Está en la página 1de 2

CONSIGNAS

1)Conceptualice el Arbitraje.
2)Ejemplifique un caso que Ud. Sometería a la decisión de un Árbitro.

DESARROLLO

1) El arbitraje es un método de resolución de conflictos alternativo del


poder judicial en el que interviene un árbitro que provee una solución que
es obligatoria para las partes, ejecutable judicialmente y a la vez
susceptible de impugnación y nulidad.
El laudo arbitral no es el resultado de un juicio contradictorio de
conocimiento, tendiente o encaminado a obtener certidumbre respecto de
una situación fáctica y jurídica determinada; el contenido del laudo está
delimitado por los puntos litigiosos que las partes sometieron a los árbitros,
quienes deberán pronunciarse sobre las cuestiones comprometidas, sin
poder extenderse a lo que las partes no se hallan comprometido; procede en
el ámbito privado cuando las partes se someten a la resolución de un árbitro
en materia patrimonial; en el derecho público cuando involucra a estados o
personas de derecho público; este último tiene carácter adversarial y la
decisión del tercero neutral (árbitro) es en principio obligatoria.
Finalmente se diferencia de la mediación, porque el árbitro provee la
resolución final y no diseña un acuerdo que las partes voluntariamente
habrán de participar de acuerdo al trabajo de la mediación.
El arbitraje se caracteriza por ser típico, puro, consensual, bilateral, de
ejecución diferida, individual, negociado, accesorio y autónomo.
2) De acuerdo a lo receptado en el punto anterior me vienen a la cabeza
algunos aspectos de carácter patrimonial e internacional, de acuerdo a
ciertas privatizaciones de servicios públicos en los que la defensoría del
pueblo, también conocida como ombudsman, debió actual como árbitro
regulador en las relaciones entre las empresas contratistas y los usuarios
eventualmente afectados por las decisiones de estas sociedades comerciales
extranjeras; dicho de otro modo las concesiones entre los estados muchos
de ellos provinciales, no regularon algunos aspectos de la vida comercial
entre los usuarios y las empresas, ocasionando que estas últimas adopten
medidas unilaterales que afectaron el compromiso de los adquirentes de los
servicios, es pues necesaria la intervención de un órgano ajeno a las partes,
destinado a la resolución de los conflictos derivados de los marcos
contextuales presentes entre los usuarios de los servicios públicos y las
empresas que los proveen, a los efectos de establecer un equilibrio entre las
posibilidades y necesidades de ambos.
Así se puede considerar los casos a someter a la decisión arbitral a aquellos
casos derivados de los servicios de luz, gas, televisión por cable, internet,
celulares, teléfonos etc
También, aquellas situaciones a dirimir de carácter patrimonial, como lo
pueden ser las de relaciones entre clientes y entidades bancarias, producto
de aspectos no regulados adecuadamente entre ambos, quejas etc.

También podría gustarte

  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento4 páginas
    Actividad 2
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 2
    Actividad 2
    Documento3 páginas
    Actividad 2
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento4 páginas
    Actividad 1
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • TP Blas Pascal Preg N°2
    TP Blas Pascal Preg N°2
    Documento1 página
    TP Blas Pascal Preg N°2
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • TP Blas Pascal Preg N°4
    TP Blas Pascal Preg N°4
    Documento2 páginas
    TP Blas Pascal Preg N°4
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • TP Blas Pascal Preg N°3
    TP Blas Pascal Preg N°3
    Documento2 páginas
    TP Blas Pascal Preg N°3
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 3
    Módulo 3
    Documento9 páginas
    Módulo 3
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 2
    Módulo 2
    Documento15 páginas
    Módulo 2
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 2
    Módulo 2
    Documento7 páginas
    Módulo 2
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones
  • Módulo 1
    Módulo 1
    Documento9 páginas
    Módulo 1
    Armando Bravo Zavaleta
    Aún no hay calificaciones