Está en la página 1de 14

Centro de Educacion Básica

PRIMERO DE FEBRERO

Plan Operativo Anual de Grado


Quinto Grado 2023
Docentes Responsables:
-Anabel murillo.
-Blanca Luisa Zuniga
-Eric Maynor Meza.
-Marleny J. Ramos
-Olga Gisela Solorzano.
-Yomila Marilin Miranda.
Presentación
El presente plan operativo anual corresponde a Quinto Grado del
Centro de Educación Básica Primero de Febrero de la Colonia
Satélite , municipio de San Pedro Sula, departamento de Cortés
fue elaborado con el propósito de realizar un análisis a las
fortalezas y debilidades para implementar nuevas Estrategias
Educativas a través del programa que contribuyan al progreso
enseñanza aprendizaje y que conlleve a la formación de alumnos
capaces de ser alumnos agentes de cambio en su comunidad y
en el campo laboral, de plantear e indicar las acciones que se
realizarán en el aula, establecer los plazos de ejecución, para
cada acción, definir presupuesto y responsables de cada acción.
Además, permitir el seguimiento necesario de todas las
actividades planificadas.
Introducción
El Plan Operativo Anual del Quinto grado se fundamenta en las directrices
emanadas por la Secretaría de Educación, por la dirección del Centro
Educativo y en cumplir a cabalidad con las necesidades del aula y de los
alumnos de Quinto.
El objetivo principal es propiciar un ambiente agradable donde los niños y
niñas puedan recibir una educación de calidad.
Se pretende mejorar la calidad educativa para que se eleven los índices de
rendimiento y matrícula, y para ello es propicio la participación de
maestros, padres de familia y alumnos.
Objetivo General
Ejecutar acciones para contribuir al buen funcionamiento y mejorar
la calidad educativa, de Quinto Grado durante el presente año 2023.

Objetivos Específicos
1. Reducir los indicadores de ausentismo en el Quinto Grado.
2. Reducir al 0% la reprobación del Quinto Grado.
3. Mejorar las condiciones físicas y pedagógicas del aula para
beneficiar al aprendizaje de los alumnos
4. Involucrar a los niños, Maestros y padres de Familia para el
desarrollo de las actividades planteadas para favorecer el bien
común.
5. Propiciar un ambiente agradable donde los niños y niñas puedan
recibir una educación de calidad.
Misión Visión
Pretendemos Formar ciudadanos
Nuestra misión como educadores, es que los
defensores de sus ideales, motivador y
alumnos que están a nuestro cargo reciban
constructores de su propio aprendizaje, un
una educación de calidad a través de una
ser crítico y auto evaluador, conocedor de
escuela transformadora, comprometida a
nuestra propia historia, con habilidades y
formar entes de cambio que hagan de la
destrezas bien desarrolladas, para
educación su principal eslabón para alcanzar
poderse desenvolver en una sociedad
metas involucrando para este fin todos los
abierta a los avances tecnológicos y
gestores educativos, teniendo muy claro
científicos.
cuál es su compromiso para obtener
resultados significativos y productivos en la
sociedad.
PLAN OPERATIVO ANUAL
I. DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO
C.E.B Primero de Febrero Lugar: Colonia Satélite
Directora: Lic. Maria Elena Villeda Municipio: San Pedro Sula
Nivel Educativo: Primaria Departamento: Cortés
II. MISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
Formar Educandos capaces de desarrollar potencialidades a través de una educación integral,
aplicando una metodología activa, participativa
III. DIÁGNOSTICO F.O.D.A

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Los alumnos no están preparados Seguimiento en el proceso No se cuenta con la cantidad Retraso en la aplicación de
para el nivel del grado. enseñanza aprendizaje, textos requerida de libros de trabajo los contenidos programados.
Coordinación grupal para la del ministerio de educación, un (Ciencias sociales, educación Poca motivación de los
planificación y desarrollo de maestro por grado, actividades cívica, educación física, educandos.
actividades de contenidos. extra curriculares, útiles educación artística.) Diferencias en los
escolares. Poco apoyo de los padres de seguimientos de objetivos.
familia en tareas y materiales. Propuestas por carencias de
material de apoyo
Reprobación
Contamos con canchas para la Matrícula estable, fácil acceso Alumnos con bajos recursos Circulación Vehicular muy
preparación en deportes. al centro educativo. económicos. cerca del centro educativo
Complementan su aprendizaje Falta de personal Carencia en la practica de
con la práctica de deportes. especializado en el área de deportes para un mejor
deportes para la enseñanza desarrollo físico y mental.
de disciplinas deportivas.

Organización de sociedad de Participación en eventos Indiferencia de algunos Problemas de infraestructura,


padres de familia, consejo de culturales, deportivos, sociales, padres de familia hacia los inseguridad y contaminación
maestros y gobierno escolar. religiosos y campañas problemas de la institución. por recolección de basura en
comunitarias el centro educativo sin
resolver por la falta de apoyo
de padres y autoridades.
Disponemos de un predio amplio Cobertura educativa hasta Falta de personal para el área Inundación del predio escolar
para área de recreación, casetas, Noveno Grado, cubriendo de orientación, psicólogos, en épocas de lluvia.
áreas deportivas, auditorio con zonas aledañas a la inglés, computacion y Insuficiencia en el servicio de
graderías. comunidad. enfermería. recolección de basura.

Cuenta con un personal calificado, Atención a los niños con Alumnos con alimentación Desintegración familiar, bajo
responsable, buen mobiliario, problemas de aprendizaje en el insuficiente. rendimiento educativo,
instalaciones confortables. aula. Enfermedades inasistencias por falta de
Regular la desparasitación, broncopulmonares, recursos económicos y
limpieza, abatización, agua desnutrición y parasitismo. enfermedades.
potable, sanitarios limpios.
Apoyo de organizaciones externas Capacitación constante del Enfermedades virales.
(USAID, Club Rotario, Word Visión, personal docente.
Municipalidad de San Pedro Sula ,
Policía Municipal y entes
comunitarios)
Priorización de Necesidades y Problemas del Centro Educativo
Área Prioridades del Aula / Centro Educativo Justificación
1. Matrícula un máximo de 40 alumnos y un mínimo de 35
2. Incluir e integrar a alumnos con distintas discapacidades
3. Desarrollar los contenidos del Curriculum en forma activa y participativa. • Mejorar la equidad en el acceso
4. Motivar a los padres de familia a participar en los proyectos a implementarse a la educación.
a nivel de la institución. • Mejorar la calidad de
Cobertura 5. Velar porque se cumplan los programas, planes y horarios y disposiciones del educación.
centro educativo • Promover una educación en
6. Reducir el porcentaje de ausentismo escolar. valores.
7. Reducir la deserción escolar.
8. Mantener la matrícula de cada sección.
1. Obtención de libros, cuadernos de trabajo, guías para el maestro de quinto
grado.
2. Reparación de mobiliario, adquisición de material de aseo “Escobas,
trapeadores, rastrillos, regaderas, cubetas, detergente”
Fortalecimiento 3. Adquisición de material decorativo.
Institucional 4. Organización de espacios de Aprendizaje y Botiquín del aula.
• Mejorar las condiciones físicas y
5. Integrar a los alumnos en las distintas disciplinas deportivas.
pedagógicas del aula.
6. Reparación de ventanas y mobiliario en mal estado cuando se requiera.
7. Limpieza permanente del aula de clases y predios del centro educativo.
8. Involucrar a alumnos y padres de familia en el cuidado y restauración del
centro educativo.
9. Pintura de sillas

1. Uso de libros y materiales de apoyo proporcionado por el ministerio de


educación.
2. Charlas orientadas sobre la higiene corporal y menstrual, enfermedades
virales y contagiosas, valores morales y espirituales para los alumnos y
Pedagógica docentes del Centro Básico.
• Adaptar los lineamientos
generales del currículo a las
Curricular 3. Establecer normas de convivencia en sociedad
necesidades reales del alumno.
4. Hacer efectiva la hora de recuperación.
• Mejorar la actitud y
5. Elaborar el Boletín Pedagógico.
comportamiento de los alumnos,
6. Planificación y evaluación diagnostica, formativa y sumativa
dentro y fuera de la institución.
7. Aplicación de pruebas mensuales de procesos en las asignaturas de español
y matemáticas
8. Incorporación de pasantes universitarios de la carrera de odontología y
psicología.
9. Enriquecer los espacios de aprendizaje.
10. Elaboración de planes, Jornalización y rúbrica de evaluación.
11. Formación en valores.

1. Cuidado de áreas verdes de la institución.


2. Participación en eventos culturales deportivos y religiosos en la escuela,
comunidad y a nivel departamental
3. Formación de sociedad de padres de familia, integración en un área del • Participación activa de padres
Participación consejo de maestros y gobierno escolar de familia en el proceso
Social 4. Desarrollar actos culturales involucrando alumnos, padres de familia, grupos educativo de sus hijos.
artísticos de la comunidad. • Lograr un buen desenvolvimiento
5. Prestar nuestra colaboración a campañas que promuevan el bienestar de los del alumno en los programas
educandos y los habitantes de la comunidad. cívicos.
6. Comunicación permanente con padres de familia.
7. Participación de los alumnos en las actividades programadas de las
diferentes festividades cívicas y escolares.
Determinación de Objetivos, Metas y Actividades por Áreas
Áreas de Cobertura
Metas Actividades Cronograma Responsables Indicadores Recursos
de Logro
1. Matricula de 35 a 40 1.1 Realización de la matrícula F M A M J J A S O N -Maestros (as) -Control de Papeleria
alumnos por seccion. de quinto grado X -Dirección y matrícula
padres de
Familia
2. Reforzar a los alumnos 2.1 Aplicación del diagnóstico X -Maestros (as) -Test de Papeleria
con problemas de educativo -Dirección Diagnostico Institución
aprendizaje. 2.2 Informe a la dirección y X X -Padres de de Apoyo
padres de familia del Familia
resultado obtenido. -Plan de
2.3 Gestionar para atención Diagnostico
especializada de los X X X X X X X X
alumnos que presentan
problemas
3. Cubrir en un 100 % el 3.1 Planificación de las clases. X X X X X X X X X X -Maestros (as) -Clases Activas Currículo
contenido del currículo 3.2 Preparación del material participativas Programas
nacional básico. didáctico. X X X X X X X X X X Libros
Guías
Cuaderno
de planes
4. Programar reuniones 4.1 Convocar a los padres de X X X X X -Maestros (as) -Participacion Papeleria
mensuales con los Familia para las reuniones activa de los
padres de Familia para 4.2 Desarrollar las reuniones padres de
dar a conocer los con los padres de familia. X X X X X -Padres de familia
avances de Familia
aprendizaje de sus
hijos.

5. Lograr que el 100% de 5.1 Planificación seminal X X X X X X X X X X -Maestros (as) -Clases Activas Cuaderno
los alumnos de quinto 5.2 Clases participativas X X X X X X X X X X -Dirección Material
grado aprueben el 5.3 Aplicación de evaluación -Padres de Didáctico
año escolar. continua X X X X X X X X X X Familia
5.4 Aplicar nivelaciones. -Alumnos
X X X X X X X X X X
Determinación de Objetivos, Metas y Actividades por Áreas
Área de Fortalecimiento Institucional
Metas Actividades Cronograma Responsables Indicadores Recursos
de Logro
1. Cumplir en un 90% 1.1 Reparación de ventanas, F M A M J J A S O N -Maestros (as) -Ambiente Económico
con las necesidades puertas, adquisición de libreros, X X X X X X X X X X -Dirección y - agradable y -Materiales
del aula. libros. Padres de ordenado.
Familia
2. Adquirir la cantidad 2.1 Informar a la dirección sobre la X X -Maestros (as) Facilitar la -Material
de libros de acuerdo cantidad de libros necesarios -Dirección información
a la matricula del para cubrir el total de niños -Dirección para el
grado. matriculados en quinto grado Distrital alumno.

3. Dotación de 3.1 Preparación del material X X X X X X X X X X -Maestros (as) Cumplimiento Económico


material de Apoyo didáctico y recolección de -Alumnos de -Materiales
necesario en clase material concreto para la -Padres de actividades
de deportes. realización de clases. Familia asignadas en
-Dirección el plan de
clases.
4. Organizar un 4.1 Solicitar medicamentos X X X X -Maestros (as) Participacion Medicamento
botiquín Escolar 4.2 Rotular y colocar las medicinas -Alumnos activa de los Botiquin
en el botiquín -Padres de padres de
Familia familia
5. Organizar los centros 5.1 Preparación de material X X X X X X X X X X -Maestros (as) Espacios de Material
de Aprendizaje. didáctico y recopilar material de -Dirección Aprendizaje Didáctico
estudio -Padres de Funcionales.
Familia
-Alumnos
Determinación de Objetivos, Metas y Actividades por Áreas
Área Curricular
Metas Actividades Cronograma Responsables Indicadores Recursos
de Logro
1. Asistir a por lo 1.1 Atender las convocatorias F M A M J J A S O N -Maestros (as) Actualización -Papeleria
menos 5 para capacitaciones. X X X X X X X X X X -Dirección y - de -Materiales
capacitaciones 1.2 Recibir cada capacitación Organismos conocimientos
docentes. capacitadores y técnicas.
2. Recuperar en un 2.1 Reunión con los padres de X X X X X X X X X X -Maestros (as) Mejoramiento -Papeleria
100 % los familia de los alumnos con -Alumnos del
alumnos de bajo bajo rendimiento académico. -Padres de rendimiento
perfil de 2.2 Brindar atención individual a X X X X X X X X X X Familia acádemico
rendimiento. cada alumno (Tutorías) de los
2.3 Entrega de reporte de X X X X X X X X X X alumnos.
Avances pedagógico
2.4 Asignación de actividades de X X X X X X X X X X
reforzamiento. X X X X X X X X X X
2.5 Evaluación continúa.
2.6 Escuela para padres. X X X X X X X X X X
3. Formar e inculcar 3.1 Asistencia con los alumnos a la X X X X X X X X X X -Maestros (as) Cambio de -Materiales
valores, hora cívica. -Alumnos conducta en de Apoyo
3.2 Charlas orientadas a formar e X X X X X X X X X X -Personas los -Libro de
inculcar valores en los niños y invitadas educandos. educación
niñas. cívica
3.3 Talleres sobre temas morales y X X X
religiosos.
4. Elaborar horarios 4.1 Elaborar y colocar en el boletín X X X -Maestros (as) Participación Papeleria
y organizar la pedagogico el horario de clases, -Alumnos activa de los
sociedad de horario de aseo, la directiva de -Padres de padres de
padres de familia Sociedad de padres de familia y el Familia familia y
y gobierno gobierno escolar. alumnos.
escolar.
5. Integrar a los 5.1 Seleccionar a los niños que X X X X X X X X X X -Maestros (as) Participación -Cuaderno
alumnos en las integraran las disciplinas -Dirección -Material de
diferentes deportivas -Padres de Apoyo
disciplinas Familia
deportivas -Alumnos
Determinación de Objetivos, Metas y Actividades por Áreas
Área Participacion Social
Metas Actividades Cronograma Responsables Indicadores Recursos
de Logro
1. Programar por lo 1.1 Programar y Convocar a F M A M J J A S O N -Maestros (as) Directiva de -Papeleria
menos 5 session a los padres de familia. X X X X X Sociedad de
reuniones con los 1.2 Concientización al padre sobre X X X X X X X X X X padres de
padres de su participación en el proceso familia y plan
familia. de su hijo. de
X
1.3 Elegir la sociedad de padres actividades a
de familia. desarrollar.
1.4 Elaborar el plan de actividades X
que se desarrollará para cubrir
necesidades del aula.
2. Apoyar en un 2.1 Participación activa en los X X X X X X X X X X -Maestros (as) Aprendizaje -Materiales
95% las eventos cívicos, culturales que se -Dirección del arte y del de Apoyo.
actividades celebraran en el Centro Básico. deporte.
cívicas, 2.2 Formación de equipos X X X X X X X X
culturales, deportivos y participación en
sociales, de competencias programadas.
salud, deportivas 2.3 Incentivar a los alumnos a X X X X X X X X X X
programadas en participar en cada evento.
el centro básico 2.4Llevar a cabo recreovías. X X X X X X X X X X
y la comunidad.

3. Sembrar por lo 3.1 Solicitar plantas ornamentales. X -Maestros (as) -Áreas -Plantas
menos diez 3.2 Sembrar las plantas en X X X -Dirección Reforestadas -Herramientas
plantas jardineras o áreas asignadas. -Padres de
ornamentales, 3.3 Brindar cuidados, x X X X X X X Familia
mantenimiento a las plantas -Alumnos
sembradas.
Ficha de Actividades

1) Centro Educativo: Centro de Educacion Básica “Primero de Febrero”


2) Denominación de Actividades: Manteamiento de las jardineras ubicadas frente
al área de quinto grado.
3) Metas Propuestas: - Podar, sustituir plantas dañadas y limpiar las jardineras y
áreas aledañas.
- Siembra de platas en maceteras
- Limpieza y cuidao de Quioscos.

4) Área: Fortalecimiento Institucional


5) Responsables: Maestras (o) de Quinto Grado
6) Duración: 10 meses Inicio: Febrero Finalización: Noviembre

También podría gustarte