Está en la página 1de 3

Metodologías Activas de Trabajo en Equipo

Máster Profesorado

Miguel Ángel Sánchez Berruezo


Después de la lectura de los apartados 1,2 y 3 de los apuntes del Bloque I ¿Cuáles
crees que son los aspectos fundamentales para llevar a cabo el Aprendizaje
Activo?

El aspecto fundamental del aprendizaje activo es que está basado en el alumno, es decir,
no se trata simplemente de una transmisión de información hacia el alumno sino de
buscar desarrollar su potencial, para ello, un aspecto clave es la motivación y la
implicación del alumno ya que va a tener que intervenir en la clase en mucha mayor
medida que en el aprendizaje tradicional.
Para poder llevarlo a cabo el profesor debe realizar una planificación donde queden claro
los objetivos y metodologías a utilizar, una vez hecho esto, su función es la de orientar y
guiar el aprendizaje.
Tiene que realizarse de forma paulatina y con objetivos realistas para así evitar que se
produzcan bloqueos por parte del alumno, para ello es crucial conocer bien a los
alumnos.

Resume en 5 líneas los aspectos principales del documento "Clase expositiva


participativa" de Material complementario

El documento empieza explicando de qué tratan las clases expositivas tradicionales así
como sus principales inconvenientes, del que destacaría que tienden a promover un
aprendizaje de bajo nivel, luego propone el uso de los grupos de aprendizaje cooperativo
informal (GACI) para mantener activos intelectualmente a los alumnos así como las
distintas alternativas existentes para poder usarlos en el aula, concluyendo que pueden
aliviar el principal problema en las clases de que la información es transmitida sin ser
procesada por los alumnos.

Según el modelo de la Taxonomía de Bloom (pag. 8-12) de los apuntes, propón un


objetivo por cada nivel de la taxonomía de Bloom (serían 6 objetivos en total) para
un tema de una asignatura de tu especialidad. Para cada objetivo, utiliza la
siguiente estructrura: "Al finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces
de:..."

En la asignatura de Física, para el tema de la Ley de Ohm, los objetivos de cada nivel de
la taxonomía de Bloom serían:

- Conocimiento:
oAl finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces de definir la Ley
de Ohm así como de escribir correctamente su fórmula.
- Comprensión:
o Al finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces de explicar todas
las variables que intervienen en la Ley de Ohm así como sus unidades de
medida.
- Aplicación:
o Al finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces de resolver un
problema sencillo en el que haya que usar la Ley de Ohm.
- Análisis:
o Al finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces de analizar un
circuito eléctrico sencillo mediante la correcta aplicación de la Ley de Ohm.
- Síntesis:
o Al finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces de inventar un
problema realista y resolverlo utilizando la Ley de Ohm
- Evaluación:
o Al finalizar el tema, los alumnos tienen que ser capaces de poder justificar
como se obtiene la fórmula de la Ley de Ohm.

También podría gustarte