Diagrama de Sistemas Relacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMA DE SISTEMAS.

RELACIÓN
DEL INDIVIDUO CON EL ENTORNO

➢ Diagrama de sistemas. Relación del individuo con el entorno.

Para realizar una análisis e interpretación de la relación del individuo con el entorno, lea el
artículo del periódico el País “Expertos le explican por qué la familia colombiana está en
crisis” (Mera, A. 2015), dispuesto como material complementario del componente formativo
2. en el cual podrá visualizar el diagrama de sistemas en los diferentes ámbitos allí
planteados. A partir de dicho análisis, elabore un diagrama sobre la relación del individuo
con el entorno.

Diagrama de sistemas. Relación del individuo con el entorno.

En el diagrama van a encontrar cuatro circunferencias:


− Yo: hacer una descripción de las motivaciones, valores y principios todos relacionados
con el entorno en el que me desenvuelvo.
− Familia: es el entorno más inmediato, las personas con las que me relaciono
continuamente y a las que les tengo más confianza. Allí pueden escribir el nombre de
personas que no necesariamente estén dentro de la familia.
− En el tercer plano nos encontramos con las personas más representativas del colegio, del
vecindario donde me muevo, los compañeros del colegio.
− En el cuarto se encuentran las personas del contexto social más amplio, con los que no
me relaciono directamente y que no cuentan con toda mi confianza.

Recuerden:
− Escribir las personas más representativas con las que se relacionan en cada uno de los
planos señalados
− Pueden incluir otros elementos como: equipo de fútbol, grupo de danza, clase de inglés,
entre otras que sean significativas para ustedes.
− Una vez terminen comparar cada una de las circunferencias respondiendo:

● ¿Mis motivaciones, principios y valores de alguna forma determinan la forma como me


relaciono con otras personas?
● Al analizar los planos, en cuál de ellos se encuentran las personas en las que más confío
y ¿Por qué?

GC-F -005 V. 04
● ¿Al revisar el diagrama puedes determinar los ambientes donde se te presentan más
problemas o dificultades?
● ¿Qué podrías hacer para resolver estas dificultades y fomentar las relaciones positivas
que ya existen?
● Exprese con sus palabras y teniendo en cuenta la lectura del artículo: “Expertos le explican
por qué la familia colombiana está en crisis” (Mera, A. 2015), ¿Usted considera que la
familia está en crisis?, argumente y en caso de ser necesario busque referencias que le
apoyen en su escrito.

Tenga en cuenta que el gráfico tenga una buena apariencia, organización, ortografía, puntuación
y gramática. Su reflexión, clasificación, y calidad de la información debe ser mostrada de manera
clara y precisa.

GC-F -005 V. 04
Actividades sociales; me gusta
participar de las actividades que son de
viene para el prójimo.
Religión: soy cristiana, lo cual me hace
una persona temiente a Dios y a la vida.
Gobierno; participo activamente en las
elecciones de gran importancia.
Trabajo: siempre será el lugar que me
garantiza un plato de comida en casa.

Mi núcleo familiar
Está conformado;
Amigos; la mayoría están
Externos
Mi casa; somos dos distantes, todos hemos
personas, mi marido yo y el cambiado de lugar, dónde
perro que se llama Kayser. vivo aún no tengo, solo
Mi entorno compañeros.
Parientes; son muchos por
Vecinos; estoy rodeada de
parte de mi madre somos 6
hijos y tres ya son casados
buenas personas gracias a
de los cuales soy tía de 5 Mi familia Dios, aún no he interactuado
sobrinos, y con ello tengo 9 mucho, pero parecen
tíos, con un poco más de 30 buenas personas.
primos y faltando por Redes sociales: este es el
conocer aún la familia de medio comunicativo que
mi padre. Es una familia yo mas uso recientemente, ya
extensa.
no me gusta la TV ni paginas
amarillistas.

Soy una persona de buen actuar, no me gustan los problemas,


es más, podría decir que soy ese tipo de personas pacifistas.
Me motiva las cosas de bien lo que promueve bienestar social
para todos,
cada día lucho por un futuro mejor a través de la educación y
el compromiso como ciudadana en todo.

GC-F -005 V. 04
• ¿Mis motivaciones, principios y valores de alguna forma determinan la forma
como me relaciono con otras personas?

Claro que sí, queriendo o no somos marcados por padrones que son hábitos de
vida. Es decir que de acuerdo a todo aquello que he aprendido en mi hogar de
seguro será lo que reflejaré en el entorno.

• Al analizar los planos, en cuál de ellos se encuentran las personas en las que más
confío y ¿Por qué?
Las personas en las que mas confió con certeza son: mi marido, y mi madre. Son
las dos personas más importantes en esta fase de mi vida, porque el resto, aunque
sean mis hermanos y familiares, cada uno tiene sus propias cosas por las cuales
luchar, en cambio mi madre nunca me dejará sola aclarando siempre y cuando esté
con vida y mi marido es mi apoyo.

• ¿Al revisar el diagrama puedes determinar los ambientes donde se te presentan


más problemas o dificultades?

Normalmente es mucho más fácil tener problemas dentro del entorno familiar debido
a que muchas veces no se respetan ciertos límites, por el hecho de ser familia,
aunque para resaltar siempre evito los problemas, a veces en mi entorno laboral
suelo tener algunas dificultades por la falta de comunicación asertiva.

• ¿Qué podrías hacer para resolver estas dificultades y fomentar las relaciones
positivas que ya existen?

Para ser sincera a veces uno prefiere retirarse o alejarse no porque no pueda sobre
llevar la situación, sino porque uno entiende que es innecesario estar todo el tiempo
en situaciones incomodas por la falta de una buena inteligencia emocional dentro del
entorno en el que se está, especialmente yo suelo pasar por alto las ofensas e
intento hacer que todo mejore para tener una mente sana.

GC-F -005 V. 04
• Exprese con sus palabras y teniendo en cuenta la lectura del artículo: “Expertos le
explican por qué la familia colombiana está en crisis” (Mera, A. 2015), ¿Usted
considera que la familia está en crisis?, argumente y en caso de ser necesario
busque referencias que le apoyen.

Para hacer una descripción el tema, yo diría que no es solo Colombia la que está en
crisis, en la época presente ya no es relevante la importancia de constituir una familia
con buenas bases, hoy tanto el estado como las diversas creaciones de géneros le
gritan al mundo que familia puede ser dos madres o dos padres, que es normal hacer
hijos y dejarlos a la merced de la vida misma, ya la importancia de criar hijos con
principios y valores correctos ha quedado en el olvido.
Creo absolutamente en que la familia constituida dentro de o que Dios diseñó para el
ser humano es la base sostenible de toda la sociedad, claramente así existirá la figura
correcta de un padre y una madre que en amor y respeto sabrán responder ante Dios
y la ley por ciudadanos de bien, no voy a decir que muchos hombre y mujeres como
en mi caso que crecimos sin padre y otros sin madre y aun así somos de bien, pero
con faltantes, algunos frustrados y otros con sucesos aun así siempre con el hueco en
el corazón de que no han tenido ese padre o madre en sus vidas.

Por esa causa el ser humano siempre busca una forma de sustituir aquello que le falta
a través de movimientos como; el feminismo, mujeres que de una u otra forma han
pasado por dificultades complejas en sus vidas como: abusos, maltratos y todo
aquello que atenta contra su dignidad. Sin embargo, el fruto de todo esto es un grupo
de mujeres revolucionarias que dicen que hombres y mujeres deben ser tratados por
igual, reclaman que son libres de hacer con su cuerpo lo que deseen lo cual lleva a
múltiples abortos, y muchas de ellas queriendo ser hombres, entonces todo está patas
arriba¡ tristemente la falta de vivir la vida al derecho como debe ser, tiene a todo un
país y mundo en crisis, la verdad es que para muchos que no conocen el contexto de
lo que es una familia, ya no les importa:

Ilustración 1

GC-F -005 V. 04

También podría gustarte