Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICO


PROFESIONAL PNP TARAPOTO

CURSO : DOCTRINA POLICIAL

TEMA : MÍSTICO Y ÉTICO

DOCENTE : (MAYOR PNP) JOSÉ HUMBERTO CASTILLO LESCANO

ALUMNO : ROBIN CRISTIAN RACHO SANCHEZ


MÍSTICO
Lo místico es aquello vinculado a lo divino o a lo espiritual. Es aquel individuo
que a partir de su fe en Dios alcanza un estado de plenitud y de paz interior. Los
místicos suelen convertirse en guías espirituales de los creyentes, quienes les
siguen como referentes religiosos para conseguir una mayor proximidad con
Dios.

ÉTICA

La ética es una disciplina, que estudia el comportamiento humano,


entendida como el sistema de valores que guía y orienta el comportamiento hacia
el bien, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber
y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente


a esta. Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es
una disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.

La ética también orienta el orden jurídico y legal, el Derecho y las leyes


deben seguir tres preceptos éticos básicos: no dañar a nadie; asignar a cada uno
lo que le corresponde; vivir honestamente. Por lo tanto, la organización y la
seguridad de las sociedades también se basan en la ética.

➢ Tipos de ética
1. Ética profesional: es la ciencia normativa que estudia los valores,
principios, deberes y derechos que orientan cada profesión con base
en la responsabilidad.
2. Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con
base en virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como
el sumo bien, la Verdad, el alma, la justicia, el orden primordial, el amor,
etc.

También podría gustarte