Está en la página 1de 18

ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Concepto Medio ambiente e impacto ambiental

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales


capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo, sobre los seres
vivos y las actividades humanas.

Los diversos tipos de componentes influyen en el medio ambiente de modo distinto:

Físicos: El relieve, la tª y el agua.

Químicos: La salinidad, el pH del agua, el oxígeno y dióxido de carbono, etc.

Biológicos: Los seres vivos.


Sociales y culturales: Este grupo es exclusivo de la especie humana. La forma de vida
de los seres humanos influye tanto sobre las personas como sobre los otros seres vivos.

Como vemos, esta definición incluye tanto el entorno natural como el social (humano) y sus
efectos sobre los seres vivos y las actividades humanas. Por tanto, el medio ambiente está ligado
a los problemas ambientales que ha causado y que sufre la humanidad y que llevan a un
empeoramiento de la calidad de vida de las personas o de la cantidad y calidad de los recursos
naturales de los que dependemos.

RECURSO NATURAL: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer
sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos. Se clasifican
en tres tipos:

• No renovables: Existen cantidades fijas sobre la corteza terrestre. Se generan mediante


procesos muy lentos (cientos, miles o millones de años), mediante procesos geológicos,
por lo que, una vez extraídos, son imposibles de reponer. Su uso supone su disminución
irreversible. Dentro de este grupo se encuentran los recursos minerales, como el cobre,
aluminio,…y los combustibles fósiles.

• Renovables: Son prácticamente inagotables y podemos utilizarlos de una forma


ilimitada. (Energía solar, energía hidráulica, energía eólica, etc).
• Potencialmente renovables: Pueden ser repuestos por la naturaleza. Son renovables
siempre que su explotación no sobrepase la capacidad de regeneración. Los recursos
potencialmente renovables pueden convertirse en recursos no renovables si se
sobreexplotan. (Árboles de un bosque, agua subterránea,...).

Por otro lado, se define como impacto ambiental a cualquier alteración producida en el
medio ambiente como consecuencia de la actividad humana. Los impactos ambientales los
podemos dividir en:
Según su extensión:

Impactos globales: Son tan elevados en número o dimensiones que sus consecuencias abarcan
a todo el planeta. Un ejemplo de ello es el incremento del efecto invernadero como consecuencia
de la emisión masiva de gases, especialmente el dióxido de carbono. Otros ejemplos son la
desaparición de la capa ozono y la contaminación masiva de los océanos.
Impactos sobre los subsistemas terrestres o locales: Los principales cambios sobre los
subsistemas terrestres son los siguientes:
✔ Atmósfera: Cambios en su composición, contaminación acústica, contaminación
lumínica.
✔ Hidrosfera: Cambios en la T ª , contaminación, sobreexplotación de los acuíferos, etc.

✔ Geosfera: Pérdida de suelo, contaminación, desertificación.


✔ Biosfera: Extinción de especies, alteración de los ecosistemas, pérdida de hábitats, etc.

Medio ambiente y salud


En primer lugar, hay que destacar que un 23% de las
muertes a nivel mundial (12,6 millones al año) son
atribuibles a un ambiente poco saludable (en
Europa, la cifra total atribuible fue de 1,4 millones
de fallecimientos). Por otro lado, los principales
factores de riesgo ambiental (contaminación de aire,
agua y suelo, exposición a agentes químicos,
radiación ultravioleta y cambio climático)
contribuyen a más de 100 enfermedades. En
resumen, un cuarto de la carga global de
enfermedades se atribuyen a cambios ambientales.

Las principales amenazas emergentes para la salud pública (cuadro 2) están generadas por la
interacción de cambios antropogénicos que ocurren a gran escala -cambios de usos del suelo, cambio
climático y deterioro de los servicios de los ecosistemas- y que afectan a cambios del ambiente
natural; un problema que, además, se está acelerando e intensificando. En conjunto, estas amenazas
representan el mayor desafío en la actualidad a la salud pública.
Los problemas medioambientales y sus consecuencias sobre la salud y la calidad de vida de los
seres humanos han llevado a la introducción de diferentes estrategias surgidas en diferentes foros y
reuniones internacionales y tendentes a hacer compatibles el desarrollo y la salud con la preservación
del entorno y la reducción de impactos ambientales. Entre ellas, el concepto dedesarrollo sostenible
y de una sola salud o One Health.

Una sola salud (One Health)

El concepto de “Una sola salud” (en inglés, One health) se introdujo a comienzos del año 2000 para
poner nombre a una noción: la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están
vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.

Más específicamente, el concepto de One health se define como “los esfuerzos de colaboración de
múltiples disciplinas (personal médico, veterinario, investigador, etc.) que trabajan local, nacional y
globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente”.

El Desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible o sostenibilidad, se define como la actividad económica que
satisface lasnecesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La sostenibilidad se ha de
lograr en tres niveles (tres dimensiones):

● Sostenibilidad económica, que implica: El crecimiento industrial, el crecimiento


agrícola, el rendimiento financiero, la remuneración de los empleos, satisfacer las
necesidades de los hogares etc.
● Sostenibilidad ecológica, que implica: Aire y agua limpios, preservación delsuelo,
conservación de los recursos naturales, de la integridad de los ecosistemas y de la
diversidad ecológica.
● Sostenibilidad social, que implica: El beneficio público, la participación, la
autodeterminación, el trato digno a los empleados, la preservación de las culturas
y la salud de los seres humanos.
En la cumbre de Río de Janeiro de 1992 se plasmó esta idea en una declaración de
principios y se concretó en el documento llamado Agenda 21, en el que se exponen las
estrategias necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Estas
estrategias se basarían en: a) Una gestión global, sin fronteras ni diferencias entre países,
b) Equiparar la calidad de vida de todas las personas, c) Gestionar mejor los recursos y d)
La protección de los ecosistemas.
Los PRINCIPIOS para alcanzar el desarrollo sostenible son los siguientes:

1. Principio de recolección sostenible: Para que el uso de un recurso


potencialmente renovable sea sostenible, la tasa de consumo de dicho recurso ha de
ser igual o inferior a su tasa de renovación.

2. Principio de vaciado sostenible: Para que la explotación de un recurso no


renovable sea sostenible, su tasa de vaciado por consumo debe ser igual o inferior
a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que puedan sustituirlos cuando
se agoten.

3. Principio de la emisión sostenible: La tasa de emisión de contaminantes ha de


ser inferior a la capacidad de asimilación o reciclado natural de los mismosllevada
a cabo por parte del entorno.

4. Principio de selección sostenible de tecnologías: Se trata de favorecer el empleo


de nuevas tecnologías más limpias y más eficientes para permitir la sustitución de
los recursos no renovables por otros que sean de tipo renovable.

5. Principio de irreversibilidad cero. El objetivo es actuar con precaución a fin de


que se reduzcan a cero los impactos ambientales que puedan originar daños
irreversibles en el entorno.

6. Principio de desarrollo equitativo: Además de garantizar el desarrollo de


generaciones venideras, se trata de fomentar la solidaridad y conseguir una mejor
calidad de vida de todos los habitantes del planeta.

Índices de medida de la sostenibilidad

Empleo de indicadores ambientales

Para conseguir un desarrollo sostenible es preciso valorar los daños ambientales derivados
de las actividades humanas para poder prevenirlos o paliarlos. Para ello se utiliza los
INDICADORES AMBIENTALES.

Un indicador ambiental es una variable que aporta información sobre el estado o la


evolución de un problema ambiental concreto y que puede ser utilizado con el fin de aportar
las medidas adecuadas para abordarlo.

Tipos de indicadores. Tres tipos de indicadores:

• Indicadores de presión (P): Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las
actividades humanas, como la industria, la agricultura, el transporte, etc sobre el
medio ambiente.

• Indicadores de estado (E): Describen los efectos derivados de la presión concreta


sobre la calidad del medio (sobre el aire, agua, suelo, seres vivos).

• Indicadores de respuesta (R): Indican el esfuerzo político y social en materia de


medio ambiente. Sirven para marcar los objetivos y tomar decisiones sobre el estilo
de explotación deseado.
La huella ecológica

Es un indicador útil para evaluar el impacto humano sobre el planeta y nuestro grado de
sostenibilidad, de una forma sencilla y comprensible.

“La huella ecológica es el área de territorio (valorada en hectáreas (ha)) ecológicamente


productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los
recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida, donde
sea que se encuentre esta área”.

Su valor medio a nivel mundial es de 2,3 hectáreas/habitante, sin embargo el valor medio de la
capacidad ecológica de la Tierra es de 2, por lo que ya hemos pasado su capacidad.

El cálculo de la huella ecológica es difícil, pues se basa en datos poco exactos, ya que la cantidad
de terreno productivo necesario para cada una de las partidas varía en función de diversos factores,
como el clima o la fertilidad del suelo.
Ecosistemas y funcionamiento de los ecosistemas

Un ecosistema es un sistema natural integrado por componentes vivos (bióticos) y no vivos


(abióticos), c o m o humedad, temperatura, insolación, suelo, rocas, etc que interactúan entre sí.

✓ La parte biótica de un ecosistema se llama comunidad o biocenosis (conjunto de seres vivos


del ecosistema).
✓ La parte abiótica del ecosistema se denomina Biotopo.

Ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos que habitan en un lugar (biocenosis o
comunidad), los factores físico-químicos de dicho lugar (biotopo) y las interacciones que se
establecen entre ellos.

La materia y la energía en los ecosistemas

Los organismos que componen un ecosistema


necesitan tomar materia y energía para realizar
sus funciones vitales. La energía se introduce en
el ecosistema en forma de luz solar.

Para que el ecosistema funcione perfectamente es


necesario que la materia y la energía vayan
pasando de unos seres a otros. De este modo se
establecen distintos niveles tróficos o de
alimentación.

Las relaciones tróficas (alimenticias) entre las


especies se representan con cadenas tróficas, en
los que se une mediante flechas los distintos
niveles tróficos. Las relaciones tróficas reales
dentro del ecosistema pueden ser más complejas.
Por ello, más que de cadenas tróficas, se habla
de redes tróficas, pues de cada nivel trófico
pueden partir ramificaciones.
Niveles tróficos

En un ecosistema, hay distintos niveles tróficos, es decir, conjuntos de organismos que obtienen el
alimento de la misma forma. Se reconocen 4 niveles dentro de un ecosistema:

Primer nivel trófico: Los productores


Son los organismos autótrofos que transforman la
energía del Sol en materia orgánica (mediante la
fotosíntesis): vegetales y algas, así como las
bacterias fotosintéticas y quimiosintéticas. Se
llama producción primaria al conjunto de
materia orgánica sintetizada por los
productores. Estos organismos aprovechan parte
de esa materia orgánica tanto para crecer, como
para obtener energía para sus procesos vitales
mediante la respiración. Sin embargo, una parte
de esta materia orgánica constituye el alimento, la
fuente de materia orgánica de la que dependen los
organismos heterótrofos. Por ello, todos los seres
vivos dependen de esta capacidad de los
productores, directa o indirectamente, por lo que
se les considera el primer nivel trófico.
Segundo nivel trófico: Consumidores primarios

El segundo nivel trófico lo forman los animales herbívoros, por tanto heterótrofos, que se alimentan
de los productores primarios. En este nivel, la energía procede de la materia orgánica de los
productores. Parte de esa materia orgánica la emplean para producir energía mediante la respiración,
y la restante, queda disponible para el siguiente nivel trófico.

Tercer nivel trófico: Consumidores secundarios

Los animales herbívoros son a su vez el alimento de los distintos grados de carnívoros presentes en
el ecosistema, que conforman el tercer nivel y sucesivos niveles tróficos (dado que unos carnívoros
pueden alimentarse de otros). Por consiguiente, este nivel lo constituyen los carnívoros. En este nivel
la materia orgánica y la energía proceden de los consumidores primarios.

Último nivel trófico: Organismos descomponedores


Este nivel lo forman los organismos descomponedores, como bacterias y hongos, que transforman la
materia orgánica de los niveles anteriores en materia inorgánica (como minerales). Este proceso
permite que la materia que ha ido pasando de unos organismos a otros pueda ser utilizada de nuevo
por los productores, por lo que se cierra el ciclo de la materia.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Se denomina así al recorrido que realizan los bioelementos constituyentes de la materia viva
(oxígeno, carbono, …) a través de los subsistemas terrestres: biosfera, atmósfera, hidrosfera y
geosfera. El tiempo de permanencia en cada uno de los subsistemas es muy variable, depende del
elemento de que se trate; al subsistema en el que éste permanece más tiempo se le denomina almacén
o reserva de dicho elemento. Se distinguen dos tipos de ciclos biogeoquímicos:

• Ciclos de elementos gaseosos: En estos ciclos, la atmósfera es el almacén del elemento, la


circulación es rápida y son ciclos relativamente cerrados (no suele haber pérdidas
significativas del elemento). Los más importantes son los del oxígeno, el carbono y el
nitrógeno.

• Ciclos de elementos sedimentarios: En este caso, la reserva del elemento es la geosfera.


Son ciclos mucho más lentos, ya que deben ser liberados de las rocas sedimentarias por los
procesos de meteorización*. Por otro lado, el paso por la atmósfera, si existe, es poco
importante. Además, suelen producirse incorporaciones del elemento a los sedimentos
profundos, quedando retirado del ciclo y, por lo tanto, inaccesible para la biosfera. Por este
motivo, estos elementos suelen actuar como factores limitantes para los productores. El más
importante es el ciclo del fósforo y del azufre.

*Meteorización: romper roca en fragmentos por la acción de los agentes geológicos, como el
agua, el viento, cambios en la Tª, etc.

Ciclos de elementos gaseosos Ciclos de elementos sedimentarios


Circulación rápida Circulación lenta
Ciclos cerrados Ciclos abiertos
El almacén es la atmósfera El almacén es la geosfera

Ciclo biogeoquímico del carbono

En el ciclo de carbono diferenciaremos una parte biológica y otra geológica:

Ciclo biológico del carbono (o ciclo rápido). El flujo del dióxido de carbono sucede mediante la
respiración y la fotosíntesis:

✗ La fotosíntesis es la encargada de absorber el CO2 y la energía solar para producir carbono


orgánico (fundamentalmente glúcidos).
✗ La respiración es llevada a cabo por los animales y plantas que utilizan los glúcidos
(formados por carbono) para obtener energía y emitir CO2 de nuevo a la atmósfera.
Además, los descomponedores (hongos y bacterias), degradan la materia orgánica muerta (cadáveres)
de productores y consumidores primarios y secundarios y devuelven el carbono a la atmósfera en forma
de CO2. En el ciclo biológico del carbono también se incluyen los incendios naturales, que liberan
enormes cantidades de CO2 a la atmósfera.

Ciclo geológico del carbono (o ciclo lento)

Describe el intercambio de carbono entre reservorios geológicos. El CO2 de la atmósfera y el agua,


produce el ácido carbónico y éste reacciona con otros elementos de la corteza terrestre (calcio y
magnesio) formando carbonatos, los cuales terminan en el océano gracias a los procesos de erosión
(lluvia, viento). Los carbonatos se incorporan a los caparazones y otras estructuras de los animales
marinos y al fallecer, se depositan en el fondo del océano, donde se acumulan durante millones de
años o volver a la atmósfera en forma de CO 2 mediante actividades volcánicas, cerrando de esta
manera el ciclo.

Sumideros de CO2: Depósitos que absorben el carbono de la atmósfera y contribuyen a reducir la


cantidad de CO2. Presentan mecanismos que permiten fijar el carbono, es decir, convertir el dióxido
de carbono de la atmósfera en carbono de la geosfera, como por ejemplo los procesos de precipitación
de carbonatos. Los bosques y los océanos son los principales sumideros naturales del planeta.

El ciclo biogeoquímico del fósforo

El fósforo es un elemento que se encuentra fundamentalmente en sedimentos submarinos y su


liberación es muy lenta. Forma parte de biomoléculas (ácidos nucleicos), huesos y caparazones. Se
libera por las rocas fosfatadas y cenizas volcánicas. Por su escasez, constituye el principal nutriente
limitante, y se considera un recurso no renovable.

Descripción del ciclo:

El fósforo (en forma de fostato) procedente de la meteorización de las rocas fosfatadas entra en las
cadenas tróficas a través de las raíces de los vegetales y de éstos a los consumidores. Cuando los
animales o vegetales mueren (o bien a través de los excrementos), el fosfato vuelve al suelo gracias
a la actividad de los descomponedores. El ser humano es también responsable de la movilización
del fósforo cuando explota rocas que contienen fosfatos.
Una parte del fosfato llega al mar transportado por los ríos. Allí, se incorpora también a las cadenas
tróficas (algas, peces y las aves marinas). Las aves marinas al excretar en el suelo, producen guano, un
tipo de abono aprovechado por la agricultura, rico en fosfato. Por su parte, en el fondo del mar, los
restos de los animales marinos dan lugar a rocas fosfatadas y allí se tiende a acumular. Sólo hay dos
formas en que el fósforo que ha llegado al mar retorne a los ecosistemas terrestres:
◆ Mediante el levantamiento de los sedimentos del océano a tierra firme, proceso geológico que
puede llevar miles de años.

◆ Por acción de las aves marinas a través de sus excrementos.

El ciclo biogeoquímico del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es uno de los ciclos biogeomímicos más importantes para el equilibrio de la
vida, ya que el nitrógeno (N) es un elemento químico muy abundante en los seres vivos (es un
componente esencial de las proteínas, por ejemplo) y en la atmósfera terrestre (78% de su volumen).
Todos los organismos requieren nitrógeno para vivir y crecer, pero para que las plantas y los
animales puedan usar nitrógeno, el gas N2 tiene primero que ser convertido a una forma química
disponible como el amonio (NH 3), el nitrato (NO3 -), o el nitrógeno orgánico ((NH 3)2CO).

El ciclo del nitrógeno puede resumirse en varias fases:

1. Fijación del nitrógeno. El N2 atmosférico se puede fijar en el suelo y en el agua de diversas ma-
neras:
- Fijación biológica: Algunas bacterias (género Rhizobium) generalmente en simbiosis con
algunas plantas son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico (N2) y convertirlo en compuestos
orgánicos aprovechables, como el amoníaco (NH3).

- Fijación atmosférica: La alta energía de fenómenos naturales como las tormentas eléctricas
puede romper los enlaces de las moléculas de N2, dando lugar a átomos individuales de N para
su transformación química. Por otro lado, el NO, N2O y NO2 (óxidos de nitrógeno: NOx)
también llegan a la atmósfera por las erupciones volcánicas. Luego son arrastrados hacia al
suelo con las lluvias.

- Fijación industrial (método de Haber-Bosch): En la fabricación de fertilizantes (que


contienen amoniaco) se utiliza el proceso Haber-Bosch, mediante el cual se fabrica
amoníaco a partir de hidrógeno y nitrógeno.

2. Transmisión a la cadena trófica. A través de la cadena trófica, el nitrógeno en las plantas pasa a
los animales herbívoros y luego a los carnívoros. El exceso de nitrógeno se expulsa con la orina en
forma de amoníaco (NH3), volviendo así al suelo.

3. Descomposición nitrificante. Las bacterias nitrificantes descomponen el amoníaco del suelo


–) y
(proveniente de la orina o de la acción de las bacterias fijadoras) y lo oxidan en nitritos (NO
2
nitratos3(NO –). La nitrificación devuelve a una forma asimilable por las plantas, el nitrógeno que
ellas tomaron del suelo y pusieron en circulación por la cadena trófica.

4. Descomposición desnitrificante. Las bacterias desnitrificantes convierten los compuestos de N


en N2, lo que hace que se integre de nuevo el nitrógeno del ecosistema a la atmósfera, para que el
ciclo pueda recomenzar.
El ciclo biogeoquímico del azufre

El azufre se encuentra mayoritariamente almacenado en la hidrosfera en forma de sulfatos (SO4 =).


El azufre es esencial para los seres vivos pues forma parte de moléculas como las proteínas.

Descripción del ciclo del azufre:


1. En principio, las plantas absorben el azufre en forma de sulfato (SO 4=) a través de las raíces.
Durante la fotosíntesis, las plantas reducen los sulfatos en sulfuros (H 2S (azufre orgánico)) y así pasa
a la cadena alimenticia, principalmente en forma de aminoácidos.

2. Cuando los seres vivos mueren, los organismos descomponedores (bacterias y hongos),
convierten el azufre orgánico (H 2S) nuevamente en sulfato (SO4=). De esta manera, se enriquece y
nutre nuevamente el suelo y puede ser absorbido por las plantas.

Asimismo, el azufre llega a la atmósfera como dióxido de azufre (SO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S)
producidos por los volcanes, incendios y por la descomposición bacteriana de la materia orgánica. El
SO2 y el H2S en contacto con el agua o el oxígeno del aire, terminan formando sulfato (SO =) que
luego
4 recae en el suelo y en el agua por medio de las lluvias, y vuelve a ser absorbido por las plantas.

En los océanos profundos (donde no existe oxígeno), el sulfato es reducido a azufre orgánico
mediante la acción de bacterias sulfatorreductoras. El H2 S así formado puede seguir dos caminos:

El paso de H2S del océano a la atmósfera es llevado a cabo por unas algas especiales, denominadas
DMS. Al morir masivamente estas algas liberan dimetil sulfuro hacia la atmósfera; donde forma
H2SO4, que cae de nuevo con las precipitaciones.
EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

El efecto invernadero es una característica esencial de nuestro planeta que ha permitido que exista
la vida en él durante miles de millones de años. La atmósfera, una fina capa gaseosa que envuelve a
la Tierra, permite que penetre una parte de la radiación emitida por el Sol y caliente el planeta gracias
a ciertos gases (principalmente dióxido de carbono, CO 2 que absorben una parte de esta energía
recibida, manteniendo la temperatura en el planeta).

Estos gases con capacidad de absorción del calor se denominan gases de efecto invernadero (GEI).
Si estos aumentan en cantidad, su capacidad para retener la radiación solar se incrementa, con el
consecuente aumento de la temperatura media del planeta. Este incremento de los GEI presentes en
la atmósfera supone la causa más importante del calentamiento global, del que deriva el cambio
climático en el que nos encontramos.

Los principales GEI son seis: dióxido de carbono (CO2, el más abundante), metano (CH4), óxido
nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre(SF6).
La mitad de estos gases tienen un origen natural, aunque su producción se ha visto incrementada por
la actividad humana, mientras que la otra mitad, agrupados dentro de los gases fluorados, son
originados en la industria:

• Dióxido de carbono (CO2): La principal fuente natural de CO 2 proviene de la respiración de


animales, plantas y otros microorganismos. También se origina en los incendios forestales, donde
las reservas de carbono de los árboles y plantas son liberadas a la atmósfera en forma de este gas.
No obstante, el hombre ha incrementado exponencialmente sus emisiones a través del uso de
combustibles fósiles como fuente de energía.

• Metano (CH4): Su origen natural está principalmente en la ganadería y los volcanes. Sin embargo,
su concentración se ha visto incrementada por la actividad humana por la extracción y uso del gas
natural, en su mayor parte formado por metano.

• Óxido nitroso (N2O): Se origina de forma natural en los procesos de descomposición de la materia
orgánica, pero también por la acción humana en la quema de combustibles fósiles.

• Gases fluorados: Son los únicos GEI que no tienen un origen natural. Los principales son los
hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC), empleados como refrigerantes, agentes
extintores de incendios, disolventes, etc.
El cambio climático
El cambio climático está causado por una variación en la temperatura global de la Tierra (tanto un
incremento como una disminución) y puede ser debido a causas naturales o antropogénicas (por
acción del ser humano). Mucho antes de la evolución y aparición de la especie humana, ya tuvieron
lugar otros cambios en el clima global del planeta. De hecho, a lo largo de la historia de la Tierra se
han sucedido ciclos de glaciación y deshielo como resultado de la subida o descenso de la temperatura
media del planeta.

Sin embargo, hoy en día, el cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad en
toda su historia. La subida de las temperaturas se lleva notando desde hace décadas y se prevé que
siga ascendiendo en los próximos años. Este aumento de la temperatura global se puede notar por sus
notables consecuencias en todo el planeta:

◆ Escasez de agua.
◆ Desertificación y desaparición de lagos.
◆ Aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, dando lugar a una escasez
de alimentos.
◆ Subida del nivel del mar, debido a que los océanos se calientan y se derriten las capas de
hielo.
◆ Aumento de las inundaciones.
◆ Pérdida de especies.

El cambio climático viene sucediendo desde hace dos siglos. Con la revolución industrial, iniciada
en la segunda mitad del siglo XVIII, las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero,
empezaron a crecer debido a las grandes cantidades de combustibles fósiles extraídos de la naturaleza
y utilizados para producir energía. Desde entonces, la cantidad de emisiones no ha hecho más que
crecer y, por primera vez, se está produciendo un calentamiento global por la acción del hombre. Tal
es el punto al que se ha llegado, que la comunidad científica ya afirma que las temperaturas seguirán
subiendo en las próximas décadas y que las consecuencias serán cada vez más visibles.

No obstante, el cambio climático se podría frenar de manera que su intensidad quede limitada y sus
efectos no sean tan perjudiciales. Por ello, es de gran importancia que los países tomen decisiones y
adopten políticas para intentar ralentizar el proceso y reducir su impacto.
Biodiversidad

➢ Se conoce como biodiversidad al número de especies de un ecosistema.


➢ La Biodiversidaddepende de la variabilidad de ecosistemas en un territorio, de tal forma que,
a mayor diversidad de ecosistemas, mayor será también de Biodiversidad de especies.
➢ España cuenta con la mayor biodiversidad de Europa, y dentro de España, Canarias cuenta
con el mayor porcentaje de endemismos de toda Europa. Esto se debe a la insularidad y
cercanía al continente africano. Un endemismo es una especie exclusiva de una zona
determinada, que no se encuentra en ningún otro lugar.

La pérdida de biodiversidad se debe a numerosos factores:

1. Fragmentación y destrucción de los hábitats naturales. Como consecuencia del crecimiento


de la población humana, el desarrollo agrícola e industrial, las ciudades, los transportes… y
en general el consumo.
2. La contaminación.
3. La caza furtiva y el comercio de especies exóticas.
4. La sobreexplotación de los recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales.

Canarias cuenta con un alto porcentaje de especies amenazadas con la extinción. En concreto, hasta
el 36,3 % de las especies, según los datos de 2019 corren gran riesgo de desaparecer para siempre,
muy por encima del 25% estimado a nivel global.

Algunas de las especies en extinción en Canarias son:


el pinzón azul, el lagarto gigante de La Gomera o la
mariposa capuchina común.

¿Por qué es importante la biodiversidad?


Los ecosistemas saludables nos brindan muchos elementos esenciales:

✗ Las plantas convierten la energía del sol y la ponen a disposición de otras formas de vida.
✗ Las bacterias y otros organismos vivos descomponen la materia orgánica en nutrientes
proporcionando a las plantas un suelo sano para crecer.
✗ Los polinizadores son esenciales en la reproducción de las plantas, lo que garantiza nuestra
producción de alimentos.
✗ Las plantas y los océanos actúan como grandes sumideros de carbono.
✗ Los seres vivos participan en el ciclo del agua.

En resumen, la biodiversidad nos proporciona aire limpio, agua dulce, suelos de buena calidad y
polinización de cultivos. Nos ayuda a combatir el cambio climático y adaptarnos a él, y reduce el
impacto de los peligros naturales.
Acciones para proteger la biodiversidad:

En 1.922 se firma el convenio para la Conservación de la Biodiversidad Biológica. En este


convenio se contemplan diversas estrategias para la conservación de la biodiversidad:

1. Establecimiento de figuras de protección de hábitats naturales, como por ejemplo “Parques


Nacionales” (en España existen 15 y en Canarias 4).
2. Protección de especies amenazadas, sobre todo si están en peligro de extinción. Elaborando
listas rojas (donde se clasifican según su peligro de extinción) y planes de recuperación.
3. Creación de Jardines Botánicos, Bancos de Semillas, Bancos de genes…
4. Protección del medio marino, geológico…. Y lucha contra las especies invasoras.
5. Lucha contra la deforestación y repoblación con especies autóctonas.
6. Reducción de la contaminación y de la emisión de gases con efecto invernadero.
7. Control de la caza y de la pesca.
8. Elaboración de leyes, fomento de la investigación y educación medioambiental.

LOS RESIDUOS: ORIGEN, TIPOS Y SU PROBLEMÁTICA

Concepto de residuo

Desde un punto de vista económico, residuos son todos los materiales generados por las actividades
de producción y consumo que no alcanzan ningún valor económico y son desechados, es decir,
retirados del ciclo productivo. Desde el punto de vista ecológico, los residuos son el conjunto de
materiales o formas de energía descargados al medio ambiente por el ser humano y susceptibles de
producir contaminación (impacto ambiental).

Tipos de residuos según su procedencia

1- Residuos sólidos urbanos (RSU): Los residuos sólidos urbanos son los generados por las
actividades desarrolladas en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia, es decir, en los
domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. En los RSU se distinguen:

• Residuos domiciliarios: originados en los domicilios particulares como resultado de las


actividades domésticas. Se incluye aquí algunos de gran tamaño, como muebles,
electrodomésticos o coches.
• Residuos comerciales y de servicios, generados en oficinas, centros de enseñanza, etc., y
que son semejantes a los residuos domiciliarios.
• Residuos producidos por la limpieza de calles, zonas verdes y mercados.
• Residuos de construcciones, demoliciones y obras de reparación en viviendas (se suelen
denominar escombros).

Los RSU tienen una composición muy heterogénea, ya que están constituidos por materiales muy
diversos que se agrupan, según su naturaleza, en inertes (vidrio, escoria, etc.), fermentables (materia
orgánica procedentes de restos de alimentos), combustibles (papel, cartón, plásticos), voluminosos
(muebles, lámparas), electrodomésticos (frigoríficos, radios, televisores, etc.), teléfonos móviles,
baterías, neumáticos, pilas, aceites etc... La cantidad de residuos que se producen varía según el país
(los más desarrollados generan más residuos por habitante y día que los menos desarrollados.

Entre los residuos urbanos también habría que incluir los residuos líquidos vertidos a la red sanitaria
como detergentes y materia orgánica (aceites, agua de lavado de alimentos, heces…) y los residuos
gaseosos emitidos a la atmósfera, procedentes de calefacciones, aerosoles y vehículos de transporte.
2- Residuos agrícolas y ganaderos. Los residuos agrícolas y ganaderos, también denominados
agropecuarios, son los que se originan como consecuencia de la agricultura y la ganadería. Parte
de ellos proceden de restos de cosechas, y otra parte de las industrias agrícolas, en el proceso de
elaboración y obtención de alimentos. En el apartado de residuos ganaderos se contemplan
aquellos producidos como consecuencia de las deyecciones del ganado (purines y estiércol), que
inciden ambientalmente sobre el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterráneas.

3- Residuos sanitarios. Los residuos sanitarios son los generados por las actividades sanitarias en
los hospitales, clínicas, consultas de atención primaria, laboratorios de análisis y laboratorios
farmacéuticos. Se pueden clasificar en:

- Residuos asimilables a urbanos: Producidos en los servicios de hospitales que no realizan tareas
sanitarias propiamente dichas (oficinas, cafeterías, jardines, etc.).

- Residuos sanitarios sin peligrosidad: producidos en la actividad asistencial, pero sin la posibilidad
de ser portadores de gérmenes patógenos; como tal se entienden las sondas, catéteres, escayolas,
vendas que no han contactado con heridas, etc.

- Residuos sanitarios peligrosos e infecciosos: generados en actividad asistencial y que


presumiblemente pueden llevar gérmenes patógenos; tal es el caso de vendajes, agujas, material
quirúrgico, etc.

4- Residuos industriales. Los residuos industriales son materiales que contienen sustancias tóxicas,
peligrosas o radiactivas, generados en la actividad industrial (química, papelera, textil, etc.).

5- Residuos inertes: Son básicamente escombros, escorias etc. Efectúan un impacto paisajístico, ya
que son depositados normalmente al aire libre. También se pueden incluir en este grupo los
desechos metálicos y chatarra.

6- Residuos tóxicos y peligrosos: se pueden definir como aquellos que por su naturaleza suponen
una amenaza grave para el hombre y su entorno. En la legislación, se establece que un residuo
tendrá la consideración de tóxico y peligroso, si cumple con alguna de las siguientes
características:

• Inflamabilidad: Riesgo de combustión.

• Corrosividad: Disuelven sustancias, o destruyen tejidos biológicos.

• Reactividad: Explosiones o formación de gases inflamables o tóxicos.

• Toxicidad propia: Producción de enfermedades, irritaciones o daños importantes por inhalación,


ingestión o contacto, o ecotóxico para el medio ambiente.

• Mutageneidad: Producción de efectos cancerígenos o mutágenos.


7- Residuos radiactivos: Se considera residuo radiactivo (RR) a todo material o producto de desecho que
esté contaminado con radioactividad en concentraciones superiores a los establecidos por las autoridades
competentes. Principalmente estos residuos se generan en:

- Centros sanitarios. Como los líquidos o sólidos contaminados que proceden de departamentos de
medicina nuclear (aparatos de rayos X, radioterapia).

- Centrales nucleares para producir energía eléctrica.

- Utilización investigadora: ingeniería, análisis, bioquímica, etc.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La gestión de los RSU comprende varias fases:

- Recogida. Hay que depositar los RSU convenientemente para ser recogidos y transportados por
los servicios municipales: bolsas y cubos de basura, contenedores, etc. Dependiendo del destino final
de los residuos, esta recogida puede ser selectiva.

- Transporte. Incluye el desplazamiento de los residuos a su punto de destino y su descarga en los


puntos de destino.

- Tratamiento. Como tal se conocen los distintos métodos empleados para la eliminación de los
residuos o bien para la recuperación de productos aprovechables.

Eliminación de residuos

Los métodos de eliminación se aplican en el tratamiento de aquellos residuos que no son reciclados
ni transformados en otros productos. Los más importantes son los vertederos y la incineración.

1. Vertederos controlados: Son instalaciones destinadas al depósito de residuos, situados en


lugares adecuados, donde se depositan de forma ordenada los residuos y bajo condiciones seguras
y supervisadas, que evitan los problemas de contaminación de agua, aire y suelo. Las
características yfactores que se tienen en cuenta para la instalación y buen mantenimiento del
vertedero son las siguientes:

a) Condiciones geológicas y geomorfológicos del terreno: Terreno impermeable o


impermeabilizado artificialmente para evitar contaminación de aguas subterráneas por lixiviado
(líquido resultante), terreno en pendiente para recoger los lixiviados y transportarlos a balsas de
recogida (ver figuras).

b) Condiciones climatológicas: Hay que elegir una zona donde existan tasas de precipitaciones bajas
y elevada evapotranspiración, para reducir así la producción de lixiviados.

c) Instalar puntos de salida de los gases que se producen como consecuencia de los procesos de
descomposición.

d) Recubrimiento con capas de tierra donde sea posible el crecimiento de vegetación autóctona;
haría disminuir el impacto paisajístico.

e) Accesos para el paso de vehículos y un vallado que impida el paso de personas y animales.
Al cabo del tiempo y finalizadas las actividades en el vertedero por alcanzar el máximo de su
capacidad, se procede a su clausura y sellado, acondicionando la superficie mediante vegetación,
reforestación y restauración del paisaje de manera que se pueda dedicar a otros usos (parques por
ejemplo). Las ventajas de este método son unos costes reducidos y un impacto ambiental menor si se
controla y gestiona de forma adecuada. Entre los inconvenientes destacan la necesidad de grandes
superficies de terreno alejado de núcleos urbanos y la producción de lixiviados, aun después de que el
vertedero sea clausurado.

2. Incineración:

Método de eliminación de residuos que se comenzó a utilizar a finales del siglo XIX en Inglaterra.
Con este mecanismo se consigue reducir el peso y volumen de las basuras sólidas en poco tiempo y
espacio.

a) Incineración tradicional: consiste en una combustión en presencia de oxígeno. El problema de


este tipo de proceso es que origina uno de los problemas ambientales más importantes que es la
formación de dioxinas durante la quema de plásticos. Las dioxinas tienes efectos nefastos para la
salud (cánceres, malformaciones, abortos, etc).

En una planta incineradora se llevan a cabo los siguientes procesos:

- Recepción y preparación de los residuos.


- Combustión en hornos rotatorios a temperaturas entre 900-1200 ºC y extracción de cenizas y
escorias.
- Depuración de los gases y emisión de los mismos a la atmósfera.
- Análisis y eliminación de escorias y cenizas. Se analizan porque algunas se pueden emplear en la
construcción o para solidificarlas y ser enviadas a vertederos o a depósitos de seguridad (dependiendo
de su peligrosidad).

b) Otro método de incineración es la pirólisis, descomposición química de materia orgánica y todo


tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento en ausencia de
oxígeno. En este caso, no produce dioxinas.

c) Otro método de incineración es la pirofusión, sistema que utiliza la pirólisis y la fusión de los
residuos sólidos, a temperaturas que llegan a los 1.600 ºC. Esta temperatura es suficiente para
fundir metales y cristales, de modo que los residuos se retiran luego solidificados en forma de
masa vitrificada.

También podría gustarte