Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la Institución
Nombre del docente Fecha
Área Emprendimiento y gestión Curso 1°. Año Lectivo
Asignatura Emprendimiento y gestión Tiempo
Unidad didáctica 1 Planificación y control financiero del emprendimiento
Objetivos de la unidad OG.EG.2. Comprender los conceptos de «ingresos», «gastos» e «inversiones» como elementos fundamentales para la toma de decisiones
OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de
las cuentas, libros contables y estados financieros.
Criterios de Evaluación CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un emprendimiento y determinar el capital de trabajo
necesario.
CE.EG.5.2. Construye estados financieros (balance general y estado de pérdidas y ganancias) por medio de los cambios en las transacciones
contables, basándose en la normativa contable y tributaria vigente.

¿Qué y cómo evaluar?


¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
DESEMPEÑO (Estrategias Metodológicas) Indicadores para la Técnicas e
evaluación del instrumentos de
criterio/Indicadores Evaluación
de logro
EG.5.1.1. Describir y explicar Anticipación • guía del docente I.EG.5.1.1. Técnica:
los conceptos financieros • Describir los elementos financieros básicos que intervienen • texto del estudiante Determina Prueba
básicos de un en un emprendimiento: ingresos, egresos, capital, inversiones. • documentos de apoyo proyecciones
emprendimiento, como • Activar conocimientos previos sobre la diferencia entre • Internet financieras y el
Instrumento:
«ingresos», «costos», costos y gastos y sobre la importancia de que los ingresos • hojas de trabajo capital de trabajo de
Prueba escrita
«gastos» e «inversión», siempre sean mayores a los egresos. • instrumentos de evaluación un emprendimiento
«punto de equilibrio» y sus Construcción • marcadores basándose en
proyecciones futuras como • Simular el inicio de un emprendimiento. Señalar las cuatro • recursos digitales conceptos
elemento fundamental para etapas básicas: planeamiento, arranque, operación posterior y • gráficos financieros básicos.
las proyecciones. crecimiento. • CD con recursos didácticos (I.1., I.4.)
EG.5.1.2 Distinguir los • Discutir sobre las diferentes actividades que se deben de apoyo • Explica conceptos
diferentes tipos de costos y realizar en cada etapa y la relación que estas tienen con el • textos de consulta financieros básicos.
gastos que puede tener un dinero: • ejemplos de casos prácticos • Distingue los
emprendimiento para - durante el planeamiento, dinero para investigación, diferentes tipos de
determinar detenidamente el comunicaciones transporte, etc.; costos y gastos.
capital de trabajo necesario - durante el arranque dinero para compras, personal, • Determina el
para un emprendimiento. publicidad, ventas, etc.; capital de trabajo
- durante la operación: dinero por ingresos, para pagos a necesario para un
personal operativo (productivo), servicios de luz, agua, emprendimiento.
combustibles, etc.; y
- durante el crecimiento, dinero para invertir.
• Determinar la diferencia de cada uno de los conceptos
financieros, de acuerdo con el uso del dinero. Poner énfasis en
la diferencia entre gastos y costos.
• Explicar la importancia del punto de equilibrio y del capital
de operación.
Consolidación
• Organizar cuatro grupos de trabajo que simulen un tipo
diferente de empresa. Determinar los tipos de gastos para
cada compañía. Luego, compararlas para encontrar diferencias
y similitudes entre ellas según el uso del dinero.
• Establecer las necesidades de dinero para cada empresa, una
vez que esté operando, y comparar.
EG.5.1.2 Distinguir los Anticipación • guía del docente I.EG.5.1.1. Técnica:
diferentes tipos de costos y • Leer la situación inicial de la página 16. • texto del estudiante Determina Prueba
gastos que puede tener un • Investigar que son los costos y que son los gastos. • documentos de apoyo proyecciones
emprendimiento para • Distinguir cuales son las diferencias entre costos y gastos. • Internet financieras y el
Instrumento:
determinar detenidamente el • Responder a la pregunta planteada en la situación inicial. • hojas de trabajo capital de trabajo de
Prueba escrita
capital de trabajo necesario Construcción • instrumentos de evaluación un emprendimiento
para un emprendimiento. • Leer y comprender los conceptos de costos fijos, costos • marcadores basándose en
variables y capital de trabajo que se encuentran explicados en • recursos digitales conceptos
la página 16. • gráficos financieros básicos.
• Realizar ejercicios simples en los que trabaje con costos fijos, • CD con recursos didácticos (I.1., I.4.)
costos variables y capital de trabajo. de apoyo • Sabe que es un
• Realizar ejercicios en los que resalte la importancia que tiene • textos de consulta costo fijo.
el capital de trabajo para iniciar un proyecto emprendedor. • ejemplos de casos prácticos • Sabe que es un
Consolidación costo variable.
• Escribir una lista en la que destaque las principales • Sabe que es y
diferencias entre costos fijos y costos variables. cómo funciona el
• Crear ejemplos prácticos en los que se involucre un capital capital de trabajo.
de trabajo, costos fijos y costos variables, observar los • Crea ejemplos de
ejercicios que se plantean en la página 17. proyectos
• Crear ejemplos de negocios ficticios y escribir una lista con emprendedores en
los costos fijos y los costos variables que se puedan presentar. los que se involucra
• Realiza ejemplos prácticos en los que se resalte la el capital de trabajo,
importancia que tiene el capital de trabajo. costos fijos y costos
variables.
EG.5.1.3. Identificar la Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.1. Ordena Técnica:
obligatoriedad jurídica de • Leer la situación inicial que se plantea en la página 20. • texto del estudiante las cuentas Prueba
llevar contabilidad, de • Investigar que es un registro de movimiento de cuentas • documentos de apoyo contables de
acuerdo a lo establecido por bancarias. • Internet acuerdo con la
Instrumento:
las normas tributarias, como • Investigar qué tipo de negocios o qué tipo de actividades • hojas de trabajo naturaleza de la
Prueba escrita
elemento fundamental para productivas están obligadas a llevar contabilidad. • instrumentos de evaluación función de los
determinar la forma de llevar • Responder a la pregunta planteada en la situación inicial. • marcadores asientos contables
la contabilidad. Construcción • recursos digitales en aquellos
• Leer la información sobre formalización administrativa que • gráficos emprendimientos
se presenta en la página 20. • CD con recursos didácticos obligados a llevar
• Comprender que es la formalización legal, leer página 21. de apoyo contabilidad,
• Escribir un listado con las diferencias entre formalización • textos de consulta tomando en cuenta
administrativa y formalización legal. • ejemplos de casos prácticos las normas
Consolidación tributarias
• Realizar una lista con los beneficios que obtiene el establecidas por la
emprendedor cuando formaliza su negocio desde el punto de autoridad
vista administrativo y legal. competente. (I.4.,
• Explicar los beneficios que se obtiene al llevar la contabilidad J.2.)
controlada y periódica de un negocio. • Entiende el
• Realizar una lista con las principales obligaciones legales que concepto de
debe cumplir un negocio. formalización
administrativa.
• Entiende el
concepto de
formalización legal.
• Aplica los
conceptos de
formalización
administrativa y
legal al momento de
realizar ejercicios en
los que se tenga que
entablar un
proyecto
emprendedor.
EG.5.1.4. Deducir la Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.1. Ordena Técnica:
importancia de la • Trabajar la actividad propuesta en esta sección. Luego, • texto del estudiante las cuentas Prueba
contabilidad como elemento solicitar a los estudiantes que señalen lo que entienden por • documentos de apoyo contables de
de control financiero del balances o estados financieros. • Internet acuerdo con la Instrumento:
emprendimiento. Construcción • hojas de trabajo naturaleza de la Prueba escrita
• Establecer una analogía entre un automóvil de competencia • instrumentos de evaluación función de los
y una empresa. Determinar en paralelo qué se debe medir • marcadores asientos contables
para saber el comportamiento y el avance de los mismos. En el • recursos digitales en aquellos
tablero del carro, hay instrumentos; y en la empresa, la • gráficos emprendimientos
contabilidad es como el tablero de instrumentos. • CD con recursos didácticos obligados a llevar
• Explicar por qué es importante medir la liquidez, la de apoyo contabilidad,
eficiencia, el endeudamiento y la rentabilidad financiera del • textos de consulta tomando en cuenta
negocio. • ejemplos de casos prácticos las normas
• Hacer una comparación de liquidez con el nivel de tributarias
combustible del auto; de eficiencia, con el consumo de establecidas por la
gasolina por kilómetro recorrido; de endeudamiento, con los autoridad
kilómetros que hay que recorrer; y de rentabilidad, con la competente. (I.4.,
velocidad. J.2.)
• Explicar por qué es importante tener un conocimiento de los • Deduce la
costos, los gastos, las ventas y la utilidad para tomar importancia de la
decisiones, a medida que avanza el proyecto de contabilidad como
emprendimiento. elemento de control
• Explicar por qué la contabilidad no solo sirve para medir el financiero.
comportamiento de la empresa, sino también para cumplir
obligaciones tributarias y obtener fuentes de financiamiento.
Consolidación
• Con base en los mismos grupos de trabajo que se hicieron en
la consolidación del tema anterior, establecer situaciones
específicas para la empresa, para que los educandos tomen
decisiones con esa información. Preguntar, por ejemplo, ¿qué
pasaría si les llega un pedido extraordinario y no se tiene el
dinero suficiente para comprar materiales, o no se cuenta la
gente requerida para entregar el pedido a tiempo, o no se
tienen una máquina que rinda lo suficiente?
• Solicitar que elaboren un organizador gráfico que sintetice
los conceptos y la información presentada en esta lección.
EG.5.1.5. Explicar las Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.2. Registra Técnica:
principales normas contables, • Leer la situación inicial que se plantea en la página 26. • texto del estudiante transacciones en las Prueba
relacionadas con la partida • Investigar que es un reporte financiero. • documentos de apoyo cuentas contables
doble, para establecer los • Realizar una lista con todas las variables que se presentan al • Internet bajo el principio de
Instrumento:
impactos en las cuentas. momento de realizar una venta o recibir dinero en efectivo. • hojas de trabajo partida doble, según
• Responder a la situación inicial que se plantea. • instrumentos de evaluación la normativa Prueba escrita
Construcción • marcadores contable vigente.
• Leer la definición sobre formatos contables que se encuentra • recursos digitales (J.2., I.4.)
en la página 26. • gráficos • Entiende que es
• Entender que es una partida doble y cuáles son los • CD con recursos didácticos una partida doble y
beneficios de utilizar este principio. de apoyo como se aplica.
• Comprender como funciona una cuenta financiera, leer la • textos de consulta • Entiende el
definición que se encuentra en la página 26. • ejemplos de casos prácticos funcionamiento de
• Entender cómo se aplica el principio de caracterización de la una cuenta
partida, leer la definición de la página 27. financiera.
• Resolver ejemplos similares a los de la página 27. • Señala las ventajas
Consolidación y las desventajas de
• Plantear ejemplos en los que se señale las ventajas y las el debe y el haber de
desventajas de el debe y el haber de las cuentas financieras. las cuentas
• Realizar una lista con las diferencias que existe entre el debe financieras.
y el haber de las cuentas financieras.
• Realiza un análisis sobre los beneficios que se presentan al
aplicar el principio de partida doble.
• Realizar ejemplos ficticios de proyectos emprendedores en
los que se aplique el deber y el haber de las cuentas
financieras y el principio de partida doble.

EG.5.1.8. Interpretar las Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.2. Registra Técnica:
cuentas contables mediante • Destacar que así como en el automóvil de competencia es • texto del estudiante transacciones en las Prueba
la identificación de los necesario ver los instrumentos en un momento dado para • documentos de apoyo cuentas contables
cambios que causan las saber el estado del auto y relacionar esta información con el • Internet bajo el principio de
Instrumento:
transacciones en los activos, avance de la carrera, en una empresa la contabilidad indica el • hojas de trabajo partida doble, según
Prueba escrita
los pasivos y los patrimonios, estado financiero, porque en ella se establecen registros de los • instrumentos de evaluación la normativa
reflejados en la cuenta por movimientos de dinero. • marcadores contable vigente.
partida doble. • Discutir sobre la importancia de mirar los detalles para saber • recursos digitales (J.2., I.4.)
en qué áreas se están logrando buenos resultados y dónde hay • gráficos • Interpreta las
posibles fallas. • CD con recursos didácticos cuentas contables.
Construcción de apoyo • Clasifica las
• Explicar las etapas del proceso de contabilización: • textos de consulta principales cuentas
- recopilación de la información con documentos escritos; • ejemplos de casos prácticos contables con su
- registro de los movimientos financieros con el sistema de respectivo nombre
partida doble; para personificarlas
- clasificación de las cuentas correspondientes y finalmente según la naturaleza
presentación de los estados financieros. de su función.
• Determinar las diferencias entre activos, pasivos y capital, e
indicar la ecuación contable que se cumple en todo momento.
• Explicar cómo funcionan las variaciones en las cuentas de
balance general: activo, de pasivo, de patrimonio y de estado
de resultados (también llamado de pérdidas y ganancias):
ingresos, costos y gastos.
• Indicar la importancia de establecer un plan de cuentas y
hacer una presentación de un modelo aplicado a un caso
práctico.
Consolidación
• Sobre la base de un caso hipotético, pedir que indiquen a
qué cuenta corresponden los valores presentados y que
estructuren un plan de cuentas en donde se incluyan los
saldos presentados.
EG.5.1.6. Clasificar las Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.1. Ordena Técnica:
principales cuentas contables • Leer la situación inicial que se presenta en la página 34. • texto del estudiante las cuentas Prueba
con su respectivo nombre • Investigar que son las cuentas contables y como se las utiliza. • documentos de apoyo contables de
para personificarlas, • Investigar que es la depreciación. • Internet acuerdo con la
Instrumento:
mediante la determinación • Responder a la pregunta planteada en la situación inicial. • hojas de trabajo naturaleza de la
Prueba escrita
de la naturaleza de su función Construcción • instrumentos de evaluación función de los
en los asientos contables, • Explicar cómo se debe ordenar las cuentas al momento de • marcadores asientos contables
tales como caja, bancos, contabilizarlas. • recursos digitales en aquellos
cuentas por cobrar, • Crear un ejemplo de proyecto emprendedor y aplicar un plan • gráficos emprendimientos
inventarios, activos fijos, de cuentas financieras del emprendimiento para dicho • CD con recursos didácticos obligados a llevar
depreciación, capital, cuentas proyecto. de apoyo contabilidad,
por pagar, préstamos • Realizar un listado con los elementos básicos que debe • textos de consulta tomando en cuenta
bancarios, capital. presentar la identificación de una cuenta financiera. • ejemplos de casos prácticos las normas
• Definir las diferencias que se presentan entre los activos, tributarias
pasivos y patrimonio que se maneja en una cuenta financiera. establecidas por la
• Definir las diferencias que se presentan entre los ingresos, autoridad
costos y gastos que se maneja en una cuenta financiera. competente. (I.4.,
Consolidación J.2.)
• Plantear ejemplos de movimientos financieros que se • Sabe cómo aplicar
realizan en un negocio. un plan de cuentas.
• Analizar las ventajas que tiene realizar un plan de cuentas en • Sabe las
la gestión financiera del emprendedor. diferencias que
• Crear un proyecto emprendedor en el cual se tengan que existen entre los
manejar variables como activos, pasivos, patrimonio, ingresos, pasivos, activos y
egresos y costos. patrimonio que se
manejan en una
cuenta financiera.
• Sabe las
diferencias que
existe entre los
ingresos, costos y
egresos que se
maneja en una
cuenta financiera.

EG.5.1.7. Identificar los Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.1. Ordena Técnica:
componentes básicos del • Leer la situación inicial que se presenta en la página 38. • texto del estudiante las cuentas Prueba
activo, pasivo, patrimonio, • Indicar las diferencias que existe entre un negocio que se • documentos de apoyo contables de
ingresos, costos y gastos, de relaciona al campo industrial, uno que realiza solo negocios • Internet acuerdo con la
Instrumento:
acuerdo con la normativa financieros y otro que solo realiza prestación de servicios. • hojas de trabajo naturaleza de la
Prueba escrita
contable, para clasificar • Responder a la pregunta planteada en la situación inicial. • instrumentos de evaluación función de los
adecuadamente las cuentas Construcción • marcadores asientos contables
contables. • Leer la clasificación de cuentas financieras que se presentan • recursos digitales en aquellos
en la página 38. • gráficos emprendimientos
• Comprender que elementos integran los activos, pasivos y • CD con recursos didácticos obligados a llevar
patrimonio de un negocio, leer las páginas 39 y 40. de apoyo contabilidad,
• Indicar cómo se manejan los costos, ingresos y gastos que se • textos de consulta tomando en cuenta
presentan en un negocio, leer las páginas 40 y 41. • ejemplos de casos prácticos las normas
Consolidación tributarias
• Crear un proyecto emprendedor ficticio y realizar una lista establecidas por la
con todos los activos, pasivos y patrimonio que se presenten autoridad
en dicho proyecto. competente. (I.4.,
• Realizar una lista en la que se describan todas las diferencias J.2.)
que existen entre costos y gastos. • Distingue como se
• Explicar la importancia de clasificar las cuentas financieras clasifican las
por grupos en lugar de tener toda la información como un solo cuentas financieras.
grupo. • Comprende cómo
• Crear ejemplos en los que se muestre la diferencia entre están conformados
activos fijos, activos diferidos y activos circulantes. los activos, pasivos y
• Crear ejemplos en los que se muestre la diferencia entre patrimonio de un
pasivos fijos, pasivos diferidos y pasivos circulantes. negocio.
• Comprende cómo
se manejan los
costos, ingresos y
gastos que se
presentan en un
negocio.
EG.5.1.9. Elaborar un balance Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.1. Ordena Técnica:
general básico mediante la • Preguntar a los estudiantes qué creen que es un balance • texto del estudiante las cuentas Prueba
aplicación de los principios, general básico. • documentos de apoyo contables de
los conceptos y las técnicas • Recordar a los jóvenes que la contabilidad permite — • Internet acuerdo con la
Instrumento:
contables y la normatividad mediante reportes— tener información precisa de la situación • hojas de trabajo naturaleza de la
Prueba escrita
vigente. financiera del emprendimiento en una fecha determinada y • instrumentos de evaluación función de los
que el estado de situación o balance general —donde se • marcadores asientos contables
resaltan los saldos de las cuentas más importantes— permiten • recursos digitales en aquellos
tomar acciones a corto, mediano y largo plazo. • gráficos emprendimientos
Construcción • CD con recursos didácticos obligados a llevar
• Explicar la importancia de saber interpretar los saldos de las de apoyo contabilidad,
cuentas del balance general, para determinar fortalezas y • textos de consulta tomando en cuenta
debilidades en las diferentes áreas de la empresa y realizar las • ejemplos de casos prácticos las normas
acciones correctivas del caso. tributarias
• Hacer énfasis en los conceptos de liquidez y rentabilidad, establecidas por la
para medir la salud financiera de la empresa y su importancia autoridad
para la sobrevivencia de la misma. competente. (I.4.,
• Elaborar un plan de cuentas detallado de una empresa, J.2.)
donde se muestren diferentes cuentas de activo circulante, I.EG.5.2.2. Registra
activos fijos, depreciaciones, activos diferidos, pasivos transacciones en las
circulantes, pasivos a largo plazo, patrimonio, etc. cuentas contables
• Explicar los efectos de las variaciones para cada una de las bajo el principio de
cuentas, dentro de la administración de la empresa. partida doble, según
• Organizar tres grupos de estudiantes que representen: un la normativa
proyecto de emprendimiento, un grupo de posibles contable vigente.
accionistas, los directivos de un banco. Pedir al primer grupo (J.2., I.4.)
que elabore un balance de un emprendimiento hipotético y • Elabora un
que, utilizando la información que se incluye en él, traten de balance general
convencer a los otros grupos para que les faciliten dinero. básico mediante la
Consolidación aplicación de los
• Solicitar que consigan el balance general de alguna empresa principios, los
real, escoger los más representativos y hacer grupos para conceptos y las
establecer similitudes y diferencias. Resaltar que la ecuación técnicas contables y
contable siempre se cumple y que la diferenciación entre la normatividad
activo corriente y activo fijo, y entre pasivo corriente y pasivo vigente.
a largo plazo, es importante. También, discutir sobre cómo
están compuestas las cuentas de patrimonio.
EG.5.1.10. Elaborar un estado Anticipación • guía del docente I.EG.5.2.3. Técnica:
de pérdidas y ganancias • Preguntar qué es un estado de pérdidas y ganancias. Escribir • texto del estudiante Construye estados Prueba
básico mediante la aplicación en la pizarra las definiciones que se obtengan. • documentos de apoyo financieros (balance
de las cuentas contables y la • Recordar a los jóvenes que la utilidad de un emprendimiento • Internet general y estado de
Instrumento:
ecuación contable en un caso es el valor resultante de restar los gastos y los costos de los • hojas de trabajo pérdidas y
Prueba escrita
de estudio. ingresos. Preguntar: ¿Qué implica en términos contables que • instrumentos de evaluación ganancias)
la utilidad sea pequeña? ¿Qué significa que sea un valor alto? • marcadores aplicando técnicas
Construcción • recursos digitales contables y la
• Generar utilidades es vital para la sobrevivencia de todo • gráficos normativa vigente.
emprendimiento. • CD con recursos didácticos (I.4., J.3.)
• Explicar por qué el estado de pérdidas y ganancias, también de apoyo • Elabora un estado
conocido como balance de resultados, se toma para un • textos de consulta de pérdidas y
período. • ejemplos de casos prácticos ganancias básico,
• Resaltar que además de constituirse en una medida del mediante la
rendimiento de la empresa, también se utiliza como base para aplicación de las
el pago de impuestos. cuentas contables y
• Enfatizar sobre la cuenta de costos, que necesariamente está la ecuación contable
relacionada con la fase productiva del emprendimiento. en un caso de
• Explicar por qué es importante la clasificación de gastos para estudio.
tomar decisiones; especialmente, los gastos de ventas, los
administrativos y los financieros.
• Explicar el concepto de rendimiento sobre ingresos y su
importancia para medir mejoras dentro de la empresa y
eficiencia frente al mercado (competencia).
Consolidación
• Solicitar a los educandos estados de pérdidas y ganancias de
empresas reales, que se pueden obtener en publicaciones,
como revistas y periódicos, en Internet, se pueden pedir a
empresas o solicitar a los gremios empresariales.
• Escoger los más representativos. Formar grupos para
establecer similitudes y diferencias.
- Comparar el rendimiento sobre ingresos.
- Discutir las posibles causas de estos resultados.

*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Dificultad y/o desinterés por la lectura • Abordar la información que debe ser asimilada por el estudiante, primero, de manera oral.
El estudiante tiene dificultad para leer o tiene poco interés en • Presentar a los estudiantes organizadores gráficos.
involucrarse en actividades que impliquen lectura • Resaltar la información importante del texto con color, de tal manera que el estudiante pueda
distinguirla fácilmente.
• Solicitar ayuda a los padres o a compañeros para que graben la información del texto y
entreguen una copia.
• Buscar textos que traten el mismo tema de una manera más sencilla.
• Proponer lecturas más cortas para estos jóvenes.
*De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI

También podría gustarte