Está en la página 1de 5

Practica calificada Pavimentos UCV

Apellidos y Nombres……………………………………………………………….
Fecha: …………………………………… Tiempo : 2 hrs

01. Dentro de la clasificación de suelos (SUCS) identifique y escriba la


denominación de los suelos que se indica a continuación:

 GW: grava bien graduada


 GP: grava pobremente graduada
 SC: arena arcillosa
 SP: arena pobremente graduada
 OH: organico con alta plasticidad
 MH: limo con alta plasticidad;
 CH: arcilla con alta plasticidad
 CL: arcilla de baja plasticidad
(02 puntos)

02. Diga Ud la diferencia entre agente físico, químico y biológico. (01 puntos)

AGENTES FISICOS: producen un cambio físico, pero su esencia esta intacta es


decir sus componentes. Se encuentra el agua que al arrastrar rocas produce gravas y
arenas; glaciares produce un efecto abrasivo en las partículas que transporta;
viento, desgasta las rocas y calor, produce la exfoliación
AGENTES QUIMICOS: van alterar la composición del elemento ya sea a favor o
en contra de la necesidad. Producen la meteorización, hidratación, carbonatación,
oxidación y solución, producen suelos finos además son causantes de las arcillas
AGENTES BIOLOGICOS: son vegetales y microorganismos causantes de la
formación de suelos orgánicos, estos normalmente constituyen la corteza terrestre

03. Diga Ud su concepto de densidad seca y humedad óptima. (02 puntos)

La densidad seca se consigue por un proceso mecánico(compactación) el cual


busca minimizar los espacios vacíos o también llamados huecos que haya está en
un determinado suelo; está relacionada directamente con el tiempo de vida de
cualquier carretera, es decir, con una mejor compactación se tiene un tiempo de
vida más prolongado de cualquier carretera.

La humedad optima se relaciona con la densidad seca ya que un buen porcentaje


de humedad se logra una compactación máxima.
04. Defina Ud que es Límite de Consistencia e indique cuales son estos.
(01 puntos)

El índice de consistencia o también llamado consistencia relativa comprende la


relación del límite de líquido menos el contenido de agua natural al índice de
plasticidad de un suelo: C. I = LL – W/PI, donde w será el contenido de agua
natural del suelo
• límite líquido
• limite plástico
• límite de contracción de una muestra de suelo

05. ¿Cuáles son los Componentes Estructurales de un Pavimento? Explique


brevemente cada uno de ellos. (02
puntos)

SUBRASANTE: Si el terreno de fundación es malo es decir, no tiene las condiciones


apropiadas, debe desecharse el material que lo compone siempre que sea posible, y
sustituirse por un suelo de mejor calidad.

SUB-BASE: Controlar la ascensión capilar del agua proveniente de las capas


friáticas cercanas o de otras fuentes,
protegiendo así el pavimento contra los Hinchamientos que se producen en Épocas de
helada.

BASE: Esta capa tiene por finalidad, la de absorber los esfuerzos trasmitidos por las
cargas de los vehículos y, además, repartir uniformemente Estos esfuerzos a la sub -
base y por medio de esta al terreno de fundación.

CAPA DE RODADURA: Su designio es el de proteger la base impermeabilizando la


superficie, para evitar así posibles infiltraciones del agua de lluvia que podría saturar
total o parcialmente las capas inferiores.

06. ¿Cual es concepto de estabilización de suelos? (01 puntos)

Es el proceso en el que se busca mejorar las cualidades físicas (la resistencia y


capacidad de carga asimismo, decrecer su senilidad al agua) de un determinado
suelo en su SUB RASANTE, SUB BASE y BASE. La estabilización se puede dar
por E. DE MATERIALES: mezcla de 2 suelos; E. MECÁNICA: mejora la
granulometría reduce la plasticidad y aumenta el valor cementante. Por ejemplo:
suelos naturales arcillosos para mejorar sus cualidades: aumentar su resistencia,
reducir su plasticidad, facilitar los trabajos de construcción o aumentar su
estabilidad reduciendo problemas en estructuras y pavimentos.
07. En un terreno de fundación se tiene una muestra saturada que pesa 1490 gr y
después de secado al horno a 100ºC tiene un peso de 1120 gr, considere Ɣs = 2.8
gr / cm3. Calcule relación de vacíos (e), porosidad (n), peso específico de la
muestra (Ɣm), contenido de humedad (w), grado de saturación (G). (03
puntos)
08. Se cuenta con un tramo de una carretera de 420 mts de largo,
ancho 9.60 mts, la cual requiere lograr una buena compactación. Por laboratorio
se tiene:
Humedad natural 6%
Humedad óptima 11%
Se sabe además que el Peso Volumétrico del material es de 1780 kg/ m3, Espesor
inicial = 0.30 mts. Se cuenta con una cisterna de 2000 glns de
agua.
 Diga Ud cuantos galones de agua se necesita, asimismo indique
cuantas cisternas de agua se requiere.
 Para la compactación se cuenta con un rodillo liso de 12 Tns, eficiencia
0.83; considerándose además de acuerdo a los ensayos requiere 04 pasadas,
que vaya a una velocidad de 8 km/h, ancho del rodillo es de
1.50 mts, traslape 0.30 mts, determine el Rmdto y en que tiempo termina el
trabajo. (05 puntos)
09. Calcular la Potencia Bruta en banco, Potencia Neta en banco y la Potencia
aprovechable en banco, asimismo indique en todas ellas en material suelto; si se
tiene los siguientes datos:
Área de la cantera: 60,000 m2
Profundidad aprovechable: 1.50 m
Top Soil (suelo superficial ha eliminarse): 0.20 m
Over en cantera:
(Material mayor de 3” después del desbroce) 25%
Esponjamiento: 6% (03 puntos)

También podría gustarte