Está en la página 1de 1

Trabajo de Opinión Critica

Análisis desde la perspectiva científica de la siguiente nota:


https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2023/05/03/inteligencia-artificial-el-chat-gpt-
logro-leer-el-pensamiento-de-las-personas-y-traducirlo-en-palabras/

Grupo 4 – Integrantes: Peloso, Camila

Giordanino, Giuliana

Irigoyen, Ignacio

Gardinetti, Mauro

Borraz, Walter

La nota es interesante y llama la atención. Sin embargo, es importante tener en cuenta que
la tecnología de lectura de mentes todavía está en una etapa inicial de desarrollo y hay muchas
incógnitas sobre su precisión y utilidad.

Además, no se brindan detalles sobre cómo se llevó a cabo el estudio (y qué tipo de
metodología se utilizó) para medir la precisión del Chat GPT en la traducción de pensamientos (solo
se informa que fue “programado” en base a respuestas anteriores al mismo estímulo, y que
interpretaba sensaciones o significados de las palabras que se estuvieran pensando). Sin esta
información, es difícil determinar si el estudio es científicamente riguroso y/o si los resultados son
precisos.

Otro punto importante a tener en cuenta es que la tecnología de “lectura de mentes”


plantea serias preocupaciones éticas y de privacidad, ya que involucraría la recolección y el uso de
datos altamente sensibles y personales. No se contemplan éstos problemas ni discute cómo se
abordarán en el futuro.

En resumen, aunque la idea de una tecnología que pueda leer los pensamientos es
intrigante, es importante ser críticos con los avances en este campo y considerar cuidadosamente
los problemas éticos y de privacidad que pueden surgir.

Para comprender mejor el tema, sería necesario tener acceso a más información sobre la
metodología del estudio y las preocupaciones éticas asociadas con la tecnología de lectura de
mentes.

También podría gustarte