Está en la página 1de 5

Dispositivos informáticos

Para entender qué es un dispositivo de computo, tenemos que partir de un par de conceptos
básicos muy fáciles de entender:

Definición de dispositivo

Se define dispositivo como todo mecanismo físico que es capaz de realizar un trabajo o cumplir
una tarea muy específica.

Los mecanismos o dispositivos usualmente reciben algún tipo de fuente de energía y, mediante
un proceso de transformación mecánica, ejecutan una serie de acciones para las que fueron
previamente diseñados.

Concepto de dispositivo en informática

Ya entendido el significado de dispositivo, ¿por qué se les llama informáticos entonces? Pues:

La informática es la ciencia que reúne tanto los conocimientos de la programación como de la


electrónica (hardware y software) con la finalidad de gestionar información.

Entonces, los dispositivos en informática son todos aquellos que pueden conectarse a una CPU
o computador convencional y ejecutar una tarea específica gracias a la combinación de
aplicaciones de software y circuitos integrados.

Características

Todos los dispositivos informáticos suelen tener características comunes como, por ejemplo:

 Son capaces de almacenar o gestionar información.


 Interactúan directamente con algún tipo de ordenador.
 Cumplen con una tarea en específico.
 No están diseñados para ser modificados, reparados o manipulados internamente
por el usuario.
 Vienen pre-programados de fábrica para ejecutar su tarea.
 Aunque ejecuten operaciones electrónicas, la mayor parte de su constitución es
física o tangible.
 Facilitan la comunicación humano–humano o humano–máquina.

Funciones de los dispositivos informáticos


Debido a la gran cantidad de soluciones tecnológicas que existen actualmente, para casi
cualquier problema que involucre comunicación u operaciones mecánicas, es difícil encasillar a
los dispositivos electrónicos a una sola función funciones universal.

Almacenamiento de datos

Los dispositivos informáticos suelen tener la capacidad de almacenar información instantánea,


temporal o permanente.

Por esta razón, es muy común que se utilicen con tal finalidad. Las memorias RAM, por ejemplo,
son capaces de almacenar una gran cantidad de datos de manera transitoria, concediéndole a
las CPU la capacidad de gestionar una gran cantidad de datos al mismo tiempo.

Hasta hace 50 años almacenar 100 GB era una locura (o una genialidad) y de lograrlo, seguro
haría falta tecnología como para ocupar una habitación entera; hoy día, un chip del tamaño de
una moneda puede almacenar mucho más que eso.

Procesamiento de información

Algunos dispositivos informáticos tienen la capacidad de gestionar información por su cuenta.

Esto les permite a los mecanismos avanzados realizar tareas complejas sin que esto represente
una carga adicional para el procesador de una computadora convencional.

Traducción de datos abstractos

Una función común de un dispositivo informático es la traducción de la comunicación entre el


hombre y la máquina.

Ambas entidades manejan su propia estructura de comunicación. Para que los ordenadores
puedan recibir información de su entorno, entenderla y actuar en consecuencia, es necesario
que cuente con un mecanismo que le ayude a traducir estos datos a lenguaje binario.

Del mismo modo, las respuestas del procesador, que consisten en impulsos eléctricos (positivo o
negativo, abierto y cerrado, ceros y unos), deben ser traducidas por dispositivos para que los
humanos entiendan.

Complementación de un sistema de cómputo

Desde un punto de vista más técnico, se puede considerar un dispositivo informático a todo
aquel elemento que se conecte a una computadora y que no sea el procesador, la placa base y
la memoria principal.

En este sentido, son los dispositivos los que tienen la importante función de permitir al ordenador
comunicarse con el exterior.
Esto quiere decir que estos elementos complementan a los mecanismos de computo de CPU, ya
que su capacidad para solucionar problemas y ejecutar cálculos, sería inútil si no pudiera
transmitirlos o almacenarlos.

Tipos de dispositivos informáticos

Los dispositivos informáticos pueden categorizarse dependiendo de la tarea específica para la


que estén diseñados o el papel que juegan en la comunicación entre el usuario y la máquina.
Aunque suene complejo, la clasificación de los dispositivos informáticos es tan sencilla como
esto:

Dispositivo de entrada

Los dispositivos de entrada son todos aquellos que permiten ingresar datos a una computadora
para que puedan ser interpretados o procesados.

En la mayoría de los casos veremos dispositivos de entrada controlados por el usuario, como un
teclado mecánico, un ratón o un lápiz táctil. Aunque existen mecanismos que son automáticos,
como una cámara digital, un detector de movimiento o una antena de transmisión.

Dispositivo de salida

Los dispositivos de salida son todos aquellos que sirven para que el ordenador envié señales,
respuestas o información luego de terminar sus procesos asignados.

Dispositivo de entrada/salida

Existen ciertos dispositivos que no encaja completamente en la categoría de solo entrada o solo
salida.

Un ejemplo de ello pueden ser las impresoras multifuncionales que pueden imprimir (salida) o
escanear documentos (entrada). Otros dispositivos como las pantallas táctiles son un buen
ejemplo.

Dispositivos de almacenamiento

Un dispositivo de almacenamiento es cualquiera que tenga la capacidad para conectarse al


puerto del ordenador y guardar, modificar, leer o sobrescribir datos.

Existen una amplia gama de dispositivos para este fin, pero los discos duros portátiles, las
memorias USB, los puertos móviles extraíbles y las memorias SD suelen ser los ejemplos más
claros de esta categoría.

Dispositivos de procesamiento de datos


Estos dispositivos suelen ser menos cotidianos y tienen como finalidad aliviar parte del trabajo al
que están sometidos los ordenadores encargándose por su cuenta de gestionar información
puntual.

Una tarjeta de video, los componentes internos de una tarjeta madre, el lector de DVD (que
funciona como dispositivo de entrada u como procesador de datos al escribir), centros de
cómputo extraíbles y asociados son excelentes ejemplos.

Dispositivos de comunicación

El avance de las telecomunicaciones revoluciona al mundo cada cierto tiempo, cambiando


nuestra manera de conectarnos con los demás.

Motivado por esto, se han diseñado nuevos periféricos o dispositivos, capaces de enviar y recibir
información a largas distancias. Estos vienen acompañados de una antena o de una instalación
de cableado de fibra óptica, admitiendo conexiones de red.

Ejemplos de dispositivos informáticos

Aunque ya se han mencionado algunos ejemplos puntuales de dispositivos informáticos, nunca


está de más profundizar en algunos casos concretos. A continuación, tres dispositivos que han
sido, desde su invención, una genialidad dentro de la informática:

Memoria USB

Casi siempre cuando se pretende explicar qué es un dispositivo tecnológico, este es el primer
candidato a ejemplo.

Una memoria de almacenamiento externo con conector de USB es un dispositivo electrónico que
tiene la capacidad de almacenar datos gracias a la integración de circuitos en estado sólido,
siendo un método fiable de compartir y almacenar información.

Estos dispositivos difícilmente se discontinúen en un futuro cercano, ya que la necesidad de


mantener información privada (fuera de la red) es una constante en el mundo moderno.

Periféricos E/S de ordenador

Todos los periféricos básicos que conocemos de los ordenadores son buenos ejemplos de
dispositivos en informática.

El teclado, el mouse y el monitor son los mecanismos de comunicación por excelencia de una
computadora moderna y es difícil imaginarse una sin estos componentes (aunque existen).

Cascos de Realidad Virtual


Los cascos VR son un tipo de dispositivo que tienen como finalidad presentar una experiencia
inmersiva para el usuario.

Conectados a una unidad de procesamiento central (computador o consola) pueden emular


paisajes, objetos, entornos, personas, entidades o situaciones realistas a través de una interfaz
virtual.

Para sustentarse, se requiere de un lente especial que cubre los ojos y un sistema de sonido
similar a cascos. Los dispositivos más sofisticados pueden incluir sistemas de entrada como
sensores de movimiento.

También podría gustarte