Está en la página 1de 13

Introducción al compostaje

Módulo 4
Lombricompuesto

Autora:
Ing. Agr. Ana Muzlera

Departamento de Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable


Jefa de Departamento: Justina Garro

Subgerencia Operativa de Química y Ambiente


Subgerenta: Adriana Rosso

Colaboración: Ing. Agr. Violeta Silbert Voldman


Departamento de Química Analítica y Residuos Sólidos
Subgerencia Operativa Regional Centro

Procesamiento didáctico: Lic. Juan Millonschik y Prof. Francisco Ponce


Departamento de Trabajo y Educación a Distancia
Subgerencia Operativa de Tecnologías de Gestión y Conocimiento
Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 1 de 12

Introducción
En este módulo veremos otra opción para utilizar residuos orgánicos: el lombricompostaje,
también llamado vermicompostaje o lombricultura.

Definición
Se llama lombricompuesto, “lombri”, “humus de lombriz” o simplemente “humus” a la
excreta de las lombrices. El humus de lombriz es una enmienda orgánica de gran valor que,
además, aporta nutrientes al suelo o sustrato de cultivo.

Al igual que el compost, el “lombri” se realiza a partir de residuos orgánicos. La principal


diferencia entre ambos es que, en el compost, la degradación de residuos es un proceso
aeróbico realizado por diversos microorganismos y en la vermicultura (o lombricultura), el
principal proceso de degradación es realizado en el aparato digestivo de las lombrices.

Así como las prácticas de compostaje se realizan en pos de mejorar el hábitat de los
microrganismos responsables del proceso, las prácticas en el vermicompostaje deben ir en
pos de satisfacer, de la mejor manera posible, las necesidades de las lombrices.

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 2 de 12

Las lombrices
Como clasificación taxonómica, las lombrices son anélidos oligoquetos pertenecientes a la
familia Lombricidae. Los anélidos son un grupo de invertebrados de cuerpo segmentado en
anillos. Cada uno de estos anillos, llamados metámeros, tiene la misma estructura interna,
es decir que a lo largo de casi toda la lombriz se repite la misma estructura.
Los oligoquetos son una subespecie de anélidos que tiene la particularidad de
poseer quetas, pero en poca cantidad (en comparación con otras especies). Las quetas son
pequeñas cerdas o filamentos que les permiten a las lombrices desplazarse en su hábitat.
Dentro de la familia de lombrices, podemos definir dos grupos: las de pigmentación roja y
las de pigmentación gris. El grupo de pigmentación roja incluye a las lombrices rojas
californianas (Eisenia foetida) y a las lombrices de tierra.

Cuando la lombriz alcanza la madurez, se puede observar en su cuerpo la formación de un


anillo más ancho y voluminoso, llamado clitelo (Figura 1). Su función está vinculada al
proceso de reproducción de las lombrices. Se ubica generalmente en la parte anterior de la
lombriz, a continuación de los órganos reproductores.

Figura 1
Lombriz con el anillo clitelo,
característico de su madurez

Para la lombricultura (o vermicultura), se prefiere la lombriz roja californiana (Eisenia


foetida) debido a que es más voraz (y longeva) que el resto de las especies y, por lo tanto,
transforma los residuos en humus más rápido que otras. Dentro de las características que
hacen de esta especie en particular la óptima para esta práctica, podemos listar las
siguientes:

• Tiene un ciclo reproductivo corto.


• Se aparea cada 7 - 10 días.
• Es más longeva que otras especies: puede llegar a vivir hasta 16 años en condiciones
controladas. Su promedio de vida en cautiverio es de 3 a 5 años.
• Es bastante rústica, lo que significa que es capaz de adaptarse a suelos dentro de un
amplio rango de pH y conductividad (acidez y contenido de sales).

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 3 de 12

• Puede criarse en espacios reducidos, tiene capacidad de vivir en condiciones de


apiñamiento y no se va mientras tenga alimento.

Eisenia foetida tiene una longitud de 5 a 8 cm. En algunos casos, puede exceder los 10 cm.
Su peso adulto se aproxima al gramo, siendo capaz de consumir diariamente su peso en
alimento. Sus deyecciones o excretas son el 60% de su consumo diario de alimento, es decir
que una lombriz adulta puede llegar producir un poco más de medio gramo diario de humus.
Si bien los climas ideales para su correcto desarrollo son los cálidos (alrededor de 20 ºC),
soportan temperaturas bajas (alrededor de 4 °C) y altas (hasta 30 – 35 ºC). Menores o
mayores temperaturas que estos límites resultan mortales. Pueden llegar a soportar
temperaturas ambientales bajo cero, siempre y cuando las condiciones del lecho donde
viven lo permitan (es decir, tengan el resguardo suficiente).

A los 90 días de vida una lombriz ya está en condiciones de reproducirse, es decir que
alcanzó la madurez. Son hermafroditas, lo que significa que un individuo es femenino y
masculino simultáneamente pero no pueden auto-fecundarse. En ocasiones, luego del
apareamiento, ambas lombrices quedan fecundadas. Como resultado de la fecundación, se
produce un capullo o cocón (Figura 2), de donde nacerán las lombrices. Los cocones son de
un tamaño de 3 o 4 mm con forma de pera y tienen un color entre verdoso y marrón-
naranja (según el estadio de madurez). El cocón tarda de 14 a 21 días en incubarse y de él
nacen entre 4 y 5 lombrices. Con una pareja de lombrices podemos tener hasta 3.000
lombrices en menos de 4 meses.

Figura 2
Cocón de Eisenia foetida

Nota. Adaptado de Cocón [Fotografía]. 2011. Fuente: Rincolombriz. Disponible en:


http://rincolombriz.blogspot.com/

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 4 de 12

Cría de lombrices
Las lombrices necesitan algunas condiciones “ambientales” básicas para su correcto
desarrollo:

• Además del control de humedad y temperatura, necesitan poca luz, ya que son
fotófobas y extremadamente sensibles a los rayos UV.
• Requieren un suelo con pH entre 5 y 8.5, preferentemente alrededor de 7. A pH mucho
menores pueden desarrollarse plagas que le resultan mortales.
• Buena aireación: necesitan oxígeno para respirar.
• Temperaturas cálidas: si la temperatura es muy baja, entran en período de latencia, es
decir que consumen menos alimento y dejan de reproducirse, de forma de gastar la
menor energía posible para sobrevivir.

Para producir lombricompuesto, necesitamos tomar recaudos para cuidar y mantener la


población de lombrices.

A mediana y gran escala se arman lechos, también llamados camas, cunas o bancos (Figura
3 y Figura 4), donde se depositan los residuos (pre-degradados) y las lombrices. Esta
disposición (diferente de las pilas de compostaje) favorece la aireación a la temperatura.
Estas cunas o lechos pueden ser de material o con bordes de madera, de cierta profundidad
y dimensiones que permitan su cuidado y mantenimiento manual, como se muestra a
continuación:

Figura 3.
Camas de lombricompostaje con borde de madera

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 5 de 12

Figura 4
Cunas cubiertas

Nota. Extraído de Schuldt, M., Christiansen, R., Scatturice, L. y Mayo, J. 2007. "Lombricultura. Desarrollo y
adaptación a diferentes condiciones de temperie". REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. Volumen VIII
Número 8. Disponible en: https://studylib.es/doc/3934154/redvet.-revista-electr%C3%B3nica-de-veterinaria.-
issn-1695-750

Las herramientas para esta actividad también son distintas a las del compostaje, ya que
deben ser tales que no lastimen a las lombrices, lo cual disminuiría su población. Se buscan
herramientas de bordes suaves o redondeados, que son las menos nocivas.

Generalmente, para el inicio de la actividad se necesita adquirir un núcleo inicial de


lombrices. Se llama núcleo de lombrices a determinada cantidad de material con lombrices
en todos sus estadios de madurez (cocones, adultas e intermedias). Hay emprendimientos
que se dedican exclusivamente a la comercialización de lombrices para todos sus usos:
elaboración de lombricompuesto, pesca o elaboración de alimentos balanceados u otros,
por lo cual no suele resultar problemático conseguir el núcleo inicial.

En producciones domiciliarias, suelen utilizarse cajones superpuestos o pequeñas pilas


juntas. Lo importante es que las lombrices tengan un lugar adecuado adonde ir cuando se
les acabe la comida en el lugar donde están.

Suele suceder que, después de un tiempo de producción de lombricompuesto, nos


encontremos con una superpoblación de lombrices debido a su alta reproductividad. Por
esto, es usual que los mismos productores de humus empiecen a comercializar o ceder
núcleos de lombrices.

También son aptas para producir lombricompuesto las lombrices de tierra que se
encuentran en un jardín. Sólo son menos voraces y longevas que la roja californiana y, por
lo tanto, la velocidad a la que transforman los residuos en humus es menor pero la calidad
del compuesto es la misma.

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 6 de 12

Requisitos
Al igual que en el compostaje, deben cuidarse la humedad, la temperatura, la aireación y los
residuos que se incorporan. Hay que regar, si fuera necesario, y realizar vuelcos periódicos
para favorecer la oxigenación de la cuna. Debe ponerse especial atención para evitar dañar
las lombrices al realizar los volteos.

La lombricultura es más sensible a la presencia de predadores y plagas que el compostaje.


Debe observarse el comportamiento y aspecto de las lombrices para ver que no estén
enfermas.

Humedad
La humedad en la cuna debe mantenerse entre el 70 y 80% (un poco mayor que para el
compostaje). Con una humedad mayor se les dificulta respirar y con una menor se les
dificulta la movilidad y las condiciones no son aptas para su supervivencia. Según los
residuos que incorporemos a la cuna, debe regarse periódicamente para mantener la
humedad necesaria. Debe prestarse especial atención durante los meses estivales.

pH
El pH debe tender a la neutralidad. Evitar exceso de residuos con un pH por debajo de los
5.5 y superior a los 8.5. No hay inconvenientes en incorporar residuos ácidos (como los
cítricos) como parte de una mezcla de distintos residuos.

Alimento
¿Qué comen las lombrices? Residuos orgánicos.

• Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera (no tratadas con


elementos tóxicos)
• Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas
• Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o animal
• Restos de papel y cartón (sin plastificados ni tintas)
• Fangos de depuradoras (deben evitarse en los lombri domiciliarios, a causa de
las plagas y vectores)

La dieta es similar a la de un compostaje. Pero es recomendable que los residuos estén


parcialmente descompuestos antes de ingresar a la cuna. El principal (pero no único)
objetivo de esa degradación parcial previa es que los residuos que van a alimentar a la
lombriz transiten una etapa termófila por acción de los microorganismos; la misma etapa
termófila que buscamos en el proceso de compostaje. Buscamos que esta etapa suceda

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 7 de 12

antes de incorporar las lombrices, por un lado, para sanitizar el material y, por el otro, para
que esta etapa termófila no ocurra en presencia de las lombrices, ya que las mataría.

Para obtener un lombricompuesto de buena calidad es indispensable aportar residuos de


buena calidad. Las lombrices sólo son capaces de modificar levemente algunas propiedades
del alimento original, en particular las físicas. No tienen capacidad de sanitizar el material. Si
la mezcla de residuos no alcanza la etapa termófila durante el proceso de degradación y, por
lo tanto, no logramos la sanitización, vamos a trasladar cualquier carga de patógenos u
organismos indeseados a nuestro lombricompuesto al igual que en el compostaje; por eso
es indispensable cuidar la inocuidad de los residuos que incorporamos.

No es necesario (ni recomendable) obtener un compost (inocuo, estable y maduro) antes de


incorporar las lombrices. Es limitante el tipo de residuo que se utiliza como alimento para las
lombrices, ya que hay muchos que no pueden procesar sin previa descomposición o
requieren de un particulado muy fino para hacerlo. Los restos de yerba, café, algunas frutas
y verduras, papeles y cartones, son fácilmente digeridos por las lombrices y no necesitan
pre-digerirse. En este caso, si no hacemos una pre-digestión, debemos evitar una etapa
termófila y ser particularmente cuidadosos con la inocuidad de los residuos.

Volteos y alimentos de las lombrices


Las lombrices se movilizan hacia los lugares donde tienen alimento. Por eso, el proceso se
ve favorecido por la disposición en cuna. Los volteos se realizan en sentido transversal a la
cuna y las lombrices avanzan en sentido longitudinal (Figura 5).

Figura 5
Volteos

Nota. Adaptado de Agricultura ecológica. Disponible en:


https://sites.google.com/site/wwwheniheny/home22311?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2
F&%20

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 8 de 12

Lombricompuesto domiciliario
Si realizamos compostaje domiciliario directamente en una pila sobre el suelo, es muy
factible que se acerquen a nuestra pila lombrices de tierra y contribuyan con nuestro
proceso, consumiendo la parte inferior de la pila, donde se encuentra lo parcialmente
digerido. Si divisamos la presencia de las lombrices, lo que podemos hacer es esperar para
retirar el producto terminado y tener nuestro lombricompuesto.

También existen equipos que se adquieren comercialmente, como en el caso de las


composteras de sistema cerrado (verticales y horizontales), que permiten la elaboración de
lombricompost gracias a un pequeño compartimento o cajón donde se colocan unas pocas
lombrices. Son similares a los sistemas cerrados verticales discontinuos, en que uno de los
cajones intermedios contiene las lombrices: una vez que los residuos cumplen el primer ciclo
de descomposición, pasan al cajón con lombrices para ser procesados por ellas. En la base
se obtiene el humus.

Los cuidados son similares a los de las pilas de compostaje en cuanto la humedad y la
aireación. Regando, si fuera necesario, y realizando vuelcos periódicos para favorecer la
oxigenación de la cuna. Debe ponerse especial atención para evitar dañar las lombrices al
realizar los volteos.

¿Qué las afecta?


Las lombrices no transmiten enfermedades, pero son afectadas por algunos patógenos y
animales. Las moscas, hormigas, ciempiés, bichos bolita, escarabajos, babosas y otros
organismos de la mesofauna, si bien compiten con las lombrices por el alimento, no suelen
representar una competencia tal que implique un problema. Las hormigas rojas pueden
atacar y lastimar las lombrices, reduciendo la población, pero suelen retirarse de la pila o
cuna cuando la humedad es de 70-80%. Además, están sus predadores naturales: pájaros y
roedores, que pueden reducir la población.

La planaria es un gusano chato de color blancuzco que, en algunas ocasiones, aparece en el


lombricario y parasita a la lombriz, se adhiere y alimenta de ella hasta matarla. Si las
condiciones de la mezcla son buenas, el riesgo de que esto ocurra es mínimo. Dos factores a
controlar especialmente son el pH (no debe ser inferior a 7.5) y la humedad (no debe
superar el 80%).

Es importante observar la población y el aspecto de las lombrices periódicamente para


verificar su buen estado. Si las observamos frecuentemente, lograremos desarrollar "el ojo"
para detectar situaciones anormales. Podemos notar a simple vista cuando una lombriz está

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 9 de 12

enferma, ya que su clitelo se abulta anormalmente, cambia de color (generalmente


empalideciendo), deja de reproducirse y de alimentarse, lo cual disminuye la producción de
lombricompuesto.

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 10 de 12

Recolección del humus


El humus está listo después de unos meses, según el volumen que se procese y la población
de lombrices con la que se cuente. Suele tardar el mismo tiempo (o levemente más) que un
compost y su aspecto es similar a él. Generalmente es un poco más oscuro y de aspecto
más granular que el compost, el cual es más migajoso.

Una vez que el lombricompost está listo, hay que separar el producto de las lombrices para
recuperar la población y que pueda procesar más residuos. Si trabajamos en cuna,
seguramente las lombrices ya hayan migrado hacia los lugares donde aún tienen alimento.
Si no, y aún están ahí, debemos recuperarlas para usarlas en otros residuos. Para ello hay
varios métodos, que básicamente consisten en captar las lombrices con alimento fresco y/o
mecánicamente y mudarlas a donde tengan más alimento. Un método simple es colocar una
capa de alimento (residuos parcialmente descompuestos) de unos pocos centímetros sobre
la cuna y dejarla un tiempo suficiente (pocos días si el resto de los residuos ya están
procesados) como para captar las lombrices y luego retirarla y colocarla en otro lecho con
alimento. Si tengo una cuna de lombricultura, por lo general los residuos se van agregando
en sentido longitudinal y, entonces, las lombrices van avanzando hacia donde ponemos los
residuos nuevos y hacia atrás queda el lombricompuesto o humus de lombriz.

Una vez que tenemos el producto final, por lo general se tamiza para recuperar las pocas
lombrices y cocones que puedan quedar remanentes y cualquier impureza.

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 11 de 12

Compost versus lombricompuesto


Muchas veces vamos a escuchar o preguntarnos cuáles son las ventajas del
lombricompuesto respecto del compost. Resulta que ambas enmiendas tienen beneficios
que, a grandes rasgos, no difieren mucho. En ambos casos obtenemos una enmienda
orgánica de buena calidad (si tomamos todas las precauciones necesarias durante el
proceso), que nos ayudará a mejorar las propiedades del suelo al que se la adicionemos.

El lombri suele tener un pH neutro (muy cercano a 7) y el compost es más variable,


dependiendo de los residuos que le dieron origen y del proceso. El lombri suele tener mayor
capacidad para retener humedad en el sustrato. El lombricompuesto tiene un mayor costo
de inversión inicial, debido a la adquisición de lombrices y la preparación de camas de
material o estructuras necesarias para mantener las condiciones requeridas.

Necesita mayor cuidado y mantenimiento, ya que las lombrices necesitan mayor cuidado
para sobrevivir. Y como ya hemos dicho anteriormente, si vamos a utilizar residuos
parcialmente degradados como alimento, que es lo más recomendable, es necesario
asegurarnos de que sean de buena calidad y que hayan atravesado una etapa termófila de
higienización.

En contrapartida, si las lombrices no se mueren, es más fácil tener un “lombri” exitoso que
un “compost” exitoso ya que, a pesar de que las lombrices son más sensibles que los
microorganismos, es más sencillo darse cuenta si están bien y activas. Esto no sucede con
los microorganismos, ya que no podemos saber, a simple vista, si están funcionando los que
deseamos de la manera que lo necesitamos. También es más fácil ver cuándo un lombri está
“terminado”, ya que no necesita una etapa de madurez.

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje - Módulo 4 - Página 12 de 12

Referencias
Figura 2. Recuperado de: http://rincolombriz.blogspot.com/2011/03/la-fecundidad-de-las-
eisenia-fetida-y.html

Figura 3. Extraído de: http://www.actiweb.es/lombricompostaje/productos.html

Figura 4. Extraído de: Schuldt, M., Christiansen, R., Scatturice, L. y Mayo, J. 2007.
"Lombricultura. Desarrollo y adaptación a diferentes condiciones de temperie". REDVET.
Revista electrónica de Veterinaria. Volumen VIII Número 8. Disponible en:
https://studylib.es/doc/3934154/redvet.-revista-electr%C3%B3nica-de-veterinaria.-issn-
1695-750

Figura 5. Adaptado de:


https://sites.google.com/site/wwwheniheny/home22311?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftem
plates%2Fprint%2F&

Material extra de lectura


José Gabetta. 2009. Lombricultura rentable: manual teórico-práctico para la cría comercial
de lombrices. Ediciones Continente.

Mabel Abiatte. 2000. Lombricultura. Lombricompuesto, un producto natural de demanda


nacional y mundial. Edición de la autora.

Departamento de Trabajo y Educación a Distancia | ted@inti.gob.ar

También podría gustarte