Está en la página 1de 3

Tema General: Ingeniería Sismo- resistente.

Tema específico: Resistencia estructural en la ingeniería civil.


Objetivos:
General:
Explicar la importancia de la sismo-resistencia incluyendo la resistencia
estructural.
Específico:
1. Analizar las cargas vivas y muertas en una estructura.
2. Comparar estructuras resistentes estructuralmente y no resistentes.
3. Exponer el uso de la ingeniería sismo-resistentes en obra civiles.

BOSQUEJO

1. Resistencia
1.1. ¿Qué es?
1.2. Importancia.

2. Tipos de resistencia.

2.1 Resistencia estructural.

2.1.1 Concepto.

2.1.2 Importancia.

2.2 Resistencia de Materiales.

2.2.1 Concepto.

2.2.2 Importancia.

2.3 Resistencia Eléctrica.

2.3.1 Concepto.

2.3.2 Importancia.

2.3.3 Tipos
3 Ingeniería Sismo-resistente

3.1 Concepto.

3.2 Características.

3.3 Uso

4 Cargas Estructurales
4.1 Concepto
4.2 Tipos
4.2.1 Muertas
4.2.2 Vivas
4.2.3 Ambientales

5. Análisis Comparativo.

5.1 Estructuras resistentes.

5.1.1 concepto

5.2 Estructuras no resistentes.

5.2.1 concepto

5.3 cuadro comparativo

Marco teórico

Resistencia es la capacidad de un material de presentar oposición, en mayor o


menor grado, frente a las fuerzas aplicadas sobre el mismo, sin sufrir
deformaciones o rotura. Es una propiedad mecánica de los materiales, se
define como la capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin
romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.
La resistencia física, térmica y química es muy importante para evitar fallas
posteriores durante el servicio.

También podría gustarte