,
la partícula se mueve en la dirección 1x y vmed-x es positiva. Siempre que x sea
positiva y disminuya, o sea negativa y se vuelva más negativa, la partícula se
mueve en la dirección 2x y vmed-x es negativa.
2.2 VELOCIDAD INSTANTANEA
Hay ocasiones en que la velocidad media es lo único que necesitamos saber
acerca del movimiento de una partícula. Por ejemplo, una carrera en pista recta es
en realidad una competencia para determinar quién tuvo la mayor velocidad
media, vmed-x. Se entrega el premio al competidor que haya recorrido el
desplazamiento Dx de la línea de salida a la de meta en el intervalo de tiempo más
corto, Dt.

Sin embargo, la velocidad media de una partícula durante un intervalo de tiempo


no nos indica con qué rapidez, o en qué dirección, la partícula se estaba moviendo
en un instante dado del intervalo. Para describir el movimiento con mayor detalle,
necesitamos definir la velocidad en cualquier instante o punto específicos del
camino. Ésta es la velocidad instantánea, y debe definirse con cuidado.

Para obtener la velocidad instantánea del auto de la figura 2.1 en el punto P1,
movemos el segundo punto P2 cada vez más cerca del primer punto P1 y
calculamos la velocidad media vmed-x 5 Dx>Dt para estos desplazamientos y
lapsos cada vez más cortos. Tanto Dx y Dt se hacen muy pequeños; pero su
cociente no necesariamente lo hace. En el lenguaje del cálculo, el límite de Dx>Dt
cuando Dt se acerca a cero es la derivada de x con respecto a t y se escribe
dx>dt. La velocidad instantánea es el límite de la velocidad media conforme el
intervalo de tiempo se acerca a cero; es igual a la tasa instantánea de cambio de
posición con el tiempo. Usamos el símbolo vx, sin “med” en el subíndice, para la
velocidad instantánea en el eje x:

Siempre suponemos que Dt es positivo, así que vx tiene el mismo signo algebraico
que Dx. Un valor positivo de vx indica que x aumenta y el movimiento es en la
dirección x positiva; un valor negativo de vx indica que x disminuye y el
movimiento es en la dirección x negativa. Un cuerpo puede tener x positivo y vx
negativa, o al revés; x nos dice dónde está el cuerpo, en tanto que vx nos indica
como se mueve.

2.3 ACELERACIÓN MEDIA E INSTANTANEA


Así como la velocidad describe la tasa de cambio de posición con el tiempo, la
aceleración describe la tasa de cambio de velocidad con el tiempo. Al igual que la
velocidad, la aceleración es una cantidad vectorial. En el movimiento rectilíneo, su
única componente distinta de cero está sobre el eje en que ocurre el movimiento.

ACELERACIÓN MEDIA
Consideremos otra vez el movimiento de una partícula en el eje x. Suponga que,
en el tiempo t1, la partícula está en el punto P1 y tiene una componente x de

velocidad (instantánea) V1x, y en un instante posterior t2 está en P2 y tiene una

componente x de velocidad V2x. Así, la componente x de la velocidad cambia en

∆Vx = V2x - V1x en el intervalo ∆t = t2 – t1.

Definimos la aceleración media de la partícula al moverse de P1 a P2 como una

cantidad vectorial cuya componente x es amed-x igual a ∆Vx, el cambio en la

componente x de la velocidad, dividido entre el intervalo de tiempo ∆t:

En el movimiento rectilíneo a lo largo del eje x, por lo general llamaremos Vmed-x, a


la aceleración media.

Si expresamos la velocidad en metros por segundo y el tiempo en segundos, la


aceleración media está en metros por segundo por segundo, o bien (m/s) /s. Esto

suele escribirse como m/s2 y se lee “metros por segundo al cuadrado”.


ACELERACIÓN INSTANTANEA
Ya podemos definir la aceleración instantánea con el mismo procedimiento que
seguimos para la velocidad instantánea. Como ejemplo, suponga que un piloto de
carreras acaba de entrar en una recta. Para definir la aceleración instantánea en
P1, tomamos el segundo punto P2 cada vez más cerca de P1, de modo que la
aceleración media se calcule en intervalos cada vez más cortos. La aceleración
instantánea es el límite de la aceleración media conforme el intervalo de tiempo se
acerca a cero. En el lenguaje del cálculo, la aceleración instantánea es la tasa
instantánea de cambio de la velocidad con el tiempo. Así:

Observe que la ecuación es realmente la definición de la componente x del vector


de aceleración o la aceleración instantánea; en el movimiento rectilíneo, las demás
componentes de este vector son cero. A partir de aquí, al hablar de “aceleración”
nos referiremos siempre a la aceleración instantánea, no a la aceleración media.

TAREA 04 DE JUNIO DEL 2021.


PROBLEMA 2.2
Una astronauta sale de una nave espacial en órbita para probar una unidad
personal de maniobras. Mientras se mueve en línea recta, su compañera a bordo
mide su velocidad cada 2.0s a partir del instante t = 1.0s:
Calcule la aceleración media y diga si la rapidez de la astronauta aumenta o
disminuye para cada uno de los siguientes intervalos:

a) t1= 1.00s a t2= 3.00s


𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥
b) t1= 5.00s a t2= 7.00s
𝑎. 𝑚𝑒𝑑 =
c) t1= 9.00s a t2= 11.00s 𝑡2 − 𝑡1
d) t1= 13.00s a t2= 15.00s
1.2 𝑚/𝑠 − 0.8 𝑚/𝑠 0.4 𝑚/𝑠
a. = = 0.2 𝑚/𝑠 La rapidez aumenta
3.0 𝑠 − 1.0𝑠 2𝑠
1.2 𝑚/𝑠 − 1.6 𝑚/𝑠 − 0.4 𝑚/𝑠
b. = = − 0.2 𝑚/𝑠 La rapidez disminuye
7.0 𝑠 − 5.0𝑠 2𝑠
−0.1 𝑚/𝑠 − (−0.4 𝑚/𝑠) − 0.6 𝑚/𝑠
c. = = − 0.3 𝑚/𝑠La rapidez aumenta
11.0 𝑠 − 9.0𝑠 2𝑠
−0.8 𝑚/𝑠 − (−1.6 𝑚/𝑠) 0.8 𝑚/𝑠
d. = = 0.4 𝑚/𝑠 La rapidez disminuye
15.0 𝑠 − 13.0𝑠 2𝑠

Cuando la aceleración tiene la misma dirección (signo algebraico) que la velocidad


inicial, los intervalos (∆VX) a y c hay más rapidez, mientras que en b y d se frena.

PROBLEMA 2.3
Suponga que la velocidad Vx del auto en el tiempo t está dada por:

Vx = 60 m/s + (0.50 m/s3) t2

a) Calcule el cambio de velocidad del auto en el intervalo entre t1=1.0s y

t2=3.0s
b) Calcule la aceleración media en este intervalo.
c) Obtenga la aceleración instantánea en t1 = 1.0s tomando ∆t primero como
1.0s, después como 0.01s y luego como 0.001s
d) Deduzca una expresión para la aceleración instantánea en cualquier
instante y úsela para obtener la aceleración en t1= 1.0s y t2= 3.0s
a. Cambio de velocidad

V1x= 60 m/s + (0.5 m/s3) (1.0s)2 = 60.0 m/s Velocidad inicial

V2x= 60 m/s + (0.5 m/s3) (3.0s)2 = 64.5 m/s Velocidad final

∆V= V2x – V1x = 64.5 m/s – 60.5 m/s = 4 m/s

∆t= 3.0s – 1.0s = 2.0s

b. Aceleración media
𝑣2𝑥 − 𝑣1𝑥 ∆ 𝑉𝑥 4 𝑚/𝑠
𝑎. 𝑚𝑒𝑑 = = = = 2 𝑚/𝑠
𝑡2 − 𝑡1 ∆𝑡 2𝑠
c. Aceleración instantánea
1. t1= 1.0s ∆t = 0.1s

∆V2x= 60 m/s + (0.5 m/s3) (1.1s)2 = 60.605 m/s

∆Vx= V2x – V1x = 60.605 m/s - 60 m/s= 0.105 m/s

∆ 𝑉𝑥 0.105 𝑚/𝑠
𝑎. 𝑚𝑒𝑑 = = = 1.05 𝑚/𝑠 2
∆𝑡 0.1𝑠

Entre más se reduce ∆t se acerca a 1.0 m/s2 entonces se dice que la aceleración

instantánea en t=1.0s es 1.0 m/s2

2. t1= 1.0s ∆t = 0.01s

V2x= 60 m/s + (0.5 m/s3) (1.01s)2 = 60.51005 m/s

∆ 𝑉𝑥 0.1005 𝑚/𝑠
𝑎. 𝑚𝑒𝑑 = = = 1.005 𝑚/𝑠 2
∆𝑡 0.01𝑠
3. t1= 1.0s ∆t = 0.001s

∆V2x= 60 m/s + (0.5 m/s3) (1.001s)2 = 60.5010005 m/s

∆ 𝑉𝑥 0.10005 𝑥 10−3 𝑚/𝑠


𝑎. 𝑚𝑒𝑑 = = = 1.0005 𝑚/𝑠 2
∆𝑡 0.001𝑠
d. Aceleración instantánea

𝑑𝑣𝑥 𝑑 [ 60 𝑚/𝑠 + (0.5 𝑚/𝑠 3 ) 𝑡 2


𝑎𝑥 = = = (0.5 𝑚/𝑠 3 )(2𝑡) = (1.0𝑚/𝑠 3 )𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡

1. t= 1.0s

𝑎𝑥 = (0.1 𝑚/𝑠 3 )(1.0𝑠) = 1.0 𝑚/𝑠 2

2. t= 3.0s

𝑎𝑥 = (0.1 𝑚/𝑠 3 )(3.0𝑠) = 3.0 𝑚/𝑠 2


2.4 MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE.
El movimiento acelerado más sencillo es el rectilíneo con aceleración constante.
En este caso, la velocidad cambia al mismo ritmo todo el tiempo. Se trata de una
situación muy especial, aun cuando ocurre a menudo en la naturaleza; un cuerpo
que cae tiene aceleración constante si los efectos del aire no son importantes. Lo
mismo sucede con un cuerpo que se desliza por una pendiente o sobre una
superficie horizontal áspera. El movimiento rectilíneo con aceleración casi
constante se da también en la tecnología, como cuando un jet de combate es
lanzado con catapulta desde la cubierta de un portaviones.

2.5 CUERPOS EN CAÍDA LIBRE


El ejemplo más conocido de movimiento con aceleración (casi) constante es la
caída de un cuerpo bajo la influencia de la atracción gravitacional de la Tierra.
Dicho movimiento ha interesado a filósofos y científicos desde la Antigüedad. En el
siglo IV a.C., Aristóteles pensaba (erróneamente) que los objetos pesados caían
con mayor rapidez que los ligeros, en proporción a su peso. Diecinueve siglos
después, Galileo (véase la sección 1.1) afirmó que los cuerpos caían con una
aceleración constante e independiente de su peso.

Los experimentos muestran que, si puede omitirse el efecto del aire, Galileo está
en lo cierto: todos los cuerpos en un lugar específico caen con la misma
aceleración hacia abajo, sea cual fuere su tamaño o peso. Si además la distancia
de caída es pequeña en comparación con el radio terrestre, y si ignoramos los
pequeños efectos debidos a la rotación de la Tierra, la aceleración es constante.
El modelo idealizado que surge de tales supuestos se denomina caída libre,
aunque también incluye el movimiento ascendente. (En el capítulo 3
extenderemos el estudio de la caída libre para incluir el movimiento de proyectiles,
que se mueven tanto horizontal como verticalmente.)

La figura 2.22 es una fotografía de una pelota que cae tomada con una lámpara
estroboscópica que produce una serie de destellos intensos a intervalos iguales.
En cada destello, la película registra la posición de la pelota. Como los intervalos
entre destellos son iguales, la velocidad media de la pelota entre dos destellos es
proporcional a la distancia entre las imágenes correspondientes en la fotografía. El
aumento en las distancias muestra que la velocidad cambia continuamente: la
pelota acelera hacia abajo. Al medir cuidadosamente constatamos que el cambio
de velocidad es el mismo en cada intervalo, así que la aceleración de la pelota en
caída libre es constante. La aceleración constante de un cuerpo en caída libre se
llama aceleración debida a la gravedad, y denotamos su magnitud con la letra g. El
valor exacto varía según el lugar, así que normalmente sólo lo daremos con dos
cifras significativas. Dado que g es la magnitud de una cantidad vectorial, siempre
es positiva. En la superficie de la Luna, la aceleración debida a la gravedad se
debe a la fuerza de atracción de la Luna, no de la Tierra, y g 5 1.6 m>s2. Cerca de
la superficie del Sol, g 5 270 m>s2.

EJEMPLO 2.6. MONEDA EN CAÍDA LIBRE


Se deja caer una moneda de un euro desde la Torre Inclinada de Pisa; parte del
reposo y cae libremente. Calcule su posición y su velocidad después de 1.0, 2.0 y
3.0 s.

1 1
𝑦 = 𝑦0 + (𝑣0𝑦 )𝑡 + 𝑎𝑦 𝑡 2 = 0 + 0 + (−𝑔)𝑡 2
2 2

= (−4.9 𝑚/𝑠 2 )𝑡

𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 + 𝑎𝑦 𝑡 = 0 + /−𝑔)𝑡 = (−9.8 𝑚/𝑠 2 )𝑡

Cuando t = 1.0 s, y = (-4.9 m/s2) (1.0 s)2 = 4.9 m y


vy = (- 9.8 m/s2) (1.0 s) = -9.8 m/s; después de 1 s,
la moneda está 4.9 m debajo del origen (y es
negativa) y tiene una velocidad hacia abajo (vy es
negativa) con magnitud de 9.8 m/s.

La posición y la velocidad a los 2.0 s y 3.0 s se obtienen de la misma forma, por lo


que se puede demostrar que y = -19.6 m y vy = 19.6 m/s en t = 2.0 s, y que y =
44.1 m y vy = 29.4 m/s en t = 3.0 s
EJEMPLO 2.7. MOVIMIENTO ASCENDENTE Y DESCENDENTE EN CAÍDA
LIBRE.
Imagine que usted lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde la azotea de
un edificio. La pelota sale de la mano, en un punto a la altura del barandal de la
azotea, con rapidez ascendente de 15.0 m/s, quedando luego en caída libre. Al
bajar, la pelota libra apenas el barandal. En este lugar, g = 9.8 m/s2. Obtenga:

a) La posición y velocidad de la pelota 1.00 s y 4.00 s después de soltarla.


b) La velocidad cuando la pelota está 5.00 m sobre el barandal.
c) La altura máxima alcanzada y el instante en que se alcanza.
d) La aceleración de la pelota en su altura
máxima.

Cuando t = 1.00 s, estas ecuaciones dan


y= +10.1m y vy= +5.2 m/s

La pelota está 10.1 m sobre el origen (y es


positiva) y se mueve hacia arriba (vy es
positiva) con rapidez de 5.2 m>s, menor que la rapidez inicial porque la pelota
frena mientras asciende.

Cuando t = 4.00 s, las ecuaciones para y y vy en función del tiempo t dan y= -


18.4m y vy= -24.2 m/s

La pelota pasó su punto más alto y está 18.4 m debajo del origen (y es negativa);
tiene velocidad hacia abajo (vy es negativa) de magnitud 24.2 m/s. Conforme sube,
la pelota pierde rapidez, luego la gana al descender; se mueve a la rapidez inicial
de 15.0 m/s cuando pasa hacia abajo por su punto de lanzamiento (el origen) y
continúa ganando rapidez conforme desciende por debajo de este punto.

b) La velocidad vy en cualquier posición y está dada por la ecuación cambiando las


x por y:

Con la pelota a 5.00 m sobre el origen, y= +5.00 m, así que

Obtenemos dos valores de vy, pues la pelota pasa dos veces por el punto
y = 15.00 m, una subiendo con vy positiva y otra bajando con vy negativa.

c) En el instante en que la pelota llega al punto más alto, está momentáneamente


en reposo y vy = 0. La altura máxima y1 puede obtenerse de dos formas. La
primera es usar la ecuación y sustituir vy = 0, y0 = 0 y ay = - g:

La segunda consiste en calcular el instante en que vy = 0 usando la ecuación,


vy = v0y + ayt, y sustituir este valor de t en la ecuación, para obtener la posición en
ese instante. Por la ecuación, el instante tl en que la pelota llega al punto más alto
es
Sustituyendo este valor de t en la ecuación obtenemos

Observamos que la primera forma de hallar la altura máxima es más sencilla, ya


que no es necesario calcular primero el tiempo.
FORMULARIO
CAPITULO 1.
− Componentes y de vectores y suma de vectores.

𝑅𝑥 = 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥
𝑅𝑦 = 𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 (1.10)

𝑅𝑧 = 𝐴𝑧 + 𝐵𝑧

− Vectores unitarios.

𝐴⃗ = 𝐴𝑥 𝐼̂ + 𝐴𝑦 𝐽̂ + 𝐴𝑧 𝑘̂ (1.16)

− Producto escalar.

𝐴⃗ ⋅ 𝐵
⃗⃗ = 𝐴𝐵 cos 𝜙 = |𝐴⃗||𝐵
⃗⃗| cos 𝜙 (1.18)

𝐴⃗ ⋅ 𝐵
⃗⃗ = 𝐴𝑥 𝐵𝑥 + 𝐴𝑦 𝐵𝑦 + 𝐴𝑧 𝐵𝑧 (1.21)

− Producto vectorial.

𝐶 = 𝐴𝐵 sin 𝜙 (1.22)

𝐶𝑥 = 𝐴𝑦 𝐵𝑧 − 𝐴𝑧 𝐵𝑦
𝐶𝑦 = 𝐴𝑧 𝐵𝑥 − 𝐴𝑥 𝐵𝑧 (1.27)

𝐶𝑧 = 𝐴𝑥 𝐵𝑦 − 𝐴𝑦 𝐵𝑥
CAPITULO 2.
− Movimiento rectilíneo, velocidad media e instantánea.
𝑋2 − 𝑋1 ∆𝑥
𝑣𝑚𝑒𝑑−𝑥 = = (2.2)
𝑡2 − 𝑡1 ∆𝑡
∆𝑥 𝑑𝑥
𝑣𝑥 = 𝑙𝑖𝑚 = (2.3)
𝛥𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡

− Aceleración media e instantánea.


𝑣2 𝑥 − 𝑣1𝑥 ∆𝑣𝑥
𝑎𝑚𝑒𝑑−𝑥 = = (2.4)
𝑡2 − 𝑡1 ∆𝑡
∆𝑣𝑥 𝑑𝑣𝑥
𝑎𝑥 = 𝑙𝑖𝑚 = (2.5)
𝛥𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡

− Movimiento rectilíneo con aceleración constante.


Solo aceleración constante

𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎𝑥 𝑡 (2.8)
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 + 𝑎𝑥 𝑡 2 (2.12)
2

𝑣𝑥2 = 𝑣0𝑥2 + 2𝑎𝑥 (𝑥 − 𝑥0 ) (2.13)


𝑣0𝑥 +𝑣𝑥
𝑥 − 𝑥0 = ( )𝑡 (2.14)
2
GLOSARIO
1. Ingeniería en Nanotecnología.

También denominada nano ingeniería se encarga de diseñar y desarrollar diversas


herramientas en diminutos tamaños, los cuales poseen en su interior sistemas a
pequeña escala.

2. Ingeniería en Logística.

Tiene como objeto el proceso, es decir, la compra, transporte, almacenaje y


distribución de materias primas para lograr una gestión eficiente de estas
actividades.

3. Eficiencia.

Capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento


adecuado de una función.

4. Eficacia.

Capacidad de lograr el efecto que se desea.

5. Cognitivo.

Cognitivas son aquellas facultades mentales que nos ayudan a comprender el


mundo que nos rodea y a procesar los estímulos que recogen los sentidos de la
vista, olfato, tacto, gusto y oído. Un ejemplo de una destreza cognitiva es la
memoria.

6. Movimiento absoluto.

Es aquel movimiento que existe con independencia de cualquier relación o


comparación, como la masa de un cuerpo, que es un valor absoluto porque no
depende del lugar en que esté situado.

7. Movimiento relativo.

El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse a un sistema


de referencia o sistema referencial particular escogido por el observador.
8. Cantidad escalar.

Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un


número y una unidad. Las operaciones entre cantidades escalares deben ser
dimensionalmente coherentes; es decir, las cantidades deben tener las mismas
unidades para poder operarse.

9. Cantidad vectorial.

Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección.
Consiste en un número, una unidad y una dirección. Las cantidades vectoriales
son representadas por medio de vectores.

10. Magnitud.

Se refiere al tamaño o grandeza de un cuerpo. También puede indicar la


importancia de una circunstancia o problema en particular.

11. Desplazamiento.

Movimiento realizado por un cuerpo que se desplaza, que se traslada, de un lugar


a otro. Las personas y la mayoría de los objetos son susceptibles de desplazarse,
que es el único modo de cambiar de posición relativa en el espacio. Si se observa
que un cuerpo está en un lugar distinto en dos momentos, significa que el cuerpo
se ha desplazado.

12. Trabajo.

Fuerza que se aplica sobre un cuerpo para desplazarlo de un punto a otro. Al


aplicar fuerza se libera y se transfiere energía potencial a ese cuerpo y se vence
una resistencia.

13. Volumen.

Magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones


de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que en un
ortoedro se halla multiplicando tres longitudes: el largo, el ancho y la altura.
Matemáticamente el volumen es definible no solo en cualquier espacio euclídeo,
sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las
variedades de Riemann.

14. Incertidumbre.

"Medir supone comparar una magnitud física desconocida con una magnitud de
idéntica naturaleza como referencia, sirviéndose de un instrumento, y de este
modo otorgar un valor a una observación."

15. Exactitud.

Exactitud es la cualidad de ajustarse o acercarse a lo que se considera verdadero.

16. Notación científica.

Es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes
(100 000 000 000) o pequeños como puede ser el siguiente (0.000 000 000 01)
para ser escrito de manera convencional.

17. Precisión.

Se refiere al grado de cercanía que presentan los resultados obtenidos a partir del
control de las mismas condiciones.

18. Cantidad física.

Cantidad medible de un sistema físico a la que se le pueden asignar distintos


valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las
magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa
magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el
objeto patrón.

19. Unidad.

En mecánica, las unidades SI primarias son el Kilogramo (masa), el metro


(longitud) y el segundo (tiempo). Cualquier fórmula mecánica, puede
representarse en función de estas tres unidades denotadas por las letras M, L y T.
20. Ciencia experimental.

Es una derivación de las ciencias naturales. Esto también se refiere a una ciencia
que recurre a experimentos o situaciones preescogidas y controladas en las que el
resultado en esas condiciones no es conocido. En su mayoría, las ciencias
naturales son además ciencias experimentales, aunque en general la astronomía
no se considera una ciencia experimental, ya que en la mayoría de los casos no
es posible escoger de antemano las condiciones de movimiento de los astros.
Muchas ciencias sociales pueden recurrir a experimentos: de los ejemplos, las
ciencias cognitivas y la psicología frecuentemente recurren a sujetos en
laboratorio que responden ante situaciones preparadas. Ciencia experimental es la
ciencia que realiza experimentos con el fin de encontrar razón o cualquier modo
de explicar o de hallar fenómenos.

21. Suma vectorial.

Formación de una cadena de vectores donde el vector el cual engloba a todos los
vectores es el vector de la suma. Otra forma de decirlo es la unión de vectores a
través de juntar la parte delantera de un vector con la parte trasera del otro y
cumple con la propiedad conmutativa.

22. Ley conmutativa.

Lo que nos quiere dar a entender esta ley es que se pueden intercambiar números
de cualquier forma y aun así vamos a obtener el mismo resultado.

23. Tangente de un ángulo.

Es la relación trigonométrica que hay entre el cateto adyacente y el cateto opuesto


de un triángulo rectángulo que contenga el ángulo.

24. Vector unitario.

Un vector unitario es aquel vector que tiene modulo 1 y para poder encontrar el
vector unitario, lo que tenemos que hacer es dividir el vector por su modulo. Este
puede emplearse para definir el sentido positivo que tenga cualquier eje.
25. Producto de vectores.

El producto de vectores es una operación binaria que hay entre 2 o más vectores
que se encuentran en un espacio tridimensional. El resultado de dicho producto
nos avienta un vector perpendicular.

26. Producto escalar.

Es una operación algebraica el cual toma dos secuencias de números de igual


dimensión y retorna en un numero único. Es la suma de los productos.

27. Partícula.

Pequeño objeto el cual puede ser atribuidas varias propiedades físicas y químicas
como ejemplo el volumen o la masa. Estas varían tanto en tamaño como en
cantidad, desde las partículas subatómicas como el electrón.

28. Velocidad.

Magnitud física el cual expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto,
el tiempo empleado y su dirección. Implica el cambio de posición de un objeto en
el espacio dentro de determinada cantidad de tiempo.

29. Velocidad media.

Se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo


transcurrido. La velocidad es una cantidad vectorial y la velocidad media se puede
definir como el desplazamiento dividido por el tiempo.

30. Velocidad instantánea.

Es la que tiene el cuerpo en un instante específico, en un punto determinado de su


trayectoria. Se define como el límite de la velocidad media cuando el intervalo de
tiempo considerado tiende a 0. También se define como la derivada del vector de
posición respecto al tiempo.
31. Rapidez.

Relación entre la distancia recorrida por un cuerpo y el tiempo empleado en


cubrirla. Es una magnitud física escalar, y puede medirse en kilómetros, millas o
nudos por hora.

32. Aceleración media.

Es la que representa el cambio que experimenta la velocidad instantánea durante


un intervalo de tiempo. Algebraicamente es el cociente entre la variación de la
velocidad instantánea y el intervalo de tiempo. Esta nos permite conocer el cambio
que experimento la velocidad durante todo el proceso.

33. Aceleración instantánea.

Es el límite que tiene la aceleración media, que como ya se dijo anteriormente, es


la división del cambio de velocidad por el tiempo que transcurre al avanzarse entre
dos puntos en el momento en que el intervalo temporal tienda a cero.

34. Caída libre.

Es toda caída vertical sin sustentación de ningún tipo, cuyo trayecto se encuentra
sujeto, apenas, a la fuerza de la gravedad. En el vacío, la aceleración es
constante, y es la misma para todos los cuerpos, independientemente de su forma
y peso.
BIBLIOGRAFÍA
1. Blas, T. M., & Serrano Fernandez, A. (s. f.). Magnitudes y unidades. montes.
Recuperado 30 de junio de 2021, de
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnitudes/magnitudes2.htm
2. Colaboradores de Wikipedia. (2021, 13 mayo). Producto vectorial. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_vectorial
3. Colaboradores de Wikipedia. (2021a, marzo 5). Partícula (física). Wikipedia, la
enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_(f%C3%ADsica)
4. Colaboradores de Wikipedia. (2021a, marzo 8). Magnitud física. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_f%C3%ADsica
5. Colaboradores de Wikipedia. (2021b, junio 16). Producto escalar. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_escalar
6. Colaboradores de Wikipedia. (2021b, marzo 9). Ciencia experimental.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_experimental
7. Definición: Ley Conmutativa. (2011). Disfruta las matematicas.
https://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/ley-
conmutativa.html#:%7E:text=Las%20%22Leyes%20Conmutativas%22%20sign
ifica%20que,misma%20respuesta%20cuando%20los%20sumes.
8. EcuRed. (s. f.). Mecánica clásica - EcuRed.Recuperado 4 de abril de 2021, de
https://www.ecured.cu/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sica
9. Fernandez, J. L. (s. f.). Aceleracion Media. FisicaLAB. Recuperado 30 de junio
de 2021, de https://www.fisicalab.com/apartado/aceleracion-media
10. Hugh, Y., & Freedman, R. A. (2009). Fisica universitaria. PDF.
http://www.fi.unsj.edu.ar/departamentos/DptoFisica/fid/archivos/FisicaUniversita
ria-Sears-Zemansky.pdf
11. Juárez, P. E. E. (s. f.). Clasificación de los sistemas. Recuperado 4 de abril de
2021, de https://es.slideshare.net/PedroElverEnrriquezJ/clasificacion-de-los-
sistemas-49222038
12. Pérez, M. (2021, 26 enero). Física. Concepto de - Definición de.
https://conceptodefinicion.de/fisica/
13. Perez Porto, J., & Merino, M. (2017). Definición de aceleración instantánea —
Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/aceleracion-instantanea/
14. R. (2021, 17 marzo). Campus. Concepto de - Definición de.
https://conceptodefinicion.de/campus/
15. R Nave, M. O. (s. f.). Velocidad. HyperPhysics. Recuperado 30 de junio de
2021, de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/vel2.html
16. S. (2019, 7 mayo). Significado de Velocidad. Significados.
https://www.significados.com/velocidad/
17. S. (2015, 9 septiembre). Significado de Caída libre. Significados.
https://www.significados.com/caida-libre/
18. S. (2019b, diciembre 10). Significado de Rapidez. Significados.
https://www.significados.com/rapidez/
19. Subsistema | Wiki TGS | Fandom. (s. f.). Wiki TGS. Recuperado 4 de abril de
2021, de https://tgs.fandom.com/es/wiki/Subsistema
20. Tangente (de un ángulo). (s. f.). Varsity Tutors. Recuperado 30 de junio de
2021, de
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/tangent-of-
an-angle

También podría gustarte