Está en la página 1de 4

Lectura, expresión oral y escrita 2.

Texto académico

Medio ambiente y desarrollo sustentable, con base


en energías renovables.
Fecha de entrega: Martes 16-Mayo.

Integrantes:
Hiromy Abigail Garcia Garcia

Erick Rolando Castañeda Garcia

Angel Rolando Cruz Garcia

Ever Fabian Gallegos Galvan

Antonio de Jesus Tovar Reyna


Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con base en Energías Renovables.

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los


organismos y que permite su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos
como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. Dentro de
los primeros, agrupados bajo la denominación de factores bióticos, forman
parte —además del ser humano y del resto de animales— toda la flora del
planeta junto a los hongos y a pequeños organismos que cumplen funciones
esenciales para el sostenimiento de la vida, y cuyo principal representante son
las bacterias. En cuanto a los elementos sin vida, conocidos como factores
abióticos, son esenciales para la subsistencia de los organismos vivos y
conforman el espacio físico del ambiente, siendo los componentes básicos del
ecosistema, es decir, el agua, el aire y el suelo. En cuanto a los artificiales,
creados por el ser humano, cabe destacar las tradiciones, la urbanización o la
cultura. La suma de todos conforma el medioambiente.

El desarrollo sustentable (también llamado desarrollo perdurable o desarrollo


sostenible) es un modelo de desarrollo de la sociedad que busca conciliar las
necesidades económicas e industriales con el equilibrio social y ecológico o
medioambiental el Desarrollo Sustentable está enfocado únicamente en los
recursos naturales y el medio ambiente; tratando de preservarlos, conservarlos
y protegerlos, pensando en el futuro inmediato del entorno natural, con la
finalidad de no afectar a las generaciones venideras, pero continuar
beneficiando a la sociedad actual.

Las fuentes renovables, son aquellas que se reponen constantemente y se


dan en abundancia en la naturaleza, como la luz solar y el viento, por ejemplo.
Además, usarlas para la generación de energía produce emisiones mucho más
bajas en comparación con los combustibles fósiles. Se caracterizan por no
utilizar combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-,
sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Su impacto ambiental es
de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no
generan contaminantes. Sus beneficios van desde la diversificación de la
matriz energética del país hasta el fomento a la industria nacional; y desde el
desarrollo de las economías regionales hasta el impulso al turismo.

La energía y el medio ambiente son esenciales para el desarrollo sostenible


que propone el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los pobres se ven afectados de manera desproporcionada por la degradación
ambiental y la falta de acceso a la energía limpia y sostenible.

El área de ambiente y desarrollo sostenible se trabaja haciendo las


vinculaciones de otras problemáticas que inciden directamente entre sí, como
la pobreza, desnutrición, falta de oportunidades económicas, degradación
ambiental y el aumento de conflictos socio-ambientales e ingobernabilidad
ambiental en el país.

Las energías renovables son el presente y el futuro, ya que contribuyen al


cuidado de nuestro planeta gracias a que son energías inagotables y que no
afectan negativamente a nuestro entorno.
La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto

invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.


Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación. No
necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.

Las fuentes de energías renovables, que se encuentran en abundancia en


nuestro entorno, ya sean aportadas por el Sol, el viento, el agua, los residuos o
el mismo calor de la Tierra, son renovadas por la propia naturaleza y emiten
pocos (o ninguno) contaminantes o gases de efecto invernadero en el aire

El consumo sostenible de energía es un consumo que atiende a criterios de


sostenibilidad ambiental y social, es decir es un consumo que permite el
bienestar de las generaciones actuales sin desmerecer el futuro de las
generaciones futuras.

Algunas desventajas de las energías renovables en el medio ambiente son


que:
Pueden ocupar extensiones de tierra considerables, perturbar la vida marina,
afectar los hábitats de las aves y flora/fauna, generar desechos, así como
producir contaminación visual y ruido.

Algunas desventajas de las energías renovables en el desarrollo sustentable


son:

Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de


especies. Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como
consecuencia de la contaminación. Deforestación y agotamiento de los
recursos naturales.

También podría gustarte