Está en la página 1de 26

.

Sede Garín

Coloquio final: Estimulación Temprana

Directora: Alejandra Vianco

Docentes: Gabriela Medina y Paula Barrio

Año 2022 fecha de coloquio final


9/12/2022

1
.

Retraso Madurativo Cognitivo

INTEGRANTES

Dzikoski Adriana josefa

Guillermo Luciana Edith

Duré Florencia Belen

Ramirez Ramona Alejandra

Gomez Bettina Isabel

2
.

Caso Ana:
Anita tiene 2 años y no habla nada. Pertenece a una familia que tiene 6 hijos, la
madre trabaja y Anita queda al cuidado de sus hermanos más grandes de 9 y 10
años. Su padre es alcohólico y hay muchos conflictos en el hogar. Cuando Ana tenía
8 meses tuvo un cuadro de fiebre alta y crisis convulsivas. Estuvo hospitalizada
durante 15 días. Durante la gestación su madre tomó algunos comprimidos de
Cytotec para abortar, pues no quería tener más hijos. Identifique y clasifique los
factores de riesgo para el desarrollo de Ana.

DIAGNÓSTICO:

RETRASO MADURATIVO COGNITIVO

¿QUÉ SON LOS RETRASOS EN EL DESARROLLO


COGNITIVO?

3
.

Un retraso en el desarrollo cognitivo se refiere a la condición de los niños cuya


función intelectual y comportamiento de adaptación están significativamente por
debajo del promedio esperado para su edad. Otros nombres para los retrasos
en el desarrollo cognitivo incluyen discapacidades intelectuales, deterioro
cognitivo o desorden cognitivo/intelectual.

¿CÓMO DE COMUNES SON LOS RETRASOS EN EL


DESARROLLO COGNITIVO?

Los retrasos en el desarrollo cognitivo son los tipos más comunes de trastorno del
desarrollo. Según el Centro de Control de Enfermedades, los retrasos cognitivos se
producen en aproximadamente 12 de cada 1.000 niños y pueden ir de leves y
moderados a graves y profundos.

¿QUÉ CAUSA LOS RETRASOS EN EL DESARROLLO


COGNITIVO?
Un retraso en el desarrollo cognitivo puede tener una de muchas causas. Las
causas más comunes incluyen las siguientes:

● CONDICIONES GENÉTICAS
- Un niño puede heredar genes anormales o una alteración cromosómica.
Algunos ejemplos son el síndrome de Down, el síndrome del cromosoma X
frágil o la fenilcetonuria (PKU).
● CONDICIONES DEL EMBARAZO
- Un niño puede desarrollar un retraso cognitivo como resultado de una lesión
durante el embarazo o de la incapacidad de desarrollarse dentro del útero.
Las condiciones del parto, como la presencia de drogas, alcohol o infecciones
(por ejemplo, la rubéola), también pueden causar retrasos cognitivos.
● CONDICIONES DE NACIMIENTO
- Un niño puede desarrollar un retraso cognitivo como resultado de problemas
durante el nacimiento o el parto (como la falta de oxígeno o la prematuridad)
● CONDICIONES DE SALUD
- La exposición a tóxicos (como el plomo o el mercurio), la desnutrición, la

4
.

atención médica inadecuada y las enfermedades no tratadas como la


meningitis o la tos ferina también pueden provocar retrasos cognitivos.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE LOS RETRASOS EN EL


DESARROLLO COGNITIVO?

Los signos de retraso en el desarrollo cognitivo son reconocibles ya a los 24 meses


de edad. Debe ponerse en contacto con su médico si observa lo siguiente:

● Sentado, gateando o caminando más tarde que otros niños


● Dificultad para hablar
● Corta duración de la atención; incapacidad para recordar cosas
● La falta de curiosidad
● Dificultad para entender las reglas sociales o las consecuencias del
comportamiento
● Problemas para pensar lógicamente
● El comportamiento infantil que persiste en los años preescolares y escolares
● Falta de habilidades de adaptación/autoayuda apropiadas para la edad

¿CUÁL ES EL MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE LOS


RETRASOS EN EL DESARROLLO COGNITIVO?

Los profesionales evalúan y diagnostican los retrasos cognitivos teniendo en cuenta


dos factores: el funcionamiento intelectual y el funcionamiento adaptativo.

● FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL
- El niño se somete a una prueba para medir la capacidad de aprendizaje, de
resolución de problemas y de comprensión del mundo (a veces denominada
cociente intelectual o examen de CI).

● FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO
- El niño se somete a una evaluación para determinar la capacidad de
desarrollar las habilidades necesarias para vivir de forma independiente.

5
.

¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES COEXISTENTES


MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS CON RETRASO
COGNITIVO?

Los niños con ciertos diagnósticos son más propensos a tener retrasos cognitivos
concurrentes que requieren intervención, terapia y tratamiento. Estos diagnósticos
incluyen parálisis cerebral, epilepsia o síndrome de Down entre otros.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO Y LAS PERSPECTIVAS DE


LOS RETRASOS EN EL DESARROLLO COGNITIVO?

Aunque no existe una "cura" exacta para la discapacidad intelectual, hay mucha
ayuda disponible para ayudar a su hijo a vivir una vida plena. La mayoría de los
niños con retrasos en el desarrollo cognitivo pueden aprender a hacer muchas
cosas. Es posible que les lleve más tiempo y esfuerzo hacerlo.

6
.

FICHA DE DESARROLLO
NOMBRE Y APELLIDO : Ana Gascón

Periodo gestacional:

3 meses: embrión de 12 semanas 4 cm 4 gm

4 meses: embrión 14 semanas de gestación 4 cm 8gm

5 meses: embrión 20 semanas 25 cm 350gm

6 meses: 32 semanas 38 cm

2, 000 kg

7
.

PARTO:DE RIESGO POR CESÁREA (Ana era muy pequeña nació prematura y su
mamá sufrió presión alta todo el embarazo)

Observación: Ana fue directo a Neonatología, nació con complicaciones


respiratorias y al nacer prematura estuvo en incubadora hasta alcanzar el peso
deseado 2,800kg. Se le realizan los estudios pertinentes para poder dar de alta.

8
.

TEST DE A.P.G.A.R

9
.

Puntaje de APGAR (ANA GASCON ) Edad gestacional

Signos/ 0 1 2 12 14 20 32

puntuación

cianosis
leve
Color

FC devil

Irritabilidad mueca
leve
refleja

Tono tono bajo


muscular

Respiració 100/
n
min

10
.

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE ANA HASTA LOS 2


AÑOS
Ana Gascón nació el 12 de junio de 2020 a las 17:45 HS de la tarde.

En el Hospital de Pacheco .

Nació a las 32 semanas de gestación fue un parto por cesárea venía con
complicaciones al ser prematura, Sandra su mamá sufría de presión alta y en los
primeros meses de gestación tomó cytotec para abortar .

Ana estaba tan aferrada a la vida que ese aborto no se produjo. Nació con
complicaciones respiratorias y estuvo en incubadora hasta llegar al peso deseado .

Tomó el pecho hasta los 3 meses ya que Sandra su mamá debía trabajar, ella sola
era el sustento para su familia, que estaba comprendida por Roberto el marido ,
era alcohólico, él solo aparecía cuando Sandra cobraba su sueldo, Sandra tenía 5

11
.

hijos más aparte de Ana cuyo dos de los más grandes eran quienes se hacían cargo
de Ana, debían darle de comer, de cambiar los pañales etc.

Sandra sumida en todas las preocupaciones del día a día no se daba cuenta que
Ana se encontraba cumpliendo los dos años y no hablaba, no se comunicaba,
tampoco caminaba apenas hacía él intento de gatear, al estar al cuidado de dos
criaturas nadie se daba cuenta que Ana no presentaba los avances esperados por
su edad (Sandra creía que solo era por caprichosa o " malcriada" cómo suele
decirse).

ETAPA PSICOSEXUAL SEGÚN FREUD

Etapa oral: Sandra por motivo de trabajo deja a su hija Ana al cuidado de sus
hermanitos mayores; motivo por el cual la madre le dió de succionar hasta los tres
meses. No le dió la atención y cuidado que necesitaba Ana, alimentación y aseo.
Cuando cumple los dos años, Sandra la lleva al control con el pediatra. Ahí
comienza la duda de su desarrollo por el cual empieza a darle la atención y a
preocuparse por Ana .

La pediatra empieza a examinar y ver la historia clínica de Ana y se encuentra que


Ana no cumplía con la talla ni el peso esperando por su edad, tampoco hablaba, ni
presentaba curiosidad por los elementos que la pediatra le mostraba entonces la
derivó al Neurólogo ya que Ana no cumplía con la evolución esperada.

4 meses: No hay reacción a palabras o gestos

8/9 meses: No hay balbuceo

1 año : No hay emisiones ni ruidos

12
.

1,5 años : No habla palabras simples como mamá, papá

Dificultades en la masticación y deglución se alimenta con biberón

2 años: No presenta avances

Le realizan los estudios pertinentes y la derivan a una Estimuladora, Ana necesita


estímulos porque fue diagnosticada con RETRASO MADURATIVO COGNITIVO.
Cómo Sandra la mamá de Ana no entendía nada y todo esto la tomó de sorpresa, le
pide ayuda a la pediatra para que la guíe y es quien envía a la obra social la
solicitud de sesiones de ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

13
.

14
.

Entrevista

Datos personales

Nombre y Apellido: Ana Gascón

15
.

Lugar y fecha de nacimiento: Hospital de Pacheco 12/6/2020 hora de nacimiento


Horario: 17:45
Edad: 2 años
Peso: 2,000 kg
Mide: 38 CM

Datos familiares

Nombre de la madre: Sandra Ramírez


Nombre del padre: Roberto Gascón (padre ausente)
Responsable en ausencia de los padres: Hermanos
Hermanas/os: Carlos de 10 años, Emanuel de 9 años, Brenda 7 años, Ciro 4 años
Ruth 3 años
Otras personas que conviven con él/la niña/o: Ninguna
Situación familiar: Compleja

Salud general

¿Fue un embarazo normal o hubo alguna complicación?


Fue complicado de riesgo por cesárea

¿El embarazo fue a término?


Nació prematuro

¿Cuál era su peso al nacer?


2kg

¿Ha tenido alguna enfermedad grave?


8 meses presentó un cuadro de fiebre alta y convulsiones estuvo internada 15 días

¿Alergias?
Asmática

¿Toma medicamentos de forma regular?

16
.

Sí, para el asma

¿Tiene todas las vacunas?


Si

Alimentación

¿Alimentación natural (pecho) o artificial (biberón)?


Tomó el pecho hasta los tres meses ahora toma biberón

¿Cuántas comidas hace al día? ¿A qué horas?


4 al día

¿Qué alimentación toma?


Biberón y yogurt a veces papilla

¿Tiene alergias alimenticias?


No sé

¿Cuál es su actitud a la hora de la comida?


Complicada

Sueño

¿Cuántas horas duerme por la noche?


(Hora de acostarse y levantarse)
Duerme de 8 a 9 horas

¿Y durante el día?
Muy poco
9
¿A qué horas?
A la tarde

Ritual para acostarse

¿Tiene algún objeto para dormir?

17
.

Si una remera que tiene el olor mío

¿Tiene algún ritual para la hora de acostarse?


Tocarme el pelo

¿Utiliza chupete?
Si

¿Se duerme con facilidad o le cuesta coger el sueño?


Le cuesta

¿Se despierta por las noches?


Si

¿Cuántas veces?
2 o 3 veces

Higiene

¿Muestra alguna actitud cuando ensucia el pañal?


Llora

Ámbito de desarrollo (lenguaje)

¿Emite sonido?
Si

¿Desde cuándo?
Año y medio

¿Cómo se expresan las personas que se dirigen a él?


Hablando o con señas

¿Se expresa con gestos y sonidos?


Solo sonido

¿Comprende órdenes sencillas?

18
.

No

Motricidad

¿Gatea?
No

¿Desde cuándo? ¿Anda?


No

¿Manifiesta algún problema en el aparato locomotor?


Si

Acostado, se gira hacia los dos lados ¿Agarra objetos?


No

Socialización

¿De qué personas está acompañado principalmente el/la bebe?


De sus hermanos la mayor parte del día
¿Se propicia algún momento diario en el que se comparta con él o ella
momentos de juegos?
Muy poco

¿Está en contacto con otros bebés/ niños?


Solo con sus hermanos

¿Sonríe cuando alguien se acerca para jugar con él/ ella?


No

Personalidad

¿Qué carácter tiene el/la bebe?


Difícil

19
.

¿Qué destacarías de su hija/o?


Es muy dulce

Contrato encuadre

Nombre y Apellido: Ana Gascón


DNI: 22.565.650
Edad: 2 Años .⁹
Domicilio: Del trabajo 1630
Diagnóstico: RETRASO MADURATIVO COGNITIVO
N° de Afiliado: 655050
OBRA SOCIAL: O.S.P.A.C. ( obra social personal auxiliar de casas)
ESTIMULADORA: AGUIRRE FLORENCIA

Datos Del familiar a cargo:


FAMILIAR A CARGO : Sandra Ramírez (MADRE)
DNI : 28.454.931
Edad: 41 años
Domicilio: Del trabajo 1630
Teléfono: 1130650585

ENCUADRE DEL TRATAMIENTO


DÍAS: lunes a viernes
HORARIO: 16 HS A 16:45 HS
LUGAR DEL TRATAMIENTO: Centro ARCOIRIS
DOMICILIO: AV. Patricios 765 Pacheco
COSTO POR SESIÓN: $2000
TOTAL DE SESIONES: 5 SEMANALES ( descontando los feriados) por tiempo
indefinido.
PAGO: BANCO PROVINCIA
CVU: 000123455678900234599
FECHA DE COBRO: DEL 1 AL 10 DE CADA MES
FECHA DE INICIO: 01/07/2022

DATOS DE LA ESTIMULADORA

20
.

APELLIDO Y NOMBRE: AGUIRRE FLORENCIA


DNI: 26365564
CUIL:27-26365564-9
TELÉFONO: 3484343781
MONOTRIBUTO: Activo

Planilla de Asistencia por 45 min de sesión

Afiliado N° Fecha de inicio Días Horario


655050 Profesional

Ana Gascón Aguirre 01/07/2022 Lunes a viernes 16 hs a 16:45


Florencia
2 Años

Prestación
O.S.P.A.C
obra social Monotributista
personal
auxiliar de
casas

Día Hora de inicio Hora de Tratamiento Observación


finalización Estimulación a
desarrollar

Lunes 16:00 16:45 Lenguaje para En su primer


01/07/2022 estimular el día de
habla con estimulación
títeres, cuentos lloró un rato
infantiles para como
que vaya de a desconocía el
poco lugar, después
aprendiendo a ya empezó a
mencionar las intelectual de a
caso que poco
necesite y no
señalando.

21
.

Martes 16:00 16:45 Hoy trabajamos Siendo su


02/07/2022 la motricidad de segunda sesión
Ana con claramente lloró
algunas pelotas un poco hasta
con colores que le mostré
llamativos para las pelotas de
que ella las colores y al
pueda tocar, instante le llamó
apretarlas para la atención.
que vaya Primero la
teniendo de a senté en la
poco fuerza en pared con un
sus manos y almohadón en
también la espalda, les
generar fuerza dí las pelotas
a la hora de para que ella
gatear para que las toque y las
ella busque las apriete después
pelotas. Al empezamos
finalizar la con el juego
sesión le para que ella de
realizaré unos a poco pueda
masajes con gatear. Puse
loción en sus atrás mío las
manos y pies pelotas para
para relajar que ella le
después de genere
realizar estos curiosidad y
ejercicios. venga hacia mí
gateando. Todo
fue a su tiempo
pero logró venir
donde yo
estaba.

Miércoles 16:00 16:45 Hoy la


03/07/2022 estimulación
será
sensorial,
vamos a
estimular los
sentidos
comenzaremo
s con el tacto
a través de los
pies.

22
.

Vamos a tratar
de que Ana
apoye sus pies
sobre el
camino
sensorial ( un
circuito para
sentir con los
pies) Este
recurso es
muy útil para
que el niño/a
comience a
desarrollar el
sentido del
tacto con
diferentes
texturas y
despertar su
curiosidad a
través de los
sentidos

Jueves 16:00 16:45 Estimulación La niña


del lenguaje a responde
través de moderadamen
ejercicios te a la
faciales para estimulación,
fortalecer los todo es nuevo
músculos de la para ella.
cara, ejercicios Observe estar
con la más animada
lengua-labios. con el sonido
Ejercicios de del
soplo (sorbete) instrumento
instrumentos musical, esto
musicales le facilitará a
sonidos(marac promover la
as-pandero) expresión y
con letras, comunicación
vocales. en el
aprendizaje.

Viernes 16:00 16:45 Hoy será su Hoy es su


quinta sesión. quinto día y

23
.

La Ana no lloro,
estimulación ya se adaptó
será de al lugar y
ASOCIACIÓN. buscaba los
Vamos a juguetes
estimular su para empezar
memoria, su la sesión.
concentració al trabajar
n, su con las
atención, su vocales y la
expresión canción ella
verbal, visual logró
y auditiva. agruparlas
comenzaremo por colores y
s mostrando trató de
las vocales cantar la
de colores canción.Se
iguales observó
poniéndolas como esta
desordenada actividad
s luego mejoró su
usaremos confianza y
vocales de como la
colores para disfruto.
que ella las
asocie por
grupos según
su sonido y
su color,
cantaremos la
canción así
se ríen las
vocales.

Factores de Riesgo
El retraso madurativo cognitivo puede ser causado por problemas de salud o de
factores en el medio ambiente del niño, como maltrato o rechazo.

24
.

Existen múltiples causas de retraso del desarrollo, como:

Daño al cerebro o al sistema nervioso central que puede provocar dificultades en la


alimentación en un bebé

Problemas con el corazón y los pulmones que pueden afectar la forma como los
nutrientes se movilizan en el cuerpo

Problemas gastrointestinales que dificultan la absorción de nutrientes o provocan


ausencia de enzimas digestivas en el cuerpo

Infecciones prolongadas (crónicas)

Los factores en el ambiente del niño pueden incluir:

Pérdida del vínculo emocional entre los padres y el niño

Problemas con la relación entre el niño y la persona que lo cuida

Exposición a infecciones, parásitos o toxinas

Los niños que tienen retraso del desarrollo no crecen ni se desarrollan normalmente
en comparación con los niños de la misma edad.

Los síntomas de retraso del desarrollo incluyen:

El peso es inferior al tercer percentil de las curvas de crecimiento estándar o 20%


por debajo del peso ideal para su estatura

A continuación, se presentan factores que pueden tener un retraso o lentitud


para desarrollarse en niños con retraso del desarrollo:

Los bebés que no logran subir de peso o desarrollarse con frecuencia tienen una
falta de interés en alimentarse o tienen un problema para recibir la cantidad
apropiada de nutrición.

Existen centros de atención temprana para niños que presentan dificultades en el


desarrollo con profesionales multidisciplinares. En ellos, se realizará una primera
evaluación del pequeño para identificar las áreas en las que debe hacerse más
hincapié.

El tratamiento al retraso madurativo incluye sesiones con psicólogos, logopedas y


fisioterapeutas basadas en la estimulación. Incluso los mejores tratamientos

25
.

incluyen un programa de seguimiento neurológico donde se practica una vigilancia


de sus avances. De hecho, se recomienda que este seguimiento se realice hasta la
edad de los 6 años.

26

También podría gustarte