Está en la página 1de 9

Teoría De Errores

Imagen 1. Persona verificando errores en unas cifras. Recuperada el 17de abril del 2018, a partir de:
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/asi-deberan-entregar-los-informes-financieros-los-revisores-
fiscales-504528

Material recopilado por José Sánchez Encarnación para la asignatura


Física 1. 2018
Física I
Teoría de Errores
Teoría de Errores
Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o sustancia,
susceptible de ser medido de forma directa o indirecta. Ejemplos de magnitudes
son la longitud, la masa, la potencia, la velocidad, etc. A una magnitud
específica de un objeto que queremos medir la llamamos mesurando. Por
ejemplo, si estamos interesados en medir la longitud de una barra, esa longitud
específica será el mesurando.

El objetivo de una medición es comparar y determinar el valor del mesurando.


Este proceso requiere la elección de instrumentos de medición. Asimismo es
necesario especificar las unidades de medición a emplear.

Por ejemplo, si deseamos medir el largo de una varilla, el instrumento de


medición será una regla. Si hemos elegido el Sistema Internacional de
Unidades (SI), la unidad será el metro y la regla a usar deberá estar calibrada
en esa unidad o en submúltiplos de ella. El método de medición consistirá en
determinar cuántas veces la unidad y fracciones de ella están contenidas en
el valor del mesurando.

En general, el resultado de una medición es sólo una aproximación o


estimación del valor del mesurando. Esto es así, puesto que, el proceso de
medición tiene limitaciones provenientes, entre otras posibilidades, de: la
precisión y la exactitud de los instrumentos usados, la interacción del método
de medición con el mesurando, la definición del objeto a medir y la influencia
del observador u observadores que realizan la medición.

Estas imperfecciones dan lugar a un error o incertidumbre en el resultado


de la medición.
Coloquialmente es usual el empleo del término error como análogo o
equivalente a equivocación, pero en las ciencias e ingeniería el error de una
medición está más bien asociado al concepto de incertidumbre en la
determinación de un resultado. Más precisamente, lo que procuramos en
toda medición es conocer las cotas o límites probabilísticos de estas
incertidumbres.

2
Física I
Teoría de Errores

x − Δx ≤ x ≤ x+ Δx
Los instrumentos de medición tienen una precisión finita.
La precisión de un instrumento está asociada a la variación mínima de la
magnitud que el instrumento puede detectar. Por ejemplo, con una regla
graduada en milímetros no podemos detectar variaciones menores que una
fracción del milímetro. La mínima cantidad que detecta un instrumento se
denomina la apreciación nominal del instrumento.

La interacción del método de medición con el mesurando también puede


contribuir a la incertidumbre del resultado de medición.
Tomemos como ejemplo una medición de temperatura. Cuando usamos un
termómetro para medir la temperatura, parte del calor del objeto fluye al
termómetro (o viceversa), de modo que el resultado de la medición de la
temperatura es un valor modificado del original debido a la inevitable
interacción que debimos realizar. Es claro que esta interacción podrá o no ser
significativa. Si estamos midiendo la temperatura de un metro cúbico de
agua, la cantidad de calor transferida al termómetro puede no ser
significativa, pero sí lo será si el volumen en cuestión es de una pequeña
fracción del mililitro.

Imagen 2. Medidas de temperatura. Recuperada el 23 de abril del 2018, a partir de:


https://st2.depositphotos.com/5011263/7425/v/950/depositphotos_74254681-stock-illustration-three-
thermometer-temperature-measuring-instrument.jpg

3
Física I
Teoría de Errores

En general, siempre que realizamos una medición,


interactuamos con el objeto de medición.

A su vez, las magnitudes a medir tampoco están definidas con infinita


precisión.

Imaginemos que queremos medir el largo de un listón de madera. Es posible


que al usar instrumentos cada vez más precisos empecemos a notar las
irregularidades típicas del corte de los bordes o, al ir aún más allá, finalmente
detectemos la naturaleza atómica o molecular del material que lo constituye.
En este punto la longitud dejará de estar bien definida. En la práctica, es
posible que mucho antes de estos casos límites, la falta de paralelismo en sus
bordes haga que el concepto de la “longitud del listón” comience a hacerse
cada vez menos definido. Esta limitación intrínseca aporta una
incertidumbre intrínseca debido a la falta de definición de la magnitud en
cuestión.

Imagen 3. Listones madera de pino. Recuperada el 23 de abril del 2018, a partir de:
http://www.viherma.com/files/images/134-listones-madera-pino.jpg

Otro ejemplo es el caso en que se cuenta la cantidad de partículas alfa


emitidas por una fuente radioactiva en un intervalo de cinco segundos.
Sucesivas mediciones arrojarán diversos resultados (similares, pero en
general distintos). En este caso, de nuevo, estamos frente a una manifestación
de una incertidumbre intrínseca asociada a la magnitud “número de partículas
emitidas en cinco segundos”, más que a las incertidumbres que tienen como

4
Física I
Teoría de Errores
origen las imperfecciones de los instrumentos o del observador.
Todas estas limitaciones derivan en que no podamos obtener con certeza “el”
valor de un mesurando, sino que solo podamos establecer un rango posible de
valores donde pueda estar razonablemente contenido, lo que hacemos
evaluando e informando la incertidumbre de la medición.

Clases De Errores
El error en general podemos definirlo: como la diferencia que tenemos entre
el valor obtenido y el verdadero.
A este error se le denomina "error absoluto" y si llamamos x a la medición y X
al valor verdadero, el error absoluto será:

Ea  x  X
El error absoluto es la incertidumbre en el resultado que reporta un equipo o
sistema de medición causada por las limitaciones de los equipos, de los
observadores, las fluctuaciones ambientales o la tecnología utilizada. En
general los fabricantes de instrumentos dividen la escala indicadora en un
número de partes tal que la distancia entre divisiones consecutivas no
sobrepase esta incertidumbre, de manera que el panel indicador del equipo
sólo pueda reportar los valores que sean significativos de acuerdo al diseño
del equipo.

Imagen 4. Tipos de errores. Recuperada el 23 de abril del 2018, a partir de:


https://planetapi314.files.wordpress.com/2016/12/rana3.png?w=350&h=200&crop=1

5
Física I
Teoría de Errores

Por ejemplo, tenemos una regla y medimos la anchura de un papel, la medida


es 22,5 cm. ¿Cuál es el error absoluto cometido? Hay que estimarlo. Si la regla
convencional está dividida en intervalos de un milímetro, ésta puede ser una
cota superior aceptable del error absoluto. De esta forma, el valor real
debería estar comprendido en un intervalo entre 22,4 y 22,6 cm. La medida se
denota entonces como 22,5 ± 0,1 cm, donde 0,1 cm es el error de la medida.
Otro tipo de error es el "error relativo", definido por el cociente entre el error
absoluto y el valor real, dado por la fórmula:
Ea
Er 
X

Imagen 5. Medida con regla. Recuperada el 23 de abril del 2018, a partir de: https://printable-ruler.net//wp-
content/uploads/2015/08/test-your-ruler-300x222.jpg

Ejemplo 1
Calcular el error relativo al medir: a) una baldosa de lado L = 25 cm y b) el
espesor de un marcador de diámetro d = 1 cm con una regla convencional.
Solución
L 0.1 cm
a)  L    0.004 100 / 100  0.4 / 100  0.4% , es decir, la regla
L 25.0 cm
convencional es un instrumento “muy bueno” para medir una baldosa, la
regla convencional proporciona una medida de segundo orden de la
longitud de la baldosa”.

6
Física I
Teoría de Errores
d 0.1 cm
b)  d    0.1 100%  10% , el decir, la regla convencional es
d 1.0 cm
apenas “regular” para medir el diámetro de un marcador de tablero o “la
regla apenas proporciona una estimación del orden de magnitud del
diámetro del marcador”.

Ejemplo 2
Utilizando una balanza con una constante de instrumento ∆m = 0.1g y una
probeta de acero con divisiones marcadas cada ∆V = 0.5 ml, se obtuvieron
para un material fundido los siguientes resultados: masa m = (1.86 ± 0.1) g y
volumen V = (7.0 ± 0.5) ml. Determinar la densidad con su respectivo error
absoluto y relativo y compararlo con los errores relativos de cada medición
individual.
Solución
Los errores relativos en la medición de la masa y el volumen son:
m 0.1 g
m    0.54%
m 18.6 g
V 0.5 ml
V    7.14%
V 7.0 ml

La densidad p es, por definición, el cociente entre la masa y el volumen, por


tanto:
m m  m 18.6  0.1g
      
V V  V 7.0  0.5ml

En consecuencia, el mayor valor que puede tomar la densidad ocurrirá


cuando el numerador adquiera el valor más grande posible, es decir 18.7 g,
y el denominador el menor posible, es decir 6.5 ml. En forma recíproca el
menor valor posible de la densidad ocurrirá cuando el numerador tenga el
menor valor posible y el denominador el mayor valor.

 max 
18.7 g  2.877 g / ml
6.5ml
 min 
18.5g  2.467 g / ml
7.5ml
7
Física I
Teoría de Errores
Se puede asignar el valor promedio entre la densidad máxima y la mínima
como el valor medido de la densidad y la diferencia entre este valor y su
valor máximo o mínimo como el error absoluto de la densidad.
Es decir:
 max   min
  2.672 g / ml
2
   max       min  0.205 g / ml

Por consiguiente, el valor de la densidad se puede escribir como p = (2.672


± 0.205) g/ml y, teniendo en cuenta que hay que redondear el resultado
hasta obtener el número de cifras significativas de la medición que tenga el
menor número de cifras significativas, en este caso 2, se tiene que p = (2.7 ±
0.2) g/ml.
El error relativo en la determinación de la densidad es entonces:

 0.205 g / ml
    7.67%
 2.672 g / ml

Comparando este resultado con la suma de los errores relativos en la


medida de la masa y del volumen, se observa que son muy similares:

 m  V  0.54%  7.14%  7.68%

Por tanto, notamos que el error relativo de un cociente de dos variables


medidas es aproximadamente igual a la suma de los errores relativos de las
variables.

8
Física I
Teoría de Errores

Referencias Bibliográficas
Ricaurte A. Germán (s/f) Teoría de Errores y problemas propuestos:
Universidad de Antioquia: Recuperado el15 de julio 2014) de:
https//.campusvirtual.ull.es/ocw/mod/resource/view.php?id=5098&redirect

Torrelavega (s/f) Fundamentos físicos de la ingeniería. Recuperado el15 de


julio 2014.
https//.ingenieria.udea.edu.co/programas/.../Prac1_Teoria%20de%20Errores.
do

También podría gustarte