Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALIDIZÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MODELO DE SISTEMA VIABLE

MODELO DE SISTEMAS VIABLES APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN Y


TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y URBANOS DE LA PROVINCIA
HUÁNUCO.

Docente :

Ing. Huapaya Condori, Freddy Ronald

Asesor :

Ing. Coz Tucto, Gustavo Franklyn.

Integrantes :

- Chogas Chavez, Alexander


- Duran Criollo, Jhoan Javier
- Gamarra Gomero, Kenneth
- Minaya Ccopacondori, Ellery Simon
- Verde Robles, Luis Armando

HUÁNUCO – PERÚ
2020

Índice
Dedicatoria.................................................................................................................................4
Agradecimiento..........................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................6
Resumen Ejecutivo...................................................................................................................7
Metodología de Investigación Empleada...............................................................................8
CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................9
1.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................9
1.2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................9
1.3. IMPORTANCIA O PROPÓSITO..........................................................................9
1.4. LIMITACIONES......................................................................................................9
1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................9
1.5.1. Problema general...............................................................................................9
1.5.2. Problemas específicos......................................................................................9
1.6. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS..............................................................9
1.6.1. Objetivo general.................................................................................................9
1.6.2. Objetivos específicos........................................................................................9
1.7. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (CONSIDERAR HIPÓTESIS NULAS,
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS ALTERNAS, SI FUERAN
NECESARIOS)..................................................................................................................9
1.7.1. Hipótesis general...............................................................................................9
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO..................................................................................10
2.4.1. Fundamentación:.............................................................................................10
2.4.2. Implementación:...............................................................................................10
2.4.3. SISTEMA UNO.................................................................................................10
2.4.4. SISTEMA DOS.................................................................................................10
2.4.5. SISTEMA TRES:..............................................................................................10
2.4.6. SISTEMA CUATRO.........................................................................................10
2.4.7. SISTEMA CINCO.............................................................................................10
CAPITULO III. INFORMACIÓN DEL SISTEMA............................................................11
3.1. CONTEXTO SITUACIONAL..............................................................................11
3.2. CLIENTES............................................................................................................11
3.3. PROVEEDORES.................................................................................................11
3.4. NUEVOS ENTRANTES......................................................................................11
3.5. SUSTITUTOS.......................................................................................................11
3.6. FUNCIONAMIENTO............................................................................................11
3.7. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS........................................................................11
3.8. ENTORNO............................................................................................................11
CAPITULO IV. DESARROLLO DEL MODELO.............................................................12
4.1. DOCE HEURÍSTICAS.........................................................................................12
4.2. TASCOI.................................................................................................................12
4.2.1. Transformación:...............................................................................................12
4.2.2. Actores:.............................................................................................................12
4.2.3. Suministradores:..............................................................................................12
4.2.4. Clientes:............................................................................................................12
4.2.5. Owners (Dueños):............................................................................................12
4.2.6. Intervinientes....................................................................................................12
CAPITULO V. MODELO APLICADO AL SISTEMA....................................................13
5.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................13
5.2. SISTEMA UNO....................................................................................................13
5.3. SISTEMA DOS.....................................................................................................13
5.4. SISTEMA TRES...................................................................................................13
5.5. SISTEMA TRES*.................................................................................................13
5.6. SISTEMA CUATRO.............................................................................................13
5.7. SISTEMA CINCO.................................................................................................13
CONCLUSIONES....................................................................................................................14
RECOMENDACIONES..........................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................16
ANEXOS...................................................................................................................................17
Dedicatoria
Agradecimiento

A Dios principalmente por su amor y por regalarnos su sabiduría, constancia y valentía para
enfrentarnos los retos de la vida y nuestro desarrollo personal.

También a nuestros padres por el esfuerzo brindando, por danos todo lo que hemos
necesitado en esta etapa, por su apoyo incondicional y consejos para triunfar en la vida.

Y a todas las personas que día a día trabajan por un planeta más armonioso y
amigable con la naturaleza
Introducción
La generación de residuos y la inadecuada disposición de los residuos sólidos ha originado
problemas medioambientales como la contaminación de las fuentes hídricas, aire y suelo e
impactos a nivel paisajístico y visual, causando el deterioro del medio cada vez en mayor
volumen y diversidad, y desde siempre esto ha significado un desafío en cuanto a su manejo
por parte de los gobiernos locales, el problema se ha acrecentado debido a que en muchos
casos no se ha diseñado planes de manejo de manera participativa y con enfoque técnico,. Si
bien también es cierto existe un problema real respecto a la falta de infraestructura,
equipamiento y recursos humanos necesarios para el funcionamiento óptimo de los Sistemas
de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos a nivel local, también es importante señalar que
existe una inadecuada conducta de la población respecto no sólo del cumplimiento de las
responsabilidades en el manejo de los residuos sino además en la generación excesiva de
residuos por los hábitos y características de consumo.

Un óptimo manejo integral de los residuos sólidos contribuye a un ahorro sostenible de los
recursos naturales minimizando la extracción de materias primas y los impactos ambientales
de estos. Teniendo en cuenta esta problemática y con base en las políticas nacionales, el
marco normativo así como los proyectos e investigaciones previas, se formuló un
MODELO DE SISTEMAS VIABLES APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE
RESIDUOS SÓLIDOS Y URBANOS DE LA PROVINCIA HUÁNUCO. Bajo este enfoque se hizo este
modelo para que la municipalidad distrital de Huánuco con la dirección del Alcalde, tome
acciones con la finalidad de mejorar el sistema de gestión y manejo de residuos sólidos
municipales con el propósito de reducir el impacto ambiental, garantizando un ambiente
saludable para la población de Huánuco, en estricto cumplimiento a la Ley General de Residuos
Sólidos, su reglamento y normas complementarias.
Resumen Ejecutivo
Metodología de Investigación Empleada
CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA


Los problemas con los residuos sólidos de la ciudad de Huánuco son múltiples
y su solución requiere de la participación de todos y cada uno de los que
habitamos en ella.
Lograr una gestión adecuada del manejo de residuos sólidos exitosa, en
Huánuco, que efectivamente resuelva nuestros problemas urbano ambientales,
pasa necesariamente por contar con las personas e Instituciones capaces de
hacerlo. En la mayoría de los casos son estas las que determinan la diferencia
entre una gestión que resuelve problemas y otra que no.
Es necesario realizar ciertas acciones que ayuden a la realización de gestión
de los residuos sólidos:
 Es necesario actuar de manera concertada entre actores público y
privado entre niveles de gobierno, las personas que las dirigen
fortalezcan sus capacidades de gestión.
 La ciudadanía debe tomar conciencia de lo problemas urbano
ambientales y su correcta priorización para así movilizar su
participación.
 Es vital promover acciones masivas de Educación Ambiental y la
difusión de experiencias exitosas.
ALGUNOS DATOS ALARMANTES.
- Aproximadamente se depositan 100 ton/ día en el botadero en
Huánuco.
- Cada persona de la ciudad de Huánuco y el área de influencia arroja
0.50 - 0.60 kg/ día.
- A nivel nacional, del total de residuos sólidos del ámbito municipal que
se genera, sólo 19.3 %1 son dispuestos en rellenos sanitarios
autorizados.
- Según el Informe Nacional sobre actividades de reaprovechamiento de
Residuos Sólidos indica que la cobertura de disposición final a nivel
nacional sólo llega a 26%
- El generador de mayor cantidad de residuos sólidos es el distrito de
Huánuco luego
MARCO LEGAL
- Constitución Política del Perú.
- Ley General del Ambiente Nº 28611.
- Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 Ley General de Salud Nº
26842.
- Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Nº 28245.
- Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314.
- Ley que regula la actividad de los recicladores, Ley Nº 29419.
- Norma técnica: Procedimientos para el manejo de Residuos Sólidos.

Antecedentes del Tratamiento de residuos sólidos en el Perú


La población en el Perú crece hacia las ciudades, el 75% vive en zonas
urbanas, y esto significa más producción de basura. El 50% de estos desechos
no se disponen adecuadamente.
En la actualidad, el aumento de los residuos sólidos se debe al crecimiento
poblacional con hábitos de consumo inadecuados y educación ambiental
precaria, procesos migratorios desordenados, flujos comerciales insostenibles,
inadecuado manejo de gestión de residuos sólidos por parte de algunas
municipalidades, entre otras.

Datos a tener en cuenta:

 Existe un alto crecimiento urbano en la población causando una


cantidad de residuos de 0.83 Kg. /hab./día, aproximadamente.
 La composición de los residuos expresa una alta cantidad de materia
orgánica putrescible alrededor 60% en peso, mientras que los papeles
altamente reciclables como el papel, cartón, plásticos, metales, textiles,
cueros, cauchos y maderas representan alrededor 18 %, 8%
correspondiente a residuos peligros, y el resto de materiales no
reciclables constituyen el 14 % en peso.
 De acuerdo a la ley de residuos sólidos, se establece que las
municipalidades son responsables por la gestión de los residuos sólidos
de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen
residuos similares a estos, en todo el ambiento de su jurisdicción. Sin
embargo, el tratamiento de los residuos sólidos es aún muy bajo, del
100% de residuos sólidos municipales generados se dispone en
rellenos sanitarios el 48%, se recicla el 0.5% y se vierte al ambiente el
51.5%.
Fuente OEA-

 La cobertura de recolección de residuos sólidos municipales alcanza al


91.2%. Del grupo de residuos que son recolectados el 53.8 % se
disponen en botaderos u otros destinos no identificados.
 la producción creciente de basura y la disponibilidad limitada de lugares
controlados y manejados para la disposición final está teniendo
impactos negativos sobre la salud, ambiente y ornato.
 Además, tiene una connotación social y económica debido a la
presencia de segregadores informales que recuperan productos para su
posterior comercialización.
 Existen más de 1,500 botaderos de basura en el país, estos son focos
de infecciones para la población y un peligro para los recicladores que
tienen a estos como lugar de trabajo para sacar algún tipo de
valorización de los desechos.

FUENTE OEA-
Situación actual
La Contraloría ha notificado al Ministerio del Ambiente que la mayoría de
municipalidades viene dejando la basura en lugares no autorizados, esto afecta
la salud de las personas y contaminan el ambiente.
Puntos de antecedentes actuales en el Perú:

 Solo 118 Municipalidades disponen los desechos en un relleno


sanitario. Esto se traduce en la creación de focos infecciosos que
exponen la salud de las personas que viven y transitan alrededor,
prolifera plagas y contamina el ambiente. 
 La Contraloría detectó, además, la presencia de basura hospitalaria
entre los residuos sólidos, la que afectaría la salud del personal
de servicio de limpieza pública y la población adyacente, además de
también contaminar el medio ambiente.
 El órgano de control también identificó que el 75% de municipalidades
no cuentan con plan de rutas para la recolección de basura y otras no
se encuentran articuladas con sus planes de gestión de residuos
sólidos, esto genera ineficacia e ineficiencia en el servicio de limpieza y
uso de recursos públicos.
 Y, por último, se identificó que 31% de municipalidades no entrega
equipos de seguridad a los recolectores de desechos. Poniendo así, la
salud de estos en peligro, expuestos a infecciones y accidentes de
trabajo.
Ley basada en 3 ejes
La nueva ley de gestión integral de residuos sólidos D.L. N° 1278 se plantea
sobre 3 ejes:
 Lo primero es que crea un cambio de paradigma al definir a los residuos
sólidos no solo como desechos, sino como un insumo para otras
industrias.
 El segundo eje de la ley sienta las bases para el desarrollo de una
industria del reciclaje en el Perú. Nuestro país tiene el potencial de
convertirse en un centro regional de tratamiento de residuos sólidos y
así generar mayor inversión, empleo y altos estándares de manejo
ambiental. El uso de tecnologías es clave en este eje para el manejo de
los residuos, estas permitirán darle el valor agregado a la nueva materia
prima y consolidar los emprendimientos relacionados al sector.
 El tercer eje vincula a los actores claves en el proceso de tratamiento
de residuos sólidos. Estos son las autoridades en sus tres niveles, las
empresas y los ciudadanos. El manejo de los residuos no es solo un
tema de gobierno, sino que debe empezar por los mismos ciudadanos.

Como habrás podido ver, el manejo de los residuos es un tema de suma


importancia en la gestión pública y los ejes de la ley significarán nuevos retos
para los gestores públicos.  El Diploma en Legislación, fiscalización y gestión
ambiental de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental cuenta con
un módulo dedicado a la gestión y manejo de residuos sólidos. Además, ha
sido diseñado para permitirte incorporar modelos basados en los impactos
ambientales acordes con la normatividad y el sistema nacional de gestión,
evaluación y fiscalización ambiental. Conoce más de nuestro programa aquí. 
Es por ello que FONAM tiene como objetivo fortalecer el Plan Nacional de
Gestión Integral de Residuos Sólidos del Perú, impulsando la programación de
la infraestructura del mismo, en términos técnicos y económicos.
 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos:
 Reglamento Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos:
 Ley que regula el plástico de un solo uso:
 Proyecto de Reglamento de la Ley N° 30
FUENTE MINAN –DIAGRAMA GESTION LE RESPONSABLE DE RESIDUOS SOLID
ANTECEDENTES INTERNACIONALES SOBRE LA GESTION DE
RESIDUOS SOLIDOS

SAN FRANCISCO -ESTADOS UNIDOS


San francisco siendo una ciudad perteneciente al estado de California-Estados
Unidos, es un estado pionero en muchas cuestiones ambientales. San
francisco es una ciudad multicultural, con una gran actividad comercial y
financiera, con más de 5.000 restaurantes.
Tiene una población aproximada de 850.000 habitantes y genera 2 millones de
toneladas al año de residuos en total, incluyendo especiales y construcción y
demolición.
Gestión de Residuos Solidos
En 2009 se implementaron en la ciudad leyes que obligaban a los residentes y
negocios a clasificar sus residuos. En San Francisco se aposto por un modelo
de recogida de tres flujos en lo que a residuos urbanos se refiere: reciclables,
compostables y resto.
En cuanto a los residuos de construcción, en 2007 se obligo a las empresas del
sector a utilizar material reciclado por lo menos en 2/3 de las necesidades
totales.
Se implanto también una tasa de gestión de residuos relacionada con la
generación de residuos, aplicando el principio de “El que contamina paga”,
aplicando sanciones a los no cumplidores.
Tratamiento de Residuos
En cuanto al tratamiento, se construyeron plantas de tratamiento mecánico,
que proceden a separar los reciclables adecuadamente para que puedan
llevarse a las distintas plantas de reciclado de materiales (plástico, papel,
envases, etc.) también se montó una importante red de plantas de compostaje
para la materia orgánica y compostable, una planta de digestión en
combinación con la planta depuradora de aguas residuales, además de
fomentar el compostaje doméstico y comunitario en los lugares viables y una
planta de recuperación de materiales procedentes del residuo resto, tales como
residuos domésticos, metales, maderas y otros flujos.
El resultado de todo ello ha sido pasar de 900.000 toneladas anuales de
residuos a vertedero en 2.000 a 400.000 toneladas anuales en la actualidad (el
20% del total).
SUECIA – EUROPA
Suecia es uno de los países europeos en ser considerados un referente en el
ámbito de las gestión y tratamiento sostenibles de los residuos solidos urbanos.
La generación de basura en Suecia es de alrededor de 4.4 millones de
toneladas por año. Sin embargo, uno de los motivos mas importantes para ser
considerado un referente es que tan solo destina a sus vertederos o botaderos
un 1% de la basura que producen.

Gestión de Residuos Solidos

Suecia logro esta revolución de reciclaje partiendo desde la gestión de un


trabajo colectivo y una gran educación de sus habitantes, hasta leyes y
reformas que promuevan el cuidado del medio ambiente.

Las leyes en Suecia exigen la existencia de estaciones de reciclaje en cada


zona residencial. La basura es separada y clasificada en cada casa para luego
ser depositada en contenedores especiales situado en cada calle, que se
encargan de clasificar los residuos que luego son llevados a estas estaciones
de reciclaje encargadas de destinar los residuos de acuerdo a su clasificación.

Los diarios, papeles, cartón son reutilizados y convertidos en masa de papel.


Las botellas son fundidas para luego convertirse en nuevos elementos. Los
envases de plástico se convierten en materia prima plástica. Los residuos
orgánicos se convierten en abono para el suelo o biogás a través de un
proceso químico complejo.

Los residuos que no pueden ser reutilizados son llevados a plantas de


tratamiento donde es quemada y convertida en energía.

Tratamiento de Residuos

El país cuenta con incineradores que se encargan de quemar la basura no


reutilizable en un horno a 850°C, para luego ser convertida en energía que
proporciona calefacción y electricidad a sus habitantes.

El proceso que siguen estas plantas de incineración comienza quemando la


basura a altas temperaturas donde el calor generado hierve el agua de un
contenedor y el vapor resultante tiene dos funciones: mover una turbina que
genera electricidad para las escuelas del país y además alimenta la red de
calefacción. Tras la incineración, las cenizas son enterradas en rellenos
sanitarios.

Para mantener la sostenibilidad de estas plantas de incineración el país importa


basura de otros países como Inglaterra o el Reino Unido quienes pagan a los
suecos por recibir la basura generada en estos, siendo así el 10% del total de
residuos incinerados.
COLOMBIA

Colombia es uno de los países en Latinoamérica que en los ultimo años ha


tratado de implementar políticas cuyo enfoque es la gestión de los residuos no
peligrosos, buscando aportar al desarrollo sostenible para la adaptación y
mitigación del cambio climático. Sin embargo, su implementación no ha sido
tan exitosa como en otras ciudades del mundo o como los países europeos.

El país genera cerca de 12 millones de toneladas de basura al año, de las


cuales se recicla en promedio un 17%. Además, se consumen 24 kilos de
plástico por persona al año y de esa cifra el 56% es de un solo uso.

En 2016, Colombia tuvo el mismo comportamiento en crecimiento de la


producción de residuos per cápita que China, con la mala noticia de que eso no
estaba respaldado por el mismo incremento en industrialización y PIB.

Gestión de Residuos Solidos

De acuerdo a un informe de la Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios, Colombia cuenta con 275 sitios para depositar la basura (entre
adecuados e inadecuados). De estos, 158 son rellenos sanitarios, 6 son
plantas de tratamiento, 13 celdas de contingencia, 54 botaderos a cielo abierto,
34 celdas transitorias, siete sitios de enterramiento y un sitio de quema.

Si se habla solo de los rellenos sanitarios se puede decir que al 7.5% de los
rellenos ya se le acabo su vida útil, a un 15% le queda menos de tres años, un
28.1% podría durar entre 3 y 10 años y solo un 36% podría permanecer
durante más de una década.

Para el año 2017 la contaminación por residuos era alarmante. Las familias
aledañas a los rellenos sufrían problemas de salud debido a las plagas y
contaminación existente en los rellenos y a la gran contaminación existente en
la mayoría de ciudades donde las calles estaban repletas de basura debido a
que sus rellenos, botaderos no tenían la capacidad suficiente para albergar
toda la basura generada.

Planes de Mejora

Ante el panorama que se observaba en Colombia frente al reciclaje, se


empezaron iniciativas para encontrar un modelo que tenga en cuenta los
impactos ambientales que trae consigo la producción de artículos y que resulte
en un ciclo de consumo que genere cero residuos.

Estas iniciativas se ajustan al lineamiento relacionado con la Estrategia


Nacional de Economía Circular, la cual contempla que los productores de
envases y empaque, de la misma forma en que se benefician con la venta de
su producto, se responsabilicen del impacto ambiental que causan, utilizando
para tal fin materiales amigables con el ambiente y generando alternativas de
aprovechamiento que garanticen que esos residuos se transformen en un
nuevo producto.

ENTIDADES REGULADORAS

CONAM (Consejo Nacional del Ambiente)

 Coordinar con las autoridades sectoriales y municipales la debida


aplicación de la presente ley.
 Promover la aplicación de planes integrales de gestión ambiental de
residuos sólidos en las distintas ciudades del país, de conformidad con
lo establecido en esta ley.
 Incluir en el informe nacional sobre el estado del ambiente en el Peru, el
análisis referido a la gestión y el manejo de los residuos sólidos.
 Incorporar en el Sistema Nacional de Información Ambiental,
información referida a la gestión y manejo de los residuos sólidos.
 Armonizar los criterios de evaluación de impacto ambiental con los
lineamientos de política establecida en la presente ley.

MINISTERIO DE SALUD (A TRAVES DE LA DIGESA – Dirección General de


Salud Ambiental)

 Regula los aspectos técnico-sanitarios del manejo de residuos sólidos,


incluyendo los correspondientes a las actividades de reciclaje,
reutilización y recuperación.
 El manejo de los residuos sólidos de establecimientos de atención de
salud, así como de los generados en campañas sanitarias.
 Aprobar el Estudio de impacto ambiental y emitir opinión técnica
favorable, previamente a la aprobación de los proyectos de plantas de
transferencia, tratamiento y rellenos sanitarios.
 Declarar zonas de estado de emergencia sanitaria por el manejo
inadecuado de los residuos sólidos.
 Administrar y mantener actualizado el registro de las empresas
prestadoras de servicios de residuos sólidos y de las empresas
comercializadoras señaladas en el artículo 19 de la ley de residuos
sólidos.
 Vigilar el manejo de los residuos sólidos.

MINISTERIO DE TRANSPORTES
 El ministerio de transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
regula la gestión de los residuos sólidos de la actividad de la
construcción y el transporte de los residuos peligrosos. Asimismo,
autoriza y fiscaliza el transporte de los residuos peligrosos en las
vías nacionales y regionales.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

 Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los


residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas
actividades que generan residuos similares a estos, en todo el ámbito
de su jurisdicción.

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

 Las municipalidades distritales son responsables por la prestación de


los servicios de recolección y transporte de los residuos sólidos y de la
limpieza de vías, espacios y monumentos públicos en su jurisdicción.
Los residuos sólidos en su totalidad deberán ser conducidos
directamente a la planta de tratamiento, transferencia o al lugar de
disposición final autorizado por la Municipalidad Provincial estando
obligados los municipios distritales al pago de los derechos
correspondientes.

REQUERIMIENTO PARA LA CREACION DE RELLENOS SANITARIOS

1. MARCO LEGAL
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, aprobada el 20 de julio
del 2000, modificada por Decreto Legislativo N° 1065 del 28 de junio del
2008.
 Reglamento de la Ley N° 27314, aprobado mediante D.S. N°057-2004-
PCM el 24 de julio de 2004.
2. FORMALIZACION DE INFRAESTRUCTURA DE RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES

FUENTE-

3. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ALTERNATIVAS


PARA SELECCIÓN DE AREA.

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE AREAS


 Compatibilización con el uso del suelo y planes de expansión
urbana.
Verificar si es compatible con la categorización establecida en la
zonificación vigente.
 Compatibilización con el plan de gestión integral de residuos de la
provincia.
El proyecto debe estar considerado como acción dentro del PIGARS
(Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos) de la
provincia
 Propiedad del terreno
El interesado debe verificar que los terrenos no tengan impedimentos
legales, no se exige el título de propiedad.
 Localización
La distancia y el tiempo al centro urbano influirá en el costo de
transporte de los residuos sólidos.
 Restricciones de Ubicación
Se considera una distancia mayor a 1 kilómetro de poblaciones, granjas
porcinas, avícolas.
Se considera una distancia mayor a 13 kilómetros de aeropuertos o
pistas de aterrizaje.
 Dirección del viento
Debe estar orientada en sentido contrario a las poblaciones cercanas.
 Preservación del patrimonio arqueológico, cultural y monumental
de la zona.
Las áreas no deben encontrarse dentro de zonas arqueológicas o
monumentos históricos.
 Accesibilidad
Cerca de una vía principal, acceso fácil y económico.
 Preservación de áreas naturales protegidas por el estado
Identificar si las áreas evaluadas se encuentran en área natural
protegidas por el estado o en sus zonas de amortiguamiento
 Vulnerabilidad del área a desastres naturales.
Áreas estables. No zonas con fallas geológicas, lugares inestables,
zonas con posibilidad de derrumbes ni propensas a ser inundadas.
 Infraestructura existente
No seleccionar zonas dentro de las áreas de influencia de obras de
infraestructura tales como embalses, represas, obras hidroeléctricas,
entre otros.
 Geomorfología
Preferir lugares con superficies planas o con pendientes moderadas.
 Hidrología
Considerar el uso de aquellas zonas donde las aguas superficiales se
encuentren a una distancia mayor a 500 metros del perímetro de las
áreas evaluadas.
 Vida útil (para rellenos sanitarios)
La vida útil debe justificar los costos de habilitación e instalación, no
menor de 5 años para proyectos privados y 10 años para proyectos
públicos, debiendo sustentar el estimado de la vida útil para cada
alternativa.
 Condiciones Hidrogeológicas
Aguas subterráneas a una profundidad mayor de 3 metros medidos
desde la base de la infraestructura proyectada.
 Geología
Condiciones favorables del subsuelo como tipo de suelo, estratigrafía,
entre otros, sobre la base de la realización de calicatas en las áreas
evaluadas u obtención de mapas geológicos del INGEMMET (Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico).
 Material de cobertura
 Cantera con suficiente material de fácil extracción.
 Se debe preferir materiales finos areno-arcillosos.
 Garantizar su adquisición durante la vida útil de la
infraestructura.
Matriz de consistencia

Control al
Síntomas Causas Pronostico
pronostico
La falta de Producción del
conocimiento y fenómeno llamado
Inconsistencia de conciencia de la consumismo como
la población para población en consecuencia de la
desechar los educación falta de
residuos sólidos. ambiental en información en la
temas de residuos adquisición de
sólidos. bienes y servicios.
Alteración del aire
debido a la
Inexistencia de un modificación
Proliferación de programa de dañina de un
malos olores y segregación en ecosistema y
atracción de fuente y concentración de
moscas. recolección los elementos que
selectiva. exige el equilibrio
sin que esta
constituya peligro.
Residuos sólidos Escasa cultura Alteración del
dispersos en zonas ambiental en suelo, la cual se da
no aptas para la temas por el abandono y
acumulación en relacionados al la acumulación de
cualquier hora del manejo de desechos sólidos a
día. residuos sólidos. cielo abierto.
Ineficiencia en la
Los residuos ejecución del plan
Lixiviados y
sólidos son de gestión integral
desvalorización del
vertidos en de residuos sólidos
terreno.
botaderos. para la disposición
final.
Gestión
Baja priorización inadecuada de
Deficiencia recojo,
en el tema de residuos sólidos
transporte y
limpieza pública en por parte de la
disposición de
la formulación del Municipalidad
residuos sólidos.
presupuestos. Provincial de
Huánuco.
Insuficiente
Ineficiencia en la
Carencias de responsabilidad
implementación de
políticas social y ecológica
nuevas
estrategias locales del gobierno local e
tecnológicas para
en el manejo de instituciones en la
la gestión de
residuos sólidos. gestión de los
residuos solidos
Residuos Sólidos.
Crecimiento Alto índice de
Incremento de la
demográfico y crecimiento
generación per
concentración de poblacional de la
cápita de los
residuos sólidos en ciudad de
Residuos Sólidos.
centros urbanos. Huánuco.
Constante Falta de hábitos de Impacto
presencia de cultura ambiental paisajístico
basura en las para el manejo negativo por el
principales calles adecuado de
desgaste estético.
de Huánuco. residuos sólidos.

CUADRO PICTOGRAFICO

I.2. JUSTIFICACIÓN

I.3. IMPORTANCIA O PROPÓSITO

I.4. LIMITACIONES
I.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
MAL MANEJO DE PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS QUE INVOLUCRE EL
MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO, LA CUAL REPRESENTA QUE
no se ha establecido su responsabilidad en la generación, manejo y disposición de residuos
post-consumo, y no se cuenta con un marco de apoyo adecuado para la introducción de
tecnologías limpias en el proceso productivo, así como también los residuos sean un recurso
del cual pueden ser recuperados como materiales reutilizables, materias primas, nutrientes
orgánicos, biocombustibles y combustibles energéticos.

I.5.1. Problema general


Mal manejo en la gestión y tratamiento de residuos sólidos y urbanos en la provincia de
Huánuco

I.5.2. Problemas específicos


Mala cultura de la población

I.6. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

I.6.1. Objetivo general

I.6.2. Objetivos específicos

I.7. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS (CONSIDERAR HIPÓTESIS NULAS,


HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS ALTERNAS, SI FUERAN
NECESARIOS)

I.7.1. Hipótesis general


CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

II.1. METODOLOGÍA VIPLAN

II.2. HERRAMIENTAS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

II.3. MODELO DE SISTEMA VIABLE

II.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

II.4.1. Fundamentación:

II.4.2. Implementación:

II.4.3. SISTEMA UNO

II.4.4. SISTEMA DOS

II.4.5. SISTEMA TRES:

II.4.6. SISTEMA CUATRO

II.4.7. SISTEMA CINCO


CAPITULO III. INFORMACIÓN DEL SISTEMA

III.1. CONTEXTO SITUACIONAL

III.2. CLIENTES

III.3. PROVEEDORES

III.4. NUEVOS ENTRANTES

III.5. SUSTITUTOS

III.6. FUNCIONAMIENTO

III.7. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

III.8. ENTORNO
CAPITULO IV. DESARROLLO DEL MODELO

IV.1. DOCE HEURÍSTICAS

IV.2. TASCOI

IV.2.1. Transformación:

IV.2.2. Actores:

IV.2.3. Suministradores:

IV.2.4. Clientes:

IV.2.5. Owners (Dueños):

IV.2.6. Intervinientes
CAPITULO V. MODELO APLICADO AL SISTEMA

V.1. INTRODUCCIÓN

V.2. SISTEMA UNO

V.3. SISTEMA DOS

V.4. SISTEMA TRES

V.5. SISTEMA TRES*

V.6. SISTEMA CUATRO

V.7. SISTEMA CINCO


CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

También podría gustarte