Está en la página 1de 45

ENSAYOS

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS


CRISIS FINANCIERAS'

Sergio Rodríguez Azuero*

I. Las crisis

A. Reflexión introductoria

El punto de partida para un análisis real sobre el futuro del sistema financiero de
un país, depende cada vez más de la capacidad del sector para insertarse en un
mundo globalizado. Durante los últimos diez años, el comercio internacional de
bienes ha crecido dos veces más rápido que el crecimiento del producto mundial 2,
mientras que la inversión extranjera lo ha hecho tres veces más rápido. Así las
cosas los países que no se introduzcan adecuadamente en la economía mundial no
aprovecharán las fuentes más dinámicas de crecimiento. La inserción de países en
vía de desarrollo, como los de América Latina, en la economía mundial parece ser
entonces, ineludible.
Pero la globalización no es una panacea, el proceso no está exento de riesgos y
los países de menor desarrollo-que están obligados a multiplicar su esfuerzo para

1. El autor quiere expresar su agradecimiento especial a la Dra. Claudia Marcela Montoya


N., abogada de Rodríguez - Azuero Asociados por su colaboración en la preparación de este
documento y a la Asociación Bancaria de Colombia por el oportuno apoyo en el suministro de
cifras cardinales para soportarlo.
2. Revista Dinero. Febrero de 1999.

• Abogado, Colegial, Ex-conciliario y Director del Posgrado Derecho Financiero de la Universidad del
Rosario. Profesor de Posgrado en el Externado y en la Universidad de los Andes. Autor de los libros
Contratos Bancarios y La Responsabilidad del Fiduciario. Conferencista Internacional. Expresidente de
la Asociación de Fiduciarias. Miembro de la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá, del
Tratado G-3, del Centro de Arbitraje de Brithish Columbia en Vancouver y del London Cou rt Of International
Arbitration. Profesor Emérito de la Universidad del Rosario. Miembro de la Academia Colombiana de
Jurisprudencia. Caballero de la Legión de Honor del Gobierno Francés.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
insertarse en el mundo– parecen estar pagando un precio importante por inten-
tarlo. De hecho y como punto de partida, es necesario anotar cómo el proceso de
modernización y la apertura de las economías no han sido ajenos al nacimiento de
las crisis.
Aparecerá en estas reflexiones la situación que algunos países de América
Latina y de Asia han vivido en tiempos de crisis y las similitudes de dichas
situaciones con el caso particular colombiano. Las referencias internacionales
facilitarán la reflexión sobre las medidas adoptadas en otras latitudes y las
adoptadas en Colombia y, las similitudes y diferencias de los casos que nos sirven
de ejemplo.
Este proceso de modernización ha evidenciado la necesidad de reorganizar los
sistemas financieros con el fin de ajustarse al nuevo paradigma de globalización.
El entorno obliga a ponerse a tono con las necesidades y superar el viejo concepto
que la actividad financiera radica en la realización de un proceso operativo simple
de intermediación a través de la captación de recursos y su colocación.
La actividad financiera ha desbordado los límites que años atrás demarcaban el
ámbito de operación de las instituciones'', convirtiéndose en una banca de
multiacción que inevitablemente supone nuevos riesgos, generados por la expo-
sición de los recursos disponibles a las tasas de interés y de cambio, a las
condiciones de liquidez de la economía, a las condiciones del mercado y a la
situación de solvencia de los deudores, que hoy resulta muy afectada en países
como Colombia.
Ante la concentración en cabeza de unos pocos grupos económicos de un
elevado porcentaje de los productos y servicios financieros, los riesgos inherentes
a esta actividad se vuelven mucho más complejos y las perspectivas de la crisis mucho
más costosas, lo que exige el mantenimiento de estructuras financieras sólidas para

3. "Los estudios recientes enderezados a revisar la estructura de los sistemas financieros no son un
mero divertimento académico, sino la imperiosa respuesta a situaciones de desajuste y dificultades en los
sectores financieros que en muchos países yen los últimos anos, se han convertido en verdaderas crisis".
"En la definición de las reformas han jugado un papel importante la influencia de la apertura económica y
la globalización de los mercados, sin duda alguna y dentro de ese entorno, la labor adelantada por distintos
grupos de supervisores bancarios que se han ocupado de formular recomendaciones de valor indudable para
nuestros países". Revista Superintendencia Bancaria, N°30, Rodríguez Azuero Sergio, marzo de 1997.
4. "En un mundo de economías abiertas los fundamentales de las economías más que una virtud, son
una amenaza para el desarrollo de los países, en la medida en que se convierten en zonas receptoras de capital
especulativo y, por tanto, en candidatos de la siguiente crisis financierd'. "Crisis asiática y reestructuración
de la economía mundial". Guillén Arturo. Revista Coyuntura Económica. 1999, México.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
que puedan soportar las fluctuaciones de la economía, los cambios de las tasas de
interés y los altibajos en los ciclos económicos. En una palabra exige mantenerse
prestos a encarar las severas situaciones que afectan el funcionamiento del sector y
pueden ser causas próximas o remotas de serias dificultades y aún de crisis.
Pero la apertura o globalización de la economía no ha sido el único factor que ha
influido en el sector. La disponibilidad de nueva tecnología especialmente en las
áreas de comunicaciones y sistemas, los progresos a nivel internacional en materia
de regulación y supervisión bancaria son hechos que exigen a la fuerza, modifica-
ciones de la estrategia operativa de los bancos.
Esto ha generado un proceso mucho más ágil que consiste en adaptar en
principio, las regulaciones de derecho existentes a las nuevas situaciones de hecho
o a reformar los sistemas imperantes con el fin de regularlas.
Respecto de la reforma financiera, plasmada en la Ley 510 de 1999, que
introduce modificaciones parciales al estatuto orgánico del sistema financiero,
tendrá que verificarse si tiene la capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones,
con la fuerza suficiente para anticiparse a las crisis.
Paralelamente a lo anterior, en Colombia, se han presentado cambios normati-
vos importantes con el fin de adaptar esas nuevas situaciones de hecho a nuevas
disposiciones de derecho, más ajustadas a la realidad. Es así como recientemente
se ha reformado el Sistema de Financiación de vivienda basada en las Unidades
de Poder Adquisitivo Constante, por medio de la Ley 546 de 1999, con ocasión del
fallo C-700 de la Corte Constitucional.
< Las experiencias internacionales enseñan, dicho esto de manera general, que
cuando un país es importante a nivel regional o mundial, por sus niveles de
producción o por sus actividades de intercambio, la crisis que pudiere sufrir en su
interior, creará fácilmente pánico en las demás economías' ello por la interde-
pendencia comercial o bancaria que con ocasión de la globalización de la econo-
mía se va generando. A título de ejemplo se cita la crisis de confianza que se suscitó
en el Brasil, como consecuencia del deterioro de la situación fiscal y la
insostenibilidad de la tasa de cambio que tuvo su mayor repercusión en 1998,
poniendo en temor todas las economías del mundo. Si se llegare a quebrar Brasil,
la crisis de confianza sería de las peores del mundo.

Nota: Se advierte que las traducciones de citas originalmente en inglés, son versiones libres.
5. Corte Constitucional. Financiación de vivienda a largo plazo. Sentencia C-700 de Septiembre
16 de 1999. M. P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
El número muy importante de países que han conocido graves problemas
financieros en los últimos 20 años, indicaría que buena parte de ellos no habían
implementado mecanismos preventivos para evitar una crisis, a pesar de su
reiterada presencia a lo largo de la historia, con características similares en muchos
de los casos. Eso evidencia una rotunda necesidad que todos los Estados gocen de
instrumentos para tratar de anticiparlas y para corregir los efectos de las crisis
financieras.
La mayoría de los países actúan de manera reactiva cuando ya se han producido
graves daños y solo buscan evitar un colapso. Es decir, al tiempo que se presentan
síntomas negativos, empiezan a hacer reformas y a crear herramientas jurídicas.
Las innovaciones normativas se han generalizado en varios países. ".... Al
observar la manera como el proceso de reforma se refleja en el área debe mencionarse que
en todos los 17 países objeto de nuestro estudio se han producido cambios en el período

6. México ha transcurrido con un régimen normativo que abarca los extremos en cuanto a
propiedad y control de los intermediarios bancarios. Al inicio de esta década se tendía a la banca
universal, pero dicho proceso se suspendió debido a que el país venía de un concepto en el que
la titularidad del capital de instituciones, como el de las dedicadas a la banca comercial, o que
representaban actividades prioritarias o estratégicas para el Estado, le pertenecían a éste. Por tal
motivo no había claridad en la participación que en ese nuevo proceso iría a tener el Estado en la
intermediación bancaria.
A pesar de las dudas, la nueva legislación bancaria permite a los particulares prestar el
servicio. Desde entonces se dotó de autonomía al Banco Central y se dio acceso a entidades
financieras del exterior a través del tratado de libre comercio para constituir filiales.
Las nuevas normas bancarias permitieron entonces la relación de las autoridades con los
intermediarios bancarios, en un contexto de globalización de la economía. A partir de la Reforma
Constitucional de 1990 no es un servicio público la prestación del servicio bancario, pero
comparte algunas características propias de ese tipo de servicios. La continuidad de este servicio
en cambio, síes tarea del sector público. De allí que la tarea de la secretaría de Hacienda y Crédito
Público sea planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país. Para permitir el
acceso de recursos del público es necesaria la comprobación de la solvencia técnica, moral y
económica de las entidades. Tomado de Gabriel Reyes. "Consideraciones en torno ala discrecionalidad
en una crisis financiera". El caso de México en: Sistemas bancarios latinoamericanos, reformas recientes
y perceptivas. Norton Joseph y Aguirre Ernesto. Venezuela Edt. La Casa de Bello, noviembre de
1998".
En Brasil la estructura básica del sistema financiero se estableció en la década de los sesenta,
cuando se llevó a cabo una importante reforma del sector financiero que buscaba fijar los
instrumentos financieros básicos para financiar el proceso de desarrollo del país. El sistema
financiero es especializado en relación con el sistema de pagos debido a los años de inflación, pero,
por la misma razón, con pocos instrumentos para responder a las necesidades de crédito a largo
plazo de la economía. La estructura del sistema bancario brasileño es mixto. Instituciones

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
examinado (86-97)'. En primer término tenemos que 9 de los 17 países han expedido
nuevas leyes que modifican en forma completa las anteriormente existentes. Nuevas leyes
bancarias han sido expedidas en Chile (86 y 98), México (90), El Salvador (91), Bolivia y
Venezuela (93), Ecuador (94), Honduras (95), Paraguay y Perú (96) y Panamá (98), los
cuales promulgaron nuevas leyes que modificaron en forma completa las que existían
anteriormente". ..."Colombia y Costa Rica, en los cuales se han expedido normas de orden
legal que, sin constituir por sí solas una nueva ley general de bancos que derogue toda la
legislación sobre la materia, sí han modificado en lo sustancial toda la estructura del
sistema preexistente. ... En un tercer grupo tendríamos los casos de países en los cuales,
aunque buena parte de la legislación preexistente ha mantenido su vigencia, se han
expedido leyes que modifican aspectos importantes de la normatividad aplicable a los
bancos. En este caso podríamos incluir los casos de Argentina, Guatemala y Uruguay..."8.
"En América Latina los procesos de desregulación financiera no han sido muy exitosos
por la falta de visión para establecer una política económica que permita liberalizar el sector
financiero sin desestructurar el sistema bancario. Así se advierte que los sistemas bancarios
de América Latina, al margen de si cuentan con una reglamentación y una supervisión
adecuadas, resultan vulnerables a los choques macroeconómicos. Al afectar éstos la
demanda de moneda nacional o el arribo de capital foráneo, se puede socavar la capacidad
de los bancos nacionales para financiar sus compromisos de préstamos y provocar así una

especializadas coexisten con bancos universales con carteras de inversión, bienes raíces, consu-
midores y desarrollo. Los bancos universales pueden realizar todas las funciones que las
instituciones financieras especializadas están en capacidad de realizar por separado. La inversión
permanente en instituciones no financieras debe ser autorizada por el Banco Central. Los
conglomerados financieros generalmente toman la forma de bancos universales. La estructura
del conglomerado que desea entrar a los mercados financieros o cambiar la composición de su
estructura de capital, tiene que ser autorizada por el Banco Central de Brasil, que es el que ejerce
la actividad supervisora. Arraes María Cecilia B. "El caso de Brasil", tomado del libro Sistemas
bancarios latinoamericanos, reformas recientes y perceptivas. Norton Joseph y Aguirre Ernesto.
Venezuela Edt. La Casa de Bello, noviembre de 1998.
7. Costo de la reestructuración del sistema financiero (1982-1989). Costo como porcentaje
del PIB. Fuente FMI, en documento Asobancaria:
Argentina (1982) 13.0 Finlandia (1991-1993) 8.2
Chile (1995)19.6 Noruega (1998-1992) 4.5
Colombia (1985) 6.0 Suecia (1991-1993) 4.5
Venezuela (1994) 13.0 Estados Unidos (1991) 5.1
8. Tomado del libro Sistemas bancarios latinoamericanos, reformas recientes y perspectivas, p. 8,
supra.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
crisis por otras vías. Un aumento inesperado en la ola de demanda de depósitos bancarios
o el ingreso de capital extranjero pueden suscitar una bonanza de las actividades crediticias
de los bancos, pero al final pueden terminar con un gran número de préstamos dudosos,
lo que torna al sistema muy vulnerable ante un choque pequeño.

B. Noción de crisis

Aunque la expresión es de uso corriente no hay una noción precisa. El dicciona-


rio de la Real Academia de la Lengua define la crisis como la "la mutación
considerable que acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el
enfermo". Y en su segunda acepción agrega: "Momento decisivo de un negocio grave
y de consecuencias importantes"10.
Obviamente, la "mutación considerable", aquella que coloca al paciente (léase la
empresa) entre la vida y la muerte, puede predicarse empresarialmente de una o
varias entidades –como situación individual–, o extenderse peligrosamente al
conjunto o sector poniendo en duda la salud colectiva o del sistema.
Pero, además, no se trata sólo de un problema de cobertura o extensión, sino de
intensidad. En efecto, y por este último aspecto, pueden presentarse problemas
más o menos generalizados pero cuyo nivel es manejable a través de instrumentos
ordinarios de protección y apoyo al sector.
La doctrina y la regulación distinguen, de otra parte y a nivel técnico entre
problemas de liquidez –que se imaginan transitorios–, y los de solidez, vinculados
con deficiencias estructurales que no se alivian con ayudas temporales sino que
requieren de cambios y ajustes de fondo.
Para nuestros efectos podría entenderse por situación de crisis aquella en la cual
las dificultades surgidas ponen en duda la continuidad de una empresa o

9. Díaz-Alejandro Carlos, "Adiós represión financiera, Adiós represión financiera." ¡Que tal crac
financiero!, en, Liberalización e innovación financiera en los países desarrollados y América Latina, por
Catherine Mansel Selección de Textos, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo de Cultura Económica
México, 1997, tomado de "Crisis bancarias en el sudeste asiático", Revista de Comercio Exterior,
enero de 1999, México.
10. Ed. 1956, p. 383. Diccionario Real Academia de la Lengua.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
actividad. Cuando de crisis bancarias, en sentido más restringido se trata, se
presentan situaciones cuyas características propias comprometen las actividades
que se desarrollan en ese sector, bien respecto a una, ya a varias o muchas
entidades, pero con potencialidad de comprometer el sistema.
En suma, cuando los problemas son ubicables en relación con unas entidades y
parecen obedecer a causas presumiblemente controlables, podría decirse que en
el sistema hay problemas mas o menos serios, pero no existe todavía una crisis.
Pero ellas se dan cuando la magnitud de las manifestaciones y su extensión real
potencial, a un número significativo de partícipes,(amenaza con comprometer
la estabilidad del sistema y su capacidad de responder autónomamente frente a
sus obligaciones y, en particular, frente a sus depositantes y ahorradores.
Una previsible situación de cesación colectiva de pagos por parte de algunas
entidades importantes que no puede aislarse, amenaza con producir una expan-
sión contagiosa que rápidamente compromete la supervivencia de las demás. De
ocurrir ello, se traduce en la llamada "crisis sistémicas".
Por ejemplo la crisis asiática empezó como una situación de general iliquidez,
que junto con las altas tasas de interés, la devaluación de la moneda y el menor
crecimiento actuaron rápidamente en las instituciones financieras, afectaron sus
balances, y la situación derivó en una crisis de solvencia.
La crisis del sistema financiero compromete el ordenado funcionamiento del
sistema de pagos y por su dinámica característica, invade otras esferas que
mueven y alimentan la economía y si persiste puede llevar ala afectación y a veces
al colapso de toda la economía nacional.
A ello se suma el daño social que las crisis ocasionan, adicionado a la pérdida de
confianza en el sistema, cuya recuperación no se logra sino a grandes costos y
plazos largos.

C. Crisis ocurridas en los últimos años

Desde que la banca se conoce, se han registrado innumerables problemas


financieros, muchos de ellos originadores de verdaderas crisis. Durante mucho
tiempo ellas pudieron aislarse y limitarse a las pérdidas sufridas por la entidad
afectada y por sus acreedores; pero, en la medida en que los sistemas financieros
se tornan complejos y sus instituciones interdependientes, en cuanto la trama
operativa vincula más íntimamente a las entidades entre sí y con otros sectores
como el asegurador y el mercado de valores, se incrementa sensiblemente el riesgo

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
de que los problemas no sean insulares sino que se extiendan, por fuerza, a los
demás actores en escena".
Si ello es cierto a nivel interno y lo fue cuando los sistemas nacionales tenían su
propio entorno relativamente cerrado –como ocurrió en Colombia por muchos
años– la situación se vuelve más delicada cuando los nexos con el resto del mundo
se incrementan; primero, en nuestro caso por la liberalización relativa del merca-
do cambiario y luego y, en general, por el penetrante proceso de globalización que
en el sector financieros es particularmente sentido.
"En América Latina ha habido durante los últimos veinte años, una gran cantidad de
crisis bancarias, en las que se distinguen tres etapas básicas: La primera se asocia con el
origen de la crisis; la segunda, con las medidas aplicadas al desencadenarse y, la tercera,
con los mecanismos para resolverla. En un estudio reciente del FMI se señala que la crisis
bancaria en un país es resultado de una economía sobrecalentada: la inflación es relativa-
mente alta, el tipo de cambio está apreciado, el déficit en cuenta corriente se ha ampliado,
el crédito interno ha crecido aceleradamente y el precio de los activos se ha inflado.
Todo ello conduce a que las crisis pueden originarse tanto por fuentes endógenas
como por exógenas, predicables éstas de la entidad frente a su entorno nacional
o, en otro plano, del país frente a las variables internacionales que lo afectan.
Las crisis recientes, en los países emergentes, han ido frecuentemente de la mano
n los problemas de transparencia y estandarización de normas contables, con la
5
debilidad de los sistemas financieros y con la insuficiencia de los marcos jurídi-
cos13. En algunos casos pueden presentarse como consecuencia de las políticas
erróneas adoptadas por los países que conforman conglomerados financieros y no
financieros, lo que produce por el efecto contagio, crisis financieras mundiales.
En un seminario sobre reformas bancarias en América Latina realizado en
noviembre de 1996, con los auspicios del Federal Reserve Bank of New York y el
Grupo de los 30, se anotó como entre 1980 y 1996, más de 130 países habían tenido

11. "The record in financial markets shows displacement, euphoria, distress, panic and crisis
occurring decade after decade, century after century. Boom & bust cycles are hardly a side show in
international capital flows. They are the main story'. Kindleberger, Charles. "Manias, panics and
crasehes", New York, Basic Books, 1984, p. 273.
12. OECD Reports on International financial Arquitecture, octubre de 1998.
13. OECD Reports on International financial Arquitecture, octubre de 1998.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
graves problemas en sus sistemas financieros y en 36 de ellos la magnitud había
sido tal que se habían convertido en verdaderas crisis financieras14.
Y desde entonces no han hecho más que aumentar. Bastaría citar los problemas
sufridos en Tailandia con ocasión del ataque especulativo sobre elbath a principios
de 1997, el cual agotó las reservas monetarias de ese país y llevó a un ajuste brusco
del tipo de cambio en general en todos los países del sudeste asiático. El caso del
Brasil, cuya agudización del problema en 1998, atemorizó a los siete países más
industrializados del mundo y al FMI, pues el deterioro de su situación fiscal y la
insostenibilidad de la tasa de cambio desataron una crisis de confianza que por
fortuna pudo conjurarse, antes que el sistema financiero internacional se compro-
metiera en su integridad, debido a la importancia de esta economía en el mundo
entero. No puede dejarse atrás el caso colombiano el cual puede ser considerado
como un verdadero caso de crisis financiera. La intervención de varios bancos ha
puesto en evidencia la grave situación del sistema. Las cifras siempre susceptibles
de empeorar, muestran que el costo ha sido verdaderamente descomunal..
Muchos de los países que han sufrido crisis o que por lo menos han atravesado
por períodos oscuros y atemorizantes o bien, aquellos países que mucho debieron
aprender de dichas situaciones de inestabilidad y tensión, incurren en las mismas
fallas, empiezan a presentar síntomas de recesión, ven el declive en sus economías
y repiten tristes historias que también tienen un costo social inmenso, haciendo
evidente, la sabiduría popular que afirma que "nadie escarmienta en cabeza ajena".
Hay sin duda una clara tendencia a la repetición de las crisis en regiones
económicas con características similares, en grupos de países en vía de desarrollo

14. Conference on "Strategies for Financial Reform in Latin America". Greenspan Alan
noviembre 25 de 1996.
Sponsored By The Federal Reserve Bank of New York and the group of thirty,
Tomado de la Conferencia sobre el Comité de Basilea y la banca de los países en desarrollo, por
Sergio Rodriguez Azuero, publicada en el Boletín Jurídico Financiero N° 926 de septiembre 22 de
1997, Asobancaria.
15. De los recursos comprometidos hasta el momento para superar la crisis financiera ($4.5.
billones, aproximadamente), tan sólo el 6.5`%, se ha destinado, en forma de préstamo, a la banca
privada. El resto se ha utilizado para ofrecer ayuda a los deudores hipotecarios, para emprender
procesos de reestructuración y capitalización de empresas del sector real, capitalizar la banca
pública, asumir el control de entidades privadas, responder por los depósitos de entidades
liquidadas y respaldar las acreencias del sector cooperativo. Lo anterior demuestra que el
programa diseñado por el gobierno dista mucho de estar encaminado a salvar banqueros
privados. La Semana Económica, p, 6, Asobancaria.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO

!
cuyo esquema de modernización obedece a requerimientos de una misma índole
y también en aquellos países cuyas economías antaño fueron prósperas. Pero aún
los más grandes no están a cubierto de sufrirlas.
Por lo que dice con Colombia se afirma que "el proceso económico registra en los
noventa el período de máxima complejidad y tensión en toda nuestra historia. Allí
confluyeron e interactuaron las llamadas reformas estructurales, transformaciones en las
instituciones y en el uso de los instrumentos de manejo macroeconómico, la presencia de
un agente tan conflictivo y perturbador del manejo económico como el narcotráfico y una
fuerte influencia de los flujos internacionales de capitales.
Adicionalmente, Colombia al finalizar la década pasada, inició un proceso de
paz, que no avanza con la rapidez necesaria para no afectar las riquezas del país.
A lo que se suman los desastres naturales vividos, como el terremoto del eje
cafetero, que han disminuido la producción, han debilitado las exportaciones y,
por ende al sector financiero'.

II. Crisis financieras


A. Causas

La expresión "crisis financieras', comprende las que sufran las instituciones


bancarias propiamente dichas. Pero en sentido amplio cobija a todos los interme-
diarios financieros y en general a las entidades que, por captar ahorro de la

16. "El ambiente macoroeconómico en los noventa; esbozo de elementos relevantes".


Informe Comisión de la Verdad, p. 6, febrero 2000.
17. Las pérdidas del conjunto de establecimientos financieros del sector privado ascendie-
ron a 7.260 millones de pesos en diciembre de 1999. El mayor deterioro se presentó en las
excorporaciones de ahorro y vivienda, ahora clasificadas como bancos. En la banca pública sin
contabilizar al Banco Agrario, ni a Bancafé ni al BCH, el rojo llegó a 25.013 millones de pesos. en
total el conjunto de establecimientos de crédito ascendió a 32.791 millones de pesos. No obstante
los balances a enero de 2000 presentan pérdidas inferiores en $78.000 millones de pesos a las de
enero de 1999, la cartera del sistema financiero no mostró a la misma fecha un mejoramiento y el
ahorro siguió cayendo como consecuencia de las caídas de las tasas de interés, con todo lo que ello
significa. La Repíiblica, edición 22 de febrero de 2000 y Portafolio de la misma fecha

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
comunidad, exigen del Estado una tutela especial. En la práctica todos son
susceptibles de afrontar dificultades similares.
Muchas pueden ser las causas de las crisis financieras. Existen causas internas
y externas, que cada vez son de mayor relevancia, a raíz de la interelación de las
economías' 9.
Entre las primeras, las imputables a variables macroeconómicas 20, y al manejo
de los administradores, tema este último que ha venido cobrando vigencia en los
últimos años, si se mide por las regulaciones cada vez más frecuentes y severas
que, entre otras, incrementan los mecanismos de imputación de responsabilidad
a quienes manejan las empresas bancarias.
Si bien las causas no han sido uniformes, existen elementos comunes. Ello
obedece a que la globalización de la economía 21 ha hecho que cada vez los países
dependan más de lo que pasa en el resto del mundo. Están más influidos por las

18. Artículo 150, N° 19 literal d) Constitución Nacional. "Corresponde al Congreso hacer las
leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones. 19) Dictar normas generales y selialar en ellas los
objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el gobierno para los siguientes efectos: d) Regular las
actividades financiera, bursátil y aseguradara y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento
e inversión de los recursos captados del pírblico". Artículo 335. Constitución Nacional: "Las actividades
financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión
de los recursos de captación a las que se refiere el literal d) del numeral 19 del artículo 150 son de interés
público y sólo pueden ser ejercidas previa autorización del Estado, conforme ala ley, la cual regulará la forma
de intervención del gobierno en estas materias y promoverá la democratización del créditdo.
19. A mi juicio se reafirma que las crisis financieras se vuelven un problema mundial, en la
medida en que afectan otras economías, en general las más débiles principalmente por las
presiones que ejercen sobre las monedas. Por ejemplo a consecuencia de la crisis Asiática el real
brasileño se enfrentó a fuertes presiones, en parte por el temor de que las devaluaciones en Asia
pudieran restar competitividad a Brasil, lo que provocaría deterioro en sus cuentas externas,
entonces Brasil duplicó sus tasas de interés oficial. Argentina por ejemplo, también aumentó las
tasas en noviembre aunque luego volvieron a su punto anterior. En México, en cambio, el peso
se devaluó 7% y las tasas de interés se mantuvieron altas.
20. "Existen dos tipos de diagnóstico que pueden dar una idea del suelo que se está pisando, y que son
comunes a las crisis: el macroeconómico, que enfatiza el hecho que por ser los bancos entidades muy
apalancadas, éstos reflejan el estado de la economía, ...y el moralista que atribuye la deblacle a malos manejos
de los banqueros". "Diagnóstico sectorial bancario: evitando la próxima crisis". Madriñan de la
Torre Santiago, Portafolio, p. 16, 7 de diciembre de 1999.
21. Muchas de las empresas se abrieron al comercio sin haberse preparado, ni organizativa,
ni administrativa, ni teconológicamente, lo que permite concluir que ha faltado preparación para
la apertura por parte de las empresas.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
corrientes financieras (los recursos van de un lado a otro), por los capitales
especulativos, por las variaciones internacionales de las tasas de interés y por los
ciclos económicos mundiales.
Un cambio en las principales variables macroeconómicas puede producir
graves efectos en el sistema financiero. En todas las crisis se comprometen
variables de tipo macroeconómico, se compromete al sector financiero y finalmen-
te al sector empresarial o a los particulares. No parece fácil desligar estos tres
puntos ante una situación de crisis.
Las causas que se anotan a continuación, no limitan la lista de posibles causas,
o su posibilidad de existencia en otros casos particulares, en otras culturas
económicas o en otros tiempos, ni desde luego son generalizadas y forzosas en
todos los casos pero frecuentemente, algunas o muchas concurren a generar la
situación critica.

1. Causas internas, macroeconómicas y de regulación y control

Cabe comenzar por acoger la afirmación, según la cual, "el sector financiero, más
que ningún otro de la economía, está fuertemente influido por la política macroeconómica;
además, en grados muy superiores a los de los demás negocios, el desempeño de la actividad
financiera depende de la dinámica, la rentabilidad y la solvencia del resto del aparato de la
económico"22.

22. Informe Comisión de la Verdad, Introducción, p. 3, febrero 2000.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
a) Desórdenes en las finanzas públicas y déficits fiscales23 24

Implican que el gobierno tenga que acudir al crédito externo, haciéndose


vulnerable por los nuevos requerimientos del servicio de la deuda, o al interno,

23. "Déficit del Gobierno Central como % del PIB.1990 - 0.7,1991- 0.4, 1992 - 0.2,1993 - 0.3, 1994
-1.6, 1995 - 2.4, 1996 - 4.0, 1997 - 4.6, 1998 - 4.64, 1999 - 5.31". Fuente: Asobancaria.
24. La crisis de Tailandia no obedeció a un déficit público excesivo, ni a una pérdida de
competitividad por una inflación excesiva. El presupuesto público estaba en superávit. La
pérdida de competitividad, que ocurrió después, se debió a la sólida apreciación del dólar, más
que a una inflación nacional por una demanda excesiva. No había desequilibrio entre los gastos
de consumo e importaciones en relación con las exportaciones e inversiones. Pero en la inversión
total había un creciente desequilibrio a favor de la construcción y de los bienes raíces y en contra
de las manufacturas exportables. Los préstamos internos se incrementaron. Los intentos por
reducir estos préstamos con alzas de las tasas de interés sólo ocasionaron el crecimiento de los
flujos de capital. En relación con los préstamos externos, éstos eran en su mayoría en moneda
extranjera, sin la cobertura adecuada; la devaluación aumentó los pasivos nacionales de los
bancos y de las empresas que tenían crédito con el exterior, se registró una pérdida directa del
valor del capital que afectó la liquidez y la solvencia. Cuando los bancos y las empresas nacionales
empezaron a pagar la deuda o cubrir su exposición dieron lugar a un desequilibrio masivo de
exceso de demanda en el mercado de moneda extranjera y a una continuada devaluación; las tasas
de interés obviamente se incrementaron.
La necesidad de cubrir la deuda externa significó vender su moneda nacional (con un gran
inventario de deuda en moneda extranjera, no hay tasa de interés que valga para aumentar la
demanda de moneda nacional más que la necesidad de los prestatarios y prestamistas de vender
para evitar la quiebra).
El Japón a fines de los años 80' fue particular, próspero, y se mostró como un país modelo en
desarrollo. Pero este período también estuvo marcado por excesos en los mercados bursátiles e
inmobiliarios. Cuando Estados Unidos entró en recesión en 1991 arrastró consigo las economías
japonesas y europeas, a las que les cuesta mucho volver a levantarse.
La recesión japonesa ocasionó una baja en el mercado de acciones de 60%, una caída de 75%,
de los precios del sector inmobiliario, pérdida de por lo menos 50% del valor de los activos
invertidos en el extranjero, desvalorizados con la subida del yen. La medida de crecimiento
durante 1992-1998 asciende a 1%.
En el Japón la gravedad del problema sigue vigente. Ha dicho la O.C.D.E. en junio de 1999 que
"es inevitable efectuar un saneamiento presupuestario de gran amplitud a medio plazo para impedir el alza
explosiva de la deuda neta de la administración publica japonesa ". Deben controlar sin duda alguna el déficit
público, lo cual traerá consigo repercusiones en los mercados internacionales en los años por venir, generará
variaciones de los tipos de interés e incidirá en la expectativa de que el yen siga siendo una moneda
internacional de importancia. Japón a voces de expertos debe invertir el proceso de ahorro en beneficio del
consumo y del crédito. La deuda pública podría aumentar a corto plazo, pero al estimular la economía se
reduciría "...la liquidez creada por el banco central no circula en la economía real en forma de

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
presionando alzas en las tasas de interés . Lo dicho afecta de manera grave al
sector productivo, que ve encarecido su crédito y comprometida su capacidad de
generar recursos para cubrir costos no presupuestados, lo que finalmente termina
afectando a los bancos. En Colombia las causas que más han pesado en el
incremento del déficit, como consecuencia de la Reforma Constitucional de 1991,
han sido la descentralización administrativa y las responsabilidades en materia de
promoción social y mejoramiento de la justicia26.

b) Variaciones excesivas en las tasas de interés27.

Ninguna variable más sensible a las decisiones de política económica que ésta.
El hecho que en la construcción de la tasa activa participen la inflación, el costo de
fondos, el riesgo del deudor y la utilidad neta esperada (tasa pura de interés),
implica que su nivel final refleje equilibradamente dichos factores. Cuando, por
diversas causas, se eleva sin fundamento técnico, impacta a los deudores y limita
su capacidad de pago. Ello puede ocurrir cuando ineficiencias administrativas
hacen que el margen bruto entre la de captación (inflación más un interés puro

consumo o de préstamos bancarios sino que se ahorra". (Tomado de informe trimestral


septiembre 1999, Border & Cie.).
La crisis asiática se originó en el mismo período que la mexicana, es decir en 1994, los bajos
réditos estadounidenses a principios de los 90 motivaron a los inversionistas a buscar mayores
rendimientos. Se inicia en Japón como resultado del auge financiero y crediticio de los ochenta.
Paralelamente a lo anterior, la bolsa de valores del Japón se desplomó y condujo a esa economía
a una situación de estancamiento productivo. El yen empezó a devaluarse frente al dólar y a otras
divisas fuertes y la competencia entre los tigres asiáticos y el Japón se acrecentó en el mercado
externo. Estos en vez de practicar ajustes necesarios acordes con la situación de la economía
mundial, siguieron con políticas expansionistas, los sistemas financieros se liberalizaron y se
abrieron más al exterior, los desequilibrios externos se financiaron con flujos externos de capital
cartera. Los inversionistas extranjeros se fueron y la crisis se acrecentó. Norton Joseph y Aguirre
Ernesto, Sistemas Bancarios Latinoamericanos, La crisis verdaderamente se desató en Tailandia, Reformas
recientes y perspectivas.
25. Brasil empezó a manejar su economía a partir de la financiación del déficit externo
mediante la elevación de las tasas de interés y mediante la sobrevaluación del real por largo
tiempo. Esta combinación era insostenible en el largo plazo.
26. Informe Comisión de la Verdad, p. 9, febrero 2000
27. Tasa de Colocación 1997 - 54.27%, 1998 - 42.22%, 1999 - 30.4%. RevistaDinero, Asobancaria.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO


! No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
para el ahorrador) y la de colocación sea excesivo. Pero, además y parece haber
sido factor preponderante en años recientes que las políticas cambiarias y mone-
tarias incidan -como variables macroeconómicas- en su incremento, con los
efectos negativos en una economía recalentada.
El temor a que los bancos especularan con compras de dólares llevó al Banco de
la República a tomar medidas para reducir la liquidez, incluida la elevación
importante de la tasa de interés de sus fondos. Igual efecto de elevación se produjo
al acudir al mercado a captar recursos para afrontar el déficit 28.
La elevación de las tasas de interés produce decaimiento en la demanda de
bienes y de servicios lo cual se explica porque las personas una vez servidas sus
deudas ven disminuido su poder de compra. En relación con las empresas, dichas
tasas de interés debilitaron su estructura financiera y generaron la pérdida de
acceso al crédito lo que directamente generó imposibilidad para inyectar dinero
a sus negocios. Afortunadamente durante el último año se ha producido una caída
sistemática de las tasas de interés en más de 20 puntos porcentuales.

c) Caída del producto interno bruto29 o desaceleración del mismo

Trae consigo la caída del empleo 30 y eso significa que muchos de los clientes del
sistema financiero pueden ver afectada su capacidad de pago.

d) Manejo de la tasa de cambio

Afecta la relación de la moneda nacional frente a las divisas. Si la variación


incremental de la tasa es abrupta puede implicar que muchos de los capitales
golondrina salgan espantados del país, pero, además que el servicio de la deuda
externa se aumente (devaluación) y con ello el déficit fiscal, si es deuda pública o

28. Déficit Cuenta Corriente corno % del PIB 1997 - 5.2%, 1998 - 5.8%, 1999 - 1.9% Revista
Dinero y Asobancaria

29. Crecimiento Real del PIB 1997 - 3.24%, 1998 - 0.39% 1999 - 4.1%. Revista Dinero y
Asobancaria
30. Tasa de desempleo promedio anual 1997 -12.4%,1998 -15.3%,1999 -19.4% RevistaDinero
y Asobancaria

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
la estructura financiera de las empresas, si es privada y esto obviamente tiene
efectos sobre todo el sistema financiero 31.
Pero si no se trata de una variación abrupta de la tasa que la incremente
sorpresivamente (devaluación sino de un rezago cambiario porque la moneda
local se mantenga sobrevaluada frente a la divisa de referencia, en nuestro caso el
dólar, ello produce desestímulo evidente a las exportaciones pues su margen
tiende a decrecer al incrementarse más rápidamente los costos internos que el
precio que reciben por sus productos.
Debido a la situación cambiaria los exportadores se vieron durante un largo
período desplazados del mercado internacional (pérdida de competitividad
cambiaria)33 lo que consecuentemente generó disminución en sus utilidades o aun
pérdidas, según el sector, con la consiguiente elevación de las tasas de desempleo.
En Colombia el Banco de la República atemorizado por una eventual devalua-
ción importante si liberaba la tasa de cambio, se empeñó durante muchos meses,
en defender una banda cambiaria en virtud de cuyo establecimiento se compro-
metía a salir al mercado a comprar dólares si el precio tocaba la parte inferior o a
venderlos si se subía hasta el techo; como esto fue lo que ocurrió y se acentuó en
varios períodos, el Banco vendió un volumen importante de reservas y finalmente
liberó la banda sin que la temida devaluación aguda, se hubiere presentado. Desde

31. En 1991, la apertura económica llevó a México a un déficit en cuenta corriente superior
a 100.000 millones de dólares, pero entraban 35 mil millones de dólares anuales, entonces no se
afectaba en nada la economía, pues ésta seguía su curso normal, generaba empleo, etc. La apertura
incrementó la inversión extranjera directa y mediante el mercado de dinero y de capitales, los
mexicanos empezaron a colocar masivamente bonos de tesorería a tasas muy halagüeñas; estos
tesobonos se nominaron en dólares. Pero los precios al consumidor aumentaron, el desempleo se
incrementó, los salarios decrecieron en 20%, México no quiso devaluar y las tasas de interés se
dispararon. La cartera vencida se dejó venir y surgió la mayor crisis financiera vivida. En México
hubo exceso de flujos del exterior como consecuencia de la política de bajas tasas de interés de
Estados Unidos. La firme política antiinflacionaria de México, en presencia de esa tasa de cambio
fija estable, apoyada por la privatización de los bancos y otros sectores de la economía contribu-
yeron al auge en los precios del capital que poco tenían que ver con la utilidad interna, pero sí
mucho con la búsqueda de mayor rentabilidad y diversificación internacionales. México se llenó
de flujos provenientes del exterior y luego se fugaron. Del Olmo Tappan Fernando, Documento
sobre crisis mexicana.
32. Tasa de devaluación 1997-28.7%,1998-19.2%,1999-21.5%. Revista Dinero y Asobancaria
33. A noviembre de 1998, se tenía un déficit en la balanza comercial de 2.900 millones de
dólares. Revista Dinero. Edición N° 102, 25 de febrero, pp. 106 y ss.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
entonces, a pesar de ciertos anuncios de intervención, el peso flotó frente al dólar.
En lo corrido del año la devaluación ha sido del 4.82%34.

e) Elevación de la tasa de desempleo

Existe una relación inversa entre desempleo e inflación lo que quiere decir que si
el desempleo baja, normalmente la tasa de inflación sube y viceversa. Esto se explica
porque cuando se sube mucho la curva del desempleo se afecta la capacidad de
compra de mucha gente y durante un tiempo, la demanda agregada 3.
Esta circunstancia se produce invariablemente en las etapas recesivas de los
ciclos económicos 36. Si la producción de un país cae37, inmediatamente se vislum-
bra el deterioro del sector real de la economía, lo cual no sólo produce más
desempleo (sino que las empresas como venden cada vez menos, consecuente-
mente producen cada vez menos y emplean menos mano de obra). Así las cosas
la capacidad de pago de las deudas del sector real se afecta y consecuentemente
se golpea al sector bancario.
No obstante lo cual en la que se conoce como "nueva economía" es cada vez
menos aceptada la relaciónbiunívoca entre inflación y desempleo, particularmen-
te en el mediano y largo plazo 36.

34. Diario La Republica, miercoles 8 de marzo de 2000.


35. Ley de Okun, Arthur Okun.
36. Supra 25.
Indicadores macroeconómicos Crecimiento Económico (%anual) Promedio período 92-96 -
4.63 período 97-98 - 2.60
37. En el Japón la crisis financiera se transformó en crisis bancaria. El desplome del crédito
y de los tipos de cambio, aunado al cierre del acceso a los mercados internacionales de capital,
desató la recesión de la actividad productiva. La mayoría de los bancos y de las corporaciones
financieras no pudieron obtener los préstamos que necesitaban para manejar sus negocios.
Guillén Arturo, Crisis Asiática y reestructuración de la economía mundial. Profesor investigador del
Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana. México.
38. Marulanda Oscar. Documentos inéditos.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
La magnitud de la recesión económica puede incrementar por la dependencia
del país de los precios de productos básicos como el petróleo, el carbón y el café 39,
los cuales varían constantemente yen los últimos años han perdido su valor, salvo
esporádicas recuperaciones.

f) Sistemas financieros débiles o mal regulados

Frente a la evolución de las prácticas financieras y comerciales, en un mundo de


apertura y de tendencias más globales, los sistemas no pueden ajustarse y la
normatividad se queda corta ante los niveles de riesgo que implica la práctica de
dichas actividades.
Al efecto hay que recordar que la estructura de los ingresos de los bancos ha
cambiado. "La modificación en los fondos bancarios a pasivos con remuneración, el
crecimiento de la titulación del crédito, así como el crecimiento de las operaciones por fuera
del balance de los bancos, han producido el cambio referido en la estructura de los ingresos
de los bancos desde los márgenes hacia las comisiones"41.
El crédito declina en los mercados y crece la actividad de los fondos de inversión
con un alto grado de concentración de activos en manos de unos cuantos
administradores que pueden mover grandes volúmenes de activos en muy corto
plazo, desestabilizando monedas y economías poderosas o pequeñas como la
mexicana o la de Tailandia.
La "Comisión de la verdad" ha recordado que es "indispensable considerar las
circunstancias propias del sector, sus condiciones de operación, las normas de regulación
y supervisión señaladas por las autoridades y la calidad de la administración de cada una
de sus unidades. Por sus propias características, el sector financiero es el más administrado

39. "...el país es completamente dependiente del precio de los commodities o productos básicos como
el petróleo, el carbón y el cafe, los cuales varían mucho y en los últimos años han perdido su valor. Además
el factor violencia hace que la recesión se agudice aún más". Sachs Jeffrey, en declaraciones para el diario
La República, 10 de mayo de 1999.
40. No obstante lo dicho, en los últimos dos meses el precio del petróleo ha subido a más de
30 dólares por barril. Revista Dinero. Edición N° 102, 25 de febrero, pp. 106 y ss.
41. Crisis y Desregularización financiera. Correa Eugenia.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
y dirigido por el Estado en todas partes. Así pues, ambiente macro y gobierno propio de las
instituciones determinan, entre ambos su desempeñó"'".
Cuando por razones externas o por no tomarse los correctivos prudentes y
oportunos, se disminuye la liquidez, se arriesga comprometer, a su turno, las
condiciones de solvencia cuya consecuencia próxima es la inviabilidad de las
entidades financieras y el deterioro del sistema bancario.
Por lo que dice con el pánico bancario, podría decirse, que se trata de una
situación de temor excesivo en relación con el banco en que se ha confiado y que
se propaga, a veces sin causas fundadas, generando desequilibrio y en casos más
extremos la muerte de la entidad. Este exceso de miedo puede difundirse y
contagiarse de tal manera que puede llegar a colapsar el sistema íntegramente, o
gran parte de él.

g) Sistemas mal supervisados"

Porque la capacidad técnica del supervisor sea inferior a la de los vigilados;


porque no esté diseñada para detectar tempranamente manejos peligrosos; por-
que no se apliquen o retarden en forma injustificada las medidas preventivas o
sancionatorias o porque se tolere la posesión de administradores no profesionales
o moralmente no impolutos; por cualquiera de estas razones –para citar las que
parecen más obvias– o por la combinación de algunas, o de todas, el mecanismo
con que cuenta el gobierno, para tratar de evitar las crisis puede fallar.
La tolerancia o poca severidad frente a los directores o accionistas indeseables
y la actuación tardía suelen evidenciarse cuando producida la catástrofe, es
posible hacer un análisis objetivo y retrospectivo de lo ocurrido, y cuando nada se
puede hacer para variarlo resulta indispensable, sin embargo, definir las respon-
sabilidades de quienes, por acción u omisión, permitieron lo ocurrido.

42. "Informe sobre la Comisión de la Verdad", p. 4, febrero 2000.


43. "El gobierno interno de las instituciones falla frecuentemente en virtud de la falta de idoneidad de
sus líderes. La responsabilidad recae, en primer lugar, en los organismos nominadores, donde priman
consideraciones de carácter político y burocrático, distintas a las consideraciones gerenciales y empresaria-
les. La superintendencia Bancaria pudo haber contribuido, con este comportamiento, al autorizar la
posesión a varios administradores y directores en sus cargos; tales decisiones aparentemente fueron
impuestas por influencias, impidiendo al Supervisor ejercer adecuadamente sus facultades; sobre el
particular el organismo competente adelanta las investigaciones correspondientes...". Informe Comisión
de la Verdad, febrero 2000

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
Cuando de entidades de Derecho Público se trata, suelen concurrir a su control
y vigilancia otras agencias Estado. Tal ocurre en Colombia donde tanto la
Procuraduría como la Contraloría, dentro de sus funciones, coadyuvan a la
vigilancia de la conducta de los servidores y el manejo de los fondos públicos. La
evaluación de lo acaecido impone, también, evaluar la real eficacia de estos
mecanismos y fortalecer su capacidad operativa hacia el futuro.

2. Causas internas imputables a socios y administradores

Ellas requieren unos elementos previos de reflexión: la existencia de las empre-


sas que administran recursos de terceros obliga a los administradores a obrar con
profesionalismo, con el alcance que hoy se otorga a la expresión. ¿Y ello que
significa? Que deben actuar en primer término, de "buena fe", esto es con el ánimo
desprevenido de cumplir sus compromisos y acertar en su misión. Simultánea-
mente, en forma "prudente y diligente", como otros banqueros, colocados, en
situación semejante lo harían y, "lealmente", esto es y ante todo, en interés de los
accionistas y de los clientes. La condición de profesional los presenta ante el
mercado como personas particularmente conocedoras del negocio, del entorno y
de los riesgos. Su "experticio" se da por supuesto en una comunidad que deposita
en ellos particular confianza.

a) La conducta de los administradores

Por mala fortuna no siempre se ajusta a los requerimientos de la ley ni a los


valores éticos implícitos. Son muchas las manifestaciones de ostensible mala fe o
de comportamientos tan gravemente culposos que se asimilan conceptual y
jurídicamente a ella. Se ha visto cómo en muchos ambientes, prevalece el capita-
lismo de amigotes (crony capitalism), que en sentido estricto, en el ámbito bancario,
se hace visible cuando se mezclan intereses que en últimas se traducen en prácticas
corruptas o tendientes a beneficiar a unos pocos, sin consideración al cliente en
ningún aspecto, quien obtiene los servicios de su banquero en virtud de sus
relaciones de amistad y no basado en criterios profesionales. Tan pronto es
nombrado un gerente de un banco sus primeros contactos comerciales son los
conocidos y cercanos, lo cual, conduce a contratar más por ello, que por la ventaja,
la seguridad y el respaldo que la institución requiere. Esto genera la ineficiencia
e inestabilidad en el sistema y la mala asignación de los recursos que nada tiene
que ver con el funcionamiento de las leyes del mercado.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO NO. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
En el sudeste Asiático –en vísperas de la crisis–, prevalecía una situación de
amiguismo donde los intereses de los bancos, las corporaciones y el gobierno
estaban imbricados e impedían el libre funcionamiento de las leyes del mercado
y conducían a todo tipo de ineficiencias, imperfecciones y corruptelas".
Colombia no ha sido ajena a tales situaciones. Su crisis actual muestra un
subsector –el de la banca pública– donde las manifestaciones de deshonestidad,
favoritismo en la colocación de créditos, desgreño en su recaudo y actuación
deliberada en provecho propio o ajeno, se han mezclado y contribuido de
consuno, a producir la cifra agregada de pérdidas más descomunal que conozca
la historia.
La reciente publicación "Causas y responsables de las pérdidas del sector financiero
estatal" preparada por la denominada "Comisión de la verdad", que fue creada por
la Ley 51 de 1999, ilustra con cifras inequívocas la magnitud de lo ocurrido y
dedica todo un capítulo a las "Conductas relacionadas con la corrupción administra-
tiva". En él se destaca la "aprobación de operaciones activas de crédito, facilitando
colocaciones financieras que atendían o eran soportadas en el favorecimiento particular..,
convirtiendo a las instituciones financieras oficiales en la caja menor de ciertos sectores
económicos, políticos y sociales, sin un adecuado estudio de la capacidad de endeudamiento
y pago, así como de la calidad de las garantías ofrecidas por los clientes" (p. 39, se destaca).
Entre muchos factores que señala el informe –como facilitadores de una situa-
ción que estimuló o contribuyó a que se dieran conductas abusivas– pueden
mencionarse las dificultades generadas por procesos de fusión, los registros
electrónicos sin ningún nivel de seguridad, la debilidad y carencia de presupues-
tos técnicos, los altos costos de operación, las irregularidades en la aprobación del
crédito, su concesión sin haber actualizado la información financiera ni atender los
reportes de la Central de Información de las Instituciones Financieras, CIFIN, la
deficiente calidad de las garantías, la reestructuración artificial de créditos, el fácil

44. "Sin embargo es poco convincente explicar la crisis asiática sólo como el resultado de sistemas
políticos autoritarios". Crisis asiáticas y reestructuración de la economía mundial. Guillén Arturo,
Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana.
45. "Existen dos tipos de diagnóstico que pueden dar una idea del suelo que se está pisando, y que son
comunes a las crisis: el macroeconómico, que enfatiza el hecho de que por ser los bancos entidades muy
apalancadas, éstos reflejan el estado de la economía (en este análisis se incluye el diagnóstico del aumento
exagerado del crédito) y el moralista que atribuye la debacle a malos manejos de los banqueros". El
destacado fuera de texto. Diagnóstico sectorial bancario colombiano: evitando la próxima Crisis, por
Madriñan Santiago en Portafolio. 7 de diciembre de 1999.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
recibo en pago de bienes por valores inadecuados, el deficiente manejo y segui-
miento de los procesos jurídicos contra deudores incumplidos, el otorgamiento
excesivo de créditos a los entes territoriales y las deficientes actividades de la
revisoría fiscal.
Todo este panorama permitió concluir a la comisión que las "conductas reprocha-
bles que condujeron al descalabro del sistema financiero oficial son coincidentes, sin
embargo en algunas entidades bancarias, los actos violatorios de la normatividad vigente
de los servidores públicos, solos o en concurrencia con particulares, estuvieron revestidos
de especiales estrategias para lograr sus propósitos y asegurar la impunidad de sus actos46
"En rigor no todo se puede limitar a enjuiciar y sancionar a los responsables de los
latrocinios en el Banco del Estado, la Caja Agraria y el Banco Central Hipotecario,
omitiendo considerar los factores colaterales de sus cuantiosas perdidas. Tales, en estos dos
últimos casos, las quiebras masivas de los deudores, sus funciones especiales, las daciones
en pago y sus muy elevados costos administrativos. Conveniente y preciso es tomarlos en
cuenta para no caer en los mismos errores, como se cayó por negligencia o por complacencia,
al permitir nuevas defraudaciones en el Banco del Estadd'47.

b) La imprudencia

En muchos casos, la práctica ha mostrado el relajamiento de los administradores


en el análisis de los riesgos al saturar los bancos que administran, con préstamos
que pronto se tornan de difícil cobro. Adviértase que lo más importante frente al
riesgo no son realmente las buenas garantías que pueda ofrecer el deudor, sino la
comprobación de la capacidad de pago o existencia del flujo de dinero que puede
generar el prestatario; pues de bienes recibidos en pago están llenos los bancos.
Lo anterior puede explicarse, en veces, por el hecho de la inexperiencia de los
administradores bancarios en la valoración de propiedades que respaldan crédi-
tos. Naturalmente, la imprudencia no es predicable o no sería causa exclusiva,
cuando lo que ocurre es que hay una deflación del valor de los activos inmobilia-

46. Causas y Responsables de las pérdidas del Sector Financiero Estatal. Comisión de la
Verdad. Año 2000, pp. 39 a 49.
47. Espinosa Valderrama Abdón, en "Crisis Financiera", tomado del Diario El Tiempo, jueves
24 de febrero de 2000.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
ríos u otras garantías originada en factores exógenos. No obstante lo cual es
conveniente anotar que el tema es complejo pues economías " alegres" llevan a
incrementar, más allá de la realidad, los precios de activos no transables, como los
inmuebles, con lo cual se aceptan como garantías para respaldar créditos más allá
de lo que pueden resistir cuando —porque los precios se habían inflado o porque
variables macroeconómicas afectan al sector, o ambas— se reduce su valor comer-
cial o de realización, aún por debajo del de las deudas garantizadas, como ocurrió
en Colombia.
Los analistas han estudiado y criticado severamente las denominadas informa-
ciones asimétricas". Ellas generan tanto una selección adversa como un daño
moral. Se presentan cuando los administradores toman decisiones basados en
informaciones menos precisas que su contraparte y otorgan créditos que no
pueden recuperar por no haber seleccionado bien al cliente. Es decir se presenta
el problema de la selección adversa, en virtud de una errónea decisión gerencial,
que lleva a recargar el portafolio de préstamos con los menos deseables.
..."La selección adversa es un problema de información asimétrica que ocurre antes de
una transacción financiera. El daño moral (riesgo moral) se presenta después de la
transacción, cuando el prestamista sufre daño porque el prestatario es atraído por
actividades inmorales desde el punto de vista del prestamista.."49.
El ejemplo más dramático en Colombia es, sin duda, el del Banco Central
Hipotecario el cual —con el propósito de incrementar rápidamente la participación
en los activos del sistema—, lanzó una agresiva pero improvisada campaña de
compra de cartera hipotecaria, quedándose al final con buena parte de lo peor. En
efecto, no fueron los mejores deudores de las corporaciones las que ingresaron.
Fueron los peores según la Comisión, "el lanzamiento de nuevos productos bancarios
dio como resultado el grave deterioro del patrimonio del banco. El programa de compra de
cartera que implicó colocaciones por unos $ 360.000 millones, registró a junio de 1998 un
35.2 % de cartera vencida".0
Este ejemplo hace parte de casos de información asimétrica en perjuicio del

48. Repercusión de la crisis financiera y capacidad de respuesta. Manchón Federico, Revista


Comercio Exterior, Banco Nacional del Comercio, Vol. 49, N° 1, México, enero de 1999.
49. "Understandig fin an cial Crises: A Developing count ry persepctive", posición de Mishkin
Frederic S. NBER working Paper Series, num 5600, Cambridge, Massachusetts and London, May
1996.
50. Informe Comisión de la Verdad, p. 35.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
prestamista; -generada por su propia impericia- pero igual puede ocurrir que los
depositantes e inversionistas no obtengan toda la información de su banquero con
lo cual no solo puede estárseles induciendo a error sino que ante rumores tan
frecuentes en épocas de dificultades, la ignorancia incrementa la posibilidad del
pánico.
En definitiva para prevenir el daño moral es necesaria una regulación bancaria
muy estricta respecto a la tenencia de activos de alto riesgo y los requerimientos
de reservas de capital. Debe prevenirse la debilidad regulatoria, la cual florece
cuando los responsables de vigilar el cumplimiento estricto de las reglas no
cumplen su trabajo. Los reguladores no informan cabalmente al respecto; los
gerentes bancarios no tienen los recursos o conocimientos suficientes para hacer
bien su tarea, los reguladores y algunos políticos, no realizan una labor puntual
por tener intereses distintos. La comunidad queda entonces sujeta a la informa-
ción asimétrica.
Una crisis bancaria, puede surgir además, por la rápida acumulación de présta-
mos a ciertos sectores que a veces son inestables. Por ejemplo en el sector de los
bienes raíces, como los préstamos a vivienda, o los préstamos para el desarrollo
de algunas actividades que no parezcan ser exitosas en razón del sitio donde se
desarrollarán, el momento coyuntural vivido, o las necesidades imperantes.
Otra causa de la crisis bancaria está relacionada con el cambio intempestivo en
la estructura de vencimientos de los activos y pasivos de los bancos. Sin lugar a
dudas el endeudamiento a corto plazo para financiar activos a largo plazo hace
que un banco sea más vulnerable en relación con los cambios frente al sistema. La
experiencia colombiana en materia de crédito hipotecario.1 -despojadas las

51. En la década de los setenta se creó el sistema UPAC y fruto de este sistema fueron las
Corporaciones de Ahorro y Vivienda con las siguientes características: 1) La deuda existía y se
pagaba a largo plazo. 2) Parte de los intereses se iban capitalizando de manera que el incremento
de las cuotas a los usuarios no fuera muy alto y les permitiera con el flujo de caja normal hacerse
a una vivienda. El sistema tenía fortalezas: Antes del UPAC la remuneración de los dineros a corto
plazo que lo hacía básicamente la Caja Agraria, y otros pequeños bancos era muy baja, se
liquidaban los intereses trimestralmente por saldo mínimo. Con el nacimiento del sistema UPAC
se le dio a las Corporaciones de Ahorro y Vivienda el monopolio de la remuneración de los dineros
a la vista, porque diariamente los ahorradores veían incrementado de acuerdo con el crecimiento
del UPAC sus ahorros. Eso no sucedía con ningún banco, ni con ninguna otra de las entidades
financieras que nacieron después, es decir las corporaciones financieras, las compañías de
financiamiento comercial, de Leasing, de Factoring etc. Eso permitió que durante algunos años

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
corporaciones del privilegio de remunerar el ahorro a la vista, ligada la UPAC al
DTF y debiendo competir con el resto del sector por captaciones- muestra hasta
donde puede llegar el deterioro.2.

el sistema tuviera una gran cantidad de recursos, canalizara gran parte de los ahorros de los
colombianos y con unos ahorros a corto plazo, gracias a la estabilidad que tenían los ahorros de
la gente, se podían financiar las viviendas a largo plazo a unas tasas muy aceptables. Pero
después, a mediados de la década de los 80 con el inicio de la liberalización a nivel latinoameri-
cano y mundial del sector financiero y con el surgimiento de la multibanca, cualquier entidad
financiera podía realizar todo tipo de operaciones, así los bancos podían abrirse al mercado
hipotecario, pero sobre todo los bancos y las corporaciones financieras; es decir el sistema
bancario podía empezar a remunerar el dinero a la vista y se abrieron las llamadas ganadiario o
superdiario donde sobre ahorros en las cuentas bancarias se pagaban intereses remuneratorios
así fueran mínimos. Eso hizo que el sistema UPAC perdiera el monopolio de la remuneración al
corto plazo y entonces puso a las Corporaciones de ahorro y vivienda a competir con los bancos.
Es esas condiciones cuando las tasas de interés estuvieron muy por encima de la inflación, por
fenómenos suficientemente conocidos en el país, parte del ahorro que estaba en el sistema UPAC
se fue trasladando al sistema bancario y por lo tanto el UPAC tuvo que ser transformado y de ser
la Unidad de Poder Adquisitivo constante que básicamente reconocía la inflación más unos
puntos de interés, quedó atada a la variación de las tasas de interés DTF. Eso no hubiera sido muy
grave si las tasas no se hubieran disparado, pues ese incremento de las tasas de interés en los
últimos dos años, produjo que la deuda y el pago de las cuotas para decenas de miles de
prestatarios hipotecarios, fuera de tal magnitud que muchos colombianos perdieran el ahorro de
su vida y tuvieran que entregar en dación en pago sus viviendas que venían pagando al sistema
financiero. Entonces lo grave y lo que generó esta crisis en el tiempo reciente fue que las
Corporaciones de Ahorro y Vivienda como ya no tenían el monopolio para pagar el ahorro a la
vista tuvieron que competir con el sistema bancario y al competir el gobierno fue modificando el
UPAC y lo tuvo que amarrar a las tasas de interés, como las tasas de interés se dispararon, el
sistema consecuentemente se afectó y por ende los usuarios. Ahora lo que se debe buscar no es
realmente amarrarla a las tasas de interés o a la inflación sino básicamente que esas tasas sean
bajas y que no vayan a crecer por encima de la capacidad de pago de los ciudadanos. Y como esta
situación del país además del disparo de la tasa de interés se produjo la elevación de la tasa de
desempleo, mucha gente aunque las cuotas fueran bajas no tuvo con que pagar. Esto es explicable
en un país como Colombia que cuenta con mas de tres millones de desempleados, es decir más
del 120% de la fuerza laboral sin empleo, pues esta gente no puede responder y esta situación
agudizó el colapso del sistema UPAC.
Otro elemento que afectó a los deudores de UPAC fue que la crisis generó una desvalorización
de los bienes, entonces la deuda terminó valiendo más que el bien. Hoy no pasa lo que ocurrió
cuando hubo boom de la construcción por distintos factores entre otros los dineros del narcotráfico,
que inflaron el valor de los bienes inmuebles; lo que permitió que si la deuda crecía, el valor del
bien fuera suficiente para cubrir las obligaciones.
52. Algo similar ocurrió en EE.UU en el pasado, con las savings and loans asociations.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
3. Causas de carácter externo

a) Efecto dominó

Como consecuencia de la cada vez más creciente interconexión de la economía


mundial, los problemas de confianza que experimenta una economía de un país,
pueden generar rápidamente un efecto en grupos de países, calificados con
simplismo por los inversionistas bajo la misma enseña. Se habla entonces del
riesgo de los países emergentes o de los asiáticos o de los suramericanos y, a partir de
ese momento, se retrae la inversión extranjera y se encarecen las líneas de crédito
para todos, sin entrar a hacer diferencia particular ninguna.

b) Ineficiencia de organismos multilaterales

La cual han mostrado en los últimos años, organismos como el FMI. Ello a pesar
de esfuerzos notables como el del llamado "Comité de Basilea" creado en 1977 por
el Grupo de los 10, que ha producido avances significativos en materia de
supervisión bancaria y regulación prudencial, que deberían conducir en el corto
plazo a una especie de "regulación uniforme" en la materia. Si bien es cierto que
sus propósitos son plausibles, no lo es menos que las crisis se producen a pesar de
los avances normativos. Y algo tal vez más decepcionante, Japón por ejemplo, hizo
parte del Grupo desde sus comienzos y no solo lleva muchos años de dificultades
en el sector, sino que comprometió enormes recursos en la crisis asiática.

Sobre esta materia habrá que introducir profundos ajustes.

c) Flujo inestable de capitales internacionales, especialmente los


denominados "golondrina"

Estos son los que vuelan ante una situación dificultosa, agravándola, mientras
que los que se traducen en inversiones directas o productivos tienden a permane-
cer.
Una de las mayores falacias de algunas posiciones, fue suponer que la inversión
de fondos extranjeros en papeles bursátiles podía considerarse como equivalente
a "inversión extranjera" cuando en la realidad, son apenas aportes al mercado con
gran capacidad perturbadora, cuando de modestos mercados de capital, se trata.
Si bien pueden dinamizarlos al comprar papeles, su presión puede ser tan fuerte

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
que contribuyan a crear precios artificiales y, a su turno, unas ventas excesivas
pueden deprimir el mercado a pesar de los mecanismos de control. De hecho, no
le agregan un dólar al fortalecimiento de las empresas, si se limitan a invertir en
papeles del mercado secundario y su salida masiva y precipitada se convierte en
acelerante insoportable de situaciones difíciles, como lo vivió México.
Desde luego, el súbito movimiento de flujos externos se vincula con frecuencia
a los cambios en las tasas de interés y las tasas de cambio y su influencia en los
capitales especulativos. Entre más pequeñas son las economías, los países son más
vulnerables a la especulación internacional.
Cuando los diferenciales de las tasas de interés y de crecimiento sirven para
captar capitales que buscan réditos más altos que los disponibles en el ámbito
internacional, parece haber bonanza en un país. Esto determina auge en los
precios del capital, pero tiene que ver en mucho con la búsqueda de mayor
rentabilidad y diversificación internacional .3 . La consecuencia es que después de
la calma viene la tormenta y los dineros escapan del país ante la presencia de
condiciones de inversión menos halagüeñas.
Un repentino retiro de capitales puede producir una depreciación del tipo de
cambio y esto indefectiblemente conduce a la inestabilidad de bancos y empresas.

La profundización de la competencia internacional bancaria ha dado lugar a un


incremento de las quiebras bancarias asociadas con crisis sistemicas. Por ello, cabría
preguntar. si es de carácter estructural la conjunción de una cada vez mayor libre
competencia en materia bancaria y la creciente liberalización de los flujos de capital
mundiales y si el incremento en la frecuencia de la crisis puede estar ligada a esa
vinculación...

53. En Chile, una política de tasa de cambio fija atrajo flujos masivos de capital que
financiaron la privatización de activos estatales. En la crisis del sistema monetario europeo de
1992 la combinación de altas tasas de interés en Italia y Reino Unido con respecto a las de Alemania
y Estados Unidos atrajo fondos de arbitraje. En México una tasa de cambio fija estable propició
auge en los precios de capital debido a las bajas tasas de interés en Estados Unidos esto sumado
a la privatización de los bancos y otros sectores, que estimularon la inversión (efecto tequila).
54. A la crisis de 1975-1983 en el cono sur le siguieron la de la deuda de América Latina en
1982, la bancaria y de sociedades de ahorros en Estados Unidos, las caídas de los mercados
bursátiles en1987 y 1989, la crisis monetaria europea de 1992, el colapso del mercado mundial de
bonos de 1994, la crisis por el efecto tequila de 1994-1995 y más recientemente la crisis de los tigres
asiáticos en 1997
55. Universitá Degli Studi di Bolgna. Dipartamento di Sciernze Economiche. Jan Kregek

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000• U NIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
"Estrategias financieras para controlar los flujos especulativos de capital. Los países
beneficiados durante cierto período por flujos externos netos positivos, gracias a expecta-
tivas de rentabilidad atractiva y estable, tarde o temprano se enfrentan a descensos en las
expectativas de rentabilidad o incluso al deterioro en la posición competitiva de su mercada
financiero frente a cambios en la rentabilidad en otros mercados, con la consecuente salida
de capitales. De tal suerte que las economías emergentes deben tratar a las salidas de capital
como si fueran permanentes y los flujos positivos como producto de cambios transitorios
en el entorno internacional".

d) Incremento súbito en el endeudamiento

No es un secreto que la exposición en moneda extranjera representa dos riesgos


para la estabilidad: el de la tasa de interés que normalmente es la prevista para
créditos de corta duración, y el del tipo de cambio. La variación en el tipo de
cambio conduce a una pérdida inmediata del capital de bancos y empresas y una
modificación suficientemente grande puede provocar no sólo su falta de liquidez,
sino también su insolvencia.
El efecto, no es neutro o general sino que resulta muy distinto según la clase de
prestatarios. La distinción entre tipo de préstamos se hace porque los créditos al
sector privado responden a los incentivos del mercado y, en consecuencia,
cualquier desequilibrio importante puede justificarse como resultado de haber
tomado deliberadamente un riesgo y valorado las expectativas del comporta-
miento del mercado mientras que los préstamos al sector público tienen motiva-
ciones políticas y sociales, no siempre hay mucha libertad de opción y no suelen
generar los excedentes necesarios para reembolsarlos.
En otras palabras, mientras el empresario puede medir mejor el impacto de
eventuales cambios en la estructura de su deuda externa, a través de mecanismos
de cobertura financieros o resultado de su propia actividad –como cuando exporta
bienes y genera divisas– el Estado tiene que soportar contra su presupuesto el
incremento en el servicio de la deuda, con lo cual se ve forzado a aumentar la carga

56. Las crisis bancarias en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo dE
Cultura Económica, Summers Lawrence, en Ricardo Hausmann y Lilian Rojas-Suárez,Santiago,
Chile,1997, p. 244, tomado de Revista Comercio Exterior, Banco Nacional del Comercio, vol. 49, N'
1, México, enero 1999, por Girón Alicia y Correa Eugenia.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
impositiva, reducir sus gastos y acudir al mercado de capitales, con todo lo cual
afecta los resultados de las empresas, le quita dinamismo ala economía, incrementa
el desempleo y presiona al alza la tasa de interés, con los negativos efectos que
vimos atrás.

e) La dificultad de control y supervisión de conglomerados financieros

En particular cuando las normas internas no facultan para concentrar en un sólo


supervisor la vigilancia de todas las entidades integrantes de un grupo, o éste
puede sustraerse del control cuando, por ejemplo, existe una holding y no está
controlada. Esta hipótesis que suena absolutamente remota para un país -aunque
puede darse- resulta más verosímil cuando de grupos financieros internacionales
se trata, pues allí el control directo se aleja y la operación en varios países, incluidos
paraísos fiscales, dificulta en alto grado la eficiencia del control.
Tanto el Comité de Basilea como la Unión Europea han venido recomendando,
el primero, y regulando la segunda, sobre la materia.7.

B. La actitud ante las crisis

Las crisis pueden convertirse en grandes oportunidades y no necesariamente


tienen que constituirse siempre en las generadoras de destrucción y atraso de los
sistemas. Claro está que esto depende de las medidas y soluciones inteligentes que
se adopten durante estos períodos. Como dice el diccionario atrás citado la crisis
supone la "...mutación considerable... en una enfermedad, ya sea para mejorarse,
ya para agravarse el enfermo".

57. En la Conferencia en el marco del XVII Congreso Latinoamericano de Derecho Bancario


realizado en la ciudad de Lima en 1998, anotábamos que los bancos de mayor tamaño son la
cabeza o hacen parte o están integrados en conglomerados, bien financieros o ya mixtos, que,
naturalmente constituyen el soporte de buena parte de los sistemas financieros de los respectivos
países. De manera que hoy en día no podemos hablar de la quiebra de un banco, sino del riesgo
sistémico, por una parte, y del efecto directo que sobre el sector real puede tener esa situación de
llegarse a presentar. Reflexiones criticas sobre algunos principios fundamentales de Basilea. Rodríguez
Azuero Sergio. Boletín Jurídico Financiero, abril 5 de 1999, N" 1002.
58. Supra 8.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
Aristóbulo de Juan en su disertación para la Cuarta conferencia mundial sobre el
desarrollo en latinoamerica y el Caribe, anota: "Las crisis bancarias son grandiosas, Todos
nosotros necesitamos crisis bancarias con el fin de catalizar e iniciar reformas bancarias
Esto puede sonar como humor negro, pero de hecho, de esta manera, el gobierno de un país
con crisis, reacciona, pone su atención sobre las áreas claves, como la restructuración de
los bancos y la resolución de la crisis".
A título de ejemplo, cita los casos España y Chile, que empezaron a tener ur
sistema bancario y un marco regulatorio fuertes después de la crisis que vivieror
en los años 80'. Estados Unidos creó la FIDICIA (Federal Deposit Insurance Corporation,
Improvement Act) con el fin de prevenir la insolvencia, a través de una acciór
remedial gradual después de una crisis bancaria inmensa en los años 80'.De la
misma manera sucedieron las reformas en México, Argentina y Venezuela des
pués de las crisis bancarias vividas en los 90'.9.
Algunas economías aprovechan las crisis para lograr el respaldo político que
permita realizar reformas que en épocas de normalidad no son posibles, tale:
como adelantar recortes aplazados, mejorar los procesos administrativos, pro
ductivos, operacionales y técnicos.
También las crisis permiten ajustar las políticas monetarias y fiscales. Es del casi
resaltar que la herramienta fiscal debe ser utilizada con prudencia. En Japón er
1997 bajo el gobierno de Husimoto, la reforma fiscal resultó ser un desastre, llevo
al aumento del IVA y condujo a una nueva recesión.
Tratar de vislumbrar una crisis bancaria, es un asunto agudo. Los indicadores
no siempre ofrecen medidas del riesgo y no siempre permiten prever el momento
en que surgirá el problema. Para nadie es difícil entender la importancia d(
avisorar una crisis financiera, de allí que lo ideal como dice el profesor Daniel C
Hardy 60, es "que el indicador ofrezca una medida del riesgo o permita prever el momenti
en que es probable que surja un problema. No siempre hay relación causal entre los
indicadores y la crisis bancaria"61.

59. Clearing the decks: Experiences in Banking Crisis Resolution. De Juan Aristóbulo. Publicad(
por la Asociación Bancaria de Entidades Financieras de Colombia, (texto original en inglés).
60. Economista principal en el Departamento del Oriente medio del FMI. Su artículo se baso
su estudio con Ceyla Pazarbasioglu "Leading Indicator of Banking Crisis: Was Asia Different?'
Documento de trabajo del FMI (Washington F.M.I.).
61. ¿Son predecibles las crisis financieras? Hardy Daniel C., Finanzas & Desarrollo, p. 32
diciembre 1998.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECH(
Muchas veces una crisis latente, finalmente no se patentiza debido, bien a la
habilidad de las autoridades para reaccionar, o simplemente por suerte.
Ante tanta incertidumbre no queda más que agregar la inminente importancia
de vigilar y adoptar medidas para hacer frente en forma decisiva a los problemas
del sector bancario en la medida en que dichos problemas vayan surgiendo. Pues
las crisis bancarias generan un gran costo para la sociedad dado el esfuerzo que
significa incentivar y mantener el ahorro. La liquidación de un banco al trasladar
las pérdidas a los acreedores no puede más que generar desconcierto, malestar y
trauma. E incluso los rumores, en situaciones de inestabilidad, pueden llevar a
verdaderas situaciones de pánico62.
Habría que agregar que ellas forman parte de la historia del sistema capitalista
y se han agudizado en los últimos años por el proceso de desregularización,
liberalización e integración financiera mundial. La historia muestra que las crisis
son de muy lenta resolución. Vender o recuperar una institución una vez la
confianza del público ha mermado es labor difícil. El desarrollo de la capacidad
económica de un banco para cubrir una masa de liquidez en depósitos vinculados
a préstamos a agentes económicos insolventes requiere mucho tiempo y acaso
reajustes estructurales profundos.
Aquí se presenta un fenómeno perverso contra las entidades de menor tamaño.
En efecto, el nerviosismo del mercado lleva no solo al "Fly to quality" sino con
mayor simplismo, al "Fly to big", con lo cual el retiro de los fondos de algunos
bancos termina por ponerlos en dificultades y legitima, por esa vía, a quienes habían
recomendado desconfiar de su capacidad. El rumor sobre dificultades—inexistentes
en ese momento— termina por hacerlas reales como consecuencia de la desconfianza
suscitada.

62. El pánico bancario se puede prevenir en los países en desarrollo mediante: 1) La creación
y sostenimiento de un sistema vigoroso de regulación y supervisión bancarias que controlen el
número de préstamos de alto riesgo. 2) Institución de un sistema actualizado de informes
contables en las instituciones financieras, pero sobre todo en los bancos. 3) Impulsión de acci ones
correctivas rápidas de los supervisores bancarios, necesarias para frenar las actividades bancarias
indeseables. 4) Apresurando el cierre de instituciones sin respaldo suficiente y castigando
conductas inapropiadas de sus accionistas y gerentes. 5) Conservación de la independencia del
agente regulador supervisor para que proceda con prontitud y no se deje atrapar por el proceso
político que lo llevaría a conductas relajadas e indulgentes. 6) Mantenimiento de un banco central
con independencia política. 7) Sujeción de los incentivos salariales de los supervisores bancarios
a la contabilidad positiva o negativa de sus intervenciones. 8) Apertura de las acciones de los
supervisores bancarios al escrutinio público para inhibir las acciones indulgentes y reducir, así
el problema de agente principal". Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, p. 96,
Washington, mayo de 1998.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
Un abanico de posiciones doctrinarias sobre los cursos más frecuentes de acción
que se recomiendan, es el siguiente:

1. "Prevención"63

"Tanto los prestatarios como los acreedores deben redoblar sus esfuerzos para prevenir
las crisis": 1) "Las autoridades nacionales deben redoblar esfuerzos en procura de una
adecuada estructura de la deuda, que no se oriente excesivamente al crédito a corto plazo ".
2) "Incrementar los sistemas de alerta temprana para detectar señales de inestabilidad en
los mercados o en la economía". 3) "Medidas de eliminación del sesgo el mercado en favor
del otorgamiento de líneas de crédito interbancario a corto plazo" 3) "Que el fonda
monetario otorgue asistencia a los países para que establezcan sistemas de frecuente control
del endeudamiento privado. El FMI, debe intensificar la supervisión que ejerce sobre la
estructura de la deuda de los países, la utilización de instrumentos derivados de estas
estructuras, los pasivos extracontables y otros rubros que puedan agravar la vulnerabili-
dad de una economía". 4) "Los países deben mantener comunicaciones eficaces con los
mercados de capital privados ". 5) "Mejorar el entorno de evaluación de los riesgos privados
y adopción de decisiones que permitan determinar en forma eficiente y realista el precio de
la deuda"64.

2. "Deben evitarse las reacciones alocadas, torpes y temerosas"65

No debe centrarse en recetas de antaño que conduzcan a una economía más


débil, menos competitiva y mas aislada (teoria aperturista). Una reacción equivo-

63. La participación del sector privado, la prevención, la resolución, la colaboración, coma


mecanismos para prevenir la crisis, se han tomado del texto del estudio involvinng the private sector
in forestalling and resolving financial crises, del Departamento de elaboración y examen de politicas
del FMI, cuya exposición sumaria fue efectuada por el presidente del directorio ejecutivo,
Boorman Jack (www.imf.org).
64. "Athispon,Iamfrced luthbriscoefuntydasrogecnmi
institutions (such as independent central banks and more transparent budgetary practices) can reduces the
chances of another Mexican crises but cannot totally prevent ii". Fraga. Arminio, "Crisis prevention arid
Managment. Lessons from Mexico". Essays in International Finance, N° 200, Princeton, October 1996 ".

65. Revista Coyuntura Económica, Carta Financiera. Tres escenarios para salir de la crisis actual
Oct., Dic., 1998, N" 109, pp. 6 y ss. ANIF.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO

lar
cada puede tener entonces un costo de largo plazo muy alto: reducir el ingreso y
el crecimiento.
Deberá entonces examinarse la forma de ajuste de la economía ante la necesaria
reducción del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, porque el déficit
tiene que bajar en forma aguda al caer la financiación externa y la forma como se
cierre este déficit señalará el futuro de la economía. Si es por medio de una
compresión de importaciones y de cierre ante la economía mundial, se abrirá una
ruta de atraso y bajo crecimiento económico. Si en cambio, el ajuste consiste en
promover las exportaciones, aumentar la competitividad y romper los cuellos de
botella ancestrales, el país saldrá fortalecido de la crisis 66.

3. "Ajuste virtuosos' más exportaciones y más competitividad"

Consiste en reducir el déficit en cuenta corriente 68 a través de los mecanismos


principales: una firme reducción del gasto público, concentrada en la eliminación
del desperdicio, la corrupción y las duplicaciones, de tal manera que se eleve la
eficiencia a largo plazo del Estado.
No se trata de aumentar los impuestos o reprimir temporalmente los gastos
como se pretende con los aumentos salariales o de inversión, en forma insosteni-
ble. Se trata de hacer que aumente la productividad de la economía a través de una
verdadera modernización del sector público, del rediseño del Estado y la priva-
tización de áreas que inadecuadamente controla el sector público.

4. "Controles de cambio, para activar el sector productivo,


distinto de impuestos y aranceles"

Este es otro instrumento al que puede recurrirse, aunque en cada caso en


particular debe estudiarse. Colombia que en la materia tiene larga experiencia;

66. Revista Coyuntura Económica. Supra.


67. La teoría del ajuste virtuoso ha sido tomado de la revista Coyuntura Económica, Carta
Financiera, Oct., Dic., 1998, N° 109, ANIF.
68. Supra 24.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
pudo manejar en el pasado formas tolerables de control de cambios y las experien-
cias recientes en materia de banda cambiaria parecieran mostrar la irresistible
tentación de la autoridad de ejercer algún tipo de control.

5. "Combinación del ajuste virtuoso y vicioso"69

Consiste en hacer un poco de todo. Toma del ajuste vicioso su excesiva orienta-
ción al corto plazo. Se baja un poco el déficit fiscal, se enfatiza en los impuestos,
se cierra moderadamente la economía y se introduce el control de cambios para
mantener algunas relaciones detalladas con algunos sectores, se buscan
devaluaciones en el curso de la crisis, que se trasladan a la inflación.
Esta es la fórmula que en Colombia parece tener más acogida porque se
argumenta que un esfuerzo más decidido para reducir el gasto no es posible en
medio de negociaciones con los guerrilleros, de fuertes sindicatos y dificultades
del gobierno para conseguir mayorías en el Congreso. Los resultados de este
mecanismo, arriesgan ser mediocres a largo plazo, el país pierde la posibilidad de
modernizar la economía, mantendrá un bajo nivel de exportaciones y el creci-
miento será regular.

6. Colaboración

Fomentar la resolución de los problemas de deuda basándose en la colaboración


cuando la crisis se materializa, por ejemplo introduciendo en los contratos
mecanismos que permitan a los países en dificultades financieras acudir a sus
acreedores en forma colectiva en procura de una solución y hallar mecanismos
mutuamente convenientes de reestructuración de la deuda 69A .

7. Resolución

Es importante destacar las tareas que un gobierno podría iniciar en aras de


resolver una crisis. Por ejemplo podrían modificar determinadas disposiciones

69. Revista Coyuntura Económica. Supra.


69A. Revista Coyuntura Económica. Supra.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
estándar de los contratos de bonos internacionales, introduciendo, por decir algo,
mecanismos que permitan a los tenedores de esos instrumentos modificar las
condiciones de los mismos, así como mecanismos encaminados a reducir la
probabilidad de litigios planteados por tenedores de bonos disidentes en caso de
incumplimiento; podrían también establecer líneas de crédito contingentes con
bancos comerciales. Uno podría pensar en la posibilidad de crear instrumentos de
deuda que permitan transferir riesgos en los casos de crisis. El Fondo Monetario
Internacional, aunque sean discutibles sus estrategias de rescate en los países
donde ha intervenido, no debe parar en la búsqueda de instrumentos que
reduzcan el peligro en el cual se produzcan salidas de capital desestabilizadoras
de los países; el FMI, deberá seguir examinando sus propias políticas de otorga-
miento de crédito a los países que mantienen atrasos frente al sector privado, para
que en determinadas circunstancias puedan ayudarlos frente a su incumplimien-
to forzoso 69B.

8. "Arquitectura del sistema financiero internacional"70

Debe pasarse del diseño global del sistema a la adopción de medidas concretas.
Es importante crear un sistema capaz de satisfacer mejor las necesidades de todas
las personas. ¿Cómo se fortalece la arquitectura del sistema financiero? a través de:
"1) La prevención y resolución de la crisis financiera". Es crucial que el sector privado
tenga una mayor participación tanto en la prevención como en la resolución de la
crisis financiera 2) "La liberalización ordenada de la cuenta de capital". La imposición
de controles de capital o, la intensificación de los ya existentes, no es una solución
apropiada para corregir con eficacia los desequilibrios económicos fundamenta-
les; debe examinarse la experiencia en la aplicación de controles sobre movimien-
tos de capital y así aplicar las medidas convenientes. La liberalización de la cuenta
de capital debe hacerse de manera gradual y ordenada. 3) "Las normas internacio-
nales y la supervisión del FMI". El comité del FMI, consideró el reciente fortaleci-
miento de las normas especiales para la divulgación de datos (NEDD) logrado por
medio del establecimiento de una nueva norma para los datos sobre reservas

69B. Revista Coyuntura Económica. Supra.


70. La arquitectura del sistema financiero internacional: foro sobre estabilidad financiera. Boletín
FMI, 3 de mayo de 1999. Los textos completos en inglés pueden consultarse en el sitio http:/ /
www.imf.org

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
buenas prácticas en materia de política monetaria y financiera, así como un
manual de transferencia fiscal. 4) "La transparencia ", para lograr un mejor funcio-
namiento de los mercados financieros tanto en el sector público como en e]
privado. 5) "La convicción de continuar por el camino de la libertad de los movimientos
internacionales de capital ".
La arquitectura financiera internacional se sustenta en la intención de construir
mecanismos de coordinación y vigilancia. Sin embargo, las nuevas prácticas y
códigos de conducta poco pueden avanzar para frenar algunas consecuencias
que ya han sido en algunos casos, devastadoras, especialmente en las economías
emergentes.
A propósito de la arquitectura financiera, es "necesario rediseñar estrategias
financieras para controlar los flujos especulativos de capital". Para nadie que se mueva
en el mundo financiero es un secreto la importancia que tienen la confianza de los
inversionistas en los mercados. De allí que sea clave que los países formulen su
políticas en acuerdo con las economías emergentes. Esto ciertamente no evitare
nuevas crisis financieras, pero podría permitir un control más eficiente que
frenara las consecuencias adversas de la economía mundial.
Otras reflexiones que expresan la visión de la literatura comparada tanto er
cuanto a las causas como frente a las actitudes pueden traerse a cuento pare
finalizar este capítulo.
– "Las crisis financieras en los países emergentes se caracterizan por: 1) Ingreso previa
de grandes flujos de capitales. 2) Desarrollo de una interacción compleja entre el sector)
financiero y el no financiero. 3) Muy poca gente ha podido predecirlas. 4) Desplome de lc
producción"72.
– Existen rasgos semejantes que en el saber de los señores Michael Bruno y Boris
Pleskovic se presentan en el origen de una crisis bancaria o y financiera:Los cuatro
mas relevantes son según los autores 73: a) "El aumento de las tasas de interés, b) El

71. Boletín Fondo Monetario internacional, 12 de abril de 1999, p. 107.


72. Crisis financiera en Asia y orden internacional. Calvo Guillermo, citado por Fernandc
Talavera Aldana.
73. "Introduction", Annual World Bank Conference on Development Economics, Washington,
Bruno Michael y Pleskovic Boris, April 1996.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHC
incremento de la incertidumbre c) El deterioro de los balances contables de las empresas y
d) El pánico".
Es preciso de nuevo, traer a colación las recomendaciones de Aristóbulo de
Juan: "... La insolvencia de los bancos individualmente considerados, debe ser tratada caso
por caso, desde que empiecen a avisorarse panoramas oscuros... Esto puede hacerse
siguiendo una secuencia propia, posiblemente dentro de los siguientes parámetros: 1)
Primero: Cerrando los peores bancos, particularmente aquellos que ya estaban insolventes,
antes de que los cambios drásticos y negativos hubieren ocurrido. 2) Luego, como último
recurso, debe proporcionarse préstamos a los bancos con iliquidez, aún si ellos después
pueden cerrar. ... 4) Aplicar los tratamientos caso por caso, cuando las evidencias legales
de la insolvencia son aparentes.
Sin embargo de lo dicho, se presentan obstáculos que entorpecen a los gobiernos
en el manejo de la crisis bancaria como por ejemplo: "... Los pobres mecanismos para
diagnosticar los bancos y anticiparse a las crisis. El estricto sometimiento a la disciplina
fiscal y monetaria, lo cual si bien es un política razonable, puede ser irrealista. La debilidad,
la pérdida, o la falta de legislación de acuerdos, financieros o técnicos para resolver crisis
bancarias y la ausencia de decisión política".
Dice el analista citado, posición que compartimos, "que la recapitalización de un
banco de manos del gobierno, dejando los mismos administradores y socios puede liderar
la perpetuidad de los mismos problemas y traer consigo el problema moral... La
recapitalización debe consistir en una verdadera inyección de capital, en la compra de
acciones por un tercero. Hacer operaciones de préstamos y subordinar las deudas no son
herramientas efectivas para llenar el gap de insolvencia. ... La inyección de capital y la venta
de acciones puede ser fondeada por el sistema financiero, posiblemente mediante una
institución de seguros de depósito, restructurando la institución, a través del seguro de
depósitos... 74".

74. Clearing the decks: Experiences in banking crisis resolution, fourth annual Bank Conference on
Development in Latin America and the Caribbean. De juan Aristóbulo.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
III. Panorama de las medidas tomadas en Colombia 75
A manera de síntesis recapitulativa podrían citarse:
1. En el sector externo: Se desplazó primero y luego se eliminó, al menos en teoría,
la banda cambiaria con lo que podría mantenerse una tasa real de cambio. La
devaluación razonable en términos generales, trae consigo beneficios ala mayoría
de las empresas, pues mejora la competitividad frente a las importaciones y ayuda
a vender exportaciones. Esto no desconoce el perjuicio, que aunque en menor
dimensión se produce en algunas empresas, cuyo endeudamiento en dólares
aumentará, pero debe tenerse en cuenta que esta deuda está más concentrada en
empresas grandes que tienen acceso a los mercados internacionales de capital.
2. En el ámbito empresarial: Apertura de líneas de crédito para capitalización
empresarial y mayor posibilidad de llegar a acuerdos preconcursales. Una recien-
te Ley, la 550 de 1999, ha modificado el régimen de concordatos pero, lo más
importante, ha introducido la figura del promotor que le dará al manejo de los
acuerdos eventuales con los acreedores, un instrumento de banca de inversión
para explorar verdaderas soluciones, económicamente viables.
Aquí deben destacarse las líneas de crédito de $ 1.6 billones por medio del IFI y
$500.000 millones de Bancoldex; mediante las cuales el gobierno facilita el procesa
de negociación entre las empresas deudoras y los bancos acreedores. Una vez se
ponen de acuerdo la empresa y el banco sobre la reestructuración, el IFI o el
Bancoldex le entregan títulos al banco por el valor de la reestructuración, para que
los descuente en el mercado secundario y obtenga así la liquidez para seguir
operando. Estas entidades le cobrarán a los bancos una tasa cercana al DTF por el
uso de los recursos. El banco puede liberar así recursos que tiene comprometidos en
las empresas, mientras a éstas se les alivia su situación de caja. Las reestructuraciones
tienen un período de gracia de un año para los intereses y de tres para el capital.
Recientes anuncios hechos por el Ministro de Desarrollo indican que se avanza
en la definición de nuevos y mejores mecanismos de otorgamiento de crédito para
el sector productivo con la participación indirecta del gobierno al asumir una
parte del riesgo generado 76.

75. Fuente: Revista Dinero, ediciones Nos. 77, 79, 81, 82, 84, 85, 86, 87, 88, 94 meses de febrero,
marzo, abril, mayo, junio, junio, julio, julio, octubre respectivamente de 1999. Revista Semana,
edición 928 de febrero de 2000.
76. Marzo 06 de 2000.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
3. En el ámbito fiscal: La austeridad fiscal anunciada por el Ministro de Hacienda
en el presupuesto del año 2000, que ha calificado como "el de la verdad" Sobre el
particular, se estima que el año pasado el déficit fue del 6.3% del PIB y que en este
año deberá ser del 3.670 77 según lo presentado al Fondo Monetario Internacional.
4. En el campo financiero: Flexibilización de la capitalización de la banca privada,
de las condiciones de acceso para los bancos a los recursos del FOGAFIN para su
capitalización; inicio de ajuste de la banca pública; reforma financiera con la cual
se pretende poner en marcha alternativas más modernas de gestión preventiva
que le permitan al gobierno ordenar aumentos de capital, venta de activos y
fusiones sin que se tenga que esperar a que los niveles de solvencia de las entidades
lleguen a los mínimos permitidos.
En cuanto al tratamiento mismo de los bancos en dificultades no puede evitarse
la mención de un aspecto que llena de perplejidad a los analistas foráneos. En la
práctica el gobierno ha empleado varias vías: a) Cubrir los gigantescos faltantes de
los bancos oficiales y crear líneas para pagar a los acreedores del sistema coope-
rativo a un enorme costo fiscal. b) Oficializar entidades en situación muy difícil,
como ocurrió con Granahorrar, sancionando por ese camino a los accionistas al
reducir el precio de cada acción a un centavo, pero protegiendo a los ahorradores
que se encuentran ahora con el mejor deudor, el Estado; c) Intervenir para liquidar
bancos de menor tamaño como el Pacífico, el Andino o Bermúdez y Valenzuela,
con lo cual se sanciona a la par a accionistas y ahorradores. Estos últimos porque
tienen que someterse a la ley de cuota de los procesos concursales y perder por la
simple inflación parte de su crédito, lo que es doblemente grave cuando son
simultáneamente deudores pues no pueden compensar. Esto significa que tienen
que pagar las deudas con intereses y cobrar la acreencias desvalorizadas; y d)
Establecer líneas de crédito para "sanear o fortalecer" otros bancos que han
acudido al FOGAFIN, con tan mala fortuna, que luego de exigirle a los accionistas
cuantiosos esfuerzos, parecen estar presentado resultados negativos, en particu-
lar porque los planes de desempeño se han hecho con variables macroeconómicas
que no se han cumplido en la realidad, entre otras razones que podrían suponerse.

77. De acuerdo con el compromiso con el Fondo Monetario Internacional.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
Con la reforma financiera, la Superbancaria ve fortalecido su papel, al poder
intervenir en aquellas entidades cuya crisis apenas empiece a vislumbrarse 78 . Se
le da más discrecionalidad para actuar, ampliando el radio de las medidas previas
a la intervención, como los denominados programas de recuperación de las
entidades viables, medida que se aplica antes de una intervención.
El artículo 48 de la reforma financiera al referirse a la prevención de la crisis
señala que el gobierno determinará nuevos indicadores económicos que permitan
detectar si hay deterioro en las entidades financieras sometidas a su control aun
antes que entren en cesación de pagos o reduzcan su margen de solvencia.
Los puntos concretos de la reforma en relación con las facultades de la
Superbancaria en lo que toca con el control de entidades financieras son los
siguientes: 'a) La super podrá tomar la medida preventiva que considere del caso, aún
antes que los bancos o corporaciones entren en cesación de pagos, empiecen a incumplir sus
obligaciones o reduzcan su margen de solvencia por debajo del 9%. b) Se amplió el espectro
de las medidas preventivas de toma de posesión que puede aplicar la Superintendencia
Bancaria como órgano de control, como la reducción forzosa del capital a una cifra no
inferior al valor del patrimonio neto, cuyo objeto es enjugar pérdidas del ejercicio con el
capital pagado, la colocación obligatoria de acciones sin sujeción al derecho de preferencia
para agilizar procesos de venta eliminando los plazos contemplados para ofrecer las
acciones a los propietarios, enajenación forzosa de activos, prohibición de repartir utilida-
des, creación de mecanismos temporales de administración 79'.
En relación con el crédito hipotecario, luego de una etapa muy azarosa, carac-
terizada por el incremento de la cartera vencida y por el efecto perverso derivado
de la formación de "clubes de deudores" decididos a no pagar, de alguna manera
incentivado por severos pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre el
manejo del sistema, se ha dictado la Ley 546 de 1999 que permitía, en teoría,
normalizar el sector con costos fiscales importantes 80. No obstante múltiples

78. El gobierno hasta el momento está actuando en forma debida, no sólo a través de las
intervenciones a bancos cuando es requerido (aunque en mi concepto un poco tardío, cuando la
crisis ya está dada), sino también con medidas específicas que van desde la reestructuración
interna de varias entidades hasta lo concerniente a procesos de capitalización. Con los recursos
del FOGAFIN y con la exigencia perentoria a los accionistas de esas instituciones para que hagan
lo que les corresponde.
79. Revista Dinero, N' 87.
80. Según estimativos del Ministerio de Hacienda y del ICAV el monto de los alivios puede
llegar a 2.5 billones de pesos. (Revista Dinero)

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
demandas contra la nueva ley, colocan a este importante segmento de la actividad
bajo una nueva "espada de Damocles".
No parece desacertado el camino que sigue Colombia para salir de la crisis,
las herramientas se ajustan de alguna manera a las recomendaciones de
especialistas. Jeffrey Sachs, sostiene que para evitar desastres deben "bajar las
tasas de interés, dejar depreciar la tasa de cambio para reflejar las nuevas realidades
de los mercados internacionales de crédito y proteger el sistema bancario para evitar
una crisis financiera"81.

IV. Lecciones derivadas82

1. Las crisis financieras se presentan, usualmente, por la concurrencia de un


número plural de causas que aunque identificables por la academia no son fáciles
de detectar a tiempo, en la práctica, como indicadores que permitan actuar
oportunamente.
En parte, pueden ser el resultado de sistemas financieros débiles y mal regula-
dos, que no pueden aprovechar los flujos internacionales de capital. Se sugiere que
hay algo más importante que las reformas económicas. Algunos analistas dicen
que la causa es la inapropiada secuencia de la liberalización en el sector financiero,
aunque esa secuencia es el resultado de la política oficial.
Las crisis recientes en algunos países en desarrollo han ocurrido mientras se
remplazaban las regulaciones gubernamentales al comercio exterior, el control y
la propiedad de empresas privadas, así como la regulación del sistema financiero
por mecanismos de disciplina de mercado, mediante la privatización de los
bancos
En los programas se recomienda por lo general reducir la deuda pública y el
déficit. La única manera de cumplir con esos objetivos en el corto plazo -en
opinión de muchos- es con la privatización acelerada de las empresas públicas y
del sector financiero.

81. El peor error es actuar tarde, en entrevista para la revista Dinero, edición 79. Marzo de
1999.
82. Revista Dinero, ediciones Nos. 77, 79, 81, 82, 84, 85, 86, 87, 88, 94, meses de febrero, marzo,
abril, mayo, junio, junio, julio, julio, octubre respectivamente de 1999. Revista Semana, Edición 928
de febrero de 2000, Diario La Republica, ediciones junio a diciembre 1999, enero a marzo de 2000.
Revista La Nota Económica, diciembre 1999, enero a marzo de 2000, Informe Asobancaria.

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
2. De las experiencias vividas por algunos países algunos deducen que no se
trata de reducir el ritmo de la liberalización de la cuenta de capital sino apresurar
la creación de un entorno en el que el capital fluya hacia su utilización más
rentable. Así mismo, una de las mejores formas de acelerar el desarrollo de dicho
sistema es abrirse a los proveedores de servicios financieros extranjeros y a toda
la competencia, capital y experiencia que traen consigo. Esta es la tendencia
mundial. (En Colombia aunque es difícil abrirse sin consecuencias, el país no
puede quedarse atrás, porque las consecuencias a futuro podrían ser impredeci-
bles. Pero cada paso de la apertura debe ponderarse para evaluar con la mayor
precisión el precio que ha de pagarse).
La secuencia que generalmente se considera adecuada debe ser: 1) Crear
regulaciones prudentes para las instituciones de supervisión del sistema financie-
ro; 2) Privatizar el sector financiero nacional, al tiempo que se disminuye la
intervención del gobierno en la economía. 3) Controlar el déficit presupuestario.
4) Privatizar el sector productivo bajo control del Estado, estableciendo mecanis-
mos de competencia en el mercado interno. 5) Finalmente abrir los mercados
financieros internos, a la competencia foránea y a la liberación de los flujos de
capital. Es decir, primero debe crearse una estructura regulatoria, luego se libera
el sector financiero interno, luego liberar la cuenta corriente y luego la de capital.
3. En Asia se aprendió que para evitar que la crisis de liquidez se convirtiera en
una crisis de solvencia, la acción apropiada debió consistir en resolver el problema
reuniendo a los acreedores y prestatarios para acordar una reprogramación desde
los primeros síntomas de crisis, antes de comprometer los fondos del FMI y no
cuando la situación era más complicada. Es mucho más favorable llegar a estas
negociaciones que refinanciar los créditos a corto plazo y promover el otorga-
miento de préstamos cofinanciados que llevan a la bancarrrota. La crisis asiática
puso en evidencia la necesidad de reformar el sistema monetario y financiero
internacional y regular los movimientos internacionales de capital de cartera.
La crisis financiera en el Sudeste Asiático muestra que la liberalización y
desregularización financiera de los últimos años –hechas de forma improvidente-
pueden contribuir a ocasionar crisis bancarias y financieras incluso en economías
con elevadas tasas de crecimiento, ahorro e inversión y equilibrio fiscal.
Las crisis en regiones emergentes como la asiática y la latinoamericana, reflejan
la integración de un mercado financiero único cuyos flujos se interrelacionan sin
límites de fronteras y donde cualquier desajuste suscita una gran turbulencia en
todo el sistema financiero internacional.
4.Lo que parece haber detrás de los enormes desequilibrios financieros y fiscales
en Colombia, es la progresiva pérdida de la competitividad del país y el debilita-

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
miento de la iniciativa privada por el desaforado crecimiento del Estado y los
problemas de orden público. El deterioro se ha agudizado, además, porque la
fragilidad de los mercados financieros y laborales ha impedido amortiguar la
recesión y por el contrario ha conducido a un círculo vicioso de malas noticias y
peores expectativas que podrían conducir a una depresión.
Si Colombia toma su delicadísima situación como una oportunidad, puede
obligarse a resolver los graves problemas fiscales, a reducir la evasión y a
fortalecer el manejo del sector financiero. En síntesis, el buen manejo de una crisis
puede llevar a un país (caso Estados Unidos) a tener una economía mas sana, más
exportadora, más integrada con el mundo y mucho más competitiva.
5. Para reactivar sectores básicos como la construcción y ayudar a grandes
deudores de la banca, hay que empezar por frenar la caída del precio de la finca
raíz. Sólo en esa forma se reactivará la demanda de vivienda; el gobierno debe
apalancar con sus recursos el mayor crecimiento posible de la demanda. En
general, no es fácil imaginar una recuperación del sector financiero si previamente
no se recupera el sector real.
6. En relación con la banca pública, la misma deberá privatizarse, excepto para
algunos sectores de la economía83 los cuales requieren el apoyo del Estado para su
fomento y desarrollo. "Los establecimientos de crédito perdieron el año pasado $ 2.8
billones, de los cuales el 81% corresponde a la banca pública a pesar de que ésta solo
administra el 22.8% de los activos. El año pasado FOGAFIN destinó al saneamiento de la
banca $ 3 billones, del cual el 85% se utilizó para capitalizar la banca estatal 84. Estas
cifran evidencian que el Estado ha sido mal banquero de tiempo atrás y que la
mayor parte del deterioro del sistema le es atribuible debido no sólo a su falta de
experticio, sino también a las corruptelas que hicieron de la Banca pública un
fortín político y de enriquecimiento personal.
7. Pero lo más importante, a pesar de todos los cambios regulatorios, el repaso
de las crisis pasadas o recientes, las habidas en el mundo y el panorama de lo
ocurrido en los últimos veinte años, muestra que, sin desconocer la importancia
de las fuerzas exógenas, hay dos causas cuyo impacto puede explicar su reitera-

83. "A pesar de su mal comportamiento financiero, habría razones para mantener abierta la banca
estatal si ésta, en verdad, satisfaciera las necesidades de crédito y de otros servicios financieros que la banca
privada no suministra". La Semana Económica, Asobancaria, febrero 18 de 2000.
84. La Semana Económica, Asobancaria, N° 245, 18 de febrero de 2000

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHO
ción sucesiva en los distintos países: a) La política gubernativa y su influencia
decisiva en las variables macroeconómicas, las que constituyen el entorno deter
minante de la actividad bancaria y b) la conducta de los administradores. Esta
última en un doble plano, el que dice con la posición ética y el que toca con la
competencia profesional.
Por el primer aspecto cabría hacer una reflexión simple e inquietante: más alla
de regímenes políticos y posiciones filosóficas las economías de todos los países
del mundo actual son monetizadas. En torno al dinero -su custodia, manejo
traslado, creación cambio, etc.,- han vivido los sistemas bancarios. Y hoy lo hacer
en sociedades de consumo ansiosas de dinero para acceder a bienes y servicio!
determinante del estatus y del "existismo" individual de los miembros de la
comunidad. Quizás por ello el cáncer de la corrupción aparezca en todas las
latitudes. Y tal vez por ello los banqueros administradores de esa llave que todo
lo abre, no hayan resultado inmunes a los atractivos del moderno "becerro
dorado". La conducta no es general y son muchos los que resultan ejemplares er
su actitud pero el riesgo existe, es enorme y aparece en muchas de las crisis
estudiadas.
En cuanto a la competencia profesional y a medición de riesgo conviene recordar
que jamás en la historia una sola persona había sido capaz de generar tanto daño
como puede hacerlo hoy un banquero improvidente, especulando en cambios
negociando en derivativos o simplemente dando órdenes de pago, soportado er
una tecnología de comunicación que excede por mucho -en las más de las veces-
las posibilidades de anticiparse al resultado. Recientes experiencias como la de
Barings Bank, o como el incremento de las pérdidas asumidas en el mundo poi
"infidelidad" de los empleados lo mostrarían 85, 86

85. Greenspan Alan, conference on "Strategies for financial Reform in Latin America", sponsored
by The Federal Reserve Bank of New York and the group of thirty, noviembre 25 de 1996. Tomad(
de la Conferencia sobre el Comité de Basilea y la banca de los países en desarrollo, por Sergio Rodríguez
Azuero, publicada en el boletín Jurídico Financiero N° 926 de septiembre 22 de 1997.
86. A lo que habría que agregar, desde luego, la vulnerabilidad de los sistemas bancarios ante
ataques de delincuentes que han hecho crecer en igual forma, las pérdidas originadas en "fraude:
electrónicos".

REVISTA DE DERECHO PRIVADO No. 24 • ABRIL DE 2000 • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES • FACULTAD DE DERECHC

También podría gustarte