Está en la página 1de 41

CONTRATISTA / PROPONENTE

FECHA AUDITORIA
AUDITADO POR

Vehículos
Propios

Asociados

Subcontratados

Pilar Lineamiento

¿El proceso de selección de conductores estableció


2 herramientas como entrevistas y pruebas practicas de
conducción ?

¿Existe un proceso de control de cumplimiento de requisitos


2 de conductores que garantice el cumplimiento de los
mismos durante toda la vigencia del contrato?

¿Se cuenta con un programa de inducción para los


2 conductores?, ¿Se cuentan con evidencias de ejecución?,
¿esta alineado con las políticas de ECOPETROL?,
¿El Contratista cuenta y ha radicado el plan estratégico de
seguridad vial de acuerdo a lo establecido por la resolución
1 1565 del 2014?, ¿Cumple los conformes establecidos por la
Superintendencia de puertos y transporte?

¿El Contratista cuenta con una matriz de requisitos legales a


1 cumplir? ¿Se evidencia el cumplimiento de la matriz legal?

¿Se tiene diseñado un programa y cronograma de


2 capacitación especifico para los conductores de vehículos
propios y terceros ?

¿Se evidencia un programa anual de inspección y


mantenimiento preventivo de los vehículos y esta alineado a
3 las recomendaciones establecidas por los fabricantes y la
legislación?

¿El el proceso de enganche de conductores se identifica y se


establece un mecanismo de verificación en el cumplimiento
2 de todos los requisitos legales y contractuales aplicables? ¿El
mecanismo de verificación con que cuenta el contratista
para verificar este cumplimiento existe? ¿Es efectivo?

¿Cuenta el Contratista con una política de seguridad vial, se


1 encuentra debidamente firmada y se evidencia la
comunicación de la misma?.

¿Se cuenta con un registro de inspección pre operacional


3 por tipo de vehículo?
¿El Contratista cuenta con un programa de control de fatiga
2 para los conductores de su flota? ¿El programa funciona?

¿El Contratista cuenta con un sistema de control de turnos


2 de trabajo? ¿Se evidencia cumplimiento?

¿El Contratistas ha dotado al 100% de la flota de los sistema


3 GPS con las características definidas en el manual para el
uso de vehículos?

¿El proceso de revisión Gerencial del contratista verifico el


1 cumplimiento del PESV en el año objeto de la revisión?

¿Los conductores cumplen con los requisitos establecidos


por el manual de uso de vehículos de ECOPETROL? ¿El
2 mecanismo de seguimiento con que cuenta el contratista
para verificar este cumplimiento existe? ¿Es efectivo?

¿Los conductores reconocen los temas claves de inducción?


2 ¿La evaluación de la inducción del contratista contempla
aspectos de seguridad vial?
¿Los vehículos propios y contratados han ejecutado las
3 rutinas de mantenimiento en los kilometrajes definidos por
los fabricantes ?

¿Los repuestos utilizados en los mantenimientos preventivos


y correctivos efectuados son los recomendados por el
3 fabricante? ¿Se evidencia calidad en los repuestos
suministrados?

¿Cómo son las condiciones locativas de ejecución de los


programas de matenimiento del contratista? ¿Si se realizan
mantenimientos de forma directa las instalaciones cuentan
3 con la infraestructura adecudad para la realizacion de
mantenmientos? ¿Para matenimientos no directos los
talleres donde se ejecutan son los recomedados por los
fabricantes?

¿El contratista cuenta con algun tipo de herramienta o


proceso de verificación y/o control que permita garantizar la
3 idoneidad de los profesionales de mantenimiento que
realizan la ejecución de los mantenimientos?

¿Lo registrado en los formatos de inspección pre


3 operacional y listas de chequeo de equipos corresponde al
estado de los equipos?.

¿;Lo reportado en las inspecciones pre operacionales son


3 atendidas?

¿Se cuentan con indicadores para medir la efectividad de los


3 programas de mantenimiento?
4 ¿El Contratista cuenta con tarjetas de rutas o Rutagramas?

¿Hay evidencia que los rutagramas y/o análisis de riesgos


4 fueron comunicados a los conductores?

¿Se tienen registros de los seguimientos a control de


2 velocidades máximas de operación a los conductores ?

¿Los informes de monitoreo GPS retroalimentan o


2 promueven cambios de hábitos en los conductores?

¿Se tienen registros de pruebas de alcohol y drogas de los


2 conductores seleccionados en la muestra?

¿Los vehículos definidos en la muestra cumplen


3 documentación legal y normativa?

¿Los conductores dentro de la muestra cuentan con los


exámenes ocupacionales? ¿El examen contemplan la aptitud
2 para realizar actividades de conducción?¿Existen
restricciones?

¿Los equipos de medición de alcohol y/o drogas se


2 encuentran debidamente calibrados y certificados. Se lleva
un control de tomas para los equipos?
¿Los contratos suscritos por el contratista para alquiler de
1 vehículo o transporte publico, cumplen con la normatividad
colombiana?

¿El contratista a realizados auditorias a su PESV o en su


1 defecto las auditorias internas realizadas revisaron
cumplimientos en tema de gestión vehicular?

¿Se generan planes de acción producto de la auditoria al


1 PESV? ¿Los planes se cumplen?

¿Se han ejecutado simulacros por parte del Contratista para


5 accidentes vehiculares?

¿Se evidencia la realización de auditorias a proveedores de


1 mantenimiento, asociados y subcontratistas?

¿El contratita ha realizado campañas de seguridad vial en el


2 desarrollo del contrato?

¿Todos los accidentes fueron investigados? ¿Se evidencia


5 calidad en la identificación de casusas, planteamiento de
acciones y cumplimiento de las mismas?

¿El comportamiento de accidentalidad del contratista


5 dentro de las operaciones de ECOPETROL es el esperado?

¿Se cuenta con un comité de seguridad vial funcionando?


1 ¿Ha sesionado? ¿Existen actas?

%
SI/NO

Descriptor Conforme

En este numeral de la muestra seleccionada debe solicitarse la


evidencia de: Entrevista realizada, pruebas teóricas y practicas de
conducción en por lo menos tres personas de la muestra.
Verifique que para los casos donde los conductores no hayan
aprobado correctamente, se hayan cerrado las brechas
inidentificadas.

En este punto debe solicitarse la herramienta de control donde


el contratista realiza la verificación de los requisitos como
licencia de conducción, curso de manejo defensivo,
comparendos, entre otros. En por lo menos uno de los
elementos de la muestra debe verificarse que el control fue
efectivo, es decir se genero la alerta para la renovación del
requisito. Si el sistema es por software verificar las alertas que se
generan, si es manual verificar los informes de revisión que se
hayan hecho en los últimos tres meses.

Debe verificarse el registro de inducción en por lo menos tres


personas de la muestra, debe ser el formato definido en el SIG
del contratistas, y en la inducción deben aparecer temas de
seguridad vial.
Debe solicitarse el radicado del PESV ante: Alcaldía o
Gobernación o ante la Superintendencia de Puertos y Transporte
(actualmente esta radicación no es obligatoria, pero debió
cumplirse con el requisito establecido entre los años 2017 -
2018)

Debe solicitarse la matriz de requisitos legales del contratistas,


dentro de ellos se sugiere revisar: Decreto 1079 de 2015, ley
1503, Resolución 1724 del 2007 del Ministerio del Transporte,
Resolución 1565 del 2014 del ministerio de transporte)

Se debe solicitar el cronograma de capacitación especifico, en el


deben revisarse temas de seguridad vial como mínimo:
Inspección pre operacional, fatiga, hábitos inadecuados de
conducción, atención de emergencias entre otros). Se debe
verificar que las personas definidas en la muestra hayan recibido
los entrenamientos dentro del cronograma

Para este punto debe solicitarse las fichas de mantenimiento o


planes de mantenimiento por tipo de vehículo, deben estar
claramente definidas las rutinas por kilometraje (10.000, 20.000,
30.000….) y acordes a lo establecido por los fabricantes.

Existen varios requisitos específicos que deben cumplir los


conductores, entre ellos: licencia de conducción vigente de
acuerdo al tipo de vehículo (B1,B2, B3 o C1,C2,C3), también
certificación de mercancías peligrosas para el personal que
transporta cualquier sustancia química. El ministerio cuenta con
bases de datos que pueden consultar por cedula: RUNT y
Sisconmp. Se debe verificar este aspecto en la muestra de
conductores, además debe verificarse si existe una herramienta
de control y seguimiento para el cumplimiento de estos
requisitos.

Se debe solicitar la política de seguridad vial del contratista y la


comunicación de la misma a los conductores definidos en la
muestra.

Se debe solicitar el formato de inspección pre operacional dentro


del sistema de gestión de contratista. Debe existir uno por tipo
de vehículo.
En este punto el contratista debe demostrar como controla el
tema de fatiga del personal que conduce en sus operaciones,
para ellos debe mostrar un programa de control de fatiga
documentado en su sistema de gestión que genere registros de
turnos de trabajo uno a uno en los conductores. Si no cuenta
con el programa de fatiga este punto será valorado como cero
(0), sin embargo si el contrato maneja turnos de 8 horas este
punto se controla por esquema y debe calificarse como
cumplido.

En este punto debe indagarse si el contratista maneja turnos de


trabajo superiores a ocho (8) horas, de ser así debe contar con
una matriz de turnos documentada en su sistema de gestión que
genere registros de turnos de trabajo uno a uno en los
conductores. Si no cuenta con esta matriz este punto será
valorado como cero (0), sin embargo si el contrato maneja turnos
de 8 horas este punto se controla por esquema y debe calificarse
como cumplido.

Para este punto debe verificarse en la plataforma WEB de control


de GPS del contratista que todos los vehículos escogidos en la
muestra estén registrando posicionamiento satelital. En este
punto debe preguntarse si su sistema integra la flota de
vehículos no propias, es decir la contratadas.

Se debe solicitar el acta de revisión gerencial del año


inmediatamente anterior y verificar en el acta que el
cumplimiento del PESV haya sido analizado y documentado en el
acta.

El procedimiento de uso de vehículos HSE-P-012 establece en el


numeral 3.2 los requisitos que deben cumplir los conductores,
debe verificarse que los conductores de la muestra cumplan con
estos requisitos. además debe verificarse si existe una
herramienta de control y seguimiento para el cumplimiento de
estos requisitos.

En esta pregunta es importante revisar las evaluaciones de las


inducciones realizadas a los trabajadores de las muestra, en ella
deben verificarse la completitud en el desarrollo de las pruebas y
que por lo menos se evalúen dentro de la misma aspectos de
seguridad vial, como por ejemplo el entendimiento de la política
de seguridad vial.
Para este punto debe solicitarse los registros de ejecución de
mantenimientos en por lo menos un vehículo propio y un
vehículo contratado de la muestra. Solicitar la ejecución de una
rutina de 50.000 kilómetros descrita en la ficha de
mantenimiento de acuerdo al tipo de vehículo.

Para este punto de las ordenes de mantenimiento ejecutadas


dentro de los vehículos de la muestra verificar los repuestos
suministrados, facturas de compra de los mismos y asegurar que
esten alineados con las recomendaciones de los fabricantes?

De los vehículos identificados en la muestra y de las ordenes de


mantenimiento ejecutadas verificar cuales mantenimentos se
realizaron de forma directa y cuales a traves de provedores, para
cada uno de ellos verificar los citerios establecidos en las
preguntas.

De las ordenes de mantenimiento dentro de la muestra de


auditoria verificar los mecanicos involucrados en los procesos de
mantenimiento si son de forma directa y veificar los criterios
definidos en la pregunta, para el caso de provedores si la
ejecución de los matenimientos son realizadas por el fabricante o
su representante calificar en este criterio 100%, e no ser asi
verificar con que herramientas cuenta el contratista para verifcar
idoneidad.

Para este punto dentro de los registros de mantenimientos


correctivos realizados se deberá escoger tres mantenimientos y
de acuerdo con la fecha de estos mantenimientos, verificar en el
pre operacional que se realizo en la fecha del vehículo, si el
conductor reporto la condición o la falla sobre la cual se ejecuto
el mantenimiento.

Se debe solicitar los registros pre operacionales del mes


inmediatamente anterior a la realización de la auditoria de por lo
menos dos vehículos de la muestra, verificar si existe un reporte
y de existir debe verificarse que la condición del vehículo fue
atendida. De no existir reportes se calificara como 1 este punto.

Se deben solicitar los indicadores del programa de


mantenimiento, deben existir por lo menos dos indicadores:
Cumplimiento y Efectividad.
En este punto debe solicitarse los análisis de riesgos de ruta de
las vías donde transita el contratista.

Si existen los análisis de riesgos viales debe solicitarse la


divulgación o comunicación de los mismos a los conductores
definidos en la muestra.

Para este punto deberá solicitar al contratista que presente los


informes de análisis de comportamientos productos de los
sistemas GPS de dos meses antes de realización de la auditoria,
deberá evaluarse en estos informes si los casos de excesos de
velocidad u otros hábitos inadecuados de conducción están
siendo identificados.

Para este punto deberá solicitar al funcionario y/o área que se


encarga del monitoreo satelital un informe de detalle en Excel de
por lo menos tres vehículos de la muestra en un periodo de 20
días donde se registre como mínimo: hora, ubicación satelital de
vehículo, distancia recorrida, velocidad promedio registrada. De
esta información deberá resaltarse las velocidades que
superaron la velocidad limite permitida. El contratista deberá
presentar la gestión realizada de los eventos o desviaciones
presentadas.

Es este punto debe solicitarse el procedimiento documentado de


toma de alcoholimetrías, en el debe verificarse que se
establezcan frecuencias y un numero o porcentaje mínimo de
muestras por mes. Debe verificarse el cumplimiento de este
protocolo por lo menos en los dos meses anteriores.

Para este punto deberá en por lo menos tres de los vehículos de


la muestra verificar: SOAT Vigente, Tecnomecanica vigente,
licencia de transito, póliza de responsabilidad civil y
extracontractual.

Para este requisito deben solicitarse los certificados de aptitud


medica de los conductores de la muestra, en ellos debe haber un
concepto claro sobre la aptitud para la conducción de vehículos,
de existir restricciones emitidas dentro del examen, el contratista
debe evidenciar como estas restricciones están siendo
controladas en la operación.

Se debe verificar que el contratista cuenta con un alcoholímetro,


y que se tenga registro de la ultima calibración realizada al
dispositivo.
Para la verificación de este numeral debe solicitarse un contrato
de alquiler de vehículos y un contrato de servicio publico para
verificar el cumplimiento legal. Si a priori el auditor tiene
evidencia que este requisito no se cumple deberá calificar como
0.5 este numeral.

Se debe solicitar la ultima auditoria realizada al PESV, dentro del


cronograma de HSE se debe verificar si estas auditorias están
siendo programadas y ejecutadas.

Se debe solicitar la ultima auditoria realizada al PESV, dentro del


cronograma de HSE y dentro de ella verificar el cumplimiento de
los planes de acción.

Se debe solicitar informes de simulacros donde este involucrada


la operación de vehículos.

Debe solicitarse los informes de auditoria del año anterior a


contratistas críticos relacionados con suministro de equipos y/o
mantenimientos.

Para este punto deben verificarse la realización de por lo menos


dos campañas de seguridad vial en el ultimo año.

Se debe tener registros de todos los accidentes del contratista


dentro de la operación de ECOPETROL, de ellos tomar una
muestra de mínimo dos accidentes y verificar que se encuentren
investigados.

Si el contratista tiene un evento TAV que afecto la operación de


ECOPETROL la calificación de este punto es cero, si no tiene
accidentes TAV deberá evaluarse el numero de accidentes de la
siguiente forma: 0 accidentes (100%), dos accidentes o menos
(75%),tres o cuatro accidentes (50%), cinco o mas accidentes
(0%)

Deben solicitarse las actas de conformación y de las ultimas dos


reuniones del comité de seguridad vial, como mínimo el comité
debe sesionar dos veces en el semestre y debe dentro del acta
analizar la accidentalidad presentada en el desarrollo de sus
operaciones con ECOPETROL

% Alineación del sistema PESV del Cont


AUDITORIA OPERATIVA A PLANES ESTRATATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL D

# VEHICULOS # CONDUCTORES

MUESTRA
Equipos Conductor

Numero

Proceso Cumplimiento

Gestión de talento humano

Operaciones y Logística

Gestión de talento humano


Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Mantenimiento

Gestión de talento humano

Procesos de Soporte

Mantenimiento
Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Procesos de Soporte

Gestión de talento humano

Gestión de talento humano


Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento

Mantenimiento
Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Operaciones y Logística

Gestión de talento humano

Procesos de Soporte
Operaciones y Logística

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

Procesos de Soporte

istema PESV del Contratista con Estrategia de Seguridad Vial


COS DE SEGURIDAD VIAL DE CONTRATISTAS

Hallazgo
guridad Vial ECOPETROL
Recomendación Peso

2
1

1
3

3
5

2
1

1
2

2
% implementación

0
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
Si

No

Parcialmente
Alienación por pilares del PESV
Pilares Meta Desempeño
ALINEACION PESV 0
FORTALECIMIENTO EN LA GI 16 0 99
COMPORTAMIENTO HUMANO 40 0
VEHICULOS
ATENCION A VICTIMAS 0
SEGUROS 22 0
9
INFRAESTRUCTURA SEGURA 3 0
ATENCION
INFRAESTRUCTURA SEGURA 0
A VICTIMAS 9 0
3
ALINEACION PESV 99 0
VEHICULOS SEGUROS 0 22

COMPORTAMIENTO HUMANO 0 40

FORTALECIMIENTO EN LA GI 0 16

0 20 40 60 80 100 120

Desempeño Meta

Alineación por procesos de la estrategia

0
ALINEACION PESV
99
PROCESOS Meta Desempeño
Talento humano
otros procesos
0 14 0
32
Operaciones y logistica 30 0
Mantenimiento
0
14 0
Mantenimiento
otros procesos 14 32 0
ALINEACION PESV 99 0
0
Operaciones y logistica
30

0
Talento humano 14

0 20 40 60 80 100 120

Desempeño Meta
99

100 120

99

100 120
CALIFICACION

0%

25%

50%

75%

100%
CRITERIOS DE CALIFICACION

No existe evidencia de la aplicación del lineamiento, en ninguno de los


equipos inspeccionados se cumplió el lineamiento.

Las evidencias demuestran el cumplimiento del lineamiento por lo menos


en el 25% de los equipos inspeccionados, se puede evidenciar
cumplimiento parcial del lineamiento.
Las evidencias demuestran el cumplimiento del lineamiento por lo menos
en el 50% de los equipos inspeccionados, se puede evidenciar
cumplimiento parcial del lineamiento.
Las evidencias demuestran el cumplimiento del lineamiento por lo menos
en el 75% de los equipos seleccionados, la gran parte del requerimiento
esta cumplida.
Las evidencias demuestran el cumplimiento del lineamiento en el 100%
delos equipos inspeccionados y todos los criterios establecidos en el
lineamiento se cumplen.

También podría gustarte