Está en la página 1de 205

~1~

MANUAL
DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

(y recopilación de normativas en vigencia)

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

AÑO: 2007.-
~2~

PROLOGO

El presente trabajo está dirigido a todos aquellos Funcionarios a quienes les compete la
compleja tarea de organizar y conducir un establecimiento carcelario dependiente del Servicio
Penitenciario Bonaerense. En sus contenidos se trata de plasmar en forma práctica y sintética una
línea de acción en el área de Asistencia y Tratamiento, basada en la experiencia personal de los
autores y alineada al pensamiento de las actuales autoridades en materia de Política Penitenciaria,
todo ello enmarcado en las normativas vigentes.

Consta de dos partes, la primera dogmática en la que se procura delinear el fruto de la


experiencia de campo en aras a una identidad propia del trabajo penitenciario, y la segunda parte
abierta en las que se recopilan los programas y normativas confeccionadas en el transcurso de la
gestión, en donde se irán agregando las que aún faltan dar a luz.

Seguramente, el Agente Penitenciario observará que falta en el presente trabajo algunos


aspectos no cubiertos, o bien en el futuro las líneas de acción tendrán otro meridiano. Por tal
motivo, se está hablando de un intento integrador en búsqueda de la identidad del trabajo
penitenciario. Que sea éste el puntapié inicial de tal tarea.

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO.-

CARLOS RAUL FALCONE JULIO CESAR QUINTANA

Inspector Mayor (E.G.) Inspector General (E.G.)

Subdirector General de Asistencia Director General de Asistencia

y Tratamiento y Tratamiento
~3~

AUTORIDADES

Dr. FERNANDO DIAZ

Jefe del Servicio Penitenciario

Bonaerense

JULIO CESAR QUINTANA

Inspector General (EG)

Director General de Asistencia

y Tratamiento

CARLOS RAUL FALCONE

Inspector Mayor (EG)

Subdirector General de Asistencia

y Tratamiento
~4~

CONTENIDO
INTRODUCCION (Página 5)

INGRESO A UNA UNIDAD PENITENCIARIA (Página 5)

INGRESO A UNA UNIDAD PENITENCIARIA: DOCUMENTACION...............................................................................6


ALOJAMIENTO DEL INTERNO EN EL PABELLON.......................................................................................................7

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS O PABELLONES (Página 8)

1) CELDAS UNICELULARES.......................................................................................................................................9
2) CELDAS UNICELULARES ADAPTADAS PARA LA HABITABILIDAD DE 2 PERSONAS.................................................9
3) CELDAS DE ALOJAMIENTO PARA 4 U 8 PERSONAS............................................................................................10
4) PABELLONES DE ALOJAMIENTO COLECTIVO......................................................................................................10

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE CONVIVENCIA (Página 11)

PROGRAMA DE LIDERAZGOS DE LOS PABELLONES................................................................................................11


PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS INTERNOS QUE INGRESAN A LA INSTITUCIÓN CARCELARIA.........................11
LOS PROBLEMAS DE LA INSTITUCIONALIZACION.................................................................................................12
LA CONVIVENCIA FORZADA.................................................................................................................................13
LAS RANCHADAS..................................................................................................................................................13
EL LIDERAZGO......................................................................................................................................................14
SELECCIÓN DEL LIDER...........................................................................................................................................15
PROGRAMA DE GOBIERNO COMUNITARIO.........................................................................................................16

PROGRAMAS DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO (Página 17)

DEFINICIONES - CONCEPTO...................................................................................................................................17
TEORIA DE COGNICION..........................................................................................................................................19
TEORIA DE REAFIRMACION MORAL.......................................................................................................................20
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES..................................................................................................20
COMUNIDADES TERAPEUTICAS...........................................................................................................................20
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO..................................................................................................20
PROGRAMAS SOBRE COMPETENCIA SOCIAL.........................................................................................................21
PROGRAMA SOBRE CAPACITACION LABORAL.......................................................................................................21
PROGRAMA EDUCATIVO.......................................................................................................................................21
PROGRAMA CULTURAL..........................................................................................................................................22
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.....................................................................................................22
~5~

PROGRAMA DE CONTENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y DESBORDES CONDUCTUALES................................23

PAUTAS PARA EL REORDENAMIENTO DE LA POBLACION CARCELARIA (Página 24)

NORMAS INTERNACIONALES.................................................................................................................................25
Ley 23.313 – PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS........................................................25
REGLAS MINIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS, de la O.N.U.......................................................25
NORMAS NACIONALES..........................................................................................................................................28
CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA........................................................................................................28
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.........................................................................................28
LEY PENITENCIARIA NACIONAL:...........................................................................................................................29
LEY DE EJECUCIÓN PENAL BONAERENSE NRO. 12.256........................................................................................30
COMPLEJOS PENITENCIARIOS................................................................................................................................32

VISITAS DE FAMILIARES DE INTERNOS (Página 34)

DISTINTAS MODALIDADES Y REGIMENES (Página 35)

REGÍMENES ESPECIALES........................................................................................................................................38

EDUCACION EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS (Página 39)

PRACTICAS DE CULTOS RELIGIOSOS (Página 41)

CURSOS DE CAPACITACION LABORAL - EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS (Página 42)

PROGRAMAS CULTURALES Y RECREATIVOS. CURSOS NO FORMALES (Página 43)

PERSONAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO EN UNIDADES PENITENCIARIAS (Página 44)

SUBDIRECTOR DEL AREA DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO...................................................................................44


JEFE DE SECCION TALLERES...................................................................................................................................44
SUBJEFE DE TRATAMIENTO - SECCION VIGILANCIA Y TRATAMIENTO...................................................................45
INSPECTORES DE TRATAMIENTO...........................................................................................................................45
COORDINADOR DOCENTE O DELEGADO DEL AREA DE EDUCACION Y CULTURA...................................................46
PROFESOR DE EDUCACION FISICA O DELEGADO DEL AREA DEPORTES.................................................................46
EQUIPOS INTER DISCIPLINARIOS...........................................................................................................................47
PERSONAL DE TRATAMIENTO................................................................................................................................47
JEFE Y PERSONAL DE LA OFICINA DE VISITAS.........................................................................................................47
ENCARGADO DE ENCUENTRO FAMILIAR...............................................................................................................48
OFICINA DEL P.I.I.F.................................................................................................................................................48
ASISTENCIA SOCIAL................................................................................................................................................48

ANALISIS DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO (Página 49)

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................49
METODOLOGIA DEL TRABAJO...............................................................................................................................51
CONTEXTO DE APLICACIÓN...................................................................................................................................51
EDUCACION...........................................................................................................................................................54
TRABAJO................................................................................................................................................................55
TIEMPO LIBRE........................................................................................................................................................57
ASISTENCIA PSICOSOCIAL......................................................................................................................................58
REGIMEN DE PROCESADOS...................................................................................................................................59
~6~

MODALIDADES.....................................................................................................................................................59
REGIMEN DE CONDENADOS..................................................................................................................................60
REGIMEN ABIERTO...............................................................................................................................................60
REGIMEN SEMIABIERTO.......................................................................................................................................61
REGIMEN CERRADO.............................................................................................................................................62

NORMAS DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA CONFECCION DE EXPEDIENTES


DISCIPLINARIOS (Página 63)

CONSIDERACIONES PREVIAS:.........................................................................................................................................63
INICIACION:........................................................................................................................................................... 63
ACTOS DEL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO:.....................................................................................................63
RESOLUCION DEL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO............................................................................................64
TERMINOS:............................................................................................................................................................64
MEDIDA CAUTELAR DE SEPARACION DEL AREA DE CONVIVENCIA........................................................................65
TIPOS DE SANCION DISCIPLINARIA........................................................................................................................65
ACTAS:................................................................................................................................................................... 66
COMUNICACIONES:...............................................................................................................................................66
REGISTROS:...............................................................................................................................................................66

ANEXO I: MODELO DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO (Página 67)

ANEXO II: RECOPILACIÓN DE NORMATIVAS EN VIGENCIA (Página 85)


~7~

INTRODUCCION
“La asistencia y el tratamiento son acciones programadas que llevan adelante el personal penitenciario
con la participación activa de los sujetos procesados y condenados. La asistencia consiste en el
acompañamiento-apoyo del sujeto para la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus
potencialidades (educativas-laborales-creativas). El tratamiento se suma a la asistencia, sólo en aquellos
casos, en que fuese necesario modificar actitudes tendiendo al logro de la conciencia crítica y de la
autocontención.

Estas acciones se implementan a través de programas específicos en las áreas convivencia-educación-


trabajo-tiempo libre y asistencia psicosocial y configuran los diferentes regímenes con sus modalidades.
Los regímenes son los modos de vida que resultan de la aplicación de los programas específicos,
garantizan el interjuego entre los derechos y deberes de los sujetos y superan la delimitación en
establecimientos.”

“La asistencia y/o tratamiento estarán dirigidos al fortalecimiento de la dignidad humana y el estímulo de
actitudes solidarias inherentes a su condición de ser social, a partir de la satisfacción de sus necesidades y
del desarrollo de sus potencialidades individuales.”

El presente manual pretende ser una guía de los aspectos asistenciales y de tratamiento que rige el
proceder del Servicio Penitenciario. En tal sentido, la presente guía no agota el tema, sino que es el punto
de partida de un procedimiento sistematizado que se emplea en el Servicio Penitenciario. Son los aspectos
mínimos que orientan la identidad del Servicio Penitenciario. A partir de allí, cada establecimiento
adaptará estas reglas conforme a la idiosincrasia, modalidad y régimen que se implemente.

Antes de comenzar con la tarea conviene dejar asentado distintas premisas, sobre las que giran todo el
trabajo:

1) El Servicio Penitenciario es un organismo de neta raigambre social, cuya actividad principal se


nutre y va dirigida a la sociedad en que nos encontramos inmersos.
2) El principal objetivo penitenciario es la asistencia y el tratamiento de las personas confiadas a su
cuidado. Ello se desarrollará en un ámbito de orden y seguridad apropiada para el cumplimiento
de dicho objetivo.
3) La implementación de cualquier programa, modalidad o régimen de tratamiento, estará dirigido a
la persona pensando en su porvenir en libertad.
4) El tratamiento penitenciario estará dirigido a ofrecer a la persona un abanico de posibilidades que
complementen aquellos aspectos de su personalidad poco desarrollados. El verdadero trabajo
penitenciario será entonces el de orientar a esta persona hacia aquellos programas más eficaces a
satisfacer las necesidades primarias y dotarlas de los elementos esenciales para una exitosa
inserción social.

La bibliografía principal con que se regirá el presente manual, será las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos, de la Organización de las Naciones Unidas, El código de Ejecución Penal de
la Provincia de Buenos Aires, Ley 12.256, Decretos y Resoluciones del Poder Ejecutivo y Resoluciones
de la Jefatura del Servicio Penitenciario.
~8~

INGRESO A UNA UNIDAD PENITENCIARIA


La asignación de la plaza de alojamiento en el Servicio Penitenciario Bonaerense, corresponde
exclusivamente a la Dirección General de Asistencia y Tratamiento.

A tal efecto se requerirá el Oficio Judicial que ordena la medida. En el caso de que el detenido presente la
necesidad de asistencia médica, psiquiátrica o psicológica, se dará intervención a la Dirección General de
Salud Penitenciaria a los efectos de que éste organismo asesore respecto del Establecimiento más
adecuado para brindar dicha asistencia.

La distribución de plazas estará orientada a alojar a las personas conforme al Departamento Judicial de
quien dependa. No se podrá alojar a detenidos en las Unidades cuya capacidad máxima se halle completa.
En el caso de que las Unidades cercanas al Departamento Judicial que solicita la remisión se encuentre
cubierto, se otorgará cupo en el establecimiento carcelario que cuente con plazas disponibles, ingresando
a una lista de espera para su reubicación.

INGRESO A UNA UNIDAD PENITENCIARIA: DOCUMENTACION

El personal de custodia a cargo de la comisión que traslada a una persona a un Establecimiento carcelario
de la Provincia de Buenos Aires, deberá presentar la siguiente documentación:

1) Cupo otorgado por la Dirección General de Asistencia y Tratamiento.


2) Oficio Judicial que ordena la medida.
3) Informe médico sobre las condiciones en que ingresa.
4) Doble juego de Fichas dactiloscópicas completas.
5) Planilla de Remisión de detenidos.

El ingreso se realizará en horario administrativo diurno, y se conformará un comité de recepción


integrado por:

1) Integrante de la Oficina de Registro de Internos: será el encargado de recepcionar la


documentación. Confecciona el Formulario Nro. 1, extrae un par de juegos de fichas
dactiloscópicas que coteja con las entregadas por la comisión. Ficha fonética y Acta de
Recepción. Entrega el recibo de detenido, una vez culminado los trámites de ingreso.
2) Facultativo de la Unidad Sanitaria: Realiza el primer examen in visu del detenido. Completa los
formularios de la Historia Clínica. Coteja la información del informe médico remitente.
3) Encargado de Turno u Oficial de la Sección Vigilancia y Tratamiento que lo sustituya: Interroga
al detenido sobre antecedentes. Brinda la primera orientación respecto a la cárcel. Cubre las
primeras necesidades básicas de alojamiento.
4) Integrante del Grupo Requisa: Examina las pertenencias que trae consigo el detenido. Separa
aquellos elementos no permitidos, extendiendo un recibo de los mismos. Asesora al interno
respecto de los elementos que puede portar consigo en su permanencia en la unidad.

Concluidos los trámites de ingreso, el Interno será alojado separado del resto de la Población en un
Pabellón de Admisión o lugar que cumpla sus funciones. Durante las primeras 24 horas, será
permanentemente observado por personal de la Sección Vigilancia y Tratamiento. Dentro de las 48 hs. de
ingresado será entrevistado por un directivo de la Sección Vigilancia y Tratamiento, quien comenzará a
registrar una semblanza del interno, rescatando aquellas necesidades básicas no descubiertas en la
~9~

admisión, orientando hacia los distintos programas con que cuenta la Unidad. Entrega y explica al
detenido una cartilla donde se exponen los derechos y deberes del interno.

Dentro de los cinco (5) días siguientes al ingreso, el interno será entrevistado por el Grupo de Admisión y
Seguimiento. Antes que ello ocurra, sus distintos integrantes procederán a una o más entrevistas
individuales a fin de obtener los perfiles necesarios para exponer el caso ante el Grupo. (Reglamentación
de los artículos 27,28 y 29 de la Ley 12.256).

El Interno no permanecerá en ningún caso, más de quince (15) días en el Pabellón de Admisión, sin que
ello importe restricción alguna a los derechos enunciados en el Art. 9 de la Ley .12.256.

El período de admisión, servirá para el análisis de la personalidad del Interno, descubrir aquellos
aspectos asistenciales a cubrir (asistencia médica, psicológica, documental, etc.), orientarlo a la
participación de los distintos programas que se desarrollan en la unidad y en especial determinar a partir
del análisis efectuado todo un programa progresivo que deberá desarrollar el interno en vista a un
presunto tiempo de detención y los aportes del sistema para procurar una positiva inserción social. La
designación de un habitad de alojamiento tendrá sentido a partir de las conclusiones que arriba el equipo
interdisciplinario, en donde todas las áreas intervienen para asistir a la persona en su superación.

Se tendrá en cuenta lo prescripto en las Reglas 67 al 69 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los
Reclusos.

ALOJAMIENTO DEL INTERNO EN EL PABELLON

Se tendrá en cuenta al momento de asignar un Pabellón de alojamiento, dos cuestiones fundamentales:

1) El alojamiento del interno se corresponde a la clasificación efectuada por el Grupo de Admisión y


Seguimiento
2) El alojamiento en un Pabellón determinado debe corresponder a un programa de acción. Es el
punto de partida en el programa progresivo diseñado para el caso individual

La orientación que se deberá dar al interno parte de lo individual a lo grupal. Es importante convencer al
interno que el tránsito exitoso por las distintas modalidades y regímenes, dependerá fundamentalmente de
su propio esfuerzo y su abocamiento a algún programa que satisfaga sus necesidades. Por otra parte
deberá ser tolerante con el grupo que le toque interactuar, adecuando su comportamiento al mismo.

Aquí radica la importancia del trabajo de admisión. La inserción dentro de la cárcel debe por un lado
fijarse de acuerdo a las necesidades de asistencia y tratamiento que requiera el sujeto. Por otro lado, a los
efectos de minimizar lo traumático de esta situación se tenderá a una composición homogénea de la
población de un pabellón.

Esta dualidad de criterio que se debe tener en cuenta, corre con determinados riesgos que deberá saber
evitar. Por un lado la conformación de grupos homogéneos no debe ser entendida como alimentación de
grupos vandálicos (“ranchadas”) y por otro la incorporación a un grupo, no debe ser en detrimento del
individuo o del propio grupo. En el primer supuesto, no debe alojarse a un interno en un Pabellón porque
lo solicitan los integrantes del mismo, ya que esto puede degenerar en que sean los propios internos
quienes hagan la clasificación determinando que interno ingresa y cual no. En el segundo supuesto, la
incorporación incorrecta a un grupo de un interno no acorde al comportamiento del mismo, puede
degenerar en un aprovechamiento de éste sobre la necesidad o comodidad de vida del grupo (los internos
lo denominan ir de shopping) o bien no comprendido correctamente el carácter o personalidad de un
interno dentro de un grupo demandante, puede degenerar en sometimiento y servidumbre del mismo
~ 10 ~

(“mulo”). En todos los casos conviene determinar previamente las características del pabellón (mayor
prevalencia de medidas de seguridad hacia un nivel de mayor autocontrol). En estos pabellones serán
insertados los internos sin que ello signifique un cambio de la metodología del pabellón, sino que cuando
se vislumbra que el interno requiere un espacio de mayor autogestión o por el contrario de mayor control,
será cambiado de pabellón sin modificar la estructura organizativa del mismo.

Esto significa básicamente estandarizar una metodología de trabajo, ya que no se puede construir espacios
para cada tipo de personalidad individual o grupal, pero sí desde una estructura fija, ubicar al interno
conforme a las necesidades del mismo y desde allí proponer metas superadoras que, aparte de la
influencia de los programas asistenciales y tratamentales, tendrán que ver con espacios de convivencia y
comodidad. (Regla 70 - Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos: “En cada establecimiento
se instituirá un sistema de privilegios adaptado a los diferentes grupos de reclusos y a los diferentes
métodos de tratamiento, a fin de alentar la buena conducta, desarrollar el sentido de responsabilidad y
promover el interés y la cooperación de los reclusos en lo que atañe a su tratamiento”.

Algunas formas clasificatorias, asumidas desde las leyes y tratados internacionales, deberán ser
respetadas dentro de los esquemas organizativos de una Unidad. Las más frecuentes son: Separación de
Procesados y Penados, Jóvenes adultos de mayores, Primarios de reincidentes, Peligrosos de internos de
buen comportamiento, Enfermos mentales de internos sin problemática mental, distinción de régimen y
modalidad (Ley 23.313 -Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos- Art. 10 inc. 1 y 2; Reglas
Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de la O.N.U. -Reglas 8, 9, 10, 12, 13, 14, 63, 67, 68, 69,
82-; Ley 24.660 -Arts. 6, 14, 15, 62, 147, 176, 179, 181, 182, 183, 185, 186, 189, 192, 197, 210-; Ley
12.256, de Ejecución Penal Bonaerense -Arts. 1, 6, 15, 16, 22, 74, 87, 88, 121, 124, 135, 148, 151-).
~ 11 ~

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS O


PABELLONES
Del análisis de las estructuras penitenciarias actualmente emplazadas, tenemos diferentes emplazamientos
habitacionales:

1) Celdas unicelulares
2) Celdas unicelulares adaptadas para la habitabilidad de 2 personas
3) Celdas de alojamiento para 4, 6 y 8 internos
4) Pabellones de alojamiento colectivo

1) CELDAS UNICELULARES

Este tipo de alojamiento, debe utilizarse indefectiblemente en los Pabellones de admisión, Pabellones de
separación del área de convivencia y pabellones de control de comportamiento. En todos los casos deberá
respetarse este tipo de alojamiento (1 persona por celda), interrelacionando necesidades de traslado dentro
de un mismo complejo, cuando se vean superadas las capacidades de los mismos. Es este tipo de
pabellones se evitará fundamentalmente la convivencia grupal en el interior del pabellón (abiertas). El
movimiento interior del pabellón será en todos los casos individual. Podrá otorgarse espacios de
convivencia en patios y campos deportivos, siempre en forma reducida y controlada. Conforme a las
disponibilidades de cada establecimiento, se otorgará visitas en horarios diferentes o bien en espacios
distintos. Las actividades educativas y laborales o de esparcimiento se realizarán con el acompañamiento
en los desplazamientos.

2) CELDAS UNICELULARES ADAPTADAS PARA LA HABITABILIDAD DE 2


PERSONAS

Las construcciones carcelarias de la década de 1980/90, fueron concebidas para el alojamiento unicelular
de la población (Unidades 13,15, 21, 23, 24, 29, 30, 31, 32) pero a raíz de la explosión demográfica de
internados producida en los finales de la década del 90 y primeros años de la década actual, hicieron a la
necesidad de duplicar la capacidad de alojamiento de las mismas, optándose por agregar una cama por
celda o bien adosar construcciones dentro de las mismas. Este sistema de alojamiento, si bien se
descomprimió a partir de las nuevas construcciones de establecimientos, evidentemente perdurarán en el
tiempo. Por lo tanto, deberá tomarse como una forma de alojamiento y estandarizar su funcionamiento.
Evidentemente los espacios de convivencia se reducen dentro del pabellón, por lo que el régimen de los
mismos partirá desde abiertas por espacios determinados (horario matutino, diurno y posibilidad de
alargues nocturnos) hasta la conformación de pabellones autogestivos y de autodisciplina, donde el
encierro se efectuará únicamente en horario nocturno. Conviene en los primeros casos partir de abiertas
sin posibilidad de ingreso a las celdas (por cuestiones de cuidado de pertenencias y permanecer en
espacios supervisados por personal penitenciario) hasta aquellos pabellones en donde la apertura de
puertas se realiza a primera hora y el cierre de las mismas a últimas horas. Lo primordial en este tipo de
alojamiento es un diagrama de actividades que hagan a la menor permanencia del interno dentro del
pabellón (práctica de actividades deportivas, educativas, laborales, recreativas, etc.).

La selección de personas que convivan dentro de una misma celda deberá ser cuidadosa, evitando el
intercambio de alojamiento sin la supervisión del personal penitenciario.
~ 12 ~

3) CELDAS DE ALOJAMIENTO PARA 4 U 8 PERSONAS

Este tipo de alojamiento, dominante en las últimas construcciones, deberá emplearse con exclusividad en
régimen de autocontrol y autodisciplina, predominante en los regímenes semiabiertos. Igual que en el
caso anterior el alojamiento en una celda de estas características deberá partir de una minuciosa selección.
Las actividades deberán propender a que el interno permanezca la mayor parte del tiempo ocupado fuera
del Pabellón. De la misma forma que el punto anterior el alojamiento en una celda debe ser dispuesto por
personal previa selección, supervisando que se mantenga el ordenamiento efectuado.

4) PABELLONES DE ALOJAMIENTO COLECTIVO

El uso de Pabellones colectivos, preferentemente estará dado para internos que realicen una actividad en
común (por ejemplo profesen una misma religión, o concurran a un determinado programa educativo,
etc.). El régimen implementado y la selección de las personas que lo componen deberán corresponder a
un régimen semiabierto, de autogestión. El número de habitantes de un pabellón colectivo, deberá estar
medido de tal forma que no obstante compartir un mismo recinto, cada persona tenga su propio espacio
(es decir cama, lugar para sus pertenencias, espacio para movilizarse, baños suficientes, etc.). Un número
estimativo de habitantes de pabellones colectivos, conforme las actuales construcciones es de 30
personas. Toda actividad debe desarrollarse indefectiblemente fuera del Pabellón, permaneciendo en el
mismo la menor cantidad de horas posible. La supervisión de este tipo de alojamiento deberá ser directa,
es decir constantemente el personal penitenciario deberá liderar las acciones dentro del pabellón.
~ 13 ~

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE CONVIVENCIA


Conformar grupos de convivencia de forma armónica dependerá principalmente de la selección y
clasificación del Grupo de Admisión y Seguimiento. La admisión se regirá principalmente por reconocer
las cualidades de las personas, sus necesidades e inquietudes y a partir de ello determinar el grupo y
modalidad que le corresponda. Al seguimiento corresponderá observar la adaptación del individuo y la
posibilidad de evolucionar. El éxito de un programa progresivo dependerá en gran medida, del acertado
criterio clasificatorio y la fijación de pautas o premisas que permitan al individuo fijar objetivos y metas a
superar para su propio beneficio.

La organización interna del pabellón deberá ser fijada por la autoridad penitenciaria, en forma equitativa a
fin de procurar que el gobierno dentro del pabellón sea una función transmisible y no acaparada por un
grupo de internos con fines de dominación sobre el resto. A tal efecto conviene establecer que los
empleados que cumplen función como encargados de Pabellones sean siempre los mismos, a fin de que
conozcan a la población del pabellón. Este conocimiento, partirá exclusivamente de la observancia
permanente de las interrelaciones de los internos. Si se está atento a las actitudes cotidianas de los
internos, se podrá prevenir situaciones de riesgo que escapen a esa cotidianidad.

Es importante ver en el interior del pabellón. Esta premisa, que por lo simple pareciera absurda, es de
vital importancia en la prevención. Ver modificaciones en el cableado, sogas que se tienden de pared a
pared con colgajos que impiden la visión, destrucción de mampostería, sustracción de pertenencias, roces
y diálogos en elevado tono de voz y recriminatorio, desagües y baños tapados, pérdidas de agua, etc., hará
estar atento a posibles conflictos que se generen. Evidentemente las circunstancias narradas, por lo
general, se van produciendo día a día, y si no hay una intervención oportuna, puede generar en un
malestar y de allí en una acción de contienda. El ingreso a las celdas, por lo general se halla vallado por
una cortina, en una actitud de privacidad. Esto no debe ser óbice para que el encargado del pabellón en
sus frecuentes recorridas observe en el interior de la celda. Allí podrá observar el aseo, la prolijidad en la
distribución de enseres, pertenencias de electrodomésticos, precisamente, elementos que constituyen la
personalidad de una persona en relación al habitad y en consecuencia la modificación de actitudes, puede
ser vislumbrado al observar modificaciones en la forma de ser habitual.

Al asignarse un espacio a un interno, conviene que éste se haga responsable del mismo. Por tal motivo, es
conveniente tener preparado un Acta respecto al estado de la celda en que es alojado. Los daños en
mamposterías y elementos propios de la celda, que son causados en forma intencional por el interno,
serán pasibles de las denuncias correspondientes por daños a elementos del fisco. Conviene aclarar esta
situación al Interno.

PROGRAMA DE LIDERAZGOS DE LOS PABELLONES

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS INTERNOS QUE INGRESAN A LA INSTITUCIÓN


CARCELARIA

Cada caso individual es único y deviene de una historia personal. No obstante ello, se puede encontrar
puntos en común, que representan a la mayoría de las personas que ingresan o reingresan a una cárcel.

Es indudable que la mayoría de ellos provienen de un ambiente marginal. Podemos describir esta
marginalidad como la falta de oportunidades para un desarrollo social pleno. Son una multiplicidad de
factores, y no sólo uno, que empujan al hombre hacia actos delictivos. A la pobreza estructural, hay que
~ 14 ~

sumarle la insuficiente estructuración familiar, donde lo roles de esta célula social se pierden, una
insuficiente educación, que la mayoría de las veces cumple más una función contenedora que educativa,
la falta de oportunidades laborales que concluyen en tareas esporádicas sin capacitación (venta
ambulante, ayudante de albañilería, etc.), todo ello va sumiendo a la persona en una marginalidad, un
constante ocio que deriva por lo general en una estructuración de la persona totalmente asocial. De allí a
la satisfacción de necesidades por canales no convencionales, a la inmediatez de la acción sin mediación
de un pensamiento, la imposibilidad de colocarse en la situación de la víctima, el escapismo de las drogas
para plasmar un goce superficial y esporádico. Todo un círculo que describe en general a una persona
asocial y marginada.

A estos casos individuales hay que sumarle la conformación de grupos con la misma idiosincrasia o bien
lo que se ha denominado “tribus urbanas”, en donde las personas de una misma constitución intentan la
consumación de ese disfrute en forma grupal, despersonalizándose la acción para recaer en actos
violentos o asociales en grupo.

Estas cuestiones que se vivencian en la comunidad en forma diaria, se trasladan a las cárceles. En las
mismas se ha observado un cambio de roles que se va acentuando cada vez más. Antiguamente, hablando
dentro de la población carcelaria, se individualizaba al líder o surgía en forma natural, conforme al delito
que había cometido. Entonces conforme al rail delictivo, era la ascendencia que tenía dentro de la
población. Predominaban aquellos organizadores de robos, o quienes se habían enfrentado a la autoridad
constituida. A principio de la década del 90, con el auge de los estragos de la drogadicción, se comenzó a
observar un cambio de roles dentro de las cárceles grandes del conurbano. La conformación de ranchadas
por lugar de procedencia. Ya el pibe no es bueno (en la jerga carcelaria) por el tipo de delito que cometió,
sino por el barrio de donde proviene. La satisfacción de necesidades y protección grupal que ocurría en
las calles, se trasladan a las cárceles. Ya no es líder o tiene ascendencia “el mejor delincuente”, sino la
ranchada de tal barrio o lugar. Estas ranchadas se hacen fuertes por conseguir elementos para el grupo.
No se respeta a la persona sino al grupo, y se imponen al resto mediante la fuerza del grupo. No sólo sirve
el grupo para conseguir cosas, sino que también para defenderse. El que atacaba a cualquier integrante del
grupo, no se mete con esta persona, sino que con la ranchada.. El ajuste de cuentas, no es individual, sino
grupal. El liderazgo del pabellón no lo ejercen una persona, sino una ranchada, y los puestos de mando se
van pasando dentro de la misma ranchada. Este dominio, no es dentro de la cárcel, sino dentro de un
mismo pabellón. No hay ya lideres de toda la cárcel, donde no pasaba nada sin su aprobación, sino que el
liderazgo lo ejercen las ranchadas, solamente dentro del pabellón. Cuando se cruzan intereses de distintas
ranchadas dentro de un mismo pabellón, se producen grescas entre los mismos, viéndose la necesidad de
separar a los mismos por ranchadas.

LOS PROBLEMAS DE LA INSTITUCIONALIZACION

Quien tiene la responsabilidad de dirigir un Establecimiento, tiene la responsabilidad global de las


distintas situaciones. Muy difícilmente pueda verificar situaciones individuales, debiendo velar por la
tranquilidad general. Por tal motivo, permite la conformación natural de ranchadas, en distintos
pabellones, con tal que la convivencia sea “pacífica”. Pero esta paz, muchas veces se logra a costa de un
amordazamiento de situaciones particulares, que no salen a la luz, porque las ranchadas dominantes no lo
permiten o por simple temor a represalias de las mismas. Otra cuestión de agrupamiento de internos son
los grupos evangelistas. En reiteradas oportunidades, los internos eligen vivir en un pabellón evangelista,
porque no resisten más la situación de incomodidad que sienten en pabellones comunes, ya que no es
parte de ninguna de las ranchadas dominantes. Optan por declarar una religión que verdaderamente no
profesan, con tal de sentir el respaldo o protección de un grupo.

Otro problema que se presenta es que ante la denuncia de un interno respecto a las tropelías de una
ranchada, se suele trasladar a este interno para proteger su integridad psico-física, antes de desarmar toda
una ranchada, que importa una movilización mayor.
~ 15 ~

El mayor escollo que se presenta ante el manejo de diversos grupos de internos, es la superpoblación que
no permite contar con distintas áreas de tratamiento individual y la falta de personal necesario que
permita tener una presencia importante y permanente en los Pabellones. Entonces cuando la cantidad de
plazas es más importante que la modalidad de tratamiento, se pasa del tratamiento individualizado a la
masificación de las personas, donde lo único que importa es alojar detenidos, sin ningún tipo de
clasificación o modalidad tratamental. Al ingresar, se le pregunta al Interno a quien conoce y con quien
tiene problemas, a fin de enviarlo al pabellón en que no tenga problemas convivenciales. Poco tiene que
ver la situación particular del Interno, sino que se da prioridad a la tranquilidad general de la Unidad y
que no surjan inconvenientes. Si el interno no tiene conocidos dentro de la Unidad, si enemigos, se lo
aloja “por propia voluntad” en un pabellón de admisión, hasta conseguir un traslado. Esto no es
tratamiento penitenciario.

LA CONVIVENCIA FORZADA

La pérdida de la libertad, importa por lo general, la pérdida de opciones personales. La intimidad se


pierde hasta en hechos tan mundanos como el de evacuar necesidades fisiológicas. No en vano, las
recomendaciones tanto internacionales como nacionales, inculcan la posibilidad de alojamientos
nocturnos individuales. Cuando admiten el alojamiento colectivo, ponen el acento en la selección de
personalidades homogéneas y los espacios individuales. La persona que ingresa a una institución cerrada
no puede ver el programa de televisión que quiere, sino que debe concensuar con sus ocasionales
compañeros el programa televisivo. No puede deambular libremente, sino que precisamente su detención
significa la limitación de este derecho. No elige la comida sino que acepta la servida, no dispone de sus
propios tiempos, sino que debe adaptarse a los programas establecidos. Pero sobre todo, no tiene la
posibilidad de seleccionar con que personas convivir, sino que debe adaptarse a la convivencia con
personas extrañas. A este fenómeno la persona lo incorpora como amistad. Aprende los códigos con que
se manejan y se incorpora a una ranchada, con el objeto de satisfacer necesidades. Es común cuando se
testea a la población respecto a los valores que más importan, que pongan en primer término a la amistad,
aún sobre la vida, la familia o la libertad. Es que la convivencia forzada con otras personas obligan a
incorporar un código de valores antinatural.

Para contrarrestar estos efectos, es importante la realización de actividades donde se ponga de manifiesto
el esfuerzo personal. Actividades como las educativas, logran en el individuo el fortalecimiento de la
estructura personal, sobre la grupal. De allí también la importancia de fomentar el hábito de la lectura o
de expresiones artísticas, que por lo general importan resaltar una actitud personal. Otra concientización
importante, es una correcta clasificación en donde se le propone al interno todo un plan evolutivo. Hay
que recalcar el esfuerzo individual sobre la apariencia grupal.

LAS RANCHADAS

Esta conformación de grupos, clásico de los establecimientos carcelarios, tiene sus particularidades.
Como se ha dicho estos agrupamientos de personas tienen por un lado un código de solidaridad entre sus
integrantes y por el otro la de imponer por la fuerza una supremacía de poder para satisfacer necesidades.
La solidaridad del grupo se manifiesta en que si alguien intenta agredir a algún integrante de la ranchada,
el resto se da por aludido y el grupo intentará vengar la afrenta. Esto que en un principio podría parecer
como un sentimiento de solidaridad, se convierte dentro del ámbito carcelario en una cuestión peligrosa.
Efectivamente, como el objetivo generalmente de la ranchada es la satisfacción de necesidades,
necesidades que, por otra parte, no tienen que ver elementos de supervivencia sino que por lo general
tiene que ver con modismos de las propias ranchadas barriales, como por ejemplo conseguir sustancias
alucinógenas. Entonces, cuando un interno que no pertenece a estas ranchadas, defendiendo sus
pertenencias arremete contra un integrante de las ranchadas, es agredido por el resto del grupo. La
solidaridad obligada, persigue a los internos aún cuando la ranchada se halla desmembrada, ya que si se
fue rancho de alguna persona, está obligado a responder por ella en todos lados.
~ 16 ~

Así nos encontramos que al producirse el traslado constante de internos, pueden juntarse en una Unidad
un ofendido por una ranchada con un ex integrante de esa ranchada. A la vista de todos parecen dos
internos que no se conocen o que no tienen relación entre ellos, pero de pronto se produce una reyerta
entre ambos, con final trágico, sin que nadie pueda prevenir el hecho.

La otra cara problemática de estas ranchadas, es la satisfacción de necesidades. Como se expresó,


generalmente la necesidad que se satisface en la provisión de estupefacientes o cualquier tipo de drogas.
Por tal motivo tratan de dominar los espacios de poder que le permita una mayor libertad de movimientos.
Así la ranchada más fuerte de una cárcel tratará de hacerse cargo de la atención de las visitas, las
limpiezas de los pabellones o los asistentes de los campos de deportes (cancheros). Es que a través de
estos espacios, logran primero tener contacto con cualquier interno de la Unidad y no solamente con los
de su pabellón. El modismo del vandalismo es generalmente quitar prendas u electrodomésticos a los
internos sin ranchadas, para entregárselos a un visitante. A cambio de estos elementos, el visitante
intentará ingresar drogas por cualquier método. Para esta acción, generalmente se elige a la familia de un
interno que no llame la atención. No importa que el mismo no pertenezca al mismo pabellón, ya que a
través del campo de deportes o los propios salones de visitas, pueden llegar a cualquier interno. Como
estos grupos de internos realizan sus actividades a contramano de los movimientos de la población, logran
su impunidad. Cuando se termina el horario de visitas, éstos se quedan en el salón para “limpiarlo o
acomodarlo”. Deben distribuir las sillas y bancos a las escuelas para el día siguiente. O con la excusa de ir
a buscar a un interno que tiene visita, llegan a los pabellones donde descargan la droga.

Para contrarrestar estas irregularidades, deben tomarse algunas medidas, que generalmente se dejaron de
usar, pero que no han perdido efectividad. Por un lado el control de prendas. Es indispensable dejar
asentado en un acta todas las pertenencias con que un interno ingresa a la unidad, como así también las
posteriores que le ingresan por las visitas. Por otro lado, debe imponerse la modalidad de que no puede
salir de la Unidad ningún elemento (sea prendas o electrodomésticos) sin autorización escrita de la
Jefatura. Antes de extender esta autorización deberá verificarse que la prenda u objeto que se desea sacar
de la Unidad, efectivamente pertenezca al interno que lo solicita. Desconfiar cuando se dice que el buzo,
campera o zapatilla se la regalaron otros internos y que por tal motivo lo quiere sacar de la Unidad.

Por otro lado, también es importante las requisas no programadas. Estas consisten en un grupo que en
forma sorpresiva, requise a los internos trabajadores del salón de visitas ante cualquier salida hacia los
pabellones. Controlar a los cancheros o en cualquier momento parar a un interno para su requisa. Es
importante el conocimiento de la población, atender audiencias de las visitas, ver el comportamiento de la
población antes de las visitas y posterior a la misma. Observar los contactos de las visitas de salón
concedidas los días de semana y fuera de horario.

Generalmente la persona que comercializa la droga, es el que menos aparece en las fricciones cotidianas.
Mantiene un perfil bajo, encargándose las ranchadas fuertes de conseguir al interno o al familiar que
intentará entrar la droga.

El consumo de estupefacientes dentro de las cárceles es una problemática importante. Generalmente se


perciben los efectos pero es difícil encontrar el camino de ingreso de la misma.

EL LIDERAZGO

Decía Vargas Llosa: “Ya sabemos que en toda relación humana, es decir, en todo espacio con más de una
persona, el poder existe, aunque sea de manera tácita o informe”. Esto es insoslayable, en la
conformación de grupos de convivencia, siempre surgirán quien quiera adueñarse del poder. Por lo
general, el liderazgo es natural y surge espontáneamente conforme a la personalidad de las personas que
se nuclean.
~ 17 ~

En el ámbito penitenciario, se denomina “limpieza” a la persona que se hace cargo del ordenamiento
interno del pabellón. Es la persona o personas que dialogan con las autoridades respecto de una petición
colectiva del Pabellón (por ejemplo un alargue televisivo, una abierta, una extensión en las actividades
deportivas o de visitas, etc.). También son las personas que las autoridades llaman para dar alguna
directiva al Pabellón. Como contrapartida, el limpieza obtiene como “beneficio” la posibilidad de una
extensión en los horarios de abiertas generales (con la excusa de que tiene que ordenar el Pabellón cuando
todos están en las celdas).

El mayor problema de este sistema de comunicación y ordenamiento interno, es cuando a cargo de la


limpieza están las “ranchadas”. Estas asociaciones, generalmente se “hacen cargo” de la limpieza para
tener una impunidad en el accionar. No necesariamente ponen al líder del grupo, sino que puede ser
cualquiera de la ranchada (generalmente el que tiene mejor imagen o facilidad de palabras). Para lograr el
objetivo de imponerse, no vacilan en enfrentar a una persona de carácter, que no permite el
avasallamiento, pero siempre en forma grupal. Una vez logrado este “liderazgo” (impuesto por la fuerza),
se hacen cargo de la comunicación externa del pabellón. Cuestionan a los internos cuando piden una
audiencia, le preguntan de que hablaron con las autoridades, miden el tiempo que se tarda. Por ejemplo,
estos limpiezas prefieren bajar ellos a dialogar con las autoridades con las audiencias de los internos con
solicitudes de visitas, antes que el propio interesado. Piden audiencia constantemente con el Jefe de Penal
para ir testeando que opinión hay fuera del Pabellón. Cuando en un Pabellón hay varias ranchadas fuertes,
es común ver “limpiezas” representativas de las ranchadas más fuertes. Cuando a cargo de la limpieza las
autoridades ponen a un integrante que no pertenece a la ranchada dominante, éste generalmente fracasa
por que no lo dejan prosperar. En el pabellón sobresalen los conflictos, se provocan peleas entre internos
sin personalidad, el pabellón está continuamente sucio, etc.

El carné de limpieza, se hace hereditario. Cuando quien lo ostenta es trasladado o recupera su libertad,
este carné lo solicita alguien de la misma ranchada, para continuar con el poder en el Pabellón.

SELECCIÓN DEL LIDER

Para contrarrestar estos aspectos negativos del liderazgo, la selección del limpieza debe ser impuesto por
las autoridades. Debe recaer sobre personas con personalidad, que mida más la responsabilidad individual
que el compromiso con la ranchada de pertenencia. Es conveniente que el ordenamiento interno sea
marcado y supervisado por las autoridades de la Unidad. Se deberá lograr medios de comunicación
directa y no a través de los limpiezas. Las audiencias y solicitudes de los internos deben ser atendidos a
través del interesado y no a través de los limpiezas. Se debe fomentar la responsabilidad individual y
lograr una mayor presencia dentro del pabellón por parte del personal penitenciario. El encargado de
Pabellón y el Inspector del área, debe controlar en forma permanente la conformación de ranchadas y su
accionar. Se debe prestar especial atención a las quejas de las visitas respecto de las prendas u objetos que
les traen a los internos y que luego les sacan sus iguales.

Esta selección del líder, debe recaer sobre aquella persona que tenga aspectos positivos. Esto es, en la
entrevista previa, se deberán valorar actitudes como ganas de evolucionar, de mejorar las condiciones de
habitabilidad, propuestas laborales, sentimiento de igualdad, respeto hacia el otro. No debe molestar que
esta persona constantemente pida elementos de iluminación, de limpieza, mejores condiciones en que se
sirva la comida o una mejor atención médica. Por el contrario, estos reclamos evidencian un ansia de
superación.

Se debe descartar como limpieza aquellos que solamente reclaman los “beneficios” del carné, que
únicamente ponen de manifiesto que reclaman la “limpieza” del pabellón porque pertenecen al “rancho”
del anterior. O bien porque pertenecen a una determinada ranchada y se lo pidieron los pibes, que éstos lo
van a ayudar.
~ 18 ~

El conocimiento cabal de lo que sucede dentro del Pabellón y las distintas personalidades que se
entrecruzan, dará la posibilidad de seleccionar al mejor representante y no que éste se imponga por la
fuerza.

PROGRAMA DE GOBIERNO COMUNITARIO

Como en toda sociedad, conviene que el Poder, se halle repartido y en equilibrio. En los pabellones de
mayor autogestión, el ejercicio del poder también tiene que ser responsable y equilibrado. Conviene la
selección de representantes por formas democráticas y renovables. Que la tarea de representatividad sea
una obligación que pase de interno a interno, sin recaer en un grupo determinado. Debe hacerse hincapié
en el gobierno de una comisión, donde los cargos se remplacen en forma periódica. Debe propiciarse la
opinión de todos en asambleas. A tal efecto, las autoridades deben propiciar temas de discusión y de
acuerdos, como por ejemplo formas de mantener la higiene del sector, distribución de tareas internas,
horarios establecidos para determinadas actividades grupales, uso de instalaciones, normas de
convivencia, etc.

Todo ello hace que el interno aprenda a vivir en comunidad, expresando sus opiniones y respetando el de
las mayorías. A discutir sin imponer su opinión por la fuerza. A peticionar en conjunto pero sin presión.
A ocupar distintos roles con un sentido de responsabilidad social. A mantener una conducta grupalmente
aceptada. A compartir con las autoridades una necesidad de control autoimpuesto.

Evidentemente este tipo de convivencia, podrá implementarse en regímenes y modalidades autogestivas


(llámese modalidad atenuada del régimen de procesados, régimen semiabierto en sus dos modalidades o
régimen abierto). En este tipo de medios, la conciencia comunitaria y los distintos roles a cumplir dentro
de ella, deben ser estructurados en los distintos programas y acompañados por el personal penitenciario.
La autogestión implica convivir con responsabilidades. El programa implementado en el área de
convivencia deberá proponer actividades comunitarias como en una sociedad. La dirigencia deberá ser
democráticamente elegida y no perdurable en el tiempo, sino que se fijará sus límites. Los problemas que
surjan deberán ser discutidos en grupo, bajo la supervisión de un orientador. A parte de las actividades
individuales que cada integrante del pabellón realice, se deberán regular las actividades comunitarias, que
tiendan al bienestar del grupo (ordenamiento de enceres de cocina, limpieza de sectores, mejoramiento
del hábitat, etc.). Este aprendizaje de convivencia comunal, le servirá a la persona en libertad en el
ambiente social en que luego se desempeñe. Los preceptos fundamentales deberán ser: reconocer al otro
como persona, respetar los límites de sus propios derechos, saber expresar sus opiniones y respetar las de
los otros. Reconocer a las autoridades y saber como dirigirse a ellas. Aprender el valor del
cooperativismo, en donde se suman las voluntades individuales en pos de un bienestar común. Romper
conceptos de grupos o ranchadas (aunque persistan amistades o afinidades), para anteponer el concepto
de comunidad.
~ 19 ~

PROGRAMAS DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO


DEFINICIONES - CONCEPTO

En la presentación de la Ley de Ejecución Penal Bonaerense, se expusieron los siguientes conceptos:

“La asistencia y el tratamiento son acciones programadas que llevan adelante el personal penitenciario
con la participación activa de los sujetos procesados y condenados. La asistencia consiste en el
acompañamiento-apoyo del sujeto para la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus
potencialidades (educativas-laborales-creativas). El tratamiento se suma a la asistencia, sólo en aquellos
casos, en que fuese necesario modificar actitudes tendiendo al logro de la conciencia crítica y de la
autocontención.”

El término TRATAMIENTO PENITENCIARIO, es un tema de arduas discusiones sobre su efectividad.


No obstante ello, se coincide en la efectividad de los programas asistenciales. Por tal motivo, hay que
tener en cuenta la diferencia entre ambos términos. Evidentemente conviene la aplicación de programas
asistenciales y sólo recurrir a los programas tratamentales cuando se observa actitudes de insuficiencia de
la conciencia crítica y de la autocontención (tentativas de suicidio, autoagresiones, conductas adictivas o
desadaptadas). Antes de comenzar a definir los distintos programas, conviene hacer un repaso del
contexto general del delito y las personas que lo cometen.

Una buena definición respecto de la conducta delictiva, lo aporta Garrido Genovés, cuando cita “La
mayoría de la conducta delictiva toma la forma de conducta adquisitiva, violenta o sexual, que puede
atribuirse razonablemente a motivos humanos básicos y universales. Se distingue de la conducta no
delictiva por el hecho de que está prohibida por las leyes penales y porque generalmente va en contra de
las costumbres sociales. La historia de la psicología criminal, como también ocurre en parte en el caso de
la sociología, es, por encima de todo, un esfuerzo continuado por averiguar las causas que propician el
que unos sujetos experimenten una motivación suficiente como para ejecutar actos delictivos, si bien en
otras ocasiones el énfasis se desplaza a averiguar por qué no han entrado en funcionamiento una serie de
controles que deberían neutralizar esos mismos motivos, es decir, por qué algunos individuos no han
conseguido inhibir esas conductas prohibidas que la mayoría trata de evitar.”

En un contexto social caracterizado por la exclusión social, nos encontramos con individuos que no han
adquirido la destreza social para la satisfacción de sus necesidades básicas y evidentemente han fallado
los mecanismos sociales de asistencia, a tal punto que la persona toma contacto por primera vez con estos
mecanismos dentro de una cárcel. De aquí radica la importancia de que los programas asistenciales sean
efectivos y propicien el fortalecimiento de la dignidad humana en aras a una futura inserción social
exitosa.

El estudio individual de los casos, determinará las necesidades asistenciales, es decir, aquellos factores
necesarios para completar la estructura social (estudio, capacitación laboral, descubrimiento de aptitudes
artísticas, asistencia médica, etc.) y los programas tratamentales tenderán a corregir aquellas desviaciones
producidas por la ausencia asistencial oportuna.

El agente penitenciario y a través de éste todo el sistema penitenciario, intentará inducir al interno hacia
los programas más convenientes para el mismo. A su vez deberá concientizar a la sociedad respecto de
continuar con la asistencia necesaria para que surja efecto los programas llevados a cabo en la Institución
Penitenciaria.
~ 20 ~

De lo expresado surgen tres esferas primordiales que intervienen en la eficiencia de los programas
aplicados:

1) Las condiciones pre-carcelarias, es decir el análisis individual respecto de las carencias sufridas
por el sujeto hasta chocar con la acción penal. Asimismo éste análisis determinará la necesidad de
un tratamiento, ante una desviación grave de la conducta.
2) El medio carcelario propicio para el desarrollo de los programas asistenciales
3) La situación post carcelaria, en donde se evidencia la necesidad de continuar con los programas
asistenciales a fin de que en un ambiente pro-social especial, el individuo sienta que las
herramientas adquiridas sirven para su inserción social.

Si bien la intervención en la etapa pre-carcelaria es ajena a la órbita del Servicio Penitenciario, la


implementación de programas efectivos puede marcar un rumbo de acción en programas asistenciales
para jóvenes en situación de riesgo en forma preventiva. De los programas de asistencia y tratamiento en
el medio carcelario se expondrá más adelante. Respecto de los programas de asistencia y tratamiento en el
medio libre, su mayor énfasis redundará en beneficio del propio medio libre, ya que evitará el daño
producido por la comisión de un nuevo delito y el gasto público que significa el mantenimiento de la
situación de detención.

El hecho delictivo, producto de una marginalización y la falta de efectivos programas asistenciales, debe
ser entendido como una falencia del Estado que no llegó a tiempo en una intervención temprana. Por tal
motivo el propio Estado, a través del Servicio Penitenciario, es quien debe recomponer la situación e
implementar los programas más eficaces para solucionar el problema.

Quedan atrás modelos como la intimidación penal, orientación más popular y antigua que ha desarrollado
el sistema legal en su trato con el delincuente. Se basa en la idea de que la conducta delictiva es un acto
racional, y que el delincuente (o delincuente potencial) elegirá permanecer al lado de la ley si observa que
el castigo supera en costos a las recompensas que puede obtener delinquiendo. No obstante, la
investigación ha demostrado que los programas basados en un modelo de intimidación o de castigo están
lejos de ser un éxito.

Por su parte, las teorías que enfatizan solamente la influencia de la pobreza, el desempleo, la clase social,
el conflicto cultural y otros factores parecidos (teorías sociológicas), pueden acertar en la identificación
de las causas últimas o raíces del delito, pero han sido muy deficientes a la hora de inspirar (si es que lo
han hecho alguna vez) programas rentables de prevención o de tratamiento de la delincuencia.

Por último, muchos de los programas reeducativos se han basado en un modelo médico o de enfermedad,
al cual considera la conducta delictiva como el síntoma de alguna condición psicopatológica subyacente,
que requiere de una “cura” a través de alguna forma de “terapia”. Como ocurre en los otros casos,
tampoco hay evidencia convincente que indique la efectividad de estos programas.

Los programas de prevención o de tratamiento de la delincuencia que no cuenten con una sólida base
teórica, no tienen muchas probabilidades de influenciar esta conducta. La realidad es que la mayoría de
los programas no han utilizado modelo alguno, con lo que pareciera que el sistema penitenciario está
operando en un vacío conceptual. Hay una pronunciada escasez de explicaciones de la conducta delictiva
que estén apoyadas en una adecuada base empírica y que puedan servir, por ello mismo, para generar
estrategias de intervención prácticas y efectivas. La aceptación de la doctrina del “nada funciona” ha
llevado a muchos servicios penitenciarios a adoptar modelos de trabajo que son poco más que filosofías
de la desesperación.

Los programas efectivos incluyen como un objetivo no sólo el ambiente del sujeto, o sus sentimientos, o
su conducta, o sus habilidades vocacionales, sino también su cognición, es decir, su razonamiento, sus
~ 21 ~

atribuciones, sus autoevaluaciones, sus expectativas, su comprensión y la apreciación que hace de su


mundo. Incluyen, en esta línea, alguna técnica que puede incrementar las habilidades de solución de
problemas interpersonales, a ampliar su visión del mundo, a desarrollar interpretaciones alternativas de
las reglas y obligaciones sociales, y considerar y comprender los pensamientos y sentimientos de otras
personas.

De aquí se desprende la necesidad de que todos los actores penitenciarios se encuentren interrelacionados
al momento de implementar programas tanto asistenciales como de tratamiento. Para este tema, tomamos
a la cárcel como una institución total, es decir que la persona permanece en ella las 24 horas al día, por tal
motivo no se puede tener un temperamento en un área y distinto en otro. Los programas no deben basarse
únicamente en un aspecto de la persona (por ejemplo sólo ir a la escuela), sino que deben programarse en
forma de actividades que cubran todo el día. Así el hecho de ir a la escuela, debe acompañarse con una
actividad deportiva, realizar una actividad laboral de medio tiempo o bien un curso de capacitación
laboral. Este tipo de actividades podrán complementarse con el alojamiento del interno en un pabellón de
autogestión o de autodisciplina y a su vez intervenir en forma periódica en grupos de autoayuda o bien en
charlas formativas. Sólo de esta manera los refuerzos positivos que recibe en un determinado programa,
pueden generar cambios cognitivos en la persona.

Con lo dicho, diagramar un programa asistencial, no implica solamente cubrir una actividad del individuo
(no se trata de que el interno estudie o trabaje o exprese sus aptitudes artísticas), sino que se diagrame
distintas actividades complementarias que hagan a un todo.

Otra cuestión importante, será la evaluación de la efectividad del programa. Desde lo institucional se
medirá la incidencia en hechos violentos de aquellas personas que participen en un programa, el
incremento del puntaje de conducta y concepto, y por último el avance hacia distintas modalidades y
regímenes que se acerquen a la convivencia en un medio similar al de la libertad. Desde lo extra-
institucional se medirá la eficacia principalmente por la reiterancia y/o reincidencia en nuevos delitos. En
ésta última evaluación se tendrá en cuenta para su estudio la aplicación de programas asistenciales y de
tratamiento en el medio libre.

Por último, en la aplicación de programas cognitivos, es decir, el hacer énfasis en el análisis autorracional
(enseñar al individuo el prestar atención y evaluar críticamente su propio pensamiento); el autocontrol
(implica el detenerse a pensar y a considerar las consecuencias antes de actuar); el razonamiento medios-
fines (enseñar a concebir los medios para alcanzar los fines); el pensamiento crítico (enseñar a pensar de
forma lógica, objetiva y racional, sin distorsionar los hechos o externalizar la culpa); tendrán mayor
eficacia cuando participan colaboradores externos (grupos religiosos, docentes, O.N.G., grupos de
autoayuda, artistas, conferencistas, etc.).

A continuación se describirá algunos modelos de programas asistenciales y de tratamiento, que pueden


ser compatibles con los distintos grupos de personas que en la actualidad concurren a los establecimientos
penitenciarios. Los mismos de base teórica y práctica, deberán ser adaptados en cada Unidad, conforme a
los espacios y apoyo con que se cuenta.

TEORIA DE COGNICION

El programa incluirá como un objetivo no sólo el ambiente del sujeto, o sus sentimientos, o su conducta,
o sus habilidades vocacionales, sino también su cognición, es decir, su razonamiento, sus atribuciones,
sus autoevaluaciones, sus expectativas, su comprensión y la apreciación que hace de su mundo. Incluirán,
en esta línea, alguna técnica que incremente las habilidades de razonamiento de la persona, mejorar su
sensibilidad ante las consecuencias de su conducta, enseñarle a pensar antes de actuar, a incrementar sus
habilidades de solución de problemas interpersonales, a ampliar su visión del mundo, a desarrollar
~ 22 ~

interpretaciones alternativas de las reglas y obligaciones sociales, y a considerar y comprender los


pensamientos y sentimientos de otras personas.

Grupo Social Operante: catequistas y capellanes de Unidades.

Supervisión General: Secretaría de Capellanía Mayor.

TEORIA DE REAFIRMACION MORAL

La terapia de la Reafirmación Moral intenta establecer una conexión entre el razonamiento moral y la
conducta moral. El modelo asume que los sujetos inician el tratamiento con un bajo nivel de desarrollo
moral, un fuerte narcisismo, un bajo ego y sentido de la identidad, un pobre autoconcepto y autoestima,
una incapacidad para demorar la gratificación, unos mecanismos de defensa relativamente fuertes y una
igualmente relativa resistencia ante el cambio y el tratamiento.

La Terapia pretende desarrollar el crecimiento del ego, de la vida social y moral del individuo, de una
forma progresiva, paso a paso- Se basa en la asunción de que las personas con un funcionamiento pleno y
razonable tienen un fuerte sentido de la identidad y que su conducta y las relaciones que establecen se
basan en unos niveles relativamente elevados de juicio moral. La terapia intenta reeducar a las personas
en un sentido social, moral y conductual, al tiempo que les proporciona metas, motivaciones y valores
apropiados. Representa, entonces, una fusión de métodos de tratamiento dirigidos a influir sobre el
razonamiento moral de los internos por medio de procesos conductistas, grupales e individuales, todos
ellos con el propósito de incrementar, la conducta funcional, la identidad y el control del impulso y la
conducta responsable del sujeto.

Grupo Social Operante: Iglesia Adventista.

Supervisión General: Dirección General de Asistencia y Tratamiento.

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES

Este tipo de programas se hallan a cargo de la Dirección General de Salud Penitenciaria, a través de la
Dirección de Salud Mental – Departamento de Psicología y Psiquiatría – Conductas Adictivas. Por
consiguiente se narrará aquí las principales líneas de acción que se están llevando a cabo:

COMUNIDADES TERAPEUTICAS

Las comunidades terapéuticas para toxicómanos constituyen programas de tratamiento de tiempo


completo, cuyo funcionamiento se mantiene durante las 24 horas del día. Son centros residenciales que
permiten aislar al sujeto toxicómano de su entorno habitual, con una dinámica propia de funcionamiento
orientada a la rehabilitación del adicto y su posterior reinserción en la sociedad. En tanto que la
modalidad de tratamiento de las toxicomanías tienen como objetivo genérico la consecución de un
cambio integral en el estilo de vida del individuo, contemplando e incluyendo la total abstinencia de las
drogas, la eliminación de la conducta antisocial, el adiestramiento laboral y adquisición de actitudes
positivas, valores y conductas prosociales, a través de un proceso de normalización conductual,
crecimiento y desarrollo psicológico, reaprendizaje y socialización tanto primaria como secundaria,
mediante el trabajo y la vida comunitaria.
~ 23 ~

PROGRAMAS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO

Los programas de tratamiento ambulatorio se plantean como objetivo la rehabilitación del toxicómano sin
alejarlo de su entorno social habitual. Se intenta a través de los mismos fomentar la adquisición de valores
y actitudes prosociales, y recursos personales, que permitan al sujeto toxicómano hacer frente por sí
mismo a los problemas familiares, laborales y sociales que encuentra en su vida diaria. Se trata de
facilitar un mayor ajuste y una mejora en su funcionamiento sin desvincularlo de su realidad
socioambiental.

Grupo Operante: Departamento de Adicciones

Supervisión General: Dirección General de Salud Penitenciaria

PROGRAMAS SOBRE COMPETENCIA SOCIAL

La competencia social es el conjunto de recursos personales de un individuo (capacidades, habilidades,


actitudes) que le integran en un grupo prosocial, permitiéndole acceder a los refuerzos que éste dispensa,
derivándose un sentimiento de autoestima positiva para el individuo, y de consolidación de las pautas de
interacción dentro del grupo. Si bien el énfasis se ubica en aspectos del individuo, ha de entenderse que el
sujeto ha de disponer de las oportunidades necesarias en su medio para que tales capacidades, habilidades
y actitudes puedan desarrollarse. “Integración en un grupo prosocial”, implica que una persona
socialmente competente observa una conducta prosocial generalizada, buscando el beneficio de los
demás, respetando los valores esenciales de la colectividad donde vive.

Grupo Social Operante: Iglesias Evangelistas

Supervisión General: Comisión Asesora de Cultos No Católicos.

PROGRAMA SOBRE CAPACITACION LABORAL

La falta de oportunidades laborales, generalmente devenida de una situación familiar que evitó la
preparación del individuo para el mercado social a que debe enfrentarse, empuja a la persona a una
marginalidad marcada por una inserción laboral no estable ni específica. La propuesta de este programa
es concatenar la instrucción con la aplicación práctica de esta capacidad aprendida y a su vez intentar la
inserción social a través de una ocupación laboral. Este programa prevé la implementación de cursos de
capacitación laboral (área de instrucción), que a su vez se aplicará en los talleres productivos de la Unidad
en que se dicta. Por otro lado se intentará que estos talleres sean parte de una inversión de un proyecto
laboral de la comunidad, a fin de evaluar la posibilidad de desempeño laboral en el medio libre con una
mano de obra especializada. Se intentará que el interno, a pesar de su privación de libertad, pueda ser
proveedor de su grupo familiar, a fin de que mantenga su autoestima y rol protagónico, y que a su vez una
vez en libertad consiga una estructura comunitaria en que aplicará los conocimientos adquiridos. La
distribución horaria de las actividades deberán repartirse de tal forma que ocupe la mayoría del tiempo
disponible del Interno, contemplando la instrucción educativa básica, la capacitación laboral y el
emprendimiento laboral productivo, que signifique una concreción práctica del empeño laboral Debe
hallarse comprendido en este programa, desde la seguridad en el medio laboral, atención médica y pago
de haberes en similitud al medio libre.

Grupo Social Operante: Empresas particulares que trabajan con el Servicio

Supervisión General: Dirección de Trabajo Penitenciario


~ 24 ~

PROGRAMA EDUCATIVO

El programa educativo tomará los distintos niveles de educación que se imparten en las Unidades
Penitenciarias, donde se pondrá un mayor énfasis en complementar la actividad educativa con un
programa asistencial completo. Su funcionamiento devendrá en comunidades educativas, con un
predominio en la autogestión, en donde se evaluará no sólo el rendimiento escolar, sino también el
progreso conductual. Se tenderá a un acompañamiento terapéutico que elabore estrategias encaminadas a
la autoestima, solución de conflictos sin violencia, normas de conducta autoimpuestas. Será de vital
importancia el trabajo mancomunado de educadores con los trabajadores del área penitenciaria, ya que los
primeros elaborarán estrategias cognitivas, sobre todo en las jerarquías de valores y resolución de
conflictos, siendo los segundos quienes evaluarán la práctica de estos conocimientos. Se emplearán tanto
elementos educativos formales (programas standard), como no formales (charlas, conferencias,
intercambios culturales con comunidades educativas, competencias literales, etc.)

Grupo Social Operante: Educadores de Nivel Primario y Secundario, dependientes de la Dirección


General de Escuelas.

Supervisión General: Departamento de Cultura y Educación.

PROGRAMA CULTURAL

Este programa partirá de explorar y potenciar las habilidades personales de los internos a fin de canalizar
su expresividad. Se utilizarán a tal fin cursos de música, escultura o pintura y todo método cultural que
rompa las barreras comunicacionales. Principalmente lograr el reconocimiento social a través de la
expresión artística, que vuelque al interno a una actividad productiva alejada del delito, como medio de
satisfacción de necesidades. Es importante en este programa los enlaces comunitarios, ya que el
reconocimiento y apoyo social es de vital importancia en el logro de los objetivos.

Grupo Social Operante: Fundaciones La Merced, Aprender a Vivir y Medio Camino.

Supervisión General: Departamento de Cultura y Educación.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Es programa dirigido a los jóvenes adultos, tienden a canalizar la impetuosidad juvenil hacia un
tratamiento integral de la persona. Así como jóvenes deportistas son apadrinados por entidades
deportivas, para lograr un mayor rendimiento, se seleccionará un grupo de internos que gusten del deporte
en general para realizar un programa integral que incluya desde el hábito alimenticio, atención de la
salud, desarrollo educativo, forma de relacionarse desde lo grupal, etc. Como objetivo general este
programa tenderá a posibilitar espacios de reflexión con relación a comportamientos humanos que
inciden directa e indirectamente en la dinámica interna de los grupos y mejorar las relaciones
interpersonales, aumentando la autoestima, confianza y apoyo mutuo a partir del trabajo en equipo. Se
complementará con actividades relacionadas al deporte como ser: preparación física, ayudantes de campo,
primeros auxilios en ámbitos deportivos, escuela de arbitraje, confrontaciones deportivas con entidades
comunitarias, exposiciones y conferencias con deportistas reconocidos. Se intentará que la disciplina que
conlleva la realización de una actividad deportiva, sea asumida como un estilo de vida para el desarrollo
integral de la persona.

Grupo Social Operante: Secretaría de Deportes de la Nación.


~ 25 ~

Supervisión General: Departamento de Deportes.

PROGRAMA DE CONTENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y DESBORDES


CONDUCTUALES

Este programa, que figura en el anexo, conforme a un proyecto elaborado por especialistas. No obstante
ello, dicho programa deberá tener determinadas características: Supervisión y contralor constante,
reducción de ámbitos de convivencia a los únicamente supervisados por personal idóneo. Alojamiento
unicelular. Temporalidad previamente establecida para la superación de fases.

A exención del Programa de Tratamiento de Adicciones, que ya se encuentra operando con éxito, los
restantes grupos sociales operantes, conforme a las posibilidades que cuentan en sus instituciones,
propondrán todo un esquema de trabajo continuo sobre los lineamientos del programa, comprometiéndose
a una continuidad post- penitenciaria, para lo cual se efectuarán los enlaces pertinentes con el Patronato
de Liberados para la operatividad del programa en el medio social en que se inserte el Interno.
~ 26 ~

PAUTAS PARA EL REORDENAMIENTO DE LA POBLACION


CARCELARIA
Varios son los puntos a tener en cuenta respecto de un reordenamiento de la población carcelaria. Para
citar algunos, se deberá tener en cuenta el Departamento Judicial al que pertenecen (con el objetivo de la
inmediatez del Juez natural y el acercamiento familiar), calidad Jurídica de los Internos (Menores de 21
años, Procesados, Penados, Sobreseídos), estadíos dentro de la progresividad del régimen de ejecución
(régimen cerrado, semi abierto, abierto).

La superpoblación carcelaria, que obligó al dictado de una ley de Emergencia Carcelaria, donde se
apresuró la construcción de nuevos Establecimientos, originó una superposición de diversos géneros de
internos, sin espacios para una correcta clasificación. Se suma a esta dificultad el hecho de que la mayor
explosión demográfica en cuanto a detenidos se refiere, como es natural, se sintió en el conurbano
Bonaerense, desvirtuando la posibilidad de absorber esta maza de personas en las Dependencias
enclavadas en esta zona.

Hoy, con la puesta en marcha de nuevos establecimientos y el proyecto cercano de otros, vislumbra la
posibilidad de un reordenamiento poblacional siguiendo determinadas pautas. La problemática que se
presenta es que distintos tipos de clasificación son incompatibles entre sí. Por ejemplo, la separación de
procesados y penados, puede bien contraponerse con el hecho del acercamiento familiar. Efectivamente,
al designarse Unidades como U.2 de Sierra Chica o la U.30 de General Alvear como Unidades exclusivas
para el alojamiento de condenados, puede desvirtuar un posible acercamiento familiar. Lo mismo puede
suceder con otros tipos de clasificación, como ser un Establecimiento específico para jóvenes adultos o
para los regímenes abiertos.

Varias premisas deberán tenerse en cuenta en este reordenamiento propuesto. Primero, la reubicación
deberá ser estudiada y en forma progresiva, ya que el natural cambio de alojamiento, puede producir
desconcierto y crisis en los internos. En segundo lugar, deberá darse prioridad en estas reubicaciones a los
internos que ya están en el sistema. En tercer lugar una vez tomada la decisión, esta deberá ser explicada
a todos los actores del sistema penitenciario (jueces, fiscales, defensores, directores de unidades,
organismos no gubernamentales, etc.) a fin de lograr un consenso y manejar todos un mismo perfil
institucional.

Es insoslayable la tarea fundamental del servicio penitenciario en la política penal. La institución deberá
hallarse preparada y proyectada para cumplir su rol dentro de ésta política, que no es otro que el de
contener a los detenidos por causas penales. No se puede escapar de esta función y deberá hallarse
preparado para cualquier caso que se presente. Así se deberá prever los sistemas de contención de
enfermos clínicos o mentales, discapacitados o valentudinarios, psicópatas o personalidades bordelaine,
etc. Por tal motivo, este progresivo reordenamiento, deberá ser en todos los órdenes, es decir, se deberá
tener en cuenta la infraestructura edilicia, la capacitación del personal, la cantidad ideal tanto de
profesionales como de personal necesario (planta permanente), insumos y elementos de contención,
víveres, etc.

Por otra parte, los tratados internacionales, la Constitución Nacional y Provincial, las Leyes de Ejecución
Penal tanto Nacional como Provincial, obligan legalmente a tomar medidas respecto de la clasificación y
por ende de la distribución de las personas confiadas al cuidado del Servicio Penitenciario Bonaerense.
~ 27 ~

Tomaremos entonces estas directivas legales a los efectos de ver su aplicación práctica dentro de los
Establecimientos ya emplazados y los proyectados, a fin de planificar un ordenamiento de los mismos,
como así mismo plantear las necesidades y proyectar su concreción. Todo ello inmerso en un actual
modelo de respeto a la dignidad humana de las personas.

NORMAS INTERNACIONALES

En lo que respecta a la distribución poblacional y las pautas que rigen en la materia tanto en convenios
como en tratados firmados por el Estado Argentino, se deberá tener en cuenta entre otros los siguientes
tópicos:

Ley 23.313 – PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

ART. 10

1) Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad
inherente al ser humano.
2) a) Los procesados estarán separados de los condenados, salvo en circunstancias excepcionales, y
serán sometidos a un tratamiento distinto, adecuado a su condición de personas no condenadas; b)
Los menores procesados estarán separados de los adultos y deberán ser llevados ante los
tribunales de justicia con la celeridad posible para su enjuiciamiento.

REGLAS MINIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS, de la O.N.U.

SEPARACIÓN DE CATEGORÍAS

Regla 8

Los reclusos pertenecientes a categorías diversas deberán ser alojados en diferentes establecimientos o en
diferentes secciones dentro de los establecimientos, según su sexo y edad, sus antecedentes, los motivos
de su detención y el trato que corresponda aplicarles. Es decir que:

a) Los hombres y las mujeres deberán ser recluidos, hasta donde fuere posible, en establecimientos
diferentes; en un establecimiento en el que se reciban hombres y mujeres, el conjunto de locales
destinado a las mujeres deberá estar completamente separado.
b) Los detenidos en prisión preventiva deberán ser separados de los que están cumpliendo condena;
c) Las personas presas por deudas y los demás condenados a alguna forma de prisión por razones
civiles deberán ser separadas de los detenidos por infracción penal;
d) Los detenidos jóvenes deberán ser separados de los adultos.

LOCALES DESTINADOS A LOS RECLUSOS

Regla 9

1) Las celdas o cuartos destinados al aislamiento nocturno no deberán ser ocupados más que por un
solo recluso. Si por razones especiales, tales como el exceso temporal de población carcelaria,
resultara indispensable que la administración penitenciaria central hiciera excepciones a esta
regla, se deberá evitar que se alojen dos reclusos en cada celda o cuarto individual.
2) Cuando se recurra a dormitorios, éstos deberán ser ocupados por reclusos cuidadosamente
seleccionados y reconocidos como aptos para ser alojados en estas condiciones. Por la noche,
estarán sometidos a una vigilancia regular, adaptada al tipo de establecimiento de que se trate.
~ 28 ~

Regla 10

Los locales destinados a los reclusos, y especialmente aquellos que se destinan al alojamiento de los
reclusos durante la noche, deberán satisfacer las exigencias de la higiene, habida cuenta del clima,
particularmente en lo que concierne al volumen de aire, superficie mínima, alumbrado, calefacción y
ventilación.

Regla 11

En todo local donde los reclusos tengan que vivir o trabajar:

a) Las ventanas tendrán que ser suficientemente grandes para que el recluso pueda leer y trabajar
con luz natural; y deberán estar dispuestas de manera que pueda entrar aire fresco, haya o no
ventilación artificial;
b) La luz artificial tendrá que ser suficiente para que el recluso pueda leer y trabajar sin perjuicio de
su vista.

Regla 12

Las instalaciones sanitarias deberán ser adecuadas para que el recluso pueda satisfacer sus necesidades
naturales en el momento oportuno, en forma aseada y decente.

Regla 13

Las instalaciones de baño y de ducha, deberán ser adecuadas para que cada recluso pueda y sea requerido
a tomar un baño o ducha a una temperatura adaptada al clima y con la frecuencia que requiera la higiene
general según la estación y la región geográfica, pero por lo menos una vez por semana en clima
templado.

Regla 14

Todos los locales frecuentados regularmente por los reclusos deberán ser mantenidos en debido estado y
limpios.

SEGUNDA PARTE: REGLAS APLICABLES A CATEGORÍAS ESPECIALES

A. CONDENADOS: Principios rectores

Regla 63

1) Estos principios exigen la individualización del tratamiento que, a su vez, requiere un sistema
flexible de clasificación en grupos de los reclusos. Por lo tanto, conviene que los grupos sean
distribuidos en establecimientos distintos donde cada grupo pueda recibir el tratamiento
necesario.
2) Dichos establecimientos no deben adoptar las mismas medidas de seguridad con respecto a todos
los grupos. Convendrá establecer diversos grados de seguridad conforme a la que sea necesaria
para cada uno de los diferentes grupos. Los establecimientos abiertos en los cuales no existen
medios de seguridad física contra la evasión, y en los que se confía en la autodisciplina de los
reclusos, proporcionan por este mismo hecho a reclusos cuidadosamente elegidos las
condiciones más favorables para su readaptación.
~ 29 ~

3) Es conveniente evitar que en los establecimientos cerrados el número de reclusos sea tan elevado
que llegue a constituir un obstáculo para la individualización del tratamiento. En algunos países
se estima que el número de reclusos en dichos establecimientos no debe pasar de 500. En los
establecimientos abiertos, el número de detenidos deberá ser lo más reducido posible.
4) Por el contrario, no convendrá mantener establecimientos que resulten demasiado pequeños para
que se pueda organizar en ellos un régimen apropiado.

CLASIFICACION E INDIVIDUALIZACION

Regla 67

Los fines de la clasificación deberán ser:

a) Separar a los reclusos que, por su pasado criminal o su mala disposición, ejercerían una
influencia nociva sobre los compañeros de detención;
b) Repartir a los reclusos en grupos, a fin de facilitar el tratamiento encaminado a su readaptación
social.

Regla 68

Se dispondrá, en cuanto fuere posible, de establecimientos separados o de secciones separadas dentro de


los establecimientos para los distintos grupos de reclusos.

Regla 69

Tan pronto como ingrese en un establecimiento un condenado a una pena o medida de cierta duración, y
después de un estudio de su personalidad, se establecerá un programa de tratamiento individual, teniendo
en cuenta los datos obtenidos sobre sus necesidades individuales, su capacidad y sus inclinaciones.

B. RECLUSOS ALIENADOS O ENFERMOS MENTALES

Regla 82

1) Los alienados no deberán ser recluidos en prisiones. Se tomarán disposiciones para trasladarlos lo
antes posible a establecimientos para enfermos mentales.
2) Los reclusos que sufran otras enfermedades o anormalidades mentales deberán ser observados y
tratados en instituciones especializadas por médicos.

C. PERSONAS DETENIDAS O EN PRISIÓN PREVENTIVA

Regla 85

1) Los acusados serán mantenidos separados de los reclusos condenados.


2) Los acusados jóvenes serán mantenidos separados de los adultos. En principio, serán detenidos en
establecimientos distintos.

COMENTARIO:

El conjunto de “Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos” ha sido elaborada por la
Organización de las Naciones Unidas con el objeto de divulgar los conceptos generalmente admitidos en
nuestro tiempo y en los elementos esenciales de los sistemas contemporáneos más adecuados, los
~ 30 ~

principios y las reglas de una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al tratamiento de
los reclusos.

Se destaca la separación de condenados y acusados con prisión preventiva. Los jóvenes de los adultos, la
internación en neurosiquiátricos de los enfermos mentales. Recalca la necesidad de establecimientos o
secciones diferenciados para los distintos tratamientos o sus etapas. Basa la clasificación en los
antecedentes criminales y mala disposición. Puntualiza la conveniencia del alojamiento unicelular
nocturna.

NORMAS NACIONALES

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

Art. 18: “...Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos
detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo
que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice.”

COMENTARIO:

Los conceptos constitucionales implican claramente la necesidad de contar con Establecimientos sanos y
limpios, imposible de llevar a cabo cuando la superpoblación impide tanto la higiene como el tratamiento
digno de la persona.. El pretexto de la necesidad de precaución esgrimido por las autoridades judiciales o
policiales, en cuanto al alojamiento desmedido de detenidos aprehendidos en comisarías, no justifica el
hacinamiento en cárceles, sólo implica trasladar la irregularidad de un lugar a otro. Las estrategias de
construcción de cárceles, deberá acompañar invariablemente el índice de detención. La aplicación
práctica de este mandato estará dado por una ley de cupo, que limite claramente (conforme estructura,
espacios y personal) la cantidad de personas que puede alojar los distintos Establecimientos.

La segunda cuestión, la de seguridad de los reos detenidos en las cárceles, tiene dos cuestiones bien
definidas: Por un lado, la cárcel como institución social, tiene el papel preventivo de retener a aquellas
personas que acusadas de un delito, se tiene elementos objetivos para sospechar que burlará la acción de
la justicia, o bien debe compurgar una pena privativa de la libertad. Por otro, la persona confinada en un
establecimiento penitenciario es confiada al cuidado del Servicio Penitenciario, que por tal motivo deberá
velar por su seguridad, tanto física como psíquica, utilizando sus medios para que así suceda. A tal efecto
deberá velar por su salud, propender a su reinserción social dotado de elementos que lo hagan competente
y sobre todo crear ambientes en que disminuya la posibilidad de agresión entre pares. Todo ello conlleva
a la necesidad de pergeñar estrategias de convivencia y de tratamiento que evolucione a la persona dejada
al cuidado del Servicio Penitenciario. Estos planes de tratamiento-asistencia, irán desde el alojamiento
unicelular con énfasis en los aspectos asegurativos (régimen cerrado –modalidad estricta o severa-) hasta
la convivencia autocontrolada en un medio símil al de la libertad.

El mandato constitucional que establece el citado Art. 18 compele a presentar los establecimientos en
condiciones óptimas para el resguardo de las personas confiadas al cuidado del Servicio Penitenciario,
velando por la salud e integridad física y psíquica de los mismos.

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Art. 30: “Las prisiones son hechas para seguridad y no para mortificación de los detenidos. Las
penitenciarías serán reglamentadas de manera que constituyan centro de trabajo y moralización. Todo
rigor innecesario hace responsable a las autoridades que lo ejerzan.”

COMENTARIO:
~ 31 ~

Esta norma, adiciona al anterior, que las cárceles serán centros de moralización y trabajo. Evidentemente
no sólo basta tener a buen resguardo a la persona detenida, sino que además se tiene la obligación de
interferir en la moral y capacidad laboral. De aquí se infiere la necesidad de que las construcciones
penitenciarias deben contemplar, no solamente las plazas de alojamiento, sino que también deberán
contar con espacios para la práctica de un culto, escuela, deportes, esparcimiento y trabajo. Construir un
Establecimiento Penitenciario que sólo cumpla la función de alojamiento, sin pensar en estas dos
cuestiones fundamentales (moral y trabajo) es simplemente violatorio de las pautas constitucionales. Las
distintas estrategias tratamentales deberán perseguir estos dos fines: dotar a la persona de los elementos
morales aceptados socialmente y las herramientas laborales para cumplir un rol social .El primero se
basará en la práctica de un culto, la educación en todos sus niveles y métodos, reforzar o preservar la
continuidad de los vínculos familiares, el esparcimiento creativo y el deporte. El segundo en la
capacitación laboral y en su práctica como medio de satisfacer las necesidades básicas.

Los establecimientos penitenciarios, además de tener una capacidad de alojamiento en forma digna,
deberá tener los espacios destinados a la práctica de culto, educación, atención de visitas para afianzar los
lazos familiares, deportes, capacitación laboral y trabajo.

LEY PENITENCIARIA NACIONAL:

Art. 6°: El régimen penitenciario se basará en la progresividad, procurando limitar la permanencia del
condenado en establecimientos cerrados y promoviendo en lo posible y conforme su evolución favorable
su incorporación a instituciones semiabiertas o abiertas o a secciones separadas regidas por el principio de
autodisciplina..

Art. 14°: En la medida que lo permita la mayor o menor especialidad del establecimiento penitenciario, el
período de tratamiento podrá ser fraccionado en fases que importen para el condenado una paulatina
atenuación de las restricciones inherentes a la pena. Estas fases podrán incluir el cambio de sección o
grupo dentro del establecimiento o su traslado a otro.

Art. 15°: El período de prueba comprenderá sucesivamente: a) La incorporación del condenado a


establecimiento abierto o sección independiente de éste, que se base en el principio de autodisciplina;...

Art. 62°: El alojamiento nocturno del interno, en lo posible, será individual en los establecimientos
cerrados y semiabiertos. En las instituciones o secciones basadas en el principio de autodisciplina se
podrán utilizar dormitorios para internos cuidadosamente seleccionados.

Art. 147°: El interno podrá ser trasladado a un establecimiento penitenciario especializado de carácter
asistencial médico o psiquiátrico o a un centro apropiado del medio libre, cuando la naturaleza del caso
así lo aconseje.

Art. 176°: La aplicación de esta ley (24660) requiere que cada jurisdicción del país, en la medida
necesaria y organizados separadamente para hombres y mujeres, posea los siguientes tipos de
establecimientos: a) Cárceles o alcaidías para procesados; b) Centros de observación para el estudio
criminológico del condenado y planificación de su tratamiento de acuerdo con lo previsto en el art. 13; c)
Instituciones diferenciadas por su régimen para la ejecución de la pena; d) Establecimientos especiales de
carácter asistencial médico y psiquiátrico; e) Centros para la atención y supervisión de los condenados
que se encuentren en tratamiento en el medio libre y otros afines.

Art. 179 ° Los establecimientos destinados a procesados no podrán alojar condenados.

Art. 181° Para la realización de las tareas técnico-criminológicas que dispone el art. 13, según las
circunstancias locales se deberá disponer de: (...) b) Una sección separada e independiente en la cárcel o
~ 32 ~

alcaidía de procesados; c) Una sección apropiada e independiente en una institución de ejecución de la


pena.

Art. 182° Según lo requiera el volumen y la composición de la población penal y las necesidades del
tratamiento individualizado de los internos, deberá contarse con instituciones abiertas, semiabiertas y
cerradas.

Art. 183° Los establecimientos de carácter asistencial especializados podrán ser: a) Centros hospitalarios
diversificados cuando sea necesario y posible; b) Institutos psiquiátricos. (...)

Art. 185° Los establecimientos destinados a la ejecución de las penas privativas de libertad, atendiendo a
su destino específico, deberán contar, como mínimo, con los medios siguientes: (...) h) Instalaciones para
programas recreativos y deportivos; i) Locales y medios adecuados para alojar a los internos que
presentes episodios psiquiátricos agudos o cuadros psicopáticos con graves alteraciones de la conducta; j)
Secciones separadas e independientes para el alojamiento y tratamiento de internos drogadependientes; k)
Instalaciones apropiadas para las diversas clases de visitas autorizadas.

Art. 186° En las instituciones de ejecución no se alojarán internos comprendidos en el art. 25 del Código
Penal mientras subsista el cuadro psiquiátrico y a quienes padezcan enfermedad mental crónica. Con
intervención del juez de ejecución o juez competente, serán trasladados para su atención a servicios
especiales de carácter psiquiátrico o servicios u hospitales psiquiátricos de la comunidad.

Art. 189° En los establecimientos de ejecución no podrán alojarse procesados, con excepción de aquellos
recibidos en virtud de sentencia definitiva y que tengan otra causa pendiente o posterior a su ingreso.

Art. 192° En los establecimientos para mujeres deben existir dependencias especiales para la atención de
las internas embarazadas y de las que han dado a luz. (...)

Art. 197° Los jóvenes adultos de dieciocho a veintiún años deberán ser alojados en instituciones
especiales o en secciones separadas o independientes de los establecimientos para adultos. (...)

Art. 210° A los efectos del art. 18 del Código Penal, se considerará que las provincias no disponen de
establecimientos adecuados cuanto los que tuvieren no se encontrares en las condiciones requeridas para
hacer efectivas las normas contenidas en esta ley.

COMENTARIO:

En las distintas previsiones que con referencia a los establecimientos hace la Ley de ejecución de la pena
privativa de la libertad, se pone especial énfasis en la separación de condenados de procesados en
establecimientos distintos. Esto es así en cuanto la ley 24660 se halla diseñada para el tratamiento de los
primeros, tocando superficialmente el tratamiento de los procesados. El régimen progresivo de la pena
debe cumplirse en establecimientos diferentes. Asimismo presta especial atención a que la evolución
dentro del sistema, se realice en establecimiento o secciones separadas. En todos los casos se prevén de
los espacios necesarios para el estudio, esparcimientos, trabajo, visitas. Hace especial hincapié en
establecimientos especiales para internos psiquiátricos. Posibilita la atención de internos enfermos,
psicópatas con graves alteraciones de la conducta, mujeres embarazadas o con hijos, y jóvenes adultos en
Establecimientos especiales o bien en sectores totalmente separados del resto de la población.

El régimen para condenados establecido en la ley nacional, obliga a las provincias a adecuar los
establecimientos conforme al esquema que propone el sistema federal. Recalca la necesidad de una
infraestructura diferenciada para los distintos estadíos o situaciones especiales.
~ 33 ~

LEY DE EJECUCIÓN PENAL BONAERENSE NRO. 12.256

ART. 1° (modificado por Ley 13.254) La asistencia de los procesados, la asistencia y/o tratamiento de los
procesados que adhieran al “programa de Trabajo y Educación” y la asistencia y/o tratamiento de los
condenados a penas privativas o restrictivas de la libertad y/u otras medidas de seguridad, de tratamiento
o de otro tipo dispuestas por la autoridad competente, como así la actividad y orientación post
penitenciaria, se regirán por las disposiciones de la presente ley.

ART. 6° El régimen de procesados, caracterizado por la asistencia, se efectivizará a través de dos


modalidades: atenuada y estricta. El régimen de condenados, caracterizado por la asistencia y/o
tratamiento, comprenderá los regímenes abierto, semi abierto y cerrado, los que serán de utilización
alternativa y no necesariamente secuencial.

ART. 15° Los jóvenes adultos (de 18 a 21 años), serán alojados en establecimientos o secciones
especiales con el objeto de facilitar el desarrollo de aquellos programas asistenciales y/o de tratamiento
que, implementados para pequeños grupos, contemplen con especial énfasis los aspectos formativo
educativos de los mismos, teniendo en cuenta la especificidad de los requerimientos propios de la edad.

ART. 16° En los establecimientos que alberguen mujeres deberán existir instalaciones especiales para el
tratamiento de las embarazadas y la atención de su parto. (...)

ART. 22° En todos los regímenes funcionarán centros de asistencia y tratamiento de conductas adictivas
que se regirán por las modalidades reguladas para tal efecto.

ART. 74° Los procesados deberán alojarse dentro de las posibilidades edilicias, en celdas individuales,
debiéndose poner en conocimiento de la Jefatura del Servicio Penitenciario dicha circunstancia, si ello no
fuera posible.

ART. 87° En las distintas modalidades, los procesados podrán participar de la educación sistemática o no
sistemática que devenga de las propuestas curriculares elaboradas a tal efecto por los organismos
correspondientes, en los diversos niveles, con las limitaciones que pudiera determinar los recaudos de
seguridad y mayor control.

ART. 88° Dentro de cada modalidad del régimen de procesados, la cobertura de las diferentes
posibilidades ocupacionales o de capacitación laboral se realizará bajo la responsabilidad del Jefe del
establecimiento con especial consideración de las aptitudes de cada detenido, en cumplimiento del
programa de asistencia dispuesto para cada caso en particular.

ART. 121° Las dependencias propias del régimen abierto tendrán características habitacionales que
garanticen un nivel adecuado de privacidad, careciendo de las siguientes medidas de seguridad: guardia
armada uniformada, muros perimetrales, rejas u otras formas de contención.

ART. 124° El alojamiento de los internos incluidos en las formas semi-institucionales del régimen
abierto será preferentemente individual, o en dormitorios que albergando un reducido número de
condenados, garanticen para los mismos la debida privacidad.

ART. 135° En este régimen (semi-abierto) los internos preferentemente dispondrán de alojamiento
individual, pudiendo cuando las características edilicias de las dependencias o los requerimientos
~ 34 ~

específicos del programa de tratamiento así lo exigieran, alojarse en dormitorios colectivos que garanticen
su privacidad.

ART. 148° El régimen cerrado es un sistema de seguridad estricto que comprende las modalidades
moderada y severa, caracterizado por la existencia de normas de control, dentro de un ámbito de
seguridad que permita la instrumentación de los programas de tratamiento para aquellos internos que
fueran incorporados al mismo.

ART. 151° Los internados en régimen cerrado se alojarán en celdas individuales, que permanecerán
cerradas durante su tiempo de ocupación. Estarán dotadas del correspondiente módulo sanitario,
cumpliendo con los requisitos de habitabilidad que prescriben las normas legales vigentes.

En la forma moderada podrá contemplarse la alternativa de dormitorios para pequeños grupos


especialmente seleccionados.

COMENTARIOS:

En la descripción de las distintas modalidades y regímenes que hace la Ley 12.256, no incluye
taxativamente la diferenciación de Establecimientos propios para procesados y para condenados. En este
sentido, conviene reproducir parte de las consideraciones introductorias al momento de formular la citada
ley, el que reza: “La ley recientemente sancionada, teniendo en cuenta la composición del universo
penitenciario en la provincia, contempla la situación de los procesados y de los condenados, abandona la
progresividad obligada, formula la evaluación integral interdisciplinaria y define regímenes y
modalidades, priorizando al hombre respecto a la institución.

Son sus premisas básicas, el hombre: quien ingresa a una cárcel es un sujeto portador de una historia
personal y social y no simplemente una categoría legal y la libertad: no necesariamente restringida que
permita el ejercicio de la responsabilidad y el respeto de la persona”

Se advierte la necesidad de adaptar a los establecimientos para dar respuesta a las distintas necesidades de
la población, esto es: sectorizar, diferenciando penados de procesados, jóvenes menores de 21 años a
mayores, enfermos y valentudinarios (sean clínicos o psiquiátricos) de los sanos, regímenes estrictos de
aquellos más autogestivos (incluyendo las distintas etapas entre una y otra modalidad), etc. En tal sentido
se prevé desde el alojamiento unicelular a los pabellones colectivos.

La Ley 12.256, en el marco de la individualización del tratamiento conforme la necesidad del individuo,
hace especial mención al abordaje multidisciplinario, prioriza la atención de la problemática individual
sobre la masificación en grupo por categorías o estándar determinados. En cuanto a estructura edilicia,
preferencia el alojamiento unicelular sobre los colectivos.

No obstante que esta ley de ejecución penal, abandona ciertos criterios clasificatorios, leyes nacionales e
internacionales aún los mantiene, por lo que en la implementación práctica se deberán conjugar ambas
posturas.

COMPLEJOS PENITENCIARIOS

Una respuesta integradora a la clasificación y distribución de la población carcelaria, pareciera ser el


armado de complejos penitenciarios. Esta reformulación se haría con las mismas Unidades ya existentes,
utilizando las que se encuentran en un predio continuo y el agrupamiento por zonas. De esta manera se
lograría reubicar a la población carcelaria en las proximidades del departamento judicial y zona de
asentamiento familiar, dando su ubicación dentro del régimen y modalidad correspondiente. Este trabajo
~ 35 ~

conlleva un análisis de las estructuras edilicias y personal idóneo, para un mejor aprovechamiento de las
plazas y proyectar la conveniencia de nuevas estructuras.

El complejo penitenciario daría respuesta al tratamiento individualizado de la persona detenida, pero


sobre todo a la posibilidad de evolucionar a través de las distintas etapas, sin perder el contacto familiar,
la posibilidad de continuar usufructuando estudios y trabajos, asistir a los oficios religiosos en la misma
grey.

En el área administrativa, se evita el constante traslado de detenidos (que hoy ocupa aproximadamente el
50 % de los recursos) y sobre todo habría una concordancia con las disposiciones legales, tanto
nacionales como internacionales, que rigen en la materia.

Dentro de las Unidades se prevén Pabellones de jóvenes adultos, pabellones de ex funcionarios de


seguridad y pabellón de homosexuales, por lo menos uno por complejo. Asimismo en cada complejo
existiría un pabellón de contención de crisis psiquiátricas, que deberían colocarse en la propia Sección
Sanidad o continua a ella, en donde los facultativos y profesionales idóneos puedan evolucionar al
paciente en forma conveniente. En caso de enfermedad mental crónica el interno deberá ser trasladado a
un Neurosiquiátrico. Se prevén asimismo, pabellones para desbordes de conductas y de personalidades
psicopáticas. Estos pabellones, invariablemente deberán ser de alojamiento unicelular, sin convivencia
interna, donde se acentúen las medidas asegurativas. No obstante ello, el interno tendrá la posibilidad de
estudiar, trabajar, gozar de esparcimiento y recreos comunes. En posterior trabajo se ampliará las
especificaciones tratamentales de estos pabellones. Por último, la modalidad de alojamiento unicelular sin
convivencia interna se aplicará a los pabellones de admisión y clasificación.

Conforme los avances en las distintas fases tratamentales y las posibilidades edilicias, el detenido irá
avanzando de los pabellones de alojamiento unicelulares a pabellones de alojamientos colectivos. Estos
últimos deberán estar conformados por internos seleccionados para la vida en común y bajo un régimen
autogestivo. Las medidas de seguridad irán disminuyendo en igual medida dando lugar a la
autoresponsabilidad, tanto individual como grupal. En las últimas etapas de autogestión de los distintos
regímenes se tenderá al autogobierno con la supervisión del personal de tratamiento. Todo ello permitirá
canalizar en forma más eficaz los recursos humanos.

Para la concreción de este proyecto, es indispensable el funcionamiento de los Grupos de Admisión y


Seguimiento, tanto para una correcta clasificación como para idear estrategias asistencia y tratamiento en
conjunto con la sección de Vigilancia y Tratamiento
~ 36 ~

VISITAS DE FAMILIARES DE INTERNOS


Si bien el régimen de visitas a los internos no puede ni debe ser considerado como un programa de
asistencia o de tratamiento, su eficacia es fundamental en el logro de los objetivos penitenciarios.

“Se tendrá debidamente en cuenta, desde el principio de cumplimiento de la condena, el porvenir del
recluso después de su liberación. Deberá alentarse al recluso para que mantenga o establezca relaciones
con personas u organismos externos que puedan favorecer los intereses de su familia así como su propia
readaptación social” Artículo 80 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.

He aquí el corolario de todo programa de asistencia y/o tratamiento. Pensar en la persona detenida en el
medio social libre. Evidentemente quien recibirá al interno una vez puesto en libertad será el grupo social
de pertenencia: Sean éstos sus progenitores, su pareja e hijos, sus parientes o sus amistades. Precisamente
el mantenimiento de estos lazos, o la creación de los mismos y el refuerzo, constituye a posteriori la
construcción de su inserción social. A tales efectos, el servicio penitenciario establece distintos programas
integradores del Interno y la familia. Van desde las visitas periódicas y de contacto que se realizan en los
salones de visitas, los regímenes de Encuentro Familiar, visitas intercarcelarias, visitas
interjurisdiccionales y visitas de encuentro íntimo. (Ver en Anexo las distintas Resoluciones y circulares).

Se deberá tener en cuenta determinadas premisas:

a) No desnaturalizar el objeto de la visita. Teniendo en cuenta la necesidad de afianzar los lazos


familiares, se deberá construir espacios de visita con el decoro que esta situación merece.
b) Se deberá tener en cuenta en el otorgamiento de las visitas de contacto común, la separación por
modalidades y regímenes, aumentando la periodicidad y confort conforme avance en el régimen.
A tales efectos se deberá diagramar espacios y horarios.
c) La familia del interno no está detenida. Esto es, salvo los lineamientos de seguridad y de
contralor, se deberá tener un trato afable y cordial en todo momento, intentando que la misma se
sienta cómoda.
d) La visita se concederá en los espacios habilitados para recibir visitas. Se evitará la utilización de
espacios destinados a otros fines (por ejemplo pabellones de alojamiento, talleres, etc.)
e) Se aprovechará los días y horarios de visitas, a los efectos de mantener un diálogo fluido con la
misma. Se atenderá sus requerimientos, se responderá sus inquietudes y se le dará a conocer, si
corresponde, la situación del interno. La oficina del P.I.I.F. se hallará abierta en estos días y
horarios, a fin de resolver situaciones de pasajes, diagramas de micros en épocas festivas y toda
otra inquietud asistencial.
~ 37 ~

DISTINTAS MODALIDADES Y REGIMENES


La Ley 12.256, Código de Ejecución Penal Bonaerense, y sus modificatorias, establece los distintos
regímenes y modalidades en que se deben cumplir las detenciones preventivas y el cumplimiento de las
condenas firmes, como así mismo las medidas de seguridad impuesta judicialmente.

Dentro de éstos regímenes y modalidades, pueden coexistir en una misma Unidad Penitenciaria, pero en
ningún caso implementadas en un mismo pabellón. A tal efecto, cuando coexisten distintas modalidades y
regímenes dentro de un mismo establecimiento, deberán diferenciarse los sectores de alojamiento y
actividades.

El régimen de Procesados es uno sólo. Admite dos modalidades: Atenuada y Estricta. Su alojamiento
corresponderá en Unidades o Sectores destinados únicamente a esta categoría legal.

Modalidad Atenuada: En los pabellones destinados a esta Modalidad, el régimen de convivencia debe ser
consensuado con los internos, estableciendo normas que voluntariamente los internos acepten
(distribución de tareas de aseo del Pabellón, horario de actividades propias del pabellón, uso en común de
espacios y electrodomésticos, etc.). Se debe fomentar y promover asociaciones de Internos a fin de
realizar actividades deportivas y culturales (formar un equipo para un deporte determinado, conformar
coros, grupos de artesanos, actores de teatro vocacional, etc.) los que contarán con el apoyo y contralor de
las autoridades y técnicos o profesionales con formación específica. Se deberá alentar a la incorporación a
programas de educación, capacitación o perfeccionamiento profesional (educación en todos sus niveles).
Asimismo pude participar en actividades productivas y rentables, para lo cual pueden constituirse en
cooperativas e incluso con participación de la comunidad.

Para ejemplificar las denominaciones de Pabellones que incluyen la modalidad atenuada, podemos citar
los Pabellones Universitarios, estudiantiles, trabajadores, católicos, evangelistas, de autodisciplina, etc.

Del consenso arribado, y de toda actividad que se emprenda, conviene labrar un acta, que hará las veces
de estatuto, con pautas a cumplir. A tal efecto se establecerá el perfil del Pabellón que servirá para la
clasificación y propuestas de reubicaciones. Las pautas de convivencia, convienen fijarlas en carteles que
se encuentren a la vista dentro del Pabellón.

Modalidad Estricta: En esta modalidad deben prevalecer los aspectos de seguridad. La aplicación de
programas asistenciales y de tratamiento, deberán ser aprobados por las Direcciones Generales de
Asistencia y Tratamiento y de Seguridad, con dictamen de la Dirección del Instituto de Clasificación.

Para esta modalidad los aspectos de recaudos de seguridad se deberán tomar en el área de convivencia
(alojamiento unicelular- sin abiertas generalizadas o bien en fracciones bien supervisados) y en los
desplazamientos y sectores de visitas. Los aspectos de seguridad no deben ser obstáculo para la
implementación de programas de Tratamiento, siendo sus principales operadores los profesionales y
técnicos. Asimismo se debe instar la participación del Interno en programas asistenciales de estudio,
capacitación o trabajo.

Ejemplo de estos Pabellones son los denominados Pabellón de Separación del Área de Convivencia (en
donde se cumplen las sanciones disciplinarias), Pabellón de Admisión, Pabellón de Contención de
Conductas Violentas (o de Alta Seguridad), Pabellones de Población Común.
~ 38 ~

En éste tipo de Pabellones se debe desalentar la conformación de ranchadas, propendiendo a la superación


personal. El papel de liderazgo (en la jerga limpieza de Pabellón) deberá ser lo más rotativo posible a fin
de evitar el liderazgo dominante o negativo. Es de suma importancia establecer en este tipo de Pabellones
una supervisión constante, con un modelo de intervención conductual.

El Régimen de Condenados, a su vez admite tres tipos de regímenes con sus modalidades.

El condenado o penado, debe ser alojado en Unidades o sectores diferenciados de las Unidades de
procesados. Puede compartir con el procesado, programas asistenciales y de tratamiento, pero no así áreas
de convivencia, salvo en el caso de tratamientos específicos (médico, contra las adicciones o
psiquiátricos) en donde se valora en primer término la patología de base antes que su condición jurídica.

La diferencia primordial respecto del régimen de procesados, está dado por la certeza de la fecha de
libertad (en el caso de agotamiento de pena) o la posibilidad cierta de acceder a una libertad anticipada
(libertad condicional o asistida). En todos los casos se deberá preparar al interno para tal evento, con la
participación del Patronato de Liberados.

Corresponderá el ingreso a un régimen abierto en forma directa, cuando se revocara la libertad


condicional, la libertad asistida, la pena domiciliaria o la condena condicional o se convirtiera en prisión
una pena de multa, siempre que el hecho de la revocación no fuera por la comisión de un nuevo delito.

La supervisión y acompañamiento de la persona que cumple su condena o parte de ella o su detención


preventiva, fuera del ámbito penitenciario, corresponderá al Patronato de Liberados, salvo aquellas que
sean por salidas esporádicas (salidas transitorias, prisión discontinua, etc.), a quien se le entregará toda la
documentación e información respecto del interno, como así también los fondos que corresponden al
interno.

Se tendrá en cuenta que el cumplimiento efectivo de una condena temporal, es el paso seguro del interno
hacia su libertad. Por tal motivo, sólo se utilizará el régimen cerrado para condenados cuando sea
necesario implementar programas de tratamiento para quienes tengan dificultades en el manejo de los
impulsos o quienes evidencien manifestaciones de conducta de alta peligrosidad y serias dificultades de
convivencia, con riesgo inmediato para sí o para terceros y para la seguridad del establecimiento. Salvo
estos casos, se preferirá la aplicación de programas asistenciales que propongan un acercamiento a la
comunidad y a la vida en libertad (propios de regímenes semiabiertos y abiertos).

Al revés de cómo se plantea en la Ley 12.256, se comenzará a plantear los distintos regímenes desde el
cerrado al abierto.

El régimen cerrado para condenados admite dos modalidades: moderada y severa. En ambos casos, con
los programas de tratamiento aplicados, deberá tenerse en consideración los aspectos de seguridad. El
alojamiento en ambas modalidades será unicelular, y sólo se permitirá la convivencia en grupos reducidos
en espacios perfectamente delimitados y supervisados.

La modalidad moderada, se implementará en los sectores denominados de máxima seguridad. La


convivencia dentro del pabellón estará dada por espacios de abierta en grupos reducidos, controlados y en
forma diagramada. Se lo instará a participar de los programas educacionales y de capacitación con
observancia en los aspectos de seguridad en los desplazamientos. Tendrá relevancia la participación en
grupos de autoayuda o programas en que se reafirme el dominio de los impulsos. Conformarán esta
modalidad los pabellones de control de conducta de violencia en sus etapas más evolucionadas.

La modalidad severa, tendrá su énfasis en el programa de contención de conductas violentas, en el que


participarán los profesionales y técnicos especializados. El tratamiento es individualizado propendiendo
~ 39 ~

al control de los impulsos, meditar las consecuencias de las acciones antes de realizarlas, valorizar la
propia integridad como reconocer y tolerar a su semejante.

El régimen semiabierto es el propicio para la aplicación de los programas asistenciales para los
condenados. Contempla dos modalidades: amplia y limitada. En ambas modalidades se propiciará la
autogestión, diferenciándose únicamente por los límites en que se lleva a cabo las actividades. Deben
propiciarse los programas asistenciales descriptos para los procesados, modalidad moderada (estudio,
capacitación, actividad laboral remunerada). Se pondrá mayor énfasis en la participación comunitaria en
los distintos programas. Se propiciará la conformación de cooperativas y distribución de tareas
consensuadas.

El régimen semiabierto es propio del interno penado. Se podrá implementar en Unidades en que se alojen
procesados, siempre que los internos condenados sean alojados en sectores distintos.

La modalidad amplia permite extender las actividades a zonas aledañas al Establecimiento con los
mínimos recaudos de control. Esto es realizar tareas laborales fuera del perímetro de seguridad de la
Unidad (casinos, parques, limpieza de oficinas, etc.), como en la comunidad (Escuelas, plazas,
municipios, etc.). En todos los casos será acompañado por personal que haga las veces de “maestro” y de
contralor.

La modalidad limitada, circunscribe las mismas actividades al interior del Establecimiento.

Es importante en la implementación de este régimen, en sus dos modalidades, un correcto diagrama de


actividades que convine la educación, capacitación y la realización de actividades (ya sean productivas,
deportivas, culturales o de esparcimiento).

También se aplica en éste régimen, previo aval judicial, el programa de salidas transitorias, previsto en el
Art. 100, 146 y 147 de la Ley 12.256.

La meta perseguida en este régimen, es crear la conciencia social del interno, adquiriendo
responsabilidades que van desde ponerse de acuerdo con sus pares para el desarrollo de una actividad
(conformación de un equipo para la práctica de un deporte, aseo y uso de las instalaciones, realizar un
acto cultural, preparar materias para su examen, participar de los programas de analfabetismo, etc.) hasta
la conformación de cooperativas como actor (es decir conformarla como empleado laboral, diseñador,
vendedor, etc.). Se pretende que adquiera un rol dentro de una sociedad, conociendo los mecanismos y
aceptando las reglas de competencia. La tarea del personal penitenciario en éste régimen es de
supervisión, asesoramiento y acompañamiento. Cuidará que el interno cumpla con las reglas que él
mismo acepto y contrajo como obligación.

El régimen abierto propio del Interno condenado, constituye la fase de enlace entre la vida en prisión y la
vida en libertad. Todos los programas asistenciales estarán volcados a esta consigna. No existe en éste
régimen los recaudos de seguridad, sino que la función penitenciaria será de acompañamiento y
supervisión. Por tal motivo, el ingreso a éste régimen será exclusivamente autorizado por el Juez de
Ejecución o Juez competente que entienda en la ejecución de la pena impuesta, en base a los informes
positivos de los órganos de evaluación criminológica. Corresponde su ubicación en éste régimen en forma
automática en las siguientes casos: a) El liberado en forma condicional (Art.13 del C.P.), le fuera
recovada la libertad condicional por haber violado la obligación de residencia (art. 15 C.P); b) El
condenado en forma condicional que incumpliera con las reglas de conducta impuestas judicialmente al
dictar la condena condicional (art. 27 bis C.P); c) El liberado en libertad asistida que incumpliera
reiteradamente con las obligaciones pautadas en el Art. 106 de la Ley de Ejecución Penal; d) El que
cumpliera una pena de prisión por multa o aquel que cumpla una condena menor de seis meses de
~ 40 ~

efectivo cumplimiento; e) El que le fuera revocada la Pena Domiciliaria conforme lo disponga el Juez de
Ejecución o Juez competente.

Salvo los casos enunciados, corresponderá la evaluación previa y la autorización posterior del Juez de
Ejecución o Juez competente para el ingreso del condenado en éste régimen.

La aplicación de los programas asistenciales se realizará preferentemente con recursos de la comunidad,


interviniendo el Servicio Penitenciario solamente en aquellos en que fuere necesario complementar
alguna carencia. Todos los programas se realizaran sobre la base de la autogestión y conciencia de
comportamiento social en el medio libre.

El alojamiento se implementará en espacios totalmente diferenciados de los otros regímenes (ausencia de


guardia armada uniformada, muros perimetrales, rejas u otras formas de contención).

Se aplicará en éste régimen las formas semi –institucionales que constituyen alternativas en la Ejecución
de la pena: Prisión discontinua, en donde el condenado es alojado en un régimen abierto por fracciones de
tiempo no menor de treinta y seis horas; y la semidetención en donde el condenado habita un
establecimiento de régimen abierto durante el día o la noche (prisión diurna o nocturna).

REGÍMENES ESPECIALES

En las Unidades con un régimen especial (hospitalario, comunidad terapéutica, neurosiquiátricos),


tendrán preponderancia los programas de tratamiento terapéutico supervisados por los profesionales y
técnicos especializados. No obstante ello, se aplicarán los programas asistenciales en comunión con los
programas de tratamiento. Es decir, siempre que lo permita el tratamiento especializado, se aplicarán
programas de estudio, capacitación, deportivo, cultural y laboral.
~ 41 ~

EDUCACION EN LOS ESTABLECIMIENTOS


PENITENCIARIOS
La posibilidad de brindar la asistencia educativa a los internos, constituye junto al área convivencial,
religioso y laboral, los pilares de la tarea penitenciaria. Para el abordaje de cualquier programa educativo,
habrá que tener en cuenta tres elementos: SUJETO, CONTEXTO y CONTENIDO.

Respecto al SUJETO, cuyas características principales de exclusión y marginalización de los programas


educativos formales ya nos hemos referido, necesita de la suficiente estimulación para interesarse por los
programas educativos que puede ofrecer la Unidad. No bastará únicamente su matriculación en un nivel
educativo para posicionarse favorablemente ante un beneficio judicial, sino que su inclusión en un nivel
educativo debe estimularse también desde el ámbito convivencial (conformación de pabellones
educativos), familiar (programas de becas para hijos de internos) y social (participación en Actos y
encuentros educativos). El estimulo deberá interferir principalmente en la esfera cognitiva (forma de
pensar y afrontar situaciones) y complementarse con actividades diarias que se sumen a la actividad de
adquisición de conocimiento.

A fin de seguir la evolución del Interno dentro de un programa educativo, el Coordinador Docente se
interrelacionará con maestros y profesores a fin de recabar información respecto al comportamiento del
alumno y su grado de compromiso. Con el Personal de Tratamiento, confeccionará listado de internos
matriculados, planillas de asistencia y cuadros estadísticos de evolución del interno dentro del sistema.

El CONTEXTO, en que se desarrolla la actividad educativa, debe ser propicia para esta actividad. El
personal docente debe sentirse acompañado y apoyado en su tarea. Se evitará la realización de actividades
ajenas al área como así también las requisas y cacheos en horario escolar. Se deberá tener en cuenta en
todo momento que el personal docente es ajeno al Servicio Penitenciario, por lo que las medidas de
seguridad a implementarse deben ser consensuadas con el mismo, a fin de que no se interponga con la
actividad educativa. Deberá apoyarse la realización de actos estudiantiles como así también toda otra
iniciativa extra curricular. Se evitará en todo lo posible la utilización de los espacios y elementos del
ámbito educativo para otra actividad. En caso de resultar imposible, los mismos deberán estar en
condiciones con suficiente anterioridad al inicio de las clases. Deberá procurarse el mantenimiento de las
instalaciones y los muebles de uso cotidiano. Se evitará la emisión de ruidos molestos durante el
desarrollo de las clases. En definitiva, deberá construirse un espacio lo más similar posible a los claustros
educativos de la sociedad.

Este mismo contexto debe realizarse en los cursos de capacitación laboral y los cursos de educación no
formal. En igual grado, los Pabellones educativos deben contener reglas de comportamiento que
complemente la actividad áulica.

El CONTENIDO, de la educación que reciban los internos dependerá exclusivamente de los programas
diseñados por el Organismo Educativo correspondiente. No obstante ello, conforme a la interrelación
entre docentes y personal penitenciario, pueden desarrollarse estrategias cognitivas más completas. Es
decir que bien se pueden programar actividades que tengan que ver con las actividades educativas
(charlas, conferencias, intercambios estudiantiles)etc. El personal de Tratamiento deberá conocer
perfectamente los programas y servir de orientador vocacional a los internos. Respecto a los cursos de
capacitación laboral, deberá priorizarse aquellos que puedan ejercitarse como actividad laboral en el
propio Establecimiento y que puedan tener asidero en el mercado laboral en que se insertarán los internos
al egresar en libertad. Deberá instarse a la firma de convenios con empresas de la Zona, en donde se
~ 42 ~

posibilite el dictado de cursos que capaciten laboralmente a los internos como mano de obra calificada.
Deben proponerse la realización de charlas periódicas entre el personal de tratamiento y el docente, a fin
de que en conjunto elaborar las estrategias de estímulos, presentismo, y actividades extraprogramáticas.
~ 43 ~

PRACTICAS DE CULTOS RELIGIOSOS


La libre práctica de un culto religioso es un derecho del interno. Por la importancia de su práctica y su
incidencia en la vida de las personas, también deben tomarse como programas asistenciales. La ansiedad
que se potencia y los temores que genera la vida en prisión, hace que muchas personas se inclinen a la
práctica efectiva de un culto, no solamente en las reuniones periódicas con sus representantes, sino que
bajo las prescripciones que rigen el culto, llevan adelante todas las actividades, buscando su desarrollo en
la comunidad religiosa.

El coordinador de cultos, en primer lugar deberá entrevistarse con los representantes externos, a fin de
diagramar las actividades de éstos dentro del Establecimiento. Ante la conformación de pabellones con
una idiosincrasia religiosa, en primer lugar se deberán pautar normas de convivencia a la cual se atendrán
quines lo compongan. Fuera de éste ámbito de convivencia, las actividades serán comunes a la de todos
los Internos.

El grado de compromiso religioso, no solamente debe manifestarse dentro del Pabellón en donde habitan,
sino que debe complementarse en el apoyo a actividades laborales que permitan una futura inserción
laboral. El programa descrito en capítulos anteriores, tiende básicamente a la capacitación en un
emprendimiento que sirva a la misma comunidad que lo apoya durante su internación carcelaria. De ésta
manera no solamente se procurará un ámbito de convivencia sino que se planificará su inserción social.
De igual manera, en el avance a regímenes más autogestivos, se procurará la inserción en grupos de
internos de diversidad religiosa, permitiéndose su continuidad en la asistencia a los cultos.

Deberá facilitarse la tarea de las personas que en representación de una manifestación religiosa, acuden a
las Unidades Penitenciarias para prestar su apoyo a los internos (laicos, pastores, O.N.G., etc.). Se pondrá
especial énfasis en llevar a buen puerto los emprendimientos de éstos (manifestaciones culturales, micro-
emprendimientos, recitales, etc.). De igual manera se deberá coordinar con el Capellán Católico de la
Unidad.
~ 44 ~

CURSOS DE CAPACITACION LABORAL -


EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
Atento a la pobre o nula capacidad laboral adquirida en el estadío previo a la prisionalización, adquiere
una mayor relevancia la capacitación laboral. Estos programas de capacitación, no deben tener el mero
efecto de realizar una actividad más, sino que deben ser diseñados como parte de las herramientas de
desempeño social de la persona detenida, en aras a su futura inserción en el mercado competitivo. El
aprendizaje de un oficio, deberá capacitar a la persona a satisfacer sus necesidades esenciales a través del
mismo, los que complementarán los aspectos cognitivos ya reseñados. Por lo tanto, los cursos no
solamente estarán diseñados para aprender un oficio o arte, sino que se complementarán en la enseñanza
de la organización económica; es decir, junto a la forma de aprender como desarrollar una actividad,
deberá enseñarse la forma de comercializar el producto de esa actividad, cálculo de costos y ganancias,
forma de montar una PYMES, etc.

En tal sentido es importante los aportes de de empresas privadas, que bien pueden conseguir mano de
obra calificada, capacitando sus futuros operarios. La mayor concreción de la tarea sería realizar cursos de
capacitación laboral, respecto de un emprendimiento que comience en el propio Establecimiento
Penitenciario y que concluya con una inserción laboral en la sociedad. A tal efecto, reviste capital
importancia la concientización respecto del trabajo penitenciario en el medio social.

También reviste suma importancia el hecho de capacitar a la persona detenida como futuro emprendedor
y en el cooperativismo. Se deberá asesorar respecto a la forma de implementar los subsidios que a tal
efecto otorga el Patronato de Liberados.

En los aspectos formales, la actividad productiva dentro de una Unidad Penitenciaria, de ser una tarea que
ocupe un determinado espacio de tiempo entre otras actividades (es decir, deberá realizarse por turnos a
fin de que el interno concurra a otros programas como ser culturales, de formación, religiosos, educativos,
recreativas, etc.)

Los trabajos de mayordomía y cuidado de las instalaciones, en los regímenes más autogestivos, deberán
ser rotativos, tomados como una tarea comunitaria.
~ 45 ~

PROGRAMAS CULTURALES Y RECREATIVOS. CURSOS NO


FORMALES
El desarrollo de las potencialidades humanas, muchas veces son descubiertas mediante la implementación
de cursos no formales (pintura, talleres literarios, esculturas, tallados), que deben fomentarse
constantemente. De igual manera, la representación de obras teatrales, coros, obras musicales, son
cuestiones que calan en el espíritu de quienes la realizan. A tal fin debe apoyarse la iniciativa tanto de
particulares, asociaciones civiles o instituciones que se acerquen a los establecimientos penitenciarios,
brindando la apoyatura necesaria, no solamente en el desarrollo de las actividades, sino que también en la
exposición de los logros obtenidos. La forma de implementarse estos programas es mediante la
habilitación de talleres con objetivos culturales. También pueden combinarse como complemento de las
actividades educativas. No debe menoscabarse el reconocimiento de un autor, sino que por el contrario
deberá estimularse su trabajo.

Por otro lado, deberá alentarse la representación de números artísticos en las Unidades, facilitando la
tarea de los que quieran concurrir a los establecimientos a actuar para la población. En todo momento,
debe hacerse sentir al detenido como parte integrante y no olvidada de la sociedad.
~ 46 ~

PERSONAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO EN


UNIDADES PENITENCIARIAS
SUBDIRECTOR DEL AREA DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

Es el máximo responsable de la ejecución de los programas de asistencia y de tratamiento dentro de los


Establecimientos penitenciarios. A tal efecto propondrá y asesorará al Director de la Unidad respecto de
la aplicación de los programas de asistencia y de tratamiento plausibles por el tipo de infraestructura y
población alojada en el establecimiento.

Su nivel de gestión se medirá por el éxito de los distintos programas implementados. A tal efecto deberá
coordinar y supervisar las tareas de las Secciones a su cargo. A su vez tendrá contacto directo con toda
persona o agrupación civil que concurra a la Unidad en apoyo a los programas asistenciales (laicos,
iglesias evangelistas, docentes, O.N.G., emprendedores laborales, etc.), a fin de coordinar las acciones de
éstos.

Integrará el Grupo de Admisión y Seguimiento y tendrá a su cargo la Oficina de Registro de Internos,


Talleres, Escuelas, Asistencia Social, Departamento Técnico Criminológico, Visitas, P.I.I.F., cultos y
tratamiento de conductas adictivas.

Deberá ser el referente del equipo interdisciplinario que elabore las estrategias de asistencia como el
control de los programas de tratamiento. Recorrerá permanentemente los lugares de alojamiento y de
actividades de los internos, a los efectos de observar las condiciones de habitabilidad y salubridad de
estos espacios. Se halará en permanente contacto con entidades educativas, culturales y deportivas de la
comunidad a los efectos de intercambiar posibilidades de nuevas estrategias. Asimismo deberá instruirse
respecto de las nuevas técnicas de abordaje en el área de tratamiento, como la aplicación concreta de
planes sociales de asistencia para el interno y su grupo familiar.

JEFE DE SECCION TALLERES

Dependerá del Subdirector del Área de Asistencia y Tratamiento, en cuando a la aplicación de programas
asistenciales de actividades laborales y productivos para los internos.

En ésta área, procurará ensamblar la capacitación, con la actividad laboral a desarrollar y la posibilidad
cierta de incorporación al mercado laboral social. Se tendrá en cuenta que dentro de un programa, la
actividad laboral conforma una parte y no un todo del programa. Por tal motivo, deberá coordinar
horarios, a fin de que la actividad laboral no se superponga con los programas de educación,
esparcimiento, descanso o cualquier otro programa que se lleve a cabo con la participación del interno.

Debe entenderse a la actividad laboral, como una actividad de aprendizaje social. Por tal motivo deberá
incorporar al interno en las distintas facetas de la actividad productiva. Irá desde las funciones de
operario, supervisión de calidad, diagramación de productividad, actividades administrativas, ventas, etc.
Las condiciones de higiene y seguridad industrial tendrán su correlato con la misma actividad en la vida
libre, como así mismo la remuneración que perciba, salvo las distribuciones que por ley corresponda.

La premisa fundamental del trabajo penitenciario, es fijar la metodología de conseguir satisfacer


necesidades personales a través de una actividad laboral programada y diseñada en el tiempo. Se debe
tender al trabajo comunitario y cooperativo. A la distribución de tareas en un conjunto de personas.
~ 47 ~

SUBJEFE DE TRATAMIENTO - SECCION VIGILANCIA Y TRATAMIENTO

Tiene por misión la implementación de los programas de asistencia y tratamiento, que ayuden a la
persona a su inserción en el medio libre.

Será su responsabilidad el correcto aseo, alimentación y atención médica de los internos.

Asesorará a los internos respecto de sus derechos y obligaciones, conforme las estipulaciones que marca
las Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos y tratados internacionales de Derechos Humanos.
Canalizará todo reclamo ante las autoridades correspondientes.

Atenderá en forma personal los requerimientos de la población, conociendo sus problemáticas personales.
Asesorará al Jefe de Vigilancia y Tratamiento sobre la inclusión del interno dentro de los distintos planes
tratamentales que permita la evolución del interno.

Inspeccionará los pabellones y celdas, fiscalizando si las mismas se adaptan a su finalidad.

Asesorará a sus superiores respecto de las mejoras de la calidad de vida que se pueda implementar.

Supervisará el correcto desarrollo de los programas asistenciales penitenciarios, tanto en lo educativo,


laboral o recreativo. A tal efecto mantendrá un dialogo directo con maestros, profesores, profesionales y
toda persona que tenga incidencia en los aspectos de asistencia y tratamiento.

Deberá procurar que los internos sean anoticiados diariamente de las novedades de la sociedad, ya sea
facilitando el uso de periódicos, radios, televisión o cualquier otro método comunicativo.

Alentará en los internos la elección de una actividad educativa o laboral, que lo ayude en su evolución
personal. Mantendrá un dialogo fluido con familiares del interno, procurando el mismo fin.

Supervisará al personal a sus órdenes en cuanto a la continuidad de la acción. Alentará en todo momento
su capacitación en áreas de desarrollo humano. Trabajará con Inspectores de Tratamiento, Encargados de
Tratamiento, Operadores Tratamentales y Coordinadores Docentes.

INSPECTORES DE TRATAMIENTO

Son los Oficiales responsables de la implementación de un programa específico de asistencia y/o


tratamiento. A tal fin reciben una capacitación especial a través de la Dirección General de Recursos
Humanos.

Para el logro de su cometido, deberán llevar un registro de las personas incorporadas al programa
específico que supervisa. Velarán por el cumplimiento de las pautas del programa, estableciendo un
constante diálogo tanto con los internos como con sus operadores.

La función principal del Inspector de Tratamiento, es el de mediar entre el interno y los medios necesarios
para cumplimentar un programa específico. Abordará al interno respecto sus necesidades y dificultades
para cumplimentar el programa o diagrama de actividades a desarrollar. Comunicará a los profesionales y
técnicos responsables, las necesidades de entrevistas o asistencia que tenga el interno. Procurará y
distribuirá los medios pertinentes, tanto para el mejoramiento del estándar de vida, como los elementos
necesarios para el desarrollo de las actividades.
~ 48 ~

Es el evaluador respecto a la evolución o no de un interno dentro de un programa, lo que informará al


Subjefe de Tratamiento de la Sección Vigilancia y Tratamiento en forma diaria. En sus registros hará un
pormenorizado asentamiento de la asistencia del Interno a las distintas actividades que componen un
programa, como asimismo conocerá las circunstancias que impiden su cumplimiento.

COORDINADOR DOCENTE O DELEGADO DEL AREA DE EDUCACION Y


CULTURA

Conforme la Resolución 3741/05 son funciones del Coordinador Docente:

a) Desarrollar con responsabilidad la tarea educativa y cultural de la población carcelaria en su


Unidad o Complejo, según corresponda. A tal efecto deberá propiciar, gestionar y supervisar todo
tipo de actividades que contemplen las áreas mencionadas, manteniendo estrecha relación con la
Sociedad (Instituciones, Organismos, Empresas Nacionales, Provinciales, Públicas y Privadas
abocadas a tales fines).
b) Ejecutar y evaluar los resultados de la Política Institucional en materia de Tratamiento
Penitenciario, en la Unidad o Complejo. Diagramar su tarea por medio de proyectos anuales, los
que serán evaluados por el Departamento de Cultura y Educación.
c) Coordinar y supervisar todas las tareas administrativas concernientes a los niveles terciario y
universitario en aquellas Unidades o Complejos donde existan Convenios rubricados con las
Universidades y sus respectivas Facultades, ajustándose a la reglamentación vigente.
d) Colaborar en estrecha relación con las “delegaciones de internos – alumnos de nivel superior”
que se agrupen bajo la denominación de “centros de Estudiantes” y que dependen del Centro de
Estudiante s de las diversas Casas de Estudios, haciendo cumplir las normas emanadas de dichas
agrupaciones.
e) Administrar y controlar los recursos institucionales confiados a su tarea.
f) Fortalecer y contribuir a la consolidación de una imagen pública positiva de la institución, a
través de la difusión de las actividades desarrolladas.
g) Capacitarse y capacitar en forma constante al personal bajo sus órdenes en las áreas de
competencia, implementando para ello actividades previamente planificadas.
h) Elevar informes al Grupo de Admisión y Seguimiento de la Unidad sobre el desempeño del
interno en las áreas comprometidas bajo su accionar, conforme al plan de asistencia fijado para
cada individuo por el equipo interdisciplinario y a las dispuesta en el programa del área.
i) Confeccionar la ficha pedagógica personal de cada interno, información educativa que lo
acompañará mientras dure su privación de libertad.
j) Contribuir a que los internos valoren o aprecien la importancia de la educación y de la cultura
como herramientas básicas en el desempeño de cualquier actividad al egreso de un
Establecimiento carcelario.
k) Proveer todos los datos necesarios para que los internos que sean sometidos a la tutela del
Patronato de Liberados, puedan continuar y/o ampliar los programas de tratamientos educativo y
artístico en que se hallen participando, con el objeto de posibilitar la continuidad de los mismos.
l) Elaborar las estadísticas pertinentes, para ser suministradas a quien lo solicite.
m) Elevar al Departamento de cultura y Educación planillas mensuales, del 1 al 10 de cada mes y
Planillas anuales que contengan: 1) Matrícula escolar, será elevada en el mes de marzo dentro de
los 10 primeros días de iniciado el ciclo lectivo y 2) Promociones y egresos, serán elevadas en el
mes de Diciembre dentro de los primeros 5 días de finalizado el ciclo lectivo. Del mismo modo,
toda información o documentación requerida.

PROFESOR DE EDUCACION FISICA O DELEGADO DEL AREA DEPORTES

Conforme a la Resolución del Jefe del Servicio Penitenciario de fecha 11/10/05, son sus funciones:
~ 49 ~

a) Realizar la planificación de las actividades específicas en deportes y recreación.


b) Incentivar la práctica deportiva en todas sus disciplinas, organizando a tal efecto, torneos internos
e interinidades.
c) Integrar a los internos con instituciones y entidades deportivas intermedias.
d) Elevar todas las propuestas necesarias y ejecutar las actividades pertinentes para mejorar las
mismas y adecuarlas a las necesidades del área.
e) Realizará y elevará estadísticas que permitan efectuar informes y evaluaciones con respecto a las
tareas específicas.
f) Promoverá la organización de charlas, debates y exhibiciones.
g) Realizará planes complementarios de tratamientos especiales los que serán coordinados con los
distintos centros de tratamiento de conductas adictivas que funcionen en las unidades
penitenciarias.
h) Los proyectos y eventos deportivos –recreativos que se impulsen en el ámbito del Servicio
Penitenciario Bonaerense deberán ser canalizados a través del Departamento de Deportes y
Recreación quien autorizará y supervisará el emprendimiento de tales desarrollos.

EQUIPOS INTER DISCIPLINARIOS

Los equipos interdisciplinarios, como ser el G.A.y S y el Departamento Técnico Criminológico son de
vital importancia en cualquier esquema de asistencia o tratamiento que se realice. Serán estos equipos
quienes evalúen en forma individual, todas las necesidades y características personales de los internos a
fin de proponer un programa asistencial o de tratamiento específico para la persona, dentro de los
distintos esquemas de programas implementados en el Establecimiento o bien proponer su alojamiento en
otro dentro del mismo Complejo Penitenciario. A su vez evaluarán la eficacia del programa propuesto y
la necesidad de adecuaciones conforme a la evolución que se manifieste en el interno.

Al mismo tiempo propondrán nuevas estrategias asistenciales o de tratamiento, como así mismo asistirán
tanto al interno como al personal respecto a la incorporación a un programa determinado del primero de
ellos.

PERSONAL DE TRATAMIENTO

El personal de Tratamiento son los distintos operadores de los programas de asistencia y de tratamiento.
Dependen en forma directa de los Inspectores de Tratamiento. Son los encargados de supervisar y
movilizar a los internos en los distintos programas. Constantemente incentivarán a la población carcelaria
sobre las posibilidades de incorporarse a los distintos programas. Su perfil institucional será de
acompañante y consejero del interno. Le proveerá los elementos necesarios para la implementación de los
distintos programas asistenciales, velará por las condiciones de salubridad y habitacional de los lugares de
alojamiento. Elevará a sus superiores las necesidades constatadas de los internos, tanto sean de asistencia
médica, psicológica, psiquiátrica, religiosa, laboral, educacional, de visita o cualquier otra necesidad de
asistencia.

Colaborará en los registros pertinentes que llevarán los Inspectores de Tratamiento.

JEFE Y PERSONAL DE LA OFICINA DE VISITAS

Este personal tiene por un lado la función de seguridad y registro, pero por otro lado también debe
cumplir la función de asesoramiento del familiar, intentando no obstaculizar la comunicación del interno
con el exterior a través de las personas que lo visiten. En todo momento tendrán un trato cordial con el
visitante, trabajando mancomunadamente con la Oficina del P.I.I.F.en la solución de los distintos
inconvenientes que planteen los visitantes de los internos. Llevarán un registro de visitantes y una
~ 50 ~

estadística de las frecuencias de los mismos. Receptará los comentarios y quejas de los visitantes y se lo
transmitirá en forma inmediata al Subdirector del Área de Asistencia y Tratamiento.

ENCARGADO DE ENCUENTRO FAMILIAR

Las funciones tendrán las mismas características de trato que el personal de la Oficina de Visitas. Velará
para que el ambiente en que se desarrolla el Encuentro sea el propicio. Requerirá el cumplimiento de la
documentación conforme a las normativas en vigencia, facilitando su instrumentación.

OFICINA DEL P.I.I.F.

Conforme a la Resolución Nro. 3642 del Señor Jefe del Servicio Penitenciario de fecha 18/10/06, las
funciones serán las siguientes:

 Atender a los familiares o allegados de los internos que soliciten una entrevista, y a los internos
que a través de audiencias soliciten igual temperamento. De cada entrevista realizará un informe
en que expresará las inquietudes manifestadas por el entrevistado, que elevará al Subdirector del
Área de Asistencia y Tratamiento para su tramitación pertinente. En forma mensual elevará al
Departamento de Coordinación respectivo una planilla que resuma las entrevistas realizadas.
 Gestionar el otorgamiento de pasajes oficiales para la asistencia de los familiares que por razones
de distancia o económicas no puedan concurrir a una periódica visita al interno
 Confeccionar los listados de familiares que concurren a visitar a los internos en las fechas de
visitas extraordinarias de Navidad y de Fin de Año, a fin de coordinar los micros que se contratan
para tales eventos.
 Realizar los trámites pertinentes para llevar a cabo las visitas intercarcelarias e
interjurisdiccionales conforme a las normativas en vigencia.
 Canalizar las necesidades de asistencia social de los familiares de los internos, en lo que respecta
a becas estudiantiles o subvenciones que el Estado otorga en el ámbito social.
 Realizar y supervisar las externaciones transitorias conforme a los programas en vigencia.

ASISTENCIA SOCIAL

Los Trabajadores Sociales y Asistentes Sociales, entre otras tareas, efectúan entrevistas individuales a los
detenidos y a sus familiares, visitas domiciliarias, con la consecuente confección de informes
ambientarles y cogestionan con los equipos interdisciplinarios (Grupos de Admisión y Seguimiento y
Equipos Técnicos Criminológicos. Ello aunado a dota otra gestión y trámite coadyudante al instituto
asistencial y de tratamiento del interno, conforme al régimen y modalidad que lo aloje).
~ 51 ~

ANALISIS DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA Y


TRATAMIENTO
(Propuestos por la Ley 12.256 – Código de Ejecución Penal de la Provincia de Buenos Aires –Aplicación
práctica)

INTRODUCCIÓN

A fin de comprender la idiosincrasia del Código de Ejecución, se reproduce íntegramente, la presentación


de la Ley 12.256 efectuada por sus autores.

“La presente Ley 12256 reemplaza a la Ley 5619 en virtud de las exigencias socioculturales y las
innovaciones legales y doctrinarias que emergen de los modernos conceptos penológicos.

La Ley 5619 centró su normativa en los condenados, contemplando sólo genéricamente a los procesados;
en el régimen de adaptación progresiva; en la clasificación y en las normas de los establecimientos,
priorizando la institución respecto al hombre.

La Ley recientemente sancionada, teniendo en cuenta la composición del universo penitenciario en la


provincia, contempla la situación de los procesados (arts. 67-92) y de los condenados (arts. 93-160),
abandona la progresividad obligada (arts. 6 y 94), formula la evaluación integral interdisciplinaria (arts.
27-29) y define regímenes y modalidades, priorizando al hombre respecto a la institución.

Son sus premisas básicas, el hombre: quien ingresa a una cárcel es un sujeto portador de una historia
personal y social y no simplemente una categoría legal y la libertad: no necesariamente restringida que
permita el ejercicio de la responsabilidad y el respeto de la persona.

Son sus órganos de aplicación (arts. 1-5) el Juez de Ejecución, el Servicio Penitenciario y el Patronato de
Liberados.

La praxis penitenciaria se transforma al formular la asistencia para procesados y la asistencia y/o


tratamiento para condenados, para el logro de una adecuada inserción social (arts. 4-8).

La asistencia y el tratamiento son acciones programadas que llevan adelante el personal penitenciario con
la participación activa de los sujetos procesados y condenados. La asistencia consiste en el
acompañamiento-apoyo del sujeto para la satisfacción de sus necesidades y el desarrollo de sus
potencialidades (educativas-laborales-creativas). El tratamiento se suma a la asistencia, sólo en aquellos
casos, en que fuese necesario modificar actitudes tendiendo al logro de la conciencia crítica y de la
autocontención.

Estas acciones se implementan a través de programas específicos en las áreas convivencia-educación-


trabajo-tiempo libre y asistencia psicosocial (arts. 30-41) y configuran los diferentes regímenes con sus
modalidades. Los regímenes son los modos de vida que resultan de la aplicación de los programas
específicos garantizan el interjuego entre los derechos y deberes de los sujetos y superan la delimitación
en establecimientos.
~ 52 ~

La Ley prevé un régimen para procesados caracterizado por la asistencia y un régimen para condenados
caracterizado por la asistencia y/o el tratamiento.

El régimen de procesados (arts. 67-92) define dos modalidades: atenuada: prevalencia de métodos de
autogestión en un ámbito convivencial con mínimos recaudos de control y estricta: implementada en un
ámbito convivencial de mayor control que permita una asistencia más individualizada para aquellos
internos con riesgo inmediato para sí, para terceros y para el establecimiento.

El régimen de condenados (arts. 93-160) comprende al régimen abierto: (arts. 119-131) caracterizado por
la autogestión y la utilización prevalerte de los recursos de la comunidad, contempla formas semi –
institucionales: prisión discontínua-semi detención y el tratamiento en la comunidad. Régimen
semiabierto: (arts. 132-147) caracterizado por la autogestión dentro de los límites propuestos por el
Servicio Penitenciario con dos modalidades amplia: programas no sólo en el establecimiento, sino en
zonas aledañas con mínimos recaudos de control y limitada: programas a desarrollarse dentro de los
límites del área de seguridad. Las salidas transitorias en este régimen se otorgan bajo las condiciones
previstas en el artículo 100, por razones familiares, de trabajo y sociales en la modalidad amplia y ante la
proximidad del egreso en las modalidades amplia y limitada. El régimen cerrado: (arts. 148-160)
caracterizado por la existencia de normas de control dentro de un ámbito de seguridad, presenta dos
modalidades moderada: tratamiento individual y/o en pequeños grupos en un ámbito convivencial de
menor control y severa: tratamiento individual en un ámbito de mayor control, tendiendo a la integración
progresiva de pequeños grupos. Se prevén salidas a prueba para ambos modalidades ante la proximidad
del egreso bajo las condiciones previstas en el artículo 100.

La ubicación de los sujetos en los diferentes regímenes y/o modalidades tienen su basamento en la
evaluación y en el seguimiento-acompañamiento integral interdisciplinario, a cargo de los grupos de
admisión y seguimiento.

La información de los grupos sólidamente fundamentada, resulta de vital importancia en razón de las
diferentes alternativas procesales con que cuenta el interno y para sustentar las decisiones de la autoridad
de aplicación (administrativa y/o judicial) tanto en los casos de, ubicaciones o reubicaciones, salidas
transitorias, egresos a prueba, diferentes posibilidades de egresos definitivos como en la aplicación de
sanciones disciplinarias, muy especialmente en las faltas graves.

Esta información es elevada a la Junta de Selección, organismo asesor de la Jefatura del Servicio
Penitenciario, (Dirección Régimen Penitenciario – Dirección Instituto de Clasificación) que decide las
ubicaciones y reubicaciones en los diferentes regímenes y/o modalidades (arts. 27-29). El ingreso al
régimen abierto lo dispone el Juez de Ejecución Penal (art. 100).

La Ley incorpora figuras tales como la detención domiciliaria (arts. 19-21) para la atención de situaciones
especiales trato para procesados como para condenados; la libertad asistida (arts. 101-108) concebida
como un régimen de egreso anticipado con alcance también a aquellos condenados a penas mayores de
tres años de prisión o reclusión, seis meses del término para la Libertad Condicional.

Por su parte, la incorporación de la figura jurisdiccional revista fundamental importancia. El Juez de


Ejecución aparece a lo largo del articulado, siguiendo con los lineamientos referidos a su competencia en
el nuevo Código de Procedimiento Penal, con funciones de: control de legalidad, de garantía efectiva de
los derechos individuales (arts. 10 y 163); como instancia de apelación en el aspecto disciplinario (arts.
55-58) y en las ubicaciones o reubicaciones en los diferentes regímenes y modalidades para procesados y
condenados (arts. 73, 98 y 99) Sólo el Juez será quien autorice las salidas transitorias y los egresos de la
administración penitenciaria y decidirá los ingresos al régimen abierto (art. 100).
~ 53 ~

La Ley incorpora al Patronato de Liberados y establece el régimen de los tutelados o liberados (liberados
condicionales-condenados condicionales- eximidos de prisión- excarcelados- condenados con libertad
asistida- probados con suspensión del proceso- todos los que deban cumplir medidas o penas sustitutivas
de prisión- liberados cumplidos que requieran asistencia-).

Son acciones comunes del Servicio Penitenciario y el Patronato de Liberados el preegreso (arts. 166 y
215) el Centro Coordinador Servicio Penitenciario-Patronato de Liberados actuará no menos de seis
meses antes del otorgamiento de la libertad condicional, asistida o definitiva; la capacitación laboral (art.
176) el Patronato de Liberados completará la capacitación laboral adquirida en el ámbito penitenciario
(microemprendimientos) y lo especificado en el art. 218 en toda obra pública del estado provincial y/o
concesión de la misma y/o suministro que implique servicios se emplearán condenados en régimen
abierto o liberados en un 5% del total del plantel afectado a la obra.”

La finalidad del presente trabajo es analizar las posibilidades de asistencia y de tratamiento que se pueden
aplicar en cualquier establecimiento penitenciario y su basamento legal. Esto debe servir como marco de
aplicación de todos los programas.

METODOLOGIA DEL TRABAJO

En primer lugar se reproducirá el texto legal. A continuación se realizará un comentario al respecto y por
último se verá su aplicación práctica. Al constituir el Código de Ejecución la herramienta legal con que
debe trabajar el personal penitenciario, es a partir de ésta norma que tendrá eficacia cualquier
emprendimiento y por otra parte dará el matiz profesional a la labor penitenciaria.

CONTEXTO DE APLICACIÓN

ARTICULO 4º: El fin último de la presente Ley es la adecuada inserción social de los procesados y
condenados a través de la asistencia o tratamiento y control.

Este artículo es la premisa fundamental que debe tener cualquier programa de asistencia o de tratamiento.
Se marca fundamentalmente que el trabajo penitenciario debe tender a la inserción social, sin descuidar el
control.

Este concepto novedoso que introduce la ley 12.256, plantea tal vez la identidad de la labor penitenciaria,
conforme al contexto social actual.

La prisión actual, desde este punto de vista, cumple dos funciones fundamentales: en primer lugar
satisface lo que denominamos “la vindicta social”, esto es, la necesidad que tiene la sociedad de separar
de su seno a aquellas personas sospechadas de la comisión de un delito y la necesidad de someterlas a un
proceso penal o a aquellas que deban cumplir una condena penal. De allí las normas de control o de
seguridad, ya sea desde la preservación de la integridad psicofísica de la persona detenida, sometida a una
convivencia forzada dentro de un ámbito regulado, o la propia de seguridad, evitando su evasión.

Ahora bien, satisfecha esta “vindicta social”, y conforme al contexto en que se produce, surge una
función netamente social, denominada de inserción. Más allá de la situación jurídica, se advierte una
función del Estado de tender a la equiparación de oportunidades para un bienestar general. Se observa en
las personas prisionalizadas una marginalización social, que evitó su incorporación satisfactoria al medio
comunitario. Los procesos o las instituciones de contención y de formación ciudadana han fallado en su
objetivo. La familia, el proceso educativo, la idealización religiosa, la capacitación laboral, la
incorporación al medio productivo para satisfacer necesidades propias, la realización de objetivos
personales, por distintas razones han sido esquivas para estas personas. Es tal vez, en muchos casos, la
~ 54 ~

institución carcelaria, el primer contacto que tienen estas personas con la función social del Estado, de allí
la función integradora que se pretende establecer en éste ámbito. Nótese que los términos utilizados ya no
son de rehabilitación, reeducación, reinserción, sino que se utiliza los mismos términos como primera
oportunidad estatal de tender a la incorporación social de estos individuos.

De allí un objetivo fundamental que establece la ley y en la que debe basarse cualquier programa de
asistencia o de tratamiento, la inserción social. Todo programa, entonces, debe estar diseñado y pensado
en la utilidad que la persona detenida dará al mismo en su vida en libertad, que es en definitiva el estado
ideal del ser humano en comunidad.

La concepción de cualquier actividad que se desarrolla en una Unidad Penitenciaria, más allá del
necesario marco de control y de seguridad, no es por lo tanto, el mero transcurso del tiempo o de
actividades de entretenimiento, sino el de capacitar a la persona en su desarrollo social pleno.

ARTICULO 5º: La asistencia y/o tratamiento estarán dirigidos al fortalecimiento de la dignidad humana y
el estímulo de actitudes solidarias inherentes a su condición de ser social, a partir de la satisfacción de sus
necesidades y del desarrollo de sus potencialidades individuales.

En la misma línea de pensamiento del artículo anterior, se establece la utilidad de los programas
desplegados en el ámbito penitenciario: el fortalecimiento de la dignidad humana, es decir que el ámbito
del encierro no debe menoscabar la dignidad humana, sino por el contrario fortalecerla, a través de un
ámbito que entienda las necesidades de las personas y tienda a satisfacerlas. No se trata entonces de
propender únicamente al encierro, sino de una función social del contexto penitenciario que le sirve a la
persona detenida mientras dure su prisionalización: la satisfacción de sus necesidades sociales (comenzar
sus estudios básicos o concluirlos, apegarse y manifestarse a una cultura religiosa conforme a sus
convicciones, aprender y capacitarse en un oficio, desplegar aptitudes en lo deportivo o cultural, fomentar
vínculos familiares, etc.). La eficacia de estas estrategias de actividades, como se dijo, debe pensarse en el
despliegue de la persona en libertad. El tiempo de detención no será un tiempo perdido en vano, sino que
tenderá a dotar a la persona de aquellas herramientas sociales que permitirán un desarrollo pleno en
sociedad. Se evitará entonces que la prisión sirva únicamente para una estigmatización e incrementar el
resentimiento hacia la sociedad. Por el contrario, se deberá tender a resaltar la condición humana y su
inclusión en la sociedad.

Para el cumplimiento del objetivo señalado, el marco normativo establece dos caminos: la asistencia,
pensada como el acompañamiento del individuo en las actividades netamente socializadoras (educación,
religión, capacitación laboral, emprendimiento productivo) y el tratamiento, complemento de la primera,
que consiste en el abordaje profesional de las problemáticas que impiden un correcto desempeño social
(adicciones, psicopatías, perversidades, conductas antisociales).

ÁRTICULO 6º: El régimen de procesados, caracterizado por la asistencia, se efectivizará a través de dos
modalidades: atenuada y estricta. El régimen de condenados, caracterizado por la asistencia y/o
tratamiento, comprenderá los regímenes abierto, semiabierto y cerrado, los que serán de utilización
alternativa y no necesariamente secuencial.

Como se expresó con anterioridad, dentro de un marco de control y de seguridad se desarrollará la


actividad penitenciaria. Pero este marco no es la función total de la prisión, conforme la concepción de
esta ley, sino que es el medio a través del cual se implementa las actividades penitenciarias. Por lo tanto,
el pretexto de la seguridad no debe ser óbice de la asistencia o el tratamiento, sino un medio en donde
aplicarla. No es la metodología de trabajo, sino una herramienta que debe adaptarse a la necesidad del
caso. Las mayores o menores medidas asegurativas, se aplicarán únicamente luego del estudio individual.
Las medidas de control, entonces no serán caprichosas o que responden a una estructura rígida por la que
deba atravesar el individuo para recuperar su libertad, sino que se ajustarán al caso individual. La mayor o
~ 55 ~

menor rigidez de las medidas de seguridad, no serán por ende secuencial ni se aplicarán genéricamente,
sino que serán fruto de un estudio interdisciplinario en donde analizadas todas las variantes de la
personalidad, se intentará acompañar al fortalecimiento de las actitudes solidarias y humanas o subsanar
las dificultades que impidan su manifestación. Puede ser esta función, tal vez la más delicada dada al
personal penitenciario, que debe ser cuidadosamente aplicada, en aras a una pretendida profesionalización
de la actividad penitenciaria, que va más allá inclusive del control judicial o la situación procesal del
individuo confiado a la tutela del Servicio Penitenciario. De allí el necesario estudio individual y la
confección de una serie de programas eficaces para el propio individuo, como así también el seguimiento
y la adecuación de las medidas en el desarrollo de los programas.

Por otra parte, el mayor o menor grado de control asegurativo, no implica una mayor o menor injerencia
en los programas asistenciales o de tratamiento. Sino que significan el medio en que se desarrollarán
estos. No es menor o mayor la aplicación de programas asistenciales o tratamentales en un régimen
abierto o cerrado, sino que la aplicación de estos programas se desarrollaran en forma indistinta ya sea en
un medio controlado o en un medio autogestivo. La tarea penitenciaria es adaptarlos conforme al medio,
siempre en aras de la necesidad del individuo.

ARTÍCULO 7º: (Texto según Ley 13.254) La asistencia de los procesados; la asistencia y/o tratamiento
de los procesados que adhieran al “Programa de Trabajo y Educación” y la asistencia y/o tratamiento de
los condenados se brindará en las áreas: Convivencia, Educación, Trabajo, Tiempo Libre y Asistencia
Psicosocial.

Las actividades dentro de un establecimiento penitenciario, deben contemplar todos los aspectos
asistenciales: el ámbito de convivencia, según la modalidad y el régimen que atraviesa, los programas
educativos ya sean formales o no formales, la capacitación laboral y su ejecución en alguna actividad
productiva, el aprovechamiento del tiempo libre tanto en la fas deportiva, cultural o de expresión artística
y la asistencia formal en aquellos aspectos sociales (documentación, reconocimientos de hijos) o de
asistencia psicológica individual.

VER:

 Programas de Asistencia y Tratamiento en este manual

ARTÍCULO 8º: La instrumentación de los programas de asistencia y/o tratamiento, tenderá a reducir las
diferencias que puedan existir entre la vida en prisión y la vida en libertad, tendiéndose a preservar o
reforzar la continuidad de los vínculos familiares, educacionales y laborales. Con este fin podrá
recurrirse, en lo posible, a la cooperación de instituciones de la comunidad y organismos estatales y
privados nacionales o extranjeros.

La instrumentación de los programas formales, en cuanto a su contenido, serán dictados por los
programas regulares que las instituciones tienen en el ámbito de la sociedad. Así los distintos niveles
educativos (primario, secundario), corresponde a los dictados regularmente en educación de adultos, por
la Dirección General de Escuelas. De igual modo el Servicio Penitenciario no interfiere en el contenido
curricular de las carreras terciarias o universitarias, o de cualquier otro curso formativo, ya que son los
mismos que se dictan en el medio libre. Ello responde principalmente a la función de inserción social, en
donde principalmente se debe incrementar la interacción entre los individuos y las instituciones sociales.
El medio penitenciario debe ser el vehículo que permita esta interacción y su personal los promotores.

El proceso de marginalización que recurrentemente se observa en la persona detenida, necesita de las


instituciones sociales para propender a la incorporación del individuo en el ámbito comunitario. Este
trabajo de inserción social, no puede realizarse únicamente dentro del circuito penitenciario, por lo que
~ 56 ~

debe alentarse la concurrencia de entidades sociales, ya sea de índole público o privado, nacional o
extranjero.

En este punto, cabe aclarar una serie de premisas para el aporte de las entidades sociales dentro del
ámbito penitenciario. La seguridad psicofísica del detenido es exclusiva responsabilidad del Poder
Ejecutivo como órgano estatal. Por lo tanto la salud, la alimentación, el habitad es su responsabilidad
ineludible y que no puede ser delegada. El aporte de estas entidades sociales que colaboran con la tarea
penitenciaria, tiene que estar dirigida entonces en la incorporación de herramientas sociales para su vida
en libertad, no para el mantenimiento formal de la persona detenida mientras dure su prisionalización.
Todo emprendimiento que se realice en el contexto de encierro, tiene que tener su correlato en la vida
pública.

A modo de ejemplo, cuando se organiza una capacitación profesional, tiene que tener su correlato
productivo, que puede comenzar en el Establecimiento pero que debe cristalizarse en la sociedad. A tal
efecto el detenido no debe solamente conocer como se realiza un producto, sino que deberá conocer desde
la obtención de la materia prima, el cálculo de gasto de producción hasta la forma de comercialización.

ARTÍCULO 30º: El área Convivencia, organización del día de vida del interno en la Institución
presentará características específicas según el régimen y sus correspondientes modalidades.

Una vez establecido el perfil del interno y sus necesidades individuales, se establecerá un programa de
actividades dentro de un esquema general. En el área de convivencia, se intentará grupos homogéneos de
características personales similares, en donde se propiciará un régimen progresivo pasando de un mayor
control a una mayor autogestión conforme a la adaptación de la persona.

Para lograr esto, se establecen distintos regímenes y modalidades, según la situación procesal y la
necesidad de contralor.

VER:

 Alojamiento del interno en el Pabellón


 Estructuras de organización de grupos o pabellones

 Organización de grupos de convivencia

 Programa de liderazgo de pabellones

 Distintas modalidades y regímenes

EDUCACION

ARTÍCULO 31°: El Servicio Penitenciario adoptará las medidas necesarias para mantener, fomentar y
mejorar la educación facilitando instalaciones, bibliotecas, salas de lectura y materiales necesarios para la
implementación de los planes de educación.

ARTICULO 32°: Los contenidos y metodologías de aplicación del área correspondiente a la educación
sistemática en los distintos niveles serán elaborados por la Institución que corresponda.

ARTICULO 33°: Para la educación no sistemática se coordinarán acciones con otros agentes educativos
que cumplan funciones complementarias.
~ 57 ~

Los programas educativos que se implementan en los establecimientos penitenciarios son tal vez, el
ejemplo mas claro del compromiso social en la inserción de los sujetos privados de libertad. El Estado, a
través de sus Instituciones y los distintos estamentos sociales, participan en conjunción con el Servicio
Penitenciario en la satisfacción de las necesidades de complementación de los niveles educativos o en la
adquisición de saberes. La responsabilidad del ámbito penitenciario en esta tarea es la de facilitador y
promotor de actividades. La adquisición de conocimientos deben ampliarse a lo cognitivo, es decir a la
aplicación práctica del conocimiento adquirido y en el entendimiento imaginario de cómo llevar a la
práctica a pesar de las distintas dificultades que naturalmente se pueden presentar. En definitiva enseñar a
pensar más que trasmitir pensamientos.

En tal sentido, el personal penitenciario debe alentar la suscripción a los distintos programas educativos
que se ofrecen, facilitar y coordinar la tarea docente y aportar la infraestructura logística para evolucionar
en la oferta.

VER:

 Programa Educativo
 Educación en los Establecimientos Penitenciarios

 Coordinador docente o delegado del área de educación y cultura

 Coordinador docente

TRABAJO

ARTÍCULO 34°: El trabajo constituye un derecho para los procesados y un derecho deber para los
condenados, el que se les proporcionará en la medida de las posibilidades de cada establecimiento.

ARTÍCULO 35°: La organización del trabajo penitenciario en su aspecto técnico administrativo,


modalidades, horarios, previsiones referidos a la higiene y seguridad industrial, accidentes e
indemnizaciones se regirán por las normas legales establecidos para la materia en cuanto sean
compatibles con las particularidades del sistema que esta Ley implementada.

ARTÍCULO 36°: El Consejo de Administración del Trabajo Penitenciario fijará las remuneraciones del
trabajo carcelario para cada una de las categorías profesionales que establezca la reglamentación
guardando proporcionalidad con los salarios que correspondan para el trabajo libre.

ARTÍCULO 37° Las actividades productivas y rentables reproducirán en lo posible las características del
trabajo en libertad con especial consideración de las aptitudes y capacidades de los procesados y
condenados.

ARTICULO 38°: El Servicio Penitenciario favorecerá la implementación de programas de capacitación


laboral y el desarrollo de actividades artísticas e intelectuales conforme a los diferentes regímenes
previstos en la presente Ley.

ARTICULO 39°: El producto del trabajo asignado a cada interno deducidos los aportes correspondientes
a la Seguridad Social, tenderá a solventar sus necesidades personales, familiares, sociales y a indemnizar
los daños y perjuicios causados por el delito conforme lo establezca la sentencia, en los porcentajes que
fije la reglamentación.
~ 58 ~

Así como la Educación es la herramienta que le servirá al sujeto detenido para encarar su vida en libertad,
el Trabajo debe ser el medio por el cual se inserte en forma definitiva en el contexto social.

Las premisas del Trabajo de los internos en el ámbito Penitenciario deben ser:

1) El Trabajo productivo realizado en una Unidad Penitenciaria, debe poder ser reproducido en un
contexto en libertad.
2) Se debe realizar en similares condiciones: normas de seguridad laboral, asistencia médica,
sueldos, seguros.
3) Deberá procurarse que la actividad productiva sea rentable para el detenido, priorizándose esta
rentabilidad sobre la institucional. (Art.142).

Los contextos de marginalidad pre penitenciarios, en su gran mayoría originan la imposibilidad de


acceder al mercado laboral social. En una pretensión de inserción social, donde se intenta capacitar a la
persona para su vida en libertad, la capacidad laboral como mecanismo de satisfacción de necesidades
vitales adquiere una relevancia fundamental.

En el citado contexto, se observa inclusive una determinada incapacidad laboral producto de no haber
incorporado hábitos fundamentales que proporcionan un emprendimiento de este tipo (regularidad
horaria, concentración, perspectivas de progreso, etc.). Por lo tanto la instrumentación del trabajo requiere
de toda una infraestructura puesta al servicio de la persona detenida.

El Grupo de Admisión y Seguimiento, en el estudio del caso individual y en la proposición de un


programa de igual tipo dentro de las posibilidades concretas del establecimiento y las limitaciones del
régimen y modalidad en que se insertará al sujeto, deben proponer un programa específico para el Interno.
Así se determinará el grado de capacidad laboral y preferencias del sujeto, los cursos de capacitación
laboral necesarios, la idoneidad manifestada para desarrollar una tarea y la incorporación paulatina en
estas actividades. El seguimiento posterior del caso, determinará el acierto y las correcciones necesarias
del programa. Éste tenderá a una capacitación respecto a una actividad que pueda desarrollar dentro del
contexto de encierro, la que a su vez pueda ser reproducida en un contexto de libertad. Por tal motivo es
fundamental la incorporación de emprendimientos privados, en donde la inserción laboral pueda
continuar en libertad.

La capacitación en una tarea laboral debe darse en todos los aspectos de ésta tarea, es decir el saber
práctico de un oficio debe darle al sujeto detenido las herramientas para desempeñarse en el mismo sin
otra asistencia que su propia voluntad de satisfacer las necesidades individual y familiar. Por lo tanto la
enseñanza versará desde la adquisición de materiales, organización del ámbito laboral, la administración
del mismo y la comercialización del producto. La tarea de coordinación con el Patronato de Liberados
hará posible esta estrategia.

La actividad laboral o su capacitación tendrá tres perspectivas: La actividad laboral en base a las aptitudes
propias, la actividad laboral en grupo y la capacitación especializada en para un emprendimiento
empresarial privado. En el caso de que el interno pueda desarrollar aptitudes propias (sean éstas artísticas,
intelectuales, artesanales) se fomentará las mismas siempre con la intencionalidad de que tienda a
satisfacer las necesidades de sustento en su vida en libertad. La institución penitenciaria hará de nexo para
conectar al sujeto con el medio libre que le interese la oferta propuesta por el interno.

También se puede capacitar al interno en una actividad grupal, en donde los esfuerzos del conjunto de
personas permitan un futuro de asociación cooperativa, en donde el sujeto en conocimiento de todas las
funciones de la actividad, se posicione en donde la aptitud adquirida se refleje en un mayor beneficio
comunitario. La constitución grupal tendrá necesariamente su correlato en libertad, con o sin la
subvención de organismos públicos o privados (como por ejemplo Patronato de Liberados o Empresa
~ 59 ~

Privada). A modo de ejemplo, se pueden dictar cursos de capacitación en las distintas áreas de
mantenimiento edilicio (electricidad, plomería, albañilería, pintura de obra). La aplicación práctica de este
saber puede ser la conformación de un grupo laboral que participe del mantenimiento del Establecimiento
donde habitan u de otros de la órbita estatal (Nacional, Provincial o Municipal). Conformado el grupo de
tareas, se realizarán las gestiones pertinentes para su continuidad laboral en el medio libre (ya sea
conformando un emprendimiento de servicios, o en la contratación de sus servicios en el medio público,
una vez recuperada su libertad).

Por último, con la participación de la órbita empresarial privada, puede realizarse una capacitación
especial, respecto de una actividad que pueda realizarse en el mismo Establecimiento y que permitirá una
mano de obra calificada lista para incorporarse en el mismo emprendimiento una vez puesto en libertad.

Las actividades de mantenimiento del hábitat comunitario en el contexto de encierro (por ejemplo tareas
de limpieza o de mayordomía), en lo posible deben ser encaradas como de trabajo comunitario en donde
la obligación laboral sea transmisible a todos los ocupantes de ese hábitat. Ello evitará el posicionamiento
en espacio de poder y creará el hábito participativo en la tarea comunitaria (por ejemplo limpieza del
sector educativo, atención de visitas, mantenimiento de espacios verdes, limpieza de patios, recolección
de residuos, etc.).

IMPORTANTE: El trabajo de la persona detenida no debe satisfacer únicamente la administración


penitenciaria o particular del funcionario, sino que, por el contrario, debe ser diseñada para que satisfaga
en primer lugar el bienestar del propio interno y su inserción en la vida en libertad.

VER:

 Programa sobre capacitación laboral


 Cursos de Capacitación Laboral – Emprendimientos productivos

 Jefe de Sección Talleres

 Locales de venta de trabajos penitenciarios

TIEMPO LIBRE

ARTÍCULO 40º: El área tiempo libre comprenderá actividades recreativas, deportivas, estéticas e
intelectuales que posibiliten el ejercicio de aptitudes y preferencias de los procesados y condenados.

La persona detenida, como cualquier otra, necesita ocupar su tiempo. El ocio no creativo y forzado lleva a
la persona a un proceso de frustración, que por lo general deriva en conflicto o en forma de escapismo
(adicciones). Por tal motivo es necesario, dentro de un orden y control institucional, programar todas las
actividades del interno. Se intentará que estas actividades sean orientadas hacia los programas educativos
o laborales. No obstante, cuando las capacidades áulicas o los espacios laborales no son suficientes, es
necesario programar actividades para los detenidos no incluidos.

La actividad deportiva, en razón del promedio de edad y la vitalidad de la población, puede constituir el
suplemento ideal, que refuerce los distintos programas aplicables en un establecimiento. Se debe destacar
los elementos positivos de cualquier emprendimiento deportivo: acatar reglas, mantener una disciplina, la
solidaridad del grupo, el esfuerzo individual, etc. La actividad deportiva puede además constituir un
eficaz programa asistencial o de tratamiento completo. Desde la preparación de técnicos deportivos que
puedan desempeñarse como tales en su medio ambiente de libertad (encarado como un emprendimiento
~ 60 ~

laboral) o bien en el entrenamiento psicofísico para la práctica deportiva intensiva de cualquier disciplina
conforme a las aptitudes naturales del sujeto.

Asimismo, el deporte, en cualquiera de sus manifestaciones, puede constituir un medio ideal de


interrelación con el medio libre, en competiciones o confrontaciones amistosas, lo que sin duda colabora
con la idea de romper barreras sociales y contribuir a la inserción social.

Otro elemento que se debe favorecer, es la posibilidad de expresiones artísticas en los contextos de
encierros. La persona dedicada a cualquier expresión del arte (tal vez por la sensibilidad que se desarrolla
para manifestarse), constituye un elemento movilizador para la integración social. El proceso de
marginalización pre-penitenciario, imposibilita a la persona detenida el acceso a distintos espectáculos
que pueden hacer surgir en el propio interno el querer manifestarse en igual sentido.

Entran en este orden la exhibición de películas, recitales, muestras artísticas, representaciones teatrales,
bailes, etc. También charlas, conferencias, debates sobre los temas más variados. Debe tenerse en cuenta
una consigna en este sentido: La cárcel no debe contribuir a un proceso de estigmatización y
marginalización, sino que por el contrario, debe ser un vehículo hacia la integración social. En tal sentido,
la participación de artistas, intelectuales o deportistas del medio social, en el contexto de encierro,
constituye una herramienta eficaz en la labor penitenciaria. Hará sentir a la persona detenida incluida en
el contexto social.

VER:

 Programa cultural
 Programa de entrenamiento deportivo

 Programas culturales y Recreativos, cursos no formales

 Delegado de Deportes

ASISTENCIA PSICOSOCIAL

ARTICULO 41º: En la asistencia psicosocial, prevalecerá la implementación de técnicas especializadas


de acuerdo a los programas formulados para cada régimen y/o modalidad, orientadas a dar apoyo y
esclarecimiento a los procesados y condenados.

La asistencia psicosocial es la tarea de apoyo al detenido, para que pueda incorporarse al cualquier
programa de asistencia o tratamiento que contribuya a su futura inserción social preparado para afrontar
las vicisitudes que se le puedan presentar. Consiste esencialmente en el apoyo profesional para solucionar
limitaciones que le impiden al sujeto incorporarse a una vida normal (apoyo psicológico, asesoramiento
legal, integración familiar, documentación civil). También integran este tipo de programas, los grupos de
autoayuda (alcohólicos anónimos, narcóticos anónimos, grupos de reflexión, de meditación), y las
terapias de ayuda (zooterapia, musicoterapia, terapia ocupacional).

VER:

 Teoría de reafirmación moral


 Programas de tratamiento en adicciones

 Programa de contención de conductas violentas y desbordes conductuales


~ 61 ~

 Oficina del P.I.I.F

 Asistencia social

 Programa de prevención de la violencia para ser implementado en cárceles

 Circular de la Jefatura del Servicio respecto a las visitas

 Programa de Integración del Interno y la Familia

 Oficinas de Documentación Civil

REGIMEN DE PROCESADOS

ARTICULO 67 (Texto según Ley 13.254): El régimen de los procesados estará caracterizado por la
asistencia, la que se brindará mediante la implementación de programas específicos en las áreas
enunciadas en el artículo 7º. No obstante, los procesados podrán ingresar al “Programa de Trabajo y
Educación”.

Entiéndase por “Programa de Trabajo y Educación” la posibilidad de que el procesado sea incluido
voluntariamente en las áreas de asistencia y tratamiento que tiene el condenado, previstas en los artículos
140 al 145 de la presente Ley.

La reglamentación establecerá un tratamiento diferenciado en los porcentajes del peculio a favor del
procesado que adhiera al “Programa de Trabajo y Educación”

La Ley 12.256 contemplaba la asistencia y el tratamiento del procesado dentro de un marco asegurativo y
con dos modalidades. La modificación traída por la Ley 13.254, permite la inclusión del procesado en un
régimen semiabierto, anteriormente diseñado exclusivamente para el condenado.

VER:

 Trabajadores extramuro –Pag. 165

MODALIDADES

ARTICULO 68º: La modalidad atenuada se caracterizará por la prevalencia de métodos de autogestión y


autocontrol, dentro del marco asegurativo mínimo que hace al régimen del presente título.

La prisión preventiva dictada conforme los requisitos del artículo 157 del Código Procesal Penal de la
Provincia de Buenos Aires, tiene un carácter netamente asegurativo, a fin de evitar la fuga del reo y el
entorpecimiento probatorio. No obstante ello, la Ley 12.256, sin descuidar los aspectos de control, avanza
en la posibilidad de asistencia e inclusive de tratamiento, a fin de evitar el deterioro de la persona e influir
positivamente en su futura inserción social.

La aplicación de métodos de autogestión y autocontrol, no significa dejar al arbitrio del interno las
actividades a desarrollar, por el contrario, establecido un cronograma de actividades por parte de la
autoridad penitenciaria, se entiende que el interno incluido en esta modalidad las desarrollará con la
mínima asistencia y acompañamiento del personal, ya que el propio interno tiene incorporado el control
de su conducta.
~ 62 ~

La autoridad penitenciaria en esta modalidad intervendrá entonces en gestionar las actividades que
desarrollará el interno, conforme al programa propuesto y verificará el cumplimiento de las pautas de
autogestión y autocontrol requeridas.

VER:

 Pabellones de alojamientos colectivos


 Programa de gobierno comunitario

ARTICULO 69º: La modalidad estricta se caracterizará por el énfasis dado a aquellos aspectos
asegurativos que hagan a un mejor control de aquellos internos en los que se evidencian serias
dificultades de convivencia con riesgo inmediato para sí, para terceros y para la seguridad del
establecimiento.

El énfasis puesto en los aspectos asegurativos para un mejor control, no es óbice para la implementación
de los distintos programas asistenciales y de tratamiento. Sin descuidar las medidas de seguridad, se debe
intentar destrabar las dificultades de convivencia, o aquellas características que lo hacen peligroso para sí,
para terceros o para la seguridad del establecimiento. En el caso de aplicar una medida asegurativa o de
tratamiento, se debe tener en cuenta en ella la continuidad del programa educativo, laboral, tiempo libre y
asistencia psicosocial, dentro de los límites establecidos en la medida.

Dice Andrey Coyle en su obra “La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos”:
La importancia de alcanzar y mantener el equilibrio adecuado entre seguridad, control y justicia es un
tema que deben comprender en toda su amplitud todos los directivos de prisiones. Es un error pensar que
tratar a los reclusos de manera humana y justa conllevará la reducción de los niveles de seguridad o
control. Por el contrario, el objetivo de impedir fugas y de garantizar el control se conseguirá más
fácilmente en un entorno bien ordenado.

 Que sea seguro tanto para los reclusos como para los funcionarios;
 En el que todos los integrantes de la comunidad penitenciaria perciban que están siendo tratados
con equidad y justicia;
 En el que los reclusos tengan la oportunidad de participar en actividades constructivas que los
preparen para su eventual liberación.

Un director de prisiones profesional debe aspirar constantemente a garantizar que se mantenga este
equilibrio.

VER:

 Celdas unicelulares
 Programa de Prevención de la violencia para ser implementado en cárceles

 Normativa aplicable en los Pabellones de separación del área de convivencia

REGIMEN DE CONDENADOS

REGIMEN ABIERTO

AREAS DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO


~ 63 ~

ARTICULO 128º: Dentro del régimen abierto los programas de las áreas educacional, capacitación
laboral, salud y asistencial, se implementarán mediante la utilización prevalente de los recursos que a tal
efecto brinde la comunidad, facilitando el Servicio Penitenciario los medios en aquéllos en que fuere
necesario.

ARTICULO 129º: La estructuración del área convivencia, al igual que la utilización del tiempo libre, se
implementará mediante mecanismos de auto regulación que aseguren la participación de los condenados
en todo aquello que haga a su régimen de vida.

ARTICULO 130º: La totalidad del trabajo que realicen los condenados en este régimen dentro del ámbito
privado o público, se cumplirá en similares condiciones que el trabajo en libertad, ajustándose a la
normativa laboral aplicable a cada caso.

ARTICULO 131º: La normativa referente a ingresos, egresos y concurrencia de visitantes a las


dependencias se ajustará a las normas que reglamenten la presente Ley.

La aplicación de un régimen abierto es la más atenuada expresión de la privación de la libertad en el


ámbito penitenciario. Su implementación debe guardar la mayor similitud respecto a la vida en libertad.
La seguridad y el control, cede paso a la asistencia (comprendida como acompañamiento y promoción de
actividades). El asesoramiento al magistrado respecto la inclusión en este tipo de régimen, debe tener
presente la ausencia de mecanismos de control y aseguramiento. Se procurará que los programas
educativos, laborales y de tiempo libre se lleven a cabo en el medio comunitario. De no ser posible ello
por falta de vacantes, se intentará reproducir dichos programas en similitud con el medio libre.

En el ámbito convivencial se procurará la implementación de pactos de convivencia comunitaria


realizados entre la autoridad penitenciaria y los propios internos, quienes lo cumplirán autogestiva y
autocontroladamente. Estos pactos, incluirán además los mecanismos de regulación y procedimientos de
cambios de cláusulas.

REGIMEN SEMIABIERTO

MODALIDADES

ARTÍCULO 133º: La modalidad amplia albergará a aquellos internos cuyas características personales
permitan que sus respectivos programas de tratamiento se desarrollen no sólo en el establecimiento sino
en sus zonas aledañas con mínimos recaudos de control.

ARTICULO 134º: La modalidad limitada estará destinada a aquellos internos que, evidenciando un grado
suficiente de adaptación institucional, sean beneficiarios de programas de tratamiento caracterizados por
el ejercicio de distintos grados de auto control, desarrollados dentro de los límites del área de seguridad
de la dependencia que los alberga.

En este tipo de régimen se establece un perímetro asegurativo. La aplicación de los programas de


prevalencia autogestivos, hacen hincapié en el lugar en que se desarrollan los mismos: en la modalidad
amplia se incluye como posibilidad las zonas aledañas del establecimiento con un mínimo recaudo de
control y la modalidad limitada reduce el desarrollo de los programas al perímetro asegurativo del
Establecimiento.

AREAS DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

ARTICULO 143º El Servicio Penitenciario procurará el apoyo docente y el equipamiento mínimo


necesario para el funcionamiento de las escuelas técnicas o centros de producción, favoreciendo la
~ 64 ~

obtención por parte de los internos de los elementos que mejoren sus condiciones de trabajo o el producto
del mismo.

ARTICULO 144º Se favorecerá la participación de la comunidad mediante la creación de cooperadoras y


organizaciones de tipo cooperativo con los internos.

La aplicación efectiva de los programas de asistencia y tratamiento de éste régimen de condenados, que
incluye también a los procesados que adhieran a los mismos (conforme la Ley 13254) incluye a la
mayoría de los internos. La elaboración de los programas debe contar necesariamente con la participación
de la comunidad, ya que es el campo propicio para propiciar un futuro promisorio de inserción social. Se
hace hincapié en la capacitación laboral, propiciando la instalación de la Escuela técnica y en convenios
con empresas privadas que sirvan como herramienta futura. Cuando esto último no suceda, se deberá
alentar a la formación de empresas propias de los internos, en un sentido cooperativo.

REGIMEN CERRADO

MODALIDADES

ARTICULO 149º: La modalidad moderada está destinada a aquellos internos que a pesar de las
dificultades en el manejo de los impulsos requieran un menor control. El tratamiento se efectivizará
mediante la implementación simultánea de técnicas individuales y/o de pequeños grupos.

ARTICULO 150º: La modalidad severa se caracteriza por el predominio del tratamiento individual,
siendo indicada para aquellos internos en los que se evidencien manifestaciones de conducta de alta
peligrosidad y serias dificultades de convivencia, con riesgo inmediato para sí o para terceros y para la
seguridad del establecimiento.

La inclusión de un condenado a cualquiera de éstas dos modalidades, hallará su justificación en las


dificultades en el manejo de los impulsos (moderada) o en las manifestaciones de conducta de alta
peligrosidad (severa). La aplicación de los recaudos asegurativos, serán el marco para intentar programas
de tratamiento individual o en grupos reducidos.

VER:

 Programa de prevención de la violencia para ser implementado en cárceles.


~ 65 ~

NORMAS DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA


CONFECCION DE EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS
Consideraciones previas:

La confección de un Expediente Disciplinario, es un procedimiento administrativo que debe reunir


determinados requisitos a fin de que no sea tachado de nulidad. Recién se tomará como Expediente
Disciplinario, cuando el Director del Establecimiento resuelva aplicar una sanción disciplinaria (sea de
efectivo cumplimiento o en suspenso) y ordene su registro. Como requisitos insalvables deberá tenerse en
cuenta: La data, todos los actos y pases, desde su iniciación hasta la finalización deben contener
fehacientemente la fecha y lugar en que se producen. Los términos, deberán respetarse los legalmente
establecidos. Los testigos, para los actos que los requieran. Las instancias, que deben guardar una
determinada relación. Los fundamentos, que necesariamente deben tenerse en cuenta al momento de
dictar una resolución. Los registros, con los formatos y formalidades legalmente establecidas.

Para determinar el tipo de documentación a instruir, se deberá tener en cuenta un aspecto fundamental: la
autoría de quien comete la falta disciplinaria. Si se trata de una flagrancia, en que indubitablemente se
conoce su autor, corresponderá un “Parte Disciplinario” el que no obstante conservar las formalidades,
puede tener un formato de modelo. En el caso de que la autoría de una falta disciplinaria sea materia de
investigación, deberá procederse en forma indefectible, conforme los lineamientos de la Resolución
781/99 de la Jefatura del Servicio Penitenciario, hasta tanto no se publique la reglamentación de la Ley
12.256. En el primer supuesto, se seguirán los siguientes pasos:

INICIACION:

El funcionario penitenciario que constatare una falta disciplinaria, informará tal circunstancia al Director
del Establecimiento. El informe reviste la calidad de declaración de un funcionario público, que en virtud
de su estado penitenciario, comunica al director del establecimiento la trasgresión de una norma legal por
parte de un interno. Por tal motivo, esta responsabilidad no puede ser delegada a otro funcionario que
informe por éste. (por ejemplo, un informe respecto a una falta disciplinaria, no puede comenzar
expresando el Encargado de Turno que es informado por el Inspector de Vigilancia que en circunstancia
en que recorría un pabellón es puesto en conocimiento por el Encargado del Pabellón de una falta
disciplinaria. Por el contrario el informe debe ser encabezado en primera persona por el Encargado del
Pabellón, si es éste el que advierte la falta).

El informe al Director del Establecimiento debe estar datado. Contendrá un detalle minucioso del hecho,
aclarando la hora en que se verificó la situación, el/ los autor/es de la falta, lugar en que se encuentra,
personas presentes y acción desarrollada por el mismo. El informe del hecho será refrendado por el
agente, aclarando Apellido y Nombre, cargo que ostenta y función que desempeña.

Dicho informe será elevado el mismo día al Director a cargo del Establecimiento o Autoridad que lo
reemplace en su función. En el caso que se hayan adoptado medidas cautelares, a fin de evitar la
continuidad de la trasgresión, deberá especificarse dicha medida en la elevación, adjuntando al informe
toda prueba documental que se haya obtenido (Acta de secuestro, tomas fotográficas, declaraciones
tomadas)
~ 66 ~

ACTOS DEL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO:

Recibido el informe del funcionario que observó la comisión de una falta, el Director a cargo del
Establecimiento o Autoridad que lo remplace, dispondrá lo siguiente:

a) Tipificación provisoria de la falta. Antes de continuar con el expediente disciplinario, el Sr.


Director del Establecimiento verificará si a prima facie el hecho denunciado, puede ser imputado
como falta disciplinaria grave, conforme a la tipificación establecida en el artículo 47 de la Ley
12.256.
b) En caso de que se haya tomado una medida cautelar de separación del área de convivencia,
requerirá a las autoridades de la unidad sanitaria del establecimiento, que con la mayor premura
se realice un examen médico del interno, a fin de establecer el estado de salud y determinar si el
aislamiento preventivo no afectará la integridad psico-física del mismo.
c) Confirmará o levantará la medida cautelar de aislamiento impuesta.
d) Ordenará al Jefe de la Sección Vigilancia y Tratamiento la remisión de los antecedentes
institucionales del interno trasgresor.
e) Designará a un funcionario para que notifique mediante acta de estilo, la imputación de la falta
que se le hace al interno, la posibilidad de presentar pruebas a su favor o un descargo por escrito
(para lo cual se le ofrecerá los medios materiales) y ser recibido en audiencia por el Director del
Establecimiento. A fin de no vulnerar la posibilidad de una defensa técnica al Interno, también se
le informará al mismo la posibilidad de ser asesorado por la Secretaría de Ejecución Penal de la
Defensoría General Departamental o por el letrado que éste designe a su costa. El acta será
refrendado por el funcionario designado, el interno acusado de la infracción y dos testigos. En el
caso de que el interno se niegue a firmar el acta de notificación, se dejará constancia de ello en el
acta.
f) Comunicaciones de rigor, en el caso de que el hecho a primera vista pudiera constituir un delito
doloso.

RESOLUCION DEL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO

Concluidas las medidas de un mejor proveer establecidas en el título anterior (las que en ningún caso
podrá superar el término de cinco días), las actuaciones serán elevadas al Director del Establecimiento, a
fin de que a partir de allí y en el plazo máximo de dos días emita resolución respecto al expediente.

La Resolución del Director del Establecimiento, estará datado. Contendrá una valoración del hecho
imputado, su tipificación, los elementos de prueba colectados, la valoración del descargo producido y las
pruebas aportadas por el interno o su defensor, la audiencia mantenida con el interno, las circunstancias
atenuantes y agravantes del hecho imputado (donde también se valorarán los antecedentes disciplinarios o
la ausencia de los mismos).

La parte dispositiva contendrá. La sanción aplicada, el modo de ejecución, la designación de un


funcionario para notificar al Interno, el registro del expediente como sanción disciplinaria en los libros
habilitados al efecto y en el legajo del interno, la comunicación de la resolución a la Defensoría General
Departamental (Secretaría de Ejecución Penal), la comunicación respecto a la posibilidad de apelar la
medida ante el Juzgado de Ejecución Penal Departamental, el tratamiento de la conducta ante el Grupo de
Admisión y Seguimiento y por último la exhortación a reflexionar respecto a la infracción cometida.

TERMINOS:
~ 67 ~

El informe que quién observa la infracción disciplinaria, debe realizarse en la misma fecha en que se
produce la misma. De igual modo se informará la adopción de medidas cautelares (en un término no
mayor a las dos (2) horas en el caso de que la medida consista en aislamiento.)

En la misma fecha en que se eleva el informe de los hechos, el Director del Establecimiento ordenará las
medidas preventivas del caso: examen médico, notificación de la falta, informes de antecedentes
institucionales.

La realización de las medidas preventivas no podrá excederse de los cinco días.

Una vez diligenciadas las medidas preventivas y de recolección de datos, el Director del Establecimiento
dispondrá de un plazo de dos (2) días para resolver el expediente.

En el término de 24 hs. se notificará al Interno la Resolución del Director del Establecimiento.

A partir de la notificación de la Resolución, el interno dispone de cinco (5) días para apelar la medida
ante el Juez de Ejecución Penal Departamental por motus propio o a través de su representante legal.

En caso de presentarse la apelación de la Resolución, en el término de 24 horas se elevará las actuaciones


al Señor Juez de Ejecución Departamental.

Transcurridos los cinco días desde la notificación al interno sin que éste o su representante legal
presentare apelación a la Resolución del Director del Establecimiento, la sanción adquirirá firmeza.

MEDIDA CAUTELAR DE SEPARACION DEL AREA DE CONVIVENCIA

Mediante Resolución de la Jefatura del Servicio Penitenciario Nro 3090/05, se ha dictado toda una serie
de normativas, a fin de que el alojamiento en el Pabellón de Separación del Área de Convivencia, no
constituya un agravamiento arbitrario de las condiciones de detención. Esta medida debe ser tomada en
forma cautelar a fin de mantener el orden y la disciplina del establecimiento, impedir la continuidad de
una trasgresión o como resguardo de la integridad física del interno aislado o de terceros amenazados.
Esta medida se mantendrá mientras duren los motivos que la originaron.

La sanción disciplinaria es un acto administrativo, que incide en la ejecución de la pena, por lo que deberá
guardar necesariamente determinadas formalidades establecidas en la Ley de Ejecución Penal Nro.
12.256 y las resoluciones que se dicten en su consecuencia.

El cumplimiento de una Sanción Disciplinaria, deberá considerarse desde el momento en que se toma la
medida cautelar de separación del área de convivencia, en caso de que la misma consista en días de
aislamiento. No obstante ello, la medida cautelar se mantendrá hasta, como se expresó, que desaparezcan
los motivos que la originaron. Por tal motivo, la medida cautelar de separación, no debe implicar la
privación de derechos del interno, estipulados en el Art. 9 de la Ley 12.256, con los recaudos de
seguridad necesarios.

TIPOS DE SANCION DISCIPLINARIA

Las faltas graves darán lugar a las siguientes sanciones: (Art.49 Ley 12.256)

a) Separación del área de convivencia por un período no mayor de quince (15) días o siete (7) fines
de semanas sucesivos o alternados.
b) Traslado a otra sección del establecimiento de régimen más riguroso.
~ 68 ~

c) Traslado a otro establecimiento.

La elección del tipo de sanción deberá merituarse conforme al régimen y modalidad en que se encuentre
el Interno. Asimismo se tendrá en cuenta las morigeraciones de la condena (Prisión de fin de semana,
salidas transitorias, etc.), como así también los programas asistenciales en los que es incorporado el
interno (estudio o trabajo). Cuando el cumplimiento de una sanción puede afectar una morigeración en el
cumplimiento de la condena, otorgada o autorizada por autoridad Judicial, (salidas transitorias,
alternativas en la Ejecución de la Pena, Régimen Abierto), antes de su aplicación deberá requerirse la
aprobación de dicha autoridad Judicial.

No podrá imponerse dos tipos de sanciones por una misma falta. (art. 54) Ello no es obstáculo para una
evaluación técnica posterior que se haga de dicha conducta y su motivación, a los efectos de su ubicación
o reubicación en el régimen que corresponda (Art. 46 Ley 12.256)

ACTAS:

Por principio general, hasta la Reglamentación de la Ley 12.256, se seguirán los principios enunciados en
los Arts. 117 al 120 del Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires. Este principio
se respetará en Actas de Secuestro, Notificaciones y todas las que procedan en la sustanciación del
Expediente Disciplinario.

COMUNICACIONES:

El Agente que observara la comisión de una falta disciplinaria, informará por escrito al Director o
máxima autoridad a cargo del Establecimiento.

Si a raíz de la comisión de una trasgresión disciplinaria, fuere menester la adopción de medidas


cautelares, el Encargado de Turno, comunicará tal medida al Director o máxima autoridad a cargo del
Establecimiento.

Si el hecho a prima facie constituye delito, el Señor Director o autoridad máxima del Establecimiento,
inmediatamente informará por nota a: El Juez de Garantías Departamental, al Señor Fiscal en Turno
Departamental, a la Defensoría Oficial en Turno Departamental, al Juez que entiende en la Causa del
infractor y a la autoridad policial con jurisdicción en la zona del Establecimiento, como así mismo a las
autoridades del Ministerio de Justicia y del Servicio Penitenciario que corresponda.

Si el Interno solicita la asistencia Letrada para la presentación de su descargo o pruebas a su favor, deberá
darse la oportunidad al Interno para que se contacte con el mismo a fin de ser asesorado. Ello no
interrumpirá los plazos legalmente establecidos.

El Señor Jefe de la Sección Vigilancia y Tratamiento elevará el expediente disciplinario, una vez
diligenciadas todas las medidas al Director del Establecimiento, a partir de lo cual correrá el plazo para
expedirse respecto al mismo.

En el caso de que el Interno recurra la Sanción Disciplinaria, el Expediente será elevado al Juez de
Ejecución con Jurisdicción en el Departamento Judicial en que se encuentre el Establecimiento
Penitenciario. En el caso de que no haya Juez de Ejecución en ese Departamento Judicial, será elevado al
Juez de Garantías en Turno del mismo Departamento Judicial. Asimismo se dará conocimiento a la
Defensoría General Departamental a través de la Secretaría de Ejecución Penal. Concluido el Expediente
Disciplinario, a fin de salvar posibles nulidades, se elevará copia del mismo al Señor Juez de Ejecución
~ 69 ~

Departamental, a fin de solicitarle verifique tal circunstancia, salvo excusación de éste para entender en el
procedimiento.

REGISTROS:

El ingreso de un detenido al Pabellón de Separación del Área de convivencia, será registrado en el libro
de Novedades de dicho Pabellón y en el de Novedades Generales de la Sección Vigilancia y Tratamiento,
en donde se especificará si dicho ingreso es como Medida Cautelar o en cumplimiento de una Sanción
Disciplinaria.

El expediente disciplinario será registrado en el Registro de Sanciones que prevé el Art. 59 de la Ley
12.256, con las formalidades allí establecidas.

Firme el acto resolutorio de una Sanción Disciplinaria, luego de los registros pertinentes, será archivado
en el Legajo Personal del Interno. Deberá ser considerado en la elaboración de las conductas trimestrales,
gráficos de conducta y los informes de los grupos interdisciplinarios.
~ 70 ~

ANEXO I:

MODELO DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO


~ 71 ~

Fcio.Varela (U.31), 29 de Mayo de 2007.-

SR. DIRECTOR DE UNIDAD

SU DESPACHO.-

Cumplo en informar a Ud., que en el día de la fecha,


siendo aproximadamente las 10.15 hs, en circunstancias en que procedía a requisar a los internos
que egresaban del Pabellón Nro. 4, constato que entre las pertenencias del Interno GONZALEZ
SOLIS Juan Carlos, se halló un elemento punzocortante oculto en sus prendas. Por tal motivo se
comunicó la novedad al Sr. Inspector de Vigilancia, Adjutor (EG) Matías Fernandez quien junto al
Cabo 1° (EG) Leopoldo Ortiz, procedieron a documentar mediante acta de estilo el secuestro del
elemento y condujeron en forma precautoria al Interno de marras al Pabellón de Separación del
Área de Convivencia.

…………………………………..

Juan Pablo Peralta

Guardia (EG)

SEÑOR DIRECTOR DE UNIDAD

SU DESPACHO.-

Me dirijo al Señor Director al sólo efecto de elevar el


informe que antecede, cursado por el Guardia (EG) Juan Pablo Peralta, quien cumple funciones de
Encargado de Vigilancia del Pabellón Nro. 4.

Asimismo se informa a esa Instancia que el Interno


GONZALEZ SOLIS Juan Carlos, fue alojado en el Pabellón de Separación del Área de
Convivencia como medida cautelar, a fin de evitar la posibilidad de cualquier tipo de incidente que
pueda provocarse, hasta tanto esa Superioridad resuelva al respecto.

Se adjunta al presente Acta de secuestro realizada en


la ocasión.-

SECCION VIGILANCIA Y TRATAMIENTO, 29 de Mayo de 2007.-

………………………………………

JUAN ROBERTO VALDEZ

Alcalde (EG)
~ 72 ~

Encargado de Turno U.31

ACTA DE SECUESTRO

…………………………………En la localidad de Florencio Varela, a los veintinueve días del mes de


mayo del año dos mil siete, con asiento en la Unidad Treinta y Uno del Servicio Penitenciario
Bonarense, siendo las diez horas, quince minutos, con la presencia del Suscripto, Oficial Adjutor
(EG) Matías Fernandez, se procede a labrar la presente ACTA, a fin de dejar debida constancia
del secuestro efectuado en las prendas del Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos, en momento
de efectuarse un requisa en sus pertenencias. A tales efecto se convoca como testigos del presente
acto a los Agentes: Cabo 1° (EG) Leopoldo Ortiz y Guardia (E.G.) Juan Pablo Peralta, en razón de
que los internos alojados en las inmediaciones se niegan por compromisos de convivencia, todos
ellos en presencia del Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos. En la oportunidad, el Guardia
(EG) Juan Pablo Peralta, extrae del interior del pantalón del Interno de marras, un elemento de
hierro redondo, de quince centímetros de largo, con uno de sus extremos limado en forma de punta
y una envoltura de tela en el otro extremo………………………

……………………………… No siendo para más, leída que fuera el presente Acta, firman para
constancia las personas asistente en este acto, expresando el Interno GONZALEZ SOLIS Juan
Carlos su negatoria a firma cualquier documentación, haciéndolo entonces en calidad de testigos los
Agentes: Cabo 1°(EG) Leopoldo Ortiz y Guardia (EG) Juan Pablo Peralta, quienes ratifican lo
actuado, juntamente con el Suscripto, quien
certifica.-------------------------------------------------------------------------------------------

…………………………………………

Leopoldo Ortiz

Cabo 1° (EG)

…………………………………………

Juan Pablo Peralta

Guardia (E.G.)

MATIAS FERNANDEZ

Adjutor (EG)

Inspector de Vigilancia U.31


~ 73 ~

VISTO, el informe que antecede, el cual a prima facie puede


constituir una falta disciplinaria, conforme el inc.3° del Art. 47 de la Ley 12.256, el Sr. Director de
Unidad, en uso de las atribuciones que le son propias, dispone:

1) Confirmar la medida cautelar de seguridad, hasta resolver el presente expediente.


2) Requiérase a la Unidad Sanitaria del Establecimiento, realice un amplio informe médico,
determinando el estado de salud y si la medida de separación afecta al mismo.
3) A través de la Jefatura de la Sección Vigilancia y Tratamiento, remítase los antecedentes
institucionales y disciplinarios del Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos.
4) Designase al Alcalde (EG) Osvaldo Barrientos a fin de que proceda a notificar al Interno
GONZALEZ SOLIS, de la falta que se le imputa, como así también la posibilidad de
presentar su descargo, ofrecer pruebas o requerir una audiencia con el Suscripto antes de
dictar resolución respecto al presente Expediente. Se le facilitará al Interno de marras, en
caso de así requerirlo, los medios gráficos para expresar su descargo o, en su caso, solicitar
asesoramiento legal al letrado de su confianza.
5) Cumplido, vuelvan los presentes actuados para dictar Resolución.-

DIRECCION DE UNIDAD 31-FCIO. VARELA, 29 de Mayo del 2007.-

ROBERTO ISMAEL RODRIGUEZ

INSPECTOR MAYOR (EG)

Director de U.31 – Fcio. Varela.-


~ 74 ~

Fcio. Varela (U.31), 29 de Mayo de 2007.-

SEÑOR JEFE DE UNIDAD SANITARIA

SU DESPACHO.-

Me dirijo a Ud. al sólo efecto solicitarle quiera tener a


bien ordenar se proceda a examinar al Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos, quien fue
reubicado en el Pabellón de Separación del Área de Convivencia, en forma provisoria hasta la
Resolución del Sr. Director de Unidad en el Expediente por sanción que se labra al referido interno.

Asimismo se requiere se informe respecto al estado


psico.físico que presenta y se determine si el mismo se haya en condiciones de permanecer en
aislamiento.-

SECCION VIGILANCIA Y TRATAMIENTO .-

…………………………………..

JUAN ROBERTO VALDEZ

Alcalde (EG)

Encargado de Turno U.31

SEÑOR DIRECTOR DE UNIDAD:

ATENTO a lo solicitado por el Señor Encargado de Turno,


Alcalde (EG) Juan Roberto Valdez, en la fecha se procede a examinar al Interno GONZALEZ
SOLIS Juan Carlos, con el siguiente resultado:

Interno de 24 años de edad, lúcido, ubicado en tiempo y espacio,


deambula por sus propios medios, no presenta lesiones visibles de reciente data y constatado en la
Historia Clínica del mismo, no se encuentra realizando tratamiento médico alguno. Por
consiguiente se considera APTO para permanecer en el Pabellón de Separación del Área de
Convivencia.-

UNIDAD SANITARIA DE UNIDAD 31 – Fcio. Varela, 30 de Mayo de 2007.-

………………………………

Rafael Ignacio Ayala


~ 75 ~

Médico (Mat.49005)

Corresp.Expte. Disciplinario

Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos

ACTA DE NOTIFICACION

-------------------------------------En la localidad de Florencio Varela, con asiento en la Unidad Treinta


y Uno dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, a los Treinta días del mes de Mayo del
año Dos mil siete, siendo las quince horas, se hace comparecer al Interno GONZALEZ SOLIS Juan
Carlos, conjuntamente con los agentes Cristian Romero y Sebastián Mendez, éstos en calidad de
testigos de actuación, a fin de notificar al interno de marras la imputación de una falta prevista en
el Art. 47, inciso 3 de la Ley 12.256, el cual para un mejor proveer se transcribe y dice: “Art. 47:
Son faltas graves: …3) Poseer, ocultar, facilitar o traficar medicamentos no autorizados,
estupefacientes, alcohol, sustancias tóxicas o explosivos, armas o todo instrumento capaz de atentar
contra la vida, la salud o la integridad propia o de terceros…”, en relación al secuestro que se le
hiciera de un elemento punzo-cortante el día veintinueve próximo pasado al egresar del pabellón en
que habitaba. A tales efectos en éste acto se le informa del contenido del Art. 53 de la misma ley
citada, el que dice “ El interno deberá ser informado de la infracción que se le imputa, tener
oportunidad de presentar sus descargos, ofrecer prueba y ser recibido en audiencia por el Jefe o
funcionario responsable antes de proceder a dictar resolución, la que en todos los casos será
fundada y dictada en el plazo máximo de dos (2) días.”En éste Acto, el Interno manifiesta “Que no
tiene pruebas que ofrecer, ni va a formular descargo ni por escrito ni en audiencia ante el Señor
Director de Unidad, como así mismo que no necesita asistencia de letrado alguno”. No siendo para
más, se da por finalizado el presente acto, y leído que fuera en voz alta a todos los presentes, los
mismos se manifiestan conforme con su contenido, firmando al pié para constancia, juntamente con
el Suscripto, quien certifica.-------------------------------------------------------------------------------------------

…………………………………..

Int. GONZALEZ SOLIS Juan Carlos

…………………………………….

Adjutor (EG) Cristian Romero

……………………………………..

Guardia (EG) Sebastián Mendez

……………………………

OSVALDO BARRIENTOS

Alcaide (E.G.)
~ 76 ~

Corresp.Expte. Disciplinario –

Int. Gonzalez Solís Juan Carlos

SEÑOR DIRECTOR DE UNIDAD:

ATENTO, a lo dispuesto por esa Superioridad, elevo


antecedentes institucionales del Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos:

SITUACION JURIDICA: Procesado

JUZGADO INTERVINIENTE: Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 5 de San Isidro

CAUSA: 10.546 - DELITO: Robo Calificado

ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS:

10-10-04 – U.3- San Nicolás – 10 días de P.S.A.C. por intentar evadirse – Art. 47 inc. 1

15-11-04 - U.21 –Campana – 12 días de P.S.A.C. por participar en un movimiento para quebrantar
el orden. – Art. 47 inc. 2

03-02-05 – U. 5 – Mercedes – 10 días de P.S.A.C. por ocultar un instrumento capaz de atentar


contra la vida, la salud o la integridad propia o de terceros. Art. 47 – Inc.3

24-06-05 – U.13 – Junín – 15 días de P.S.A.C. por agredir a un funcionario – Art. 47 inc.5

05-07-05 – U.24 – F.Varela – 10 días de P.S.A.C. por ocultar un elemento punzo cortante – Art. 47
Inc. 3

15-03-06 – U.23 – F. Farela – 12 días de P.S.A.C. por secuestrársele un elemento punzocortante.


Art. 47 – inc. 3

22-10-06 – U. 23 – F. Varela – 15 días de P.S.A.C. por agredir a un igual – Art. 47 inc. 5

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES:

Ingreso a la Repartición: 08-10-04 en U.3 – San Nicolás

Unidades en que fue alojado: Uds. 3, 21, 5, 13, 24, 23 y 31.

Lujar de Alojamiento: Pabellón Nro. 4 –Población de conducta negativa.


~ 77 ~

Actividades que desarrolla: No se haya inscripto por propia voluntad en ningún programa
educativo, de capacitación o laboral. Concurre a actividad física programada.

Conducta: Regular 4 - Concepto: Malo.-

JEFATURA DE VIGILANCIA Y TRATAMIENTO, 30 de Mayo de 2007.-

………………………………..

Roberto Carlos Maidana

Subprefecto (EG)

Jefe de Vigilancia y Tramiento

Unidad 31 – F. Varela
~ 78 ~

Corresp.Expte. Disciplinario –

Int. Gonzalez Solís Juan Carlos

VISTO, el presente Expte. Disciplinario, en el que el Guardia (EG) Juan Pablo


Peralta, informa respecto al hallazgo en las pertenencias del Interno GONZALEZ SOLIS Juan
Carlos, de un elemento punzo-cortante, el Acta de Secuestro efectuada por el Adjutor (EG) Matías
Fernandez, el informe médico, la medida cautelar de separación del área de convivencia, y

CONSIDERANDO, que el interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos no ofreció


descargo, no presentó pruebas a su favor ni solicitó audiencia con autoridad alguna,

Que el Interno es reiterante en este tipo de faltas.

Que ostenta una conducta Regular 4 y Concepto malo por parte de la Jefatura de la
Sección Vigilancia.

Que por propia voluntad no concurre a ningún programa educativo, de capacitación


o laboral.

Que el elemento secuestrado bien pudo ser utilizado como arma capaz de atentar
contra la vida, la salud o la integridad propia o de terceros.

Que la conducta desplegada por el Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos se haya
tipificada en lo normado en el Art. 47 inc. 3 de la Ley 12.256 –Código de Ejecución Penal
Bonaerense,

Que se toma como agravantes los antecedentes descriptos y como atenuante el hecho
de que no se ha producido una agresión a un tercero con el elemento secuestrado,

POR ELLO, el Señor Director de la Unidad 31 – Florencio Varela, en uso de las


facultades que por imperio de la Ley le son propias;

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Sancionar con DIEZ (10) DIAS DE SEPARACION DEL AREA DE
CONVIVENCIA, al Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos, conforme a lo prescripto en el Art.
49°, inc. c) de la Ley 12.256, los que comenzarán a regir desde el momento en que se tomó la medida
precautoria de separación del área de convivencia.

ARTICULO SEGUNDO: Ordenar que mientras se cumpla la sanción impuesta, se cumplimente la


asistencia especificada por la Jefatura del Servicio Penitenciario mediante Resolución Nro. 3090/05
(Reglamento del Pabellón de Separación del Area de convivencia), como así también mantener el
contacto familiar conforme a los diagramas en vigencia.

ARTICULO TERCERO: Designar al Sr. Subdirector del Area de Asistencia y Tratamiento,


Prefecto (EG) Juan Domingo Suarez , a fin de que proceda a notificar lo aquí resuelto al Interno
~ 79 ~

GONZALEZ SOLIS Juan Carlos, explicándole los alcances de la medida e invitándolo a


reflexionar respecto a su conducta. En el mismo acto procederá a poner en conocimiento del
Interno la posibilidad de recurrir la sanción ante el Señor Juez de Ejecución Penal Departamental,
Dra. Julia Marquez dentro de los cinco (5) días de notificado.

ARTICULO CUARTO: Disponer del elemento secuestrado conforme a las directivas de la


Dirección General de Seguridad.

ARTICULO QUINTO: Poner en conocimiento del presente Expediente a la Sra. Juez de Ejecución
Penal Departamental.

ARTICULO SEXTO: Fecho, firme y consentida la presente, procédase a los registros pertinentes e
infórmese al Grupo de Admisión y Seguimiento y Dpto.Técnico Criminológico. Cumplido, por
Oficina de Registro de Internos, procédase a su archivo.-

DIRECCION DE UNIDAD 31 – FCIO. VARELA, 1 de Junio de 2007.-

RESOLUCION N° 345/07.-

…………………………….

Roberto Ismael Rodriguez

Insp.Myor. (E.G.)

Director de Unidad 31

Florencio Varela.-
~ 80 ~

ACTA DE NOTIFICACION

- - - - - - - - - - - - - - - - - -En la localidad de Florencio Varela, a los un días del mes de Junio del año
dos mil siete, con asiento en la Unidad treinta y uno del Servicio Penitenciario Bonaerense, se
procede a convocar al Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos, y a los Agentes Adjutor (EG)
Santiago Barrios y Guardia (EG) Eduardo Pedrozo en calidad de testigos, a fin de proceder a
notificar al Interno de marras lo resuelto por el Sr. Director de Unidad, Inspector Mayor (E.G.)
Roberto Ismael Rodríguez en Expediente Disciplinario Nro . 345/07, para lo cual se procede a la
lectura de dicha Resolución.---------

---------------------------------Acto seguido se insta al Interno GONZALEZ SOLIS a reflexionar


respecto de su comportamiento, llevando a su conocimiento los alcances de la sanción impuesta,
consistente en DIEZ (10) DIAS DE SEPARACION DEL AREA DE CONVIVENCIA: 1)
Permanecerá separado del área de convivencia hasta el día Jueves 7 de Junio del corriente año. 2)
En su permanencia en el Pabellón de Separación del Área de Convivencia se regirá conforme a las
directivas de la Jefatura del Servicio Penitenciario. 3) Podrá recibir visitas de sus familiares y
allegados conforme al diagrama de visitas elaborado por la Jefatura de Unidad. 4) La sanción
implica el descuento del puntaje en su Conducta y será tenido en cuenta por el Grupo de Admisión
y Seguimiento en los informes que se
elaboren..----------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------En el presente Acto se pone en conocimiento del interno la posibilidad de


apelar la sanción impuesta ante el Juez de Ejecución Penal dentro de los cinco (5) días de notificado
(art. 58 de la Ley 12.256.)-------------------------------------------

---------------------------------No siendo para más, se da por finalizado el presente acto y leída que
fuera por los presente, proceden a firmar para constancia de lo actuado el Interno GONZALEZ
SOLIS Juan Carlos, los Agentes Santiago Barrios y Eduardo Pedrozo en calidad de testigos,
juntamente con el Suscripto, quien certifica lo actuado.------------------

…………………………………. ………………………………

Interno GONZALEZ SOLIS Juan Carlos Adjutor (E.G) Santiago Barrios

Testigo

…………………………………….

Guardia (EG) Eduardo Pedrozo

Testigo

……………………………………….

JUAN DOMINGO SUAREZ

Prefecto (EG)

Subdirector de U.31 –F.Varela

Área de Asistencia y Tratamiento


~ 81 ~

DIAGRAMA DE LA DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

(Decreto 949 de fecha 10 de Mayo del 2005)

SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO

METAS

1. Planificar, coordinar y ejecutar los programas de asistencia y tratamiento de los


internos, previsto en la Ley de Ejecución Penal Bonaerense y normativas aplicables.
2. Propiciar las modificaciones que correspondieran en las aplicaciones de su
competencia, en especial las que surgen de las evaluaciones y sugerencias efectuadas
por la Dirección de Coordinación de Asistencia y Tratamiento Penitenciario.
3. Definir las Unidades Penitenciarias o secciones más adecuadas, acorde a los
diferentes regímenes y modalidades a instrumentar, determinando la capacidad de
cada uno de ellos
4. Intervenir en los proyectos de creación y/u organización de nuevas Unidades
Penitenciarias.
5. Efectuar los proyectos de previsiones presupuestarias del área de su competencia.
6. Coordinar acciones, colaborar y brindar información y datos necesarios a la
Dirección de Población del Ministerio de Justicia a fin de planificar, coordinar y
ejecutar los programas de Asistencia y Tratamiento de los internos.
7. Proponer a la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense y/o por intermedio de
ésta la celebración de convenios y contratos con Instituciones, Organismos,
Empresas Nacionales, Provinciales, Públicos y Privados.
8. Propiciar y participar en investigaciones, estudios y conferencias y demás
actividades vinculadas al quehacer de la Institución.
9. Intercambiar información de carácter técnico con Instituciones similares y afines,
nacionales o extranjeras.
10. Requerir de acuerdo a las necesidades, los recursos tecnológicos, máquinas, equipos
y herramientas necesarios para la ejecución de los programas de Asistencia y
Tratamiento.
11. Elaborar lo concerniente al Legajo Tutelar Único informatizado de los internos.
~ 82 ~

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO

SUBDIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIO

RESPONSABILIDADES

1. Cumplir con la función que el Director General de Asistencia y Tratamiento


Penitenciario le encomiende reemplazándolo en caso de ausencia, enfermedad,
vacancia o delegación con todas las obligaciones y facultades que competen al
Titular de la Dirección General.
2. Asesorar y colaborar con el Director General de Recursos Humanos en la
planificación de los programas de asistencia y tratamiento de los internos y en la
definición de las Unidades Penitenciarias o secciones más adecuadas, acordes a los
diferentes regímenes y modalidades a instrumentar.
3. Organizar y fiscalizar el cumplimiento de convenios y contratos con Instituciones,
Organismos, Empresas Nacionales, Provinciales, Públicos y Privados.
4. Organizar y fiscalizar el requerimiento de los recursos tecnológicos, máquinas,
equipos y herramientas necesarios para la ejecución de los programas de asistencia
y tratamiento.
5. Colaborar con el Director General de Asistencia y Tratamiento Penitenciario en lo
concerniente al Legajo Tutelar Único Informatizado de los internos.

PROPUESTA DE DIAGRAMACION DE LAS DIRECCIONES Y DEPARTAMENTOS:

DIRECCION DE COORDINACIONS DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO PENITENCIARIARIO:

ACCIONES

1. Planificar los programas de Asistencia y Tratamiento de los internos previstos en la Ley


12.256.
2. Evaluar el desarrollo de los programas y propiciar las modificaciones que correspondieren
3. Delimitar las Unidades Penitenciarias o secciones donde se instrumentarán los diferentes
regímenes y modalidades.
~ 83 ~

4. Intervenir en los proyectos de creación y/u organización de nuevas Unidades Penitenciarias.


5. Efectuar los proyectos de previsiones presupuestarias.
6. Proponer a la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense la celebración de convenios y
contratos con Instituciones, Organismos, Empresas Nacionales, Provinciales, Públicos y
Privados.
7. Participar en estudios y conferencias vinculados al quehacer de la Institución.
8. Intercambiar información de carácter técnico con Instituciones similares y afines nacionales
o extranjeras.
9. Disponer, de acuerdo a las necesidades, la adquisición de máquinas, equipos y
herramientas.
10. Planificar lo concerniente al Legajo Tutelar Único informatizado de los internos.
11. Supervisar la tarea de registro de toda el área de Asistencia y Tratamiento Penitenciario
12. Implementar, coordinar y supervisar los diferentes programas de Asistencia y Tratamiento
en las áreas: asistencia social, comunicación con el exterior, conductas adictivas,
psiquiátrico forense.
13. Integrar la Junta de Selección, conforme lo establece la Ley 12.256.
14. Llevar las estadísticas pertinentes en el área de su competencia, para ser suministrada a
quien lo solicite.

Dependerán de esta Dirección los siguientes Departamentos:

 Departamento de Coordinación de Asistentes Sociales


 Departamento de Coordinación de las Oficinas del P.I.I.F.
 Departamento de Estrategias Tratamentales

DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE ASISTENTES SOCIALES

ACCIONES:

1. Coordinar y supervisar las tareas de los Asistentes Sociales de las distintas Unidades
2. Diagramar las zonas de influencia en donde desarrollaran los estudios ambientales
3. Coordinar la intervención de los Asistentes Sociales en los Equipos interdisciplinarios
4. Supervisar las tareas de la Oficina de contralor de Gráficos de Concepto y Conducta.
5. Confeccionar las Resoluciones de Cambios de regímenes de los Internos
6. Coordinar la distribución de internos en los regímenes semiabiertos y abiertos
~ 84 ~

DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE LAS OFICINAS DEL P.I.I.F.

ACCIONES:

1. Procurar y distribuir los talonarios de Pasajes Oficiales para las visitas a internos de
familiares.
2. Organizar el traslado de familiares en las fechas tradicionales de Navidad y Año Nuevo
3. Coordinar los programas de visitas intercarcelarias y interjurisdiccionales.
4. Coordinar la distribución de subvenciones estatales para la familia de internos
5. Coordinar los requerimientos de traslado por Acercamiento Familiar

DEPARTAMENTO DE ESTRATEGIAS TRATAMENTALES

ACCIONES:

1. Planificar los programas de Asistencia y Tratamiento de los internos


2. Evaluar el desarrollo de los programas y propiciar las modificaciones que correspondieren
3. Intercambiar información de carácter técnico con instituciones similares y afines nacionales
o extranjeras.
4. Llevar las estadísticas pertinentes en el área de su competencia, para ser suministrada a
quien lo solicite
5. Propiciar y participar en investigaciones , estudios y conferencias y demás actividades
vinculadas al área asistencial y tratamental.

DIRECCION DE REGISTRO JUDICIAL

ACCIONES

1. Planificar, coordinar y administrar la documentación e información relacionada con la


población carcelaria, a fin de posibilitar la individualización administrativa del interno,
velando por su permanente actualización.
2. Proponer metodologías administrativas tendientes a perfeccionar, uniformar y simplificar
los sistemas de registro.
~ 85 ~

3. Implementar y administrar el Legajo Tutelar Único informatizado de cada interno.


4. Llevar las estadísticas pertinentes en el área de su competencia, para ser suministrada a
quien lo solicite
5. Coordinar la Mesa de Entradas y Salidas de todos los expedientes de la Dirección General.

Para el cumplimiento de las acciones enunciadas, contará con los siguientes Departamentos:

 Departamento de Expedientes Judiciales


 Departamento de Informática y Legajo Tutelar Único
 Departamento de Cupos e Identificación
 Departamento de Distribución de la Población Carcelaria

DEPARTAMENTO DE EXPEDIENTES JUDICIALES

ACCIONES

1. Llevar anotación y registro de los expedientes y toda documentación que ingrese o egrese de
la Dirección General, habilitando los libros correspondientes para tal efecto.
2. Intervenir en el diligenciamiento de la documentación judicial tramitada por ante la
Jefatura del Servicio.
3. Coordinar la tareas de correos ante los distintos Departamentos Judiciales
4. Entender en la tramitación de la documentación legal requerida para expedientes judiciales
con plazo determinado (libertades, Habeas Corpus, notificaciones, etc.)

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA Y LEGAJO TUTELAR UNICO

ACCIONES

1. Implementar y administrar el Legajo Tutelar Único informatizado de cada interno


2. Mantener actualizada la base de datos
3. Asesorar respecto al mantenimiento y renovación de equipos y redes informáticas.
4. Supervisar y mantener actualizados los soportes en papel de la información. Proponer
metodologías de archivo.
5. Realizar las estadísticas que surjan del entrecruzamiento de datos. Recabar la información
necesaria para la realización de estadísticas requeridas.
~ 86 ~

DEPARTAMENTO DE CUPOS E IDENTIFICACION

ACCIONES

1. Intervenir en la documentación y distribución de los cupos de ingresos, conforme a las


capacidades de alojamiento de las Unidades.
2. Tramitar y contestar los expedientes judiciales respecto a los requerimientos de ingresos al
Servicio Penitenciario.
3. Coordinar los ingresos con el Ministerio de Seguridad y el Poder Judicial, conforme a las
prioridades.
4. Conformar los legajos y fichas dactilares de la población conforme su ingreso a la
Institución. Establecer los antecedentes y otorgar el número de Ficha Criminológica.
5. Realizar las estadísticas pertinentes para establecer niveles de reiterancia y reincidencia.

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN CARCELARIA

ACCIONES

1. Mantener actualizada la cantidad de la población carcelaria dependiente del Servicio


Penitenciario Bonaerense, conforme a las plazas existentes y los distintos regímenes
implementados.
2. Intervenir en los requerimientos de traslados de parte del Poder Judicial como de las
autoridades penitenciarias.
3. Diligenciar los pedidos de traslados a comparendos ante las sedes judiciales, la coordinación
de estos movimientos, los alojamientos transitorios.
4. Coordinar los traslados a otras jurisdicciones provinciales e interprovinciales.
5. Gestionar y aprobar todo otro movimiento de internos que implique la salida de la Unidad
de los mismos.
6. Realizar las estadísticas de movimientos de internos.-

DIRECCION DE COORDINACION DE CULTURA, EDUCACION Y DEPORTES

ACCIONES

1. Planificar y coordinar los actos culturales y distintas exposiciones que se realicen en las
Unidades Penitenciarias.
2. Supervisar y evaluar los distintos sistemas educativos que se impartan en las Unidades
Penitenciarias, en sus tres niveles, como así también los cursos de capacitación laboral y
cursos de educación no formal.
~ 87 ~

3. Coordinar la administración de cultos no católicos que se profesan en las distintas


Unidades, impartiendo las autorizaciones de ingreso pertinentes.
4. Supervisar y coordinar las distintas actividades deportivas que se llevan a cabo en las
distintas Unidades, propiciando la participación comunitaria en las mismas.
5. Orientar y coordinar la participación de la Banda de Música de la Repartición en los
distintos eventos ha desarrollarse en las Unidades Penitenciarias y su inclusión dentro de los
programas de Tratamiento.

Conforme a las Acciones delineadas, dicha Dirección de Coordinación de Cultura, Educación y


Deportes contaría con tres Departamentos, a saber:

 Departamento de Coordinación de sistemas educativos y actos culturales


 Departamento de Coordinación de Cultos no Católicos
 Departamento de Coordinación de Deportes, Recreación y Tiempo Libre.
 Departamento de Coordinación de Artes Dinámicas

DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE SISTEMAS EDUCATIVOS Y ACTOS


CULTURALES

ACCIONES:

1. Supervisar y evaluar los distintos sistemas educativos que se impartan en las Unidades
Penitenciarias, en sus tres niveles, como así también los cursos de capacitación laboral y
cursos de educación no formal.
2. Supervisar las acciones de los Coordinadores Docentes de las Unidades.
3. Diseñar los presupuestos del área de educación y Capacitación Laboral.
4. Aprobar el dictado de cursos no formales que se impartan en las Unidades.
5. Coordinar los actos culturales, exposiciones y concursos que se realicen en el ámbito de las
Unidades.
6. Participar en las reuniones con los distintos funcionarios del área de Educación.

DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE CULTOS NO CATOLICOS

ACCIONES

1. Participar y coordinar las acciones del Consejo Asesor de Cultos no Católicos.


~ 88 ~

2. Extender las credenciales de los representantes de los cultos no católicos que asisten a las
Unidades.
3. Participar y coordinar los actos que las distintas iglesias realizan en las Unidades

DEPARTAMENTO DE COORDINACION DE DEPORTES, RECREACION Y TIEMPO LIBRE.

ACCIONES

1. Instruir y coordinar acciones con los delegados de deportes de las Unidades


Penitenciarias
2. Organizar los eventos deportivos inter-unidades y los programas deportivos que se
llevan a cabo en las Unidades.
3. Organizar los eventos deportivos que se lleven a cabo con otras Instituciones.
4. Requerir informes a los delegados de deportes y llevar estadísticas generales de las
actividades deportivas realizadas en las Unidades Penitenciarias.
5. Intervenir en los distintos espectáculos, charlas o conferencias que se brinden en las
Unidades Penitenciarias

DEPARTAMENTO DE COORDINACIONS DE ARTES DINAMICAS

ACCIONES

1. Proporcionar mayor brillo a las ceremonias, conciertos, recitales que se realicen en la


Institución.
2. Construir un medio eficaz para el solaz y esparcimiento de la población carcelaria, como
asimismo la inclusión músico terapéutica tendiente a incentivar la conducta y desarrollo
sociocultural del interno en general .
3. Intervenir en los actos de extensión cultural
4. Representar a la Institución frente a la comunidad en todo evento cultural, deportivo, etc.
~ 89 ~

ANEXO II:

RECOPILACIÓN DE NORMATIVAS EN VIGENCIA


CONTENIDOS:

1. Programa de Prevención de la Violencia


2. Acta de ingreso (Cartilla)
3. Circular de la Dcción. Gral. de Asistencia y Tratamiento (Personas
insanas a disposición de Juzgados Civiles)
4. Resolución Nro. 56 del Ministerio de Justicia (lineamientos para el
personal)
5. Circular de la Jefatura del Servicio ( referente a ingreso de visitas)
6. Resolución de la Jefatura del Servicio (Consejo Asistido)
7. Coordinador de Cultos.
8. Coordinador Docente
9. Delegado de Deportes
10. Circular por Trabajadores Extramuros
11. Jefatura de Complejos Penitenciarios
12. Locales de venta de Trabajos Penitenciarios
13. Clasificación de la peligrosidad
14. Participación e Integración del Interno y la familia (P.I.I.F.)
15. Unidad Universitaria
16. Pabellones de Separación del Área de Convivencia
17. Lineamientos de un sistema de Alcaidías.-
18. Oficina de Documentación Civil
19. Unidad de Tránsito
20. Pasajes Oficiales
21. Visitas Interjurisdiccionales
~ 90 ~

Prevención de la violencia

Programa de prevención de la violencia para


ser implementado en cárceles.
~ 91 ~

Equipo Profesional Interviniente


(por orden alfabético)

* Contreras, Susana Beatriz Psicóloga

* Domínguez, Daniel Alberto Doctor en Psicología

* Games Aguilar, Gustavo Alejandro Médico legista

* Ricci, María Ángela Licenciada en Sociología

* Sassaroli, Ana María Abogada


~ 92 ~

PREVENCIÓ N DE LA VIOLENCIA
PROGRAMA DE PREVENCIÓ N DE LA VIOLENCIA PARA SER IMPLEMENTADO EN
CÁ RCELES

Introducció n
Marco Teó rico de sustento

Las numerosas críticas que ha suscitado la prisión desde su invención como forma de cumplir con
una cierta idea de “justicia” no son inciertas y se las encuentra no solamente en el contexto
ideológico, sino también en construcciones teóricas bien fundamentadas, como la postura Crítica de
la “Nueva Criminología”1, los trabajos de Michel Foucault que abordan el tema 2 o la descripción de
las proyecciones históricas de su evolución 3. Además provienen de la pragmática verdad que se
filtra ocultadamente en cuchicheos dentro de círculos políticos, sobre la inutilidad de sus
desmesurados gastos y la falta de beneficio para la Sociedad o para sus internos. Esto acontece en
forma especial sobre el tipo de transitorios inquilinos más violentos para los que está dirigido, entre
otros, el presente proyecto de Programa.

También consideramos atentamente que la reunión en espacios limitados de personas que tienen
hábitos poco sociales, como una forma de intentar mejorarlos, es sin duda, por lo menos, una idea
ilógica, sin embargo mientras estas lucubraciones siembran la semilla de nuevas formas de atender
a las consecuencias del delito y a sus protagonistas, los internos se acumulan en cárceles
superpobladas; sus funcionarios tenemos la obligación de hacer algo a favor de ellos y por la misma
Sociedad que los aísla provisoriamente.

Parece no haber dudas de que en muchos países han dejado a una especie de “estancia subsidiada”
la supervivencia carcelaria de los internos de más difícil trato, imparables, abandonados de toda
construcción social, retrógrados hasta casi la imbecilidad, muchos de ellos no reconocen otro marco
de referencia que la violencia de si y contra si. El mundo pasa indefectiblemente por el dolor o la
muerte en sus vidas y esos sistemas carcelarios muy poco tienen para hacer a favor de mitigar sus
arraigadas costumbres o limitar lo que para el hombre común es un exceso de brutalidad 4.

1
Taylor Ian, Walton P y Young J, “La Nueva Criminología, Contribución a una Teoría Social de la Conducta
Desviada”, Amorrortu, 1990 1ra ed. Bs.As. Argentina.
2
Foucault Michel, « ..yo Pierre Riviere… » Tusquest. 1976. “El Ojo del Poder” entrevista con Michel Foucault en
“El Panóptico” de Jeremías Bentham, La Piqueta Madrid 1979. “Genealogía del Racismo” Ed. Altamira 1992.
“Vigilar y Castigar, nacimiento de la prisión”, ed. S.XXI, 1976. “La Verdad y las Formas Jurídicas”, Gedisa,
Méjico 2da reimp. 1984. “Historia de la Locura en la Epoca Clásica”, F.C.E. Megico 1ra reimp. 1979. “La Vida
de los Hombres Infames”, Altamira Bs. As. 1992. Editorial La Piqueta, “El Panóptico”, y de la misma editorial
“El discurso del poder”.
3
Para nuestro país, es excelente la visión de Del Olmo Rosa “Criminología Argentina, Apuntes para su
Reconstrucción Histórica”, Depalma Bs. As. 1992. y es ya un clásico el de Melossi Darío y Mássimo Pavarini,
"Carcel y Fábrica, los Orígnenes del Sistema Penitenciario", ed. S. XXI. Bs. As. 1974. También la publicación
recientemente realizada incluyendo aspectos de la historia de nuestro servicio por Domínguez Daniel Alberto, “La
Fuerza de la Libertad, pasado, actualidad y futuro de las cárceles para una Política Criminal Preventiva”, Editorial
de la UCALP 2004.
~ 93 ~

Dejar de buscar soluciones a sus numerosos problemas, es abandonarlos como parte de una política
de Estado. La pregunta es obvia: ¿queremos éso? Cualquier crítica puede reconocer en su
aceptación un retorno al Estado anterior a la existencia de las cárceles como las conocemos, cuando
sus defensores la encontraban como la alternativa más efectiva a la pena de muerte o la
deportación5.

Sin embargo, cambiando la respuesta por la negativa, tampoco han servido las técnicas científicas o
religiosas más tradicionalmente tentadas en estos medios. Una crítica excelente y feroz de las
mismas puede leerse en el libro de Anthony Burgess “La Naranja Mecánica”. Incluso en las
publicaciones del terreno científico se aprecia que ha habido escasos ensayos, con incierta medida
de sus resultados; hecho que se desprende de la lectura de los cuidadosos trabajos publicados por
Garrido Genovés6 sobre el tratamiento de los más perturbadores o el ya clásico libro de Norval
Morris7 sobre el futuro de las prisiones.

Lo que se aprecia es que en términos generales las cárceles operan bien con aquellos que no
necesitan un sistema riguroso para convivir con otros y, mal para con los que sí, abandonándolos
generalmente a la espera de que el tiempo y el desgaste físico y psíquico que produce la internación
opere a favor del interno y de la Sociedad produciendo modificaciones. El alojamiento en cárceles
produce indefectiblemente cambios, éstos no siempre van en el sentido indicado, lo esperable es que
sus funcionarios sean capaces de dirigirlos a favor del orden social y de la buena evolución del
interno.

Cultura organizacional

Generalidades
Las conductas que implementamos ante las alternativas institucionales del mundo cambiante y
moderno de hoy en día, si bien muchas veces son claramente creativas, no suelen diferir mucho de
estilos de comportamiento más o menos preconcebidos y que han sido caracterizados por diversos
autores8. Siguiendo a Hollander9 el hombre depende de la cultura para obtener una perspectiva y
enfoque coherente de la vida. Al aportar realidad social, el efecto psicológico esencial de la cultura

4
Comentarios recibidos de personas que han visitado cárceles en Francia y Alemania dejan entrever que no es este
un modelo poco común, también es seguro que, cuando los presupuestos escasean seré este tipo de internos el que
dejarán más abandonado a su suerte, hecho que se aprecia sin duda en Latinoamérica.
5
Recordar que la criminología clásica la sustentó como la herramienta más humana en el campo de las penas e
incluso como una forma socializante deseable. Ver: Beccaria Césare: "Dei Delitti e Delle Pene" Ed. Sonsogno
Milano 1884. Trad. Castellana por Hispamérica en Ed. Orbis 1983. o de Bentham Jeremías: "Oeuvres", edición de
Brixelles, Luis Haitman et Compaigne Libraires 1892. "Teoría de las Penas y las Recompensas" en recopilación
de Etiene Dumont. Paris. Brixelles, Louis Hauman et Compagnie libraires 1828.
6
Garrido Genovés Vicente, “Técnicas de Tratamiento Para Delincuentes”, Editorial Ramón Areces, 1993, 1ra
edición, Madrid. “Educación Social Para Delincuentes”, Tirant lo Blanch, 1998, 1ra edición, Valencia. “Psicópata,
Perfil Psicológico y Reeducación del Delincuente más Peligroso”, Tirant lo Blanch, 1993, Valencia.
7
Morris Norval, “El Futuro de las Prisiones, Estudios Sobre Crimen y Justicia”, Ed. S.XXI, 1978, Méjico.

Geer Hofsted, aísla 4 Dimensiones sobre las que pueden ser clasificadas las culturas de las naciones
8

(1984): 1) Distancia del Poder, 2) Consultívo-autocrático, 3) Individualismo- colectivismo, y una 4ta.: Evitación de
Incertidumbre, Redefinida por Helmreich como “actitud de aceptar procedimientos escritos para todas las
situaciones y no romper las reglas de la organización.

Dos de ellas son particularmente relevantes en las formas que funcionan los equipos: a) Distancia del
poder, esta define la naturaleza de las relaciones entre subordinados y superiores, b) La otra Colectívismo-
individualismo refleja la interdependencia vs. la independencia.
~ 94 ~

es ejercer influencia sobre los miembros de una comunidad, induciéndolos a adoptar normas
distintas de pensamiento y acción.

Katz y Kahn10, afirman que: toda organización crea su propia cultura, con tradiciones, normas y
folklore comunes. La Cultura de la Organización refleja las normas y valores del Sistema Formal y
la manera en que los reinterpreta el Sistema Informal. También refleja los tipos de gente que la
organización atrae, los propios procedimientos laborales, su infraestructura, la forma de
comunicación, y como se ejerce la autoridad dentro del sistema. Posee pautas distintivas de
creencias colectivas y sentimientos, que son trasmitidos a los nuevos miembros del grupo.

Concebida de esta manera la cultura organizacional de los miembros del Programa, de los internos
participantes o los de cada Unidad carcelaria donde se lleve a cabo permitirá adecuar el trabajo y
generar otros vinculados con el entrenamiento y el mejoramiento de habilidades.

Del Programa
Maxwell Jones cuando seleccionaba a sus futuros colaboradores consideraba que lo importante no
era que contasen con antecedentes académicos, con gran experiencia o con títulos habilitantes, ya
que en definitiva habrían de aprender dentro de las comunidades terapéuticas, lo verdaderamente
importante era que fueran “buenas personas”. En este caso, a ese prerequisito fundamental hay
que agregarle que deben creer en la capacidad de cambio de los internos.

Generar una cultura organizacional dentro del Programa es en alguna forma sostener una mística
común de la que habrán de participar todos los que de un modo u otro trabajen en él. En este
sentido no basta con “academias” o “jornadas”, el personal habrá de ser cuidadosamente
seleccionado, evaluado y capacitado para cada tarea que deba realizar. El movimiento educativo y
de entrenamiento tiene que ser persistente al punto de crear entre sus miembros una heurística
positiva que aumente el empeño y el rendimiento.

Todo esto sin dejar de tener en cuenta que tratamos con internos difíciles, todos deben entender
que la desconfianza que se pueda entrever en las normas de seguridad que se toman y en los
cuidados del mismo personal es hacia los posibles comportamientos peligrosos de los internos y no
hacia ellos como personas.

La descripción de las tres Culturas: Nacional, Organizacional y Profesional tiene una influencia
preponderante en el comportamiento Grupal e Individual y por ende en el desempeño de sus actividades específicas.
Estudios recientes han informado substanciales diferencias en la manera que la gente tiene de conducir un trabajo en
función de su Cultura Nacional y que dichas diferencias, tienen una clara implicancia en la Seguridad dentro del
sistema que se encuentren (Helmreich-Merritt, l998)

Helmreich ha tomado de Geer Hofsted las 4 Dimensiones de la Cultura en que clasifica a las Naciones dado
que dicho modelo ha probado ser conceptualmente relevante, cada una de las dimensiones muestra grandes
diferencias al ser medidas a través de las naciones. Los países latinos por ejemplo: reflejan una más alta distancia del
Poder y una aceptación del tipo de Liderazgo más Autocrático con desigual distribución del poder. En relación al
Individualismo-colectívismo: los Latinos reflejan un ranking colectivista, orientación que es más congruente con el
concepto de trabajo en equipo y armonía grupal. Ver de Geer Hofsted Culture’s consequences: Internationals
differences in work related values, Beverly Hills Sage 1980.
9
Edwin P. Hollander Principios y Métodos de Psicología Social, Amorrortu (1982)
10
Daniel Katz y Robert Khan Psicología Social de las Organizaciones, Trillas, Méjico 1989.
~ 95 ~

De las Unidades
Cada Unidad penitenciaria tiene características que la hacen única dentro del sistema, no
solamente por la estructura edilicia y las posibilidades que brinda en disposición de lugar, sino en la
conformación particular que adquieren las relaciones que establecen el personal y los internos.
Ellas constituyen diferentes sistemas de redes sociales que forman parte de su cultura
organizacional. Esta cultura facilita sin duda algunas prácticas y puede poner trabas a otras, por lo
que es muy conveniente conocerla y dirigir parte de sus pautas antes de implementar el Programa.
También requiere de la adecuación de este entorno para la aplicación del Programa y del
conocimiento y análisis cuidadoso de los lugares donde se implementarán procurando prever todas
las circunstancias posibles.

Se ha visto la conveniencia de concurrir a las Unidades que se enumeran más adelante para tener
una primera perspectiva de los lugares de trabajo, además también debe estudiarse la cultura
organizacional de estas Unidades para comprender y realizar modificaciones con el fin de dar
forma adecuada para la inserción del Programa de Prevención de la Violencia en cada una de ellas.

Del grupo de internos


En algunos períodos se ha calificado la vida social de los internos carcelarios como una sub-cultura,
lo que define su calidad dependiente de otra cultura, hecho nada fácil de corroborar ya que el
entrecruzamiento normativo suele ser de tales características que quien se aboque al estudio de los
internos más difíciles de tratar, se encontrará con que no podrá definir con claridad si el sistema de
valores que pone en juego ha sido solamente aprendido en la cárcel o ha formado parte desde
siempre de otros sistemas y normas propios de culturas diferentes.

Este hecho acompaña la idiosincrasia de nuestro país en donde aparecen mezcladas viejas
tradiciones campesinas, la fuerte influencia de la cultura europea, los usos de inmigrantes de países
vecinos, los lenguajes casi olvidados de los grupos indígenas y las marcas indelebles de
discriminaciones históricas de credos, razas y oficios.

Usando lenguajes, signos y símbolos propios, el contacto comunicacional muchas veces se hace
ininteligible si su intérprete no cuenta con conocimientos básicos de las jergas o argot de sectores
sociales generalmente marginales. Justamente ésto se hace más evidente cuando no se trata de usos
del lenguaje para la comunicación, sino precisamente de estrategias lingüísticas de ocultamiento
que en alguna forma le permiten al interno una ilusión de poder y seguridad en el contexto en el
que está obligado a convivir.

Esto no es óbice para que entendamos, siguiendo los trabajos de Wolgang y Ferracutti 11 que en el
contexto de convivencia de muchos de estos internos, sobre todo de aquellos con arraigados hábitos
violentos, éstos son fomentados por la cultura de pertenencia y que sus sistemas de preferencias y
elección de conductas se ven influenciados de la misma forma que los de una cultura progresista,
pero en un sentido precisamente inverso.

Població n de aplicació n

En no pocas ocasiones los sujetos de más difícil trato y que requieren especial atención cuentan con
trastornos de conducta, sin embargo en las descripciones que siguen, los elementos que se reseñan

11
Wolfgang Marvin E. y Franco Ferracutti “La Subcultura de la Violencia, hacia una Teoría Criminológica”, FCE.
Méjico 1971.
~ 96 ~

son señales propias del comportamiento habitual de esas personas, entendiéndolas en sus modos de
ver el mundo, relacionarse con otros y con objetos12.

La distinción que se ha hecho en otros países sobre los internos pasibles de ser incluidos en sistemas
especiales de tratamiento por su riesgo en el manejo de otros o por sus manifestaciones de violencia,
ha sido a partir del tipo de delitos cometidos 13 y las alternativas de su historia delictiva y vida
carcelaria14.

Una inestimable fuente de ayuda para definir los indicadores por los que se pueda reunir a estas
personas en nuestro sistema, es la experiencia al haber recabado datos psicológicos y el análisis de
la información realizada sobre un importante número de internos con fuerte tendencia antisocial 15.
Sin embargo existen personas que, habiendo realizado conductas que conllevan la sanción penal
12
Es conveniente recordar aquí que las personas detenidas y encarceladas, no lo son por sus trastornos o
dificultades psicológicas sino por haber realizado actos que son considerados delitos. Cualquier persona puede
cometer un delito y en muy pocos casos este esta determinado o seriamente vinculado a alguna patología psíquica.
13
Por ejemplo Colombia donde Acosta Muñoz Daniel, en Sistema Integral de Tratamiento Progresivo
Penitenciario indica: El grupo marginal de internos compuesto por reclusos criminales violentos y reincidentes,
llamados a extrema segregación y contención, deben congregarse a efectos de someterseles a procesos de
intervención, donde juega un papel importante un método que, a nivel de esquema ilustrativo es el siguiente:
1.Motivación de voluntarios y organización de grupos por el Concejo de Evaluación, teniendo en cuenta la
conceptualización de la observación.
2.Preparación del personal bajo la participación de Terapia Grupal, orientada a relatar y confrontar situaciones de
agresión.
3.Participación del personal en actividades de alto desgaste físico, como deportes, (boxeo, basquetbol y microfutbol)
baile y teatro.
Este grupo marginado tiene como característica el rol ilícito del agresor y el de ser el que más miedo infunde a la
comunidad. Su conocimiento puede generar dos aportes fundamentales: 1ro Desarrollar el perfil del delincuente
violento a efectos de contribuir con la política de prevención del delito, y 2do. Atender esta comunidad violenta,
provocando conciencia del acto agresivo, manejo de la ansiedad del encierro y la angustia.
El impacto resocializador es relativo en este tipo de delincuentes, pero es básico dar una oportunidad del uso del
tiempo en forma constructiva, lo que conlleva no una meta moral, sino práctica donde prime una atención racional
y humana de tratamiento correccional en estos reclusos difíciles.
14
Norval Morris por ejemplo, desarrolla en El Futuro de las Prisiones, todo un sistema en el que se incluyen
elementos de alta seguridad, aunque en su caracterización los internos deben dar su aceurdo para el traslado a un
tal sistema. Indica por ejemplo: "El sector de los criminales violentos reincidentes constituye una
fuente de ansiedad dentro de los muros de la cárcel tanto como en la sociedad en general."
(p.137)
En otros aspectos López Rey hace referencia a la delincuencia de “cuello blanco” y a los narcotraficantes, pero
también se incluyen en este sistema, y diríamos, un tanto apresuradamente a todos aquellos que preparan o
ejecutan motines, a los que tienen comportamientos recurrentes de violencia contra otros internos y contra el
personal, incluyendo la toma de rehénes, el asesinato etc.
En otro ejemplo, para integrar los internos al Sistema más rígido y controlado de su régimen, los españoles cuentan
con una clasificación de peligrosidad en la que para incluirlos se requiere la conjunción de varias circunstancias
conforme a lo dispuesto en el art. 10 de la Ley Orgánica General Penitenciaria. Esta regula la aplicación de la
clasificación de la siguiente forma: “se clasificarán en el primer grado a los internos calificados de peligrosidad
extrema, o inadaptación manifiesta y grave a las normas generales de convivencia ordenada ponderando la
concurrencia de factores tales como: a) naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo, que
denote una personalidad agresiva, violenta y antisocial, b) comisión de actos que atenten contra la vida o la
integridad física de las personas, la libertad sexual o la propiedad, cometidos en modos o formas especialmente
violentos, c) pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, mientras no muestren, en ambos casos,
signos inequívocos de haberse sustraído a la disciplina interna de dichas organizaciones o bandas, d) participación
activa en motines, plantes, agresiones físicas, amenazas o coacciones, e) comisión de infracciones disciplinarias
calificadas de muy graves de manera reiterada y sostenida en el tiempo, f) introducción o posesión de armas de
fuego en el establecimiento penitenciario, así como la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias
psicotrópicas en cantidad importante que haga presumir su destino al tráfico”.
~ 97 ~

correspondiente, suelen sustraerse con cierta facilidad de los circuitos habituales del sistema
carcelario pero que bien podrían formar parte del conjunto de actores del que estamos hablando.
En tal sentido es raro encontrar en nuestras cárceles: industriales que hayan cometido delitos
ecológicos o dirigentes mafiosos, sin embargo si hemos realizado algunos estudios sobre internos
que formaran parte de grupos especializados en ilícitos 16 y otros de importancia social o política17.

Sin embargo, todos ellos no constituyen un grupo homogéneo, ni puede incluírselos en una
taxonomía única18, tienen en común el razonable hecho de que, al menos por un período, no pueden
ser reunidos con la población general. Ellos generan violencia, ponen en peligro a los demás
internos, al personal y/o a si mismos, desnaturalizan los sistemas donde se encuentran alojados,
llevando muchas veces a los extremos las formulas normativas de castigos; imparables, algunos de
ellos transitan su vida carcelaria en celdas y pabellones aislados, otros mueven de cerca o a
distancia los hilos de las redes sociales de la cultura marginal llegando a hacer poner en duda la
legitimación de jefes y direcciones o esconden modelos de mando alternativos que hacen peligrar el
manejo de la cárcel19.

Tampoco cuentan con una cultura específica, aunque compartan muchos de los valores y símbolos
marginales y carcelarios, el mapa de sus tatuajes por ejemplo, no es un indicador claro de sus
tendencias violentas o riesgosas20, éstas deben haber quedado fehacientemente inscriptas en la
historia de sus relaciones, ellas han sido sin duda fichadas y anotadas en sus legajos, aunque
también son detectados, dentro de las Unidades, por el ojo avizor de un buen carcelero o por las
técnicas de los profesionales del sistema.

Tipología posible de los internos

Se establecerán estrategias de tratamiento individuales en principio según los internos presenten


algunas de las siguientes problemáticas:

15
Domínguez Daniel Alberto, Trabajo de tésis de Doctorado, presentado en la Universidad de Belgrano en 1993,
inédito, además otros trabajos relacionados con este tipo de internos que fuera presentado en las Vtas Jornadas de
Psicología Forense, Museo Roca Bs.As. 1995.
16
Las llamadas en los últimos tiempos “superbandas” o aquellos que han cometido homicidio por remuneración etc.
17
Algunas personas han cometido delitos para apoyar a grupos de su país de origen, por ejemplo contrabando de
oro en una campaña de búsqueda de divisas para comprar armas para la guerra en otro país y que en realidad nada
tenían en común con los demás internos ni que ganar (en el sentido de socialización) insertados en una prisión
normal.
18
Psicópatas o con Trastorno Antisocial de la Personalidad, en éste ultimo caso, por ejemplo, deberían reunir todos
los requisitos que requiere dicho trastorno de acuerdo a los criterios del DSMIV, cosa que no acontece más que en
un grupo menor. Por otra parte hemos visto que es más común encontrar la reunión de trastornos asociados en
muchos de los internos problemáticos en unidades carcelarias.
19
No es trivial aquí recordar algunas anécdotas como el de una interna, ex partícipe de robos en banda que amenazó
al Director de una Unidad con levantarle la población si no accedía a sus peticiones, o en extremo opuesto de la
pura violencia, el motín que en 1996 se generó en la Unidad de Sierra Chica al lograr algunos internos muy
peligrosos tomar como rehén a una Jueza y su Secretario. El grupo, que tuvo en vilo a los medios durante varios
días, durante los que se sucedieron una serie de homicidios hasta delante de las cámaras de televisión, fue
conocido con el nombre de “Los 12 apóstoles”.
20
Los famosos “tres puntos” por ejemplo están grabados en los brazos de muchos internos que tienen muy buenas
relaciones con el personal y aún con la policía.
~ 98 ~

Características Psicológicas del grupo 1

- En general es esperable que cuenten con buen nivel de rendimiento intelectual , -C.I. con
resultado de inteligencia “superior al término medio” utilizando baremos de la población general, y
“muy superior” utilizando baremos extraídos de la población carcelaria 21-.

- Buen comportamiento. El mismo esta asociado al punto anterior, generalmente dicho


comportamiento no se da como colaboración, ni aún como un índice de "adaptación". Estas
personas tienen mejor capacidad que sus compañeros para medir las consecuencias de sus actos, y
el mismo suele ser el resultado de una apreciación cuidadosa de los costos y beneficios a largo
plazo22.

- En general tienden a establecer buenas relaciones interpersonales , no obstante,


suele haber marcada tendencia al manejo de los otros pero generalmente bajo presiones
psicológicas. La apreciación de estas características es un capítulo particular de la psicología, que

21
Hasta donde se ha podido rastrear el tema, no hay baremos actualizados de la población general
y no se han hecho trabajos en las unidades de nuestra Provincia que definan los específicos para
esta. No obstante ver de Daniel Dominguez: "La Medida de la Inteligencia en los Servicios Penitencia-
rios", trabajo de orden exploratorio y bibliográfico sobre las metodologías aplicables para
establecer niveles de rendimiento intelectual en los internos del Servicio Penitenciario de la
Provincia de Bs. As. realizado a solicitud específica del Sr. Director del Instituto de Clasificación
durante el año 1981.

En realidad se topa aquí con un nuevo problema, cual es la inexistencia todavía de baremos
adecuados tanto en la población general como en la carcelaria, de todas formas es oportuno hacer
mención a que no es acorde con un trabajo bien realizado la simple "estima" de las capacidades
intelectuales. Quizás en este terreno de la selección, -la de aquellos que cometen crímenes
organizados- no sea el lugar donde la dificultad se plantée con más crudeza, pero en el terreno de
los sujetos de riesgo institucional (2do grupo) el planteo es crucial: Muchos serían mejor tratados -
en el sentido de proponer programas de modificación más acordes- si se conociera con más
precisión el nivel de sus falencias intelectuales.
22
El tema ingresa aquí en un planteo interesante pero con salidas no tan fáciles, el criterio de
adaptación que generalmente utilizan los diferentes sistemas carcelarios tienen una serie de
presupuestos que incluyen la asociación (a veces arbitraria) de variables tales como trabajo=buen
comportamiento, no sanción=buenas relaciones, e incluso buena conducta=adaptación social. Estas
asociaciones son inevitables y en buena medida deseables, pero su construcción debe ir siendo
modificada por el transcurso de las circunstancias. En un terreno tan difícil como el de
"delincuentes especiales" el clásico sistema -tomado del medio educativo- de evaluar
numéricamente la conducta o empíricamente el concepto no resulta adecuado. Sabemos que
parecen aquí nuevas pautas, ya que no se trata de la "mayoría" de los que se encuentran en las
cárceles, sino de un sector, muy específico.

Estas nuevas pautas incluyen cambios en los objetivos secundarios asignados a las cárceles; los
criterios de "tratamiento" concurren a un sistema pautado diferente, no es la reeducación, en el
sentido clásico lo que debe primar, sino un aporte específico a la reflexión y a la "construcción" de
parámetros de vida. Y muchas veces tampoco será este el caso. Recordar por ejemplo que para
algunos presos la cárcel no es un lugar de castigo, sino de represión. En otras palabras, la
redefinición permanente de objetivos, implica un lugar calificado de toma de decisiones ideológicas.
~ 99 ~

ingresa en el espacio de los llamados "trastornos narcisistas de la personalidad y la conducta"23. En


general estas características se han puesto de relieve en nuestros medios en las entrevistas clínicas y
con la utilización de los así llamados "Tests Proyectivos"24. Específicamente han sido muy utilizados
en el carcelario los tests proyectivos gráficos 25. No son muy utilizados los sistemas de
"cuestionario", aunque su utilidad ha sido demostrada en todas las áreas clínicas26.

- Buena capacidad organizativa, apreciable en las entrevistas y medible mediante tests de


aptitudes27. Característica novedosa en relación a la población carcelaria habitualmente valuada,
pero que responde a las diferencias de este grupo específico. Se comprenden estos aspectos
diferenciales si se entiende que una persona necesita contar con elementos psicológicos básicos para
organizar y ejecutar algunos tipos de delitos complejos 28.

- Claro reconocimiento de las normativas (aunque pueda mantener diferencias de corte


ideológico con la vigente). Una de las dificultades más serias que se plantean frente a esta tipología
es justamente de orden valorativo. Si bien en el Sistema Jurídico la línea de sucesos que concluyen
en un encarcelamiento es clara, desde el punto de vista del sistema carcelario mismo, la neta

23
Puede verse como tal el Manual Diagnóstico y Estadístico (D.S.M.IV) de la Asociación
Psiquiátrica Americana, (versión 1994) o el I.C.D.M.C.10 de la Organización Mundial de la Salud.
Clínicamente Heinz Kohut, ha desarrollado el tema en varios libros ( Análisis del Self, El
tratamiento Psicoanalítico de los trastornos narcisistas de la personalidad, Amorrortu, Bs. As. 1971,
Como Cura el Análisis, Paidós, Bs.As. 1990, La Restauración del Si Mismo, Paidós, 1971, Reflexiones
sobre el Narcisismo y la Furia Narcisista, en Revista de Psicoanálisis, nº3 de 1980, etc.) y también en
la psiquiatría da sus aportes como "trastornos de la Personalidad": Harold Kaplan y Benjamin
Sadock en el Compendio de Psiquiatría, Salvat, Bs. As. 2da edición y nueva reimpresión 1994.
24
En este terreno las formas más apreciadas han sido las de Psicodiagnóstico de Hermann
Rorschach, tests como el de Zülliger, el de Apercepción Temática de Murray o el Desiderativo. Han
sido poco utilizadas en nuestro medio los tests de "Laberintos" como el de Porteus.
25
Como el H.T.P., variaciones del Test de la Figura Humana, el test B.G. de Laureta Bender y muy
utilizado en otras épocas el Test Mioquinético de Mira y López.
26
Los cuestionarios de personalidad son, o al menos se los ha probado abundantemente en el
ámbito clínico, calificados para encontrar las tendencias del tipo que nos interesa (a la acción o al
manejo de los otros). Pueden mencionarse el C.E.P. Cuestionario de Personalidad de J.L. Pinillos,
El E.P.I. Cuestionario de Personalidad de H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck, 16 PF Cuestionario de
Personalidad de R.B. Cattel, Cuestionario P.N.P. de Pierre Pichot, y el M.M.P.I.2 de Minesotta.

Con este último ver: R.M. Bagby, R. Rogers y T. Buis, Detecting Malingered and Defensive
Responding on the MMPI-2 in a Forensic Impatient Sample, en Journal of Personality Assesment,
1994, 62(2), 91-203.
27
(D.A.T., Test de Aptitudes Diferenciales, por ej.), si bien como en los otros aspectos psicológicos,
no existen en nuestro medio estudios sistemáticos realizados sobre el particular, ello comienza a ser
una necesidad en América Latina; ya que nuestros países comienzan a manejar el tema del crimen
organizado, el narcotráfico y la corrupción.

Los test de aptitudes han sido estandarizados y se han realizado trabajos en la Selección de
Personal, y en la capacitación, sobre todo empresaria. Resulta evidente que el delito considerado
con criterio empresarial lleva a encontrar esta vertiente también en nuestra población.
28
Por otra parte se ha visto en puntos como el 1ª del trabajo sobre Fundamentos para la Inclusión
de Internos en Alta Seguridad, donde se menciona para cometer algunos tipos de delitos complejos:
“Se necesita un plan de acción, distribución y dispersión asegurar la impunidad. Requiere un jefe
que toma las decisiones". 1C: "Los autores pueden ser dirigentes o ejecutivos"
~ 100 ~

reproducción valorativa no suele ser suficiente para comprender y sobre todo construir
"programas" de tratamiento29.

- Dificultades de tipo afectiva en las relaciones familiares (no de orden cuantitativo,


sino cualitativas). Estas dificultades son compartidas en el aspecto clínico con los sujetos
generalmente habituados a tareas con un cierto nivel de estrés 30.

Características psicológicas del grupo 2

- Capacidad de rendimiento intelectual en general inferior al término medio ,


utilizando baremos de población normal y ligeramente inferior con baremos de población
carcelaria31.

29
Estas personas pueden poner seriamente en duda los parámetros vigentes, pueden incluso
constituir modelos de liderazgo diferente y ello no es en si mismo causa de persecución jurídica o
encarcelamiento. Sabemos que nuestro Código Penal es de "acto", es decir que están pautados
hechos que realizados se consideran delitos y a ello responde precisamente el encarcelamiento como
resultado de la acción jurídica, pero en el espacio social de las prisiones no es el hecho (antijurídico,
típico y culpable) el único parámetro de valuación ética y los criterios de selección para incluir o no
personas en máxima seguridad pasan también por dichos parámetros secundarios al delito mismo.
Establecerlos es parte de lo que se denomina "Política Penitenciaria" o "Política Criminal" y no
responde necesariamente a condiciones de índole científica.
30
Aspecto en el que se encuentra claramente insertada la clínica psicológica en cualquiera de las
escuelas que se consideren. Desde los antiguos trastornos neuróticos o psicosomáticos, hasta las más
modernas consideraciones sobre los "Factores Psicológicos que influyen en las enfermedades
físicas" (D.S.M.IV).

En el sentido de las características de personalidad, la psiquiatría por su parte distingue los de tipo
comportamental "A", por ejemplo. La noción de tipo comportamental importa aquí como entidad
que permite ubicar a cualquier persona en un contínuo que se da entre dos extremos (A y B). Han
sido estudiados estos dos tipos comportamentales sobre todo en sus características interactivas en el
medio social: agresividad, competitividad, etc. (desde el ya clásico "Espíritu de Hermes" de David
M'Cleland, La Sociedad Ambiciosa, Guadarrama, Madrid 1968 hasta los más modernos estudios
sobre la proclividad cardiopática: Kaplan Harold I y Benjamin J.Sadock, Compendio de Psiquiatría,
2da edición Salvat 1994,).
31
Como se ha dicho, en realidad no hay todavía baremos que puedan ser realmente utilizados, es
necesario en primer término, establecer los baremos adecuados a nuestra población carcelaria.
Agrega también nuevos problemas al ya mencionado la falta de otros actualizados de población
general, y el hecho de que pocas son las pruebas que se adaptan a las características de ésta. Si bien
se han ensayado trabajos con el clásico test de Weschler, la extensión y tamaño del instrumento,
hacen difícil su utilización en este medio, por otra parte tests que impliquen un cierto conocimiento
simbólico, como cualquiera de las versiones del de E. Anstey y P. Pichot, o las de F. Kowrosky y
P.Rennes (Dominos), en términos generales no llegan, en ella, a medir realmente el nivel;en igual
circunstancia se encuentra, a pesar de su simpleza el de Matrices Progresivas de Raven. Un test que
ha demostrado su capacidad de medición en este medio, como así también ser relativamente simple
y que hacerse llevadero para los internos es el "Beta" de C.E. Kellogg y N.W. Norton. (Existe ya un
trabajo exploratorio realizado en Antropología Criminal del Instituto de Clasificación en 1993
donde se utilizó dicho test: Daniel Dominguez Aportes al Diagnóstico en Instituciones
Carcelarias, También Tésis Inédita U.B. 1993.
~ 101 ~

- Tendencias a la acción. Durante años ésta ha sido la característica paradigmática en los


internos carcelarios, su diagnóstico precoz y diferencial es clave en el manejo posterior habida
cuenta de los riesgos que corren quienes se encuentran en su entorno. Desde los puntos de vista
psicológico y sobre todo psicosociológico se han realizado estudios y precisiones sobre su
apreciación y medición32.

- No reconocimiento de las reglas e inadaptación a las normas. Ambas afirmaciones


parecen conjugarse en un mismo resultado cual es el mal comportamiento y las dificultades de
convivencia, sin embargo conviene comprender que ambas circunstancias, con darse juntas no son
idénticas ni sinónimas33.

- Poca capacidad para establecer relaciones afectivas . Como ha podido apreciarse en


la tarea de diagnóstico criminológico, la dificultad está dada generalmente por la incapacidad en el
establecimiento de relaciones adecuadas o estables y, aunque puedan haber también serios
inconvenientes en la relación, ellos no caracterizan el problema, éste está definido más bien, por la
escasa posibilidad de establecimiento de dichas relaciones. Ello está asociado, seguramente, a los
límites de la capacidad de comprensión y manejo de situaciones que ya se indicaran. Es común que
se encuentren asociados trastornos como al Antisocial de la Personalidad, el de Dependencia de
Sustancias o Límite. Los tratamientos diferenciales, tanto educativos como terapéuticos pueden ser
aquí de suma utilidad. Los "programas" de algunas instituciones similares a la carcelaria de otros
países también surgen como adecuados "modelos" para su manejo34.

- Las relaciones interpersonales están imbuidas de la tendencia al manejo bajo presión


física. El dato es diferencial entre un grupo u otro, pero también resulta útil en cuanto al medio
externo35. En general es esperable que en una población notoriamente joven, como la carcelaria,

32
Ver L.E. Abt y S.L. Weissman, Teoría y Clínica de la Actuación, Paidós, Bs.As., 1967, de Mervin E.
Wolfgang y Franco Ferracutti, La Subcultura de la Violencia, Fondo de Cultura Económica, Méjico
1971, o el excelente trabajo de nuestro Plácido Alberto Horas, Jóvenes Desviados y Delincuentes,
Humanitas, Bs. As. 1972. Más modernamente Ulrich Roger, Entendiendo la agresión, en Evaluación
y Modificación de Conducta, Simposio en Canadá, Trillas Méjico 1973, ps. 27 y sgs. en el mismo
Handbook: Albert Bandura, Análisis del Aprendizaje Social de la Agresión, ps. 207 y sgs. Heiz Kohut,
La Restauración del Si Mismo, Paidós, Bs.As., 1977, George L. Ginsberg, Adjustement and Impulse
Control Disorders, en Harold I. Kaplan y B.J. Sadock, Comprensive Textbook of Psychiatry/IV,
Williams & Wilkins Ed. Baltimore, Londres 1983.
33
Precisamente esta distinción es la que permite separar este grupo del anterior ya que los
anteriores en algún momento pueden no adaptarse a las normas aún cuando las reconozcan, y en
los del segundo grupo, al momento de comprender cabalmente el contenido de la norma podría
acontecer que no la transgrediera. El reconocimiento del valor normativo ha sido una preocupación
constante de los psicólogos forenses ya que por ese sector transitan justamente un buen número de
pericias. Se han desarrollado en este sentido numerosos trabajos que pueden encontrarse en los
anales de los diferentes Congresos de esta especialidad.
34
En este ámbito la teoría Sistémica ha establecido normas y parámetros de tratamiento grupales
que sirven con bastante adecuación, igualmente los medios institucionales del tipo de los
"Achievement Places" de H. Phillips, las así llamadas "Comunidades Terapéuticas" de Maxwell
Johns, como los Programas específicos de los Cognitivistas han tenido éxito en este terreno.
35
En el trabajo mencionado sobre el diagnóstico de internos alojados en una unidad para sujetos de
alto riesgo (Unidad II de Sierra Chica) la relación existente entre la cantidad de internos que daban
todos los Criterios para el uso del diagnóstico de Trastorno Antisocial de la personalidad era
aproximadamente 10 veces mayor (30%) que el esperable para la población general (3%). Pero
además de este interés el Trastorno Antisocial de la Conducta también es uno de los diagnósticos
~ 102 ~

aparezcan con preeminencia este tipo de manejos. Su estudio y medición ha sido realizado por
medio de la sistematización de las entrevistas de tipo clínica 36 (base fundamental de este tipo de
proceso diagnóstico) y el uso de tests específicos, sobre todo aquellos de tipo gráfico que muestran el
comportamiento motor37. O cuando se ha entendido que esta modalidad de relación interpersonal
depende de formas estructurales de la personalidad, se lo ha hecho por medio de tests proyectivos 38.

Objetivos del programa


Objetivo general

El Programa procura prevenir la aparición de conductas violentas, en principio en las unidades


carcelarias, pero también pretende hacer un aporte a la sociedad en general ayudando a los
internos difíciles a incorporar hábitos de comportamiento menos violentos.

Objetivos específicos

Cada uno de los sectores del Programa aportará a una prevención diferente: El Registro de los
hechos de violencia permite un estudio rápido de los posibles contactos de riesgo del interno y
definir la mejor opción de alojamiento, lo que redunda en la tranquilidad de los empleados y del
mismo interno.

El diagnóstico inicial busca la definición más adecuada de los problemas por los que atraviesa el
interno y los derivados de su estructura personal procurando ubicar en lugar preciso el punto de
inicio de una Estrategia de tratamiento.

La Estrategia de Tratamiento tiene el objeto de modificar puntualmente los aspectos sobresalientes


de los hábitos de conducta violenta del interno, su desarrollo implica la operacionalización de
comportamientos específicos dentro del Programa para cada uno de los internos en forma
individual.

En resumen: Toda la metodología de tratamiento y de asistencia tenderá a lograr en el interno,


como mínimo, un acatamiento de las normas establecidas, teniendo como premisa el objetivo de
hacerle internalizar las normas de comportamiento que hagan viable su convivencia con otros
internos en un régimen común e incorpore pautas de hábitos que le permitan convivir con menos
riesgo en el contexto social más amplio.

más factibles. La relación con la interacción entre los diferentes internos de toda una unidad
carcelaria es aquí evidente.

Ver también Doroty Otnow Lewis, Adult Antisocial Bahavoir and Criminality, en Harold I. Kaplan y
B.J. Sadock, Comprehensive Textbook of Psychiatry/IV, Williams & Wilkins ed. Baltimore Londres,
1983, ps.1865 y sgs.
36
Veanse los trabajos mencionados de Merving Wolfgang y Franco Ferracutti (1971), el de Plácido
Horas (1972), de D.A. Dominguez (1979 conferencia inédita sobre "Actuación", 1993 -citado- y 1995
conferencia: "Aspectos psicosociales de los delitos sexuales", en las Jornadas Interdisciplinarias sobre
Violencia Sexual, Organizada por la Filial Argentina de la Academia Internacional de Leyes y
Salud Mental y la Sociedad de Psiquiatría de La Plata, 21 y 22 de abril), Alberto Bandura y Richard
Walters, Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad, Alianza, Madrid, 1963, etc.
37
B.G., H.T.P. o Mioquinético (ya mencionados).
38
Se ha utilizado preferentemente el Rorschach, pero existen trabajos realizados con el Zülliger, el
de Murray (ya mencionados) y el de Lüscher (de los Colores).
~ 103 ~

Delimitació n temporal

El Programa de Prevención de la Violencia, está pensado para tener con cada interno una duración
mínima de 9 meses (3 meses como mínimo en cada uno de los períodos) 39.

Tampoco su internación podrá extenderse sin límites de tiempo, es necesario precisar qué hacer en
aquellos casos en que por cualquier razón no puedan ser trasladados a otras unidades de régimen
común. El problema más acuciante va a presentarse seguramente con aquellos internos a los que el
Programa no llegue a modificarlos a favor de conductas menos riesgosas.

Queda establecido el carácter transitorio de su alojamiento, ya que al advertirse en ellos actitudes


positivas y al evaluarse la disminución del riesgo para la restante población y para ellos mismos,
transcurridos además los tiempos mínimos establecidos, serán reubicados en otros pabellones y
otras Unidades compartiendo ahora con población común, en el régimen más estricto y dentro de la
modalidad que le corresponda.

Nú mero de internos beneficiarios del Programa

La cantidad de internos que pueden estar incluidos en el programa depende de la cantidad de


plazas, de la cantidad de personal que, habiendo hecho la especialización en tal sentido, se
encuentre abocado al mismo.

A modo de principio, se hablaba de un 20% de internos con serias dificultades de convivencia 40.

No es fácil trabajar con una población que debe permanecer todo el tiempo en situación de
aislamiento, esto lleva a que las plazas disponibles no tengan posibilidad de estiramiento en el
clásico sentido carcelario: no se trata de agregar una cama e introducir otro interno junto al que
está, ésto no sólo desnaturalizaría el Programa sino que pondría en serio riesgo a los internos y al
personal volviendo a la vieja costumbre de considerar adecuado lo que se realiza por apuro o por
presión. Sin dejar de ver que no solamente se abandonan las bases de cualquier programa, sino que
operando de esta manera se controla sólo lo que se puede.

Es necesario por lo tanto rever cada paso de este Programa para ver cuántas serán en realidad las
plazas disponibles efectivamente, cuánto están dispuestos a gastar en capacitaciones, supervisiones
y adecuaciones de los pabellones al Programa, para tener un más adecuado panorama sobre las
expectativas que podemos o no cubrir.

Tampoco será posible solucionar de la noche a la mañana el problema que convoca al Programa.
Muchos internos seguirán siendo violentos aún cuando transiten por él y a muchos les llegará
seguramente demasiado tarde en su carrera penitenciaria y en su vida misma.

39
De todas formas, queda todavía por analizar en forma grupal e interdisciplinaria: 1ro, si este tiempo es el
adecuado de acuerdo a las precisiones que atiende cada profesional, pero sobre todo: 2do, cual debe ser el límite
máximo y que consecuencias tiene que tener para la vida del interno en la cárcel.
40
Esto implica un número de internos imposible de abracar al menos por el momento, ya que serían 5000
candidatos. Sin embargo, es posible que ese pueda ser el número aproximado de internos con graves dificultades
que se encuentran dentro del sistema.
~ 104 ~

Recursos humanos y organizació n

Existe ya un Equipo Interdisciplinario Directivo que está conformado al menos por un Médico
Legista, una Psicóloga, un Doctor en Psicología, una Socióloga y una Abogada. Este equipo es el que
está teniendo a su cargo la preparación del presente proyecto de Programa.

El número de personas incluidas en el Programa estará necesariamente relacionado con la


disposición de plazas y la capacidad receptiva para la capacitación, ya que hasta el momento no se
encuentran especialistas en programas de tales características entre los cuadros del Servicio.

Comprometida la capacitación y el entrenamiento que deberá estar a cargo de personal profesional


con título idóneo, ya que el Programa refiere precisamente a la modificación de la conducta
humana, se harán necesarios en cada uno de los pabellones por lo menos la presencia de un Equipo
Profesional Interdisciplinario compuesto por Psiquiatra y/o Psicólogo, Trabajador Social, Sociólogo y
Abogado.

Sostenemos entonces, que deviene imprescindible el ingreso de profesionales en lo que hace a las
ciencias sociales y del comportamiento (Psiquiatras 41, Psicólogos42, Sociólogos43, Abogados,

Psiquiatría: rama de la medicina que estudia la evolución y tratamiento de sujetos afectados por
41

alteraciones mentales, (selección del Diccionario Enciclopédico Quillet 8 tomos, Ed. Arístides
Quillet, 1964)

Parte de la medicina que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las
enfermedades mentales (selección hecha de Chinon, Enciclopedia interactiva Santillana, Santillana
Publishing Co. 1995.)

Estudio y práctica especializados que tratan de los trastornos mentales y nerviosos (extractado de
Drever James, Diccionario de Psicología, editorial Escuela, Bs. As., 1967)

Parte de la medicina dedicada específicamente al estudio y tratamiento de las enfermedades


mentales. (selección de Merani Alberto L., Diccionario de Psicología, Grijalbo, Barcelona, 1976)

Es la rama de la medicina que estudia a los pacientes cuyos síntomas son mentales (Rycroft
Charles, Diciconario de Psicoanálisis, Paidós, Bs. As., 1978)

Obviamente, el papel del psiquiatra es el estudio, comprensión e instrumentación de mecanismos de


cura en el eje salud/enfermedad de las enfermedades o los trastornos mentales de los internos.
Resta una larga discusión, actualizada ahora con el DSMIV respecto de si la conducta anti social,
incluso tal como la describe dicho manual, puede ser considerado un trastorno médico. Tomando
ahora una posición en esa polémica, lo sería en cuanto su portador se convirtiera en “paciente” y en
alguna forma padeciera la existencia de dichos síntomas. En el extremo opuesto se trata de
conductas elegidas –no al azar y mucho menos por destino biológico- sino más bien por
características aprendidas y desarrolladas a lo largo de una vida vinculada a actos,
comportamientos y hasta cultura ligada a ellos.
42
Psicología: disciplina que estudia los fenómenos y procesos psíquicos conscientes e inconscientes
del individuo desde el doble punto de vista de su interioridad y su comportamiento. Esta
caracterización de la psicología corresponde al concepto que de esta ciencia se tiene en la actualidad
en que los estudios psicológicos se han ampliado de tal manea que incluyen toda la acción integrada
del individuo considerado como una totalidad psicofísica. (selección del Diccionario Enciclopédico
Quillet 8 tomos, Ed. Arístides Quillet, 1964)
~ 105 ~

Trabajadores sociales44 y acompañantes terapéuticos u operadores del Programa, adecuadamente


entrenados) tal como queda expuesto a lo largo de esta presentación.

Debe contar con personal Operador del Programa dependiente de la Dirección General de Asistencia
y Tratamiento que serán entrenados en las acciones específicas que deben llevar a cabo en cada
caso. Este personal también tendrá a su cargo los aspectos asegurativos dentro del Pabellón y hasta
donde se extiendan los movimientos de los internos dentro del perímetro de la Unidad. Implica esto,
la cantidad suficiente para el recambio de tres turnos, el movimiento de internos que se hace en
forma individual con tres efectivos por cada uno y el cuidado en otros puntos de la misma (patios de
recreo, sanidad, iglesia, escuela, etc.). Sus actividades deben contar no obstante con el apoyo a
distancia de personal de Seguridad entrenado específicamente en tales funciones para el Programa.

Etimológicamente, psicología significa ciencia del alma. Actualmente se la define como la ciencia
que estudia la conducta del hombre, entendiendo por conducta el conjunto de respuestas con las
que éste actúa ante los estímulos que proceden tanto de su interior como del medio ambiente, para
determinar sus condiciones y leyes. (Selección de Chinon, Enciclopedia interactiva Santillana,
Santillana Publishing Co. 1995.)

Ciencia de la conducta, (selección tomada de: Rycroft Charles, Diciconario de Psicoanálisis, Paidós,
Bs. As., 1978)

Rama de la ciencia biológica que estudia los fenómenos de la vida consciente en su origen,
desarrollo y manifestaciones, (extractado de Drever James, Diccionario de Psicología, editorial
Escuela, Bs. As., 1967)

…estudio del hombre bajo el aspecto de las actividades mentales, afectivos y la conducta, (selección
de Merani Alberto L., Diccionario de Psicología, Grijalbo, Barcelona, 1976)

“…trata de explicar las complejas motivaciones de la conducta humana en su dilatada dimensión”


(Enciclopedia Temática Océano, Editorial Océano, Barcelona 1991, pág. 492).

Resulta evidente el papel del psicólogo en cuanto idóneo en las circunstancias que inciden en el
comportamiento del individuo y en el estudio y modificación de sus conductas.
43
Sociología: disciplina científica que estudia las formas sociales tal como éstas se dan en la
realidad, dejando a un lado toda consideración valorativa de las mismas. Por formas sociales se
entienden tanto las relaciones circunstanciales entre los hombres, como aquellas que, por su fijeza
dan lugar a estructuras estables (grupos sociales). (selección del Diccionario Enciclopédico Quillet 8
tomos, Ed. Arístides Quillet, 1964)

Ciencia que tiene por objeto el estudio de todo lo relativo a las sociedades humanas y a las
relaciones sociales. (selección de Chinon, Enciclopedia interactiva Santillana, Santillana Publishing
Co. 1995).

“…Disciplina que estudia las causas y efectos del hecho social…”, (Enciclopedia Temática Océano,
Editorial Océano, Barcelona 1991, volumen IV, pág. 2039)

Ciencia que estudia el ser moral constituido por del conjunto de las conciencias individuales que
viven en sociedad. (extractado de Merani Alberto L., Diccionario de Psicología, Grijalbo,
Barcelona, 1976)
~ 106 ~

El tiempo de capacitación al personal puede no ser mucho, si se toma en cuenta la supervisión


permanente y el hecho de que se trate de personal con capacidad receptiva de nuevas técnicas y que
sea capaz de compartir los valores enunciados al definir la cultura organizacional del mismo.

La dependencia administrativa tiene que estar en manos del Programa mismo, y el recambio de
personal no puede incluir de otro sector no capacitado en él. El Equipo Profesional
Interdisciplinario, una vez completada su propia capacitación, estará en condiciones de dictar los
Cursos de Capacitación y Entrenamiento para los Operadores del Programa y el Personal de Apoyo
en Seguridad en cada una de las dependencias donde funcione45.

El personal encargado de las requisas, que es considerado como parte del Personal de Apoyo en
Seguridad, no podrá ingresar al pabellón si no ha sido entrenado en las características del
Programa y en la forma específica como debe realizarse dentro del mismo, la búsqueda de objetos
prohibidos sin generar actitudes antagónicas con su tarea. De la misma forma el Personal de Apoyo
encargado de la Vigilancia deberá estar perfectamente al tanto y entrenado como para que su
intervención no interfiera con el buen desarrollo de las actividades del Programa.

En las únicas circunstancias en que personal no entrenado podría ingresar a los pabellones, sería en
el hipotético caso de un disturbio generalizado en el mismo, y aún ante esa circunstancia, deberían
ser personas conocedoras de los riesgos que corren al entrar en posible contacto con los internos
incluidos en el Programa.

Insumos

En principio los pabellones afectados forman parte de las Unidades en las que se encuentran, sin
embargo éstos deben contar con recursos materiales propios. Por otra parte, el Registro y otras
necesidades del Programa hacen necesario que se cuente con computadora conectada a la red del
Servicio, ella permite también el seguimiento estadístico, la construcción de las grillas de
observación y otros elementos de utilización habitual para el programa por lo que tiene que contar
con impresora. También son esenciales los elementos indispensables propios de la actividad, tanto
del Equipo Profesional como del personal de apoyo. En tal sentido hacen falta los insumos
habituales propios de cualquier sector del sistema (hojas, clips, mantenimiento de computadora e
impresora, sistema de comunicación telefónica, etc.).

Ciencia que estudia el desarrollo y principios de la organización social y en general el


comportamiento grupal como diferente del comportamiento de los individuos en el grupo. (Drever
James, Diccionario de Psicología, editorial Escuela, Bs. As., 1967)

Se desprende de estas definiciones el importantísimo papel que le cabe al sociólogo en el estudio y


análisis de las redes sociales que establecen estos grupos en su forzada convivencia, así como
también la comprensión de la influencia que el contexto macrosocial tiene sobre ellos.
44
asistente o asistenta social Profesional que se dedica a prestar ayuda a individuos o grupos, en asuntos
relacionados con el bienestar* social (problemas sanitarios, familiares, educativos, etc.) por medio de consejo,
información, gestiones, etc. (Chinon, Enciclopedia interactiva Santillana, Santillana Publishing Co. 1995, voz:
“Asistente”.); en nuestro país la carrera de Asistencia Social, fue reemplazada por la de Trabajo Social, de allí la
denominación actual de los egresados.
La actividad del Trabajador social se explica por si misma, aunque debe agregarse a esto el entrenamiento, como en
todos los demás profesionales, en las normas del Programa.
45
Se coordinará con la Dirección General de Recursos Humanos y específicamente con la Dirección de Institutos
esa actividad.
~ 107 ~

Tiene que haber lugares específicos, asignados, seguros e invariables para que se realicen las
entrevistas de los diferentes integrantes del Equipo Profesional Interdisciplinario. Preferentemente
deben estar dentro del pabellón o muy cercanos al mismo y contar de un sector aislado y cerrado
donde puedan guardarse los elementos que se construyan a partir de las diversas Estrategias de
Tratamiento y las herramientas propias de la actividad profesional y administrativa.

El sector dedicado a las visitas, deberá estar acondicionado de acuerdo a las normas indicadas en el
Programa, debiendo contar con un lugar apartado pero bajo vigilancia permanente e
individualizada en el que los familiares puedan acceder a la entrevista con el interno en un
locutorio cerrado. Debe tenerse presente que los demás internos de la Unidad, bajo ningún
concepto podrán entrar en contacto con aquél que, encontrándose en el Programa de Prevención de
la Violencia, concurra a la visita.

Evaluaciones y control de gestió n


Internas

La principal forma de evaluación interna del funcionamiento del Programa estará dada por la
indicación estadística de las evaluaciones con las que se mide la evolución de los internos, es decir
desde su inicio hasta el final, un número limitado de internos evolucionan o involucionan dentro del
Programa, siguiendo estos datos como una referencia estadística se podrá apreciar (al modo por
ejemplo de la evolución de escolares en escuelas que puede hacerse por medio de sus notas
mensuales o trimestrales) si el Programa facilita la evolución en progreso de los internos, si éstos
quedan estancados en determinados sectores o si involucionan y a partir de que punto eso acontece.

Otra forma de evaluación interna puede hacerse por medio de cuestionarios, que serían elaborados
para su administración sistemática y para los internos que terminan el Programa, o para aquellos
que terminan cada uno de los tres períodos previstos. Estos cuestionarios podrían contener
preguntas donde puedan calificar cómo se fuera dando su tránsito a lo largo del mismo 46.

Una tercera forma de evaluación es el control profesional de la evolución de los internos en relación
a los objetivos mismos del Programa. Existen formas de medir si al ingreso y egreso del mismo los
internos han modificado al menos parte de sus disposiciones internas, perspectivas de apreciación
y/o actitudes referidas al comportamiento violento 47. Los resultados pueden también manejarse
como datos estadísticos si se centralizara la información por medio de la red.

Externa

La principal forma de medir y realizar un control de gestión sería medir si la cantidad de actos
violentos disminuye o no dentro del sistema, sin embargo algo tan sencillo en apariencia, cuenta con
dificultades insalvables, ya que existen un sinnúmero de variables que el Programa no tiene
posibilidades de modificar que interfieren en el comportamiento, violento o no, de los internos.

46
Esto no implica poner en manos de los internos ni la evaluación ni el funcionamiento del Programa, pero si tomar
datos objetivos que puedan permitir medir la calidad con que se va desarrollando. En otras palabras, no se le
pediría a los internos que indiquen si les gustó o no o si se sienten que han sido modificados favorablemente o no,
sino que se medirían actitudes y opiniones con escalas del tipo a las desarrolladas por Likert o por L. L.
Thurstone.
47
Diferentes tipos de tests que miden estas circunstancias, generalmente ellos no son equivalentes pero si similares
en sus resultados, algunos como el “Z” o el Rorschach son bastante complejos en su evaluación, pero existen otros
de sencilla factura que podrían ser administrados por psicólogos sin necesidad de un entrenamiento previo.
~ 108 ~

Es decir, una disminución del número de eventos violentos en el sistema, no habrá sido
necesariamente el resultado de una buena gestión del Programa. De la misma forma, hemos visto
ya que muchos internos no podrán ingresar al Programa y muchos otros tampoco habrán de
obtener resultados positivos del mismo. Tampoco sería de utilidad tomar en cuenta la cantidad de
eventos violentos que haya generado o genere un interno que haya pasado por los períodos del
Programa, el interno seguramente ha vuelto a un campo donde todavía es posible la existencia de
riesgos de violencia (juramentados, bandas rivales etc.), variables que seguramente no serán de
fácil control.

En definitiva no existe una garantía objetiva del funcionamiento del Programa dentro del sistema.
La única forma de medición que podría aceptarse en tal sentido, sería a través de una investigación
histórica, que con seguridad se llevará a cabo con el tiempo, pero que no podrá obtener resultados
utilizables en forma inmediata en beneficio de un cabal conocimiento del funcionamiento del
Programa o del Sistema tal como se implemente. Esto no es óbice para que se utilice en el terreno
de los discursos políticos una cierta precisión respecto de los resultados reales 48 y posibles.

INSTRUMENTACIÓ N DEL PROGRAMA


Detecció n de los internos pasibles de ingresar al Programa

Se encuentra en implementación un registro que facilita la puntualización de los hechos de


violencia. El mismo permitirá llevar un detallado seguimiento de cada uno de los hechos de
violencia, catalogados por tipo (vgr. lesiones, muerte, tortura, etc.) autores y copartícipes, víctimas
y características sociales y culturales de cada evento. El mismo facilitará la información necesaria
como para instrumentar acciones preventivas en lo atinente a alojamiento de internos conflictivos -
Recordamos que en la actualidad existen aproximadamente 900 internos calificados como con
peligrosidad de tipo "A" y conducta pésima 0. Se propone contar con los datos para prevenir el
encuentro de los mismos entre sí y/o con cualquier otro que integre grupos en conflicto –por
ejemplo "ranchada" - con él49. Se propone transformar además los datos del Registro en un
cuestionario que deberá ser administrado a todos los internos a su ingreso. Además se preparará
una cartilla que ayude a la detección de aquellos internos conflictivos que pudieran beneficiarse con
el Programa. La idea principal es que la selección de internos no sea tomando en cuenta solamente
su mala conducta, calificación de peligrosidad A y la presencia de conflictos con el personal.

Hay que tener presente que un interno para ingresar al programa debe por lo menos tener 9 meses
por delante de internacion. Por otra parte cada interno se encuentra al inicio en el punto cero de un
Programa que lo llevará a otro punto cero, es decir que lo lleva a permitirle reunirse con la
población en una modalidad severa de un régimen estricto. Este hecho deja fuera a los Grupos de
48
En un trabajo publicado en Edición de la Cátedra Psicología Social II de UCALP, Daniel Alberto Domínguez
hace referencia a la diversidad de criterios de verdad que utiliza según sea el discurso científico, jurídico o
político, en éste último sentido le asigna la verdad de la “promesa” aquello que en alguna forma se construye y es
fiel a un proyecto.
49
Cuidar que éste registro no se convierta en el Fichero de Internos de Especial Seguimiento de las cárceles
españolas, aparentemente ese fichero ha servido nada más que para quitar posibilidades a los internos que quedan
incluidos en él, o como dice un autor ignoto en Internet: “…la creación del régimen FIES (Fichero de Internos de
Especial Seguimiento), que se creó como una base de datos para registrar a los presos con una especial
peligrosidad y en ellos se incluyen narcotraficantes, pertenecientes a bandas armadas o a cuerpos de seguridad y
otro tipo de presos que pueden ser peligrosos por haber organizado motines o simplemente huelgas o revueltas
dentro de la cárcel. En un principio podría haber sido efectivo si el régimen se limitara a una vigilancia especial,
pero éste se extendió a una Instrucción dictada en diciembre de 1996 por la Dirección General de Instituciones
Penitenciarias en la que se determina una nueva forma de vida para los presos FIES y limita sus derechos sin
respetar lo establecido por la Constitución Española, el Reglamento Penitenciario ni la LOGP (Ley Orgánica
General Penitenciaria).”
~ 109 ~

Admisión y Seguimiento o a la Junta de Selección para definir los cambios en cada etapa del
Programa.

Incorporación
El interno, una vez definidas las características que lo hacen de riesgo para si o para terceros será
incorporado a un régimen cerrado, modalidad severa, sin trabajo, estudio y con contacto
mediatizado en la visita. Decidido a ingresar al Programa, quedaría en este régimen a la espera de
ser incorporado, luego sería trasladado a una Unidad donde comenzaría a implementarse el mismo.

En una primera etapa, la Unidad 30 de General Alvear podría operar como unidad de recepción de
internos que generen conflictos. Seguidamente y teniendo en consideración las obras que se
encuentran realizando a los fines de habilitar otras 950 plazas que se encontraban inhabilitadas, se
dispondrá la habilitación de 9 pabellones repartidos en las Unidades 02, 09 - Pabellón 2 -, 13, 15 -
Pabellón 3-, 24, 21, 28 -Pabellón 7- y dos pabellones de la Unidad 29. Esto permitirá que este tipo de
internos no entren en contacto con población común y en caso de ser traslados lo sean a los
pabellones que a tal fin se implementen en las referidas unidades. De esta manera se evitaría, al
tratarse de diversas unidades, la estigmatización que se producía con la unidad 29 la que generaba
rechazo motivo por el cual el poder judicial ordenaba el alojamiento de los internos en otras
unidades.

Es posible que en la Unidad de recepción se llevara a cabo la etapa diagnóstica (1er período de la
primera etapa) a modo de admisión –en este caso todos los internos incluidos en el pabellón
definido para tal fin se encontrarían en el modo de “Ingreso” para pasar recién en la 2da etapa de
ese primer período a otra unidad con uno o dos pabellones más especializados en sus
características.

Tratamiento psiquiátrico o psicológico agregados

Cada uno de los pabellones aludidos estaría, en lo atinente a tratamiento de presentar el interno
algún trastorno psiquiátrico, a cargo de un Psiquiatra, contando como mínimo con un Psicólogo y
un Trabajador Social50 como para brindar el tratamiento profesional idóneo a la compleja situación
que dicha población plantea. Queda de suyo expresado antes que todos ellos estarán entrenados y a
su vez serán entrenadores en el funcionamiento del Programa.

En relación a la medicación es dable destacar la necesidad de que los psicofármacos que en la


actualidad se emplean (Vgr. Clonazepan, diazepan, alopidol, aquineton, etc) sean estrictamente
recetados por profesionales de la psiquiatría, sobre todo teniendo en cuenta la adicción que
producen. En ese sentido ya en la actualidad se encuentra en implementación mediante la Dirección
General de Salud Penitenciaria un programa tendiente a reducir drásticamente el uso de
medicación psicofarmacológica al haberse verificado que las unidades que cuentan con mayor
consumo, resultan las que tienen mayor índice de violencia.

Asimismo se deberá merituar por medio de profesionales del área de salud mental los trastornos de
personalidad que presenten algunos de los internos, especialmente los vinculados con el Trastorno
Antisocial de la Personalidad, las personalidades psicopáticas y aquellos otros que generalmente le
están asociados, a los fines de poder desarrollar las acciones que, dependiendo de las indicaciones
médicas, permitan realizar el adecuado tratamiento a los mismos 51. En ese sentido será primordial
la función del psiquiatra quien deberá coordinar con el resto de los profesionales que forman parte
50
El equipo se completaría con un Sociólogo que se encargaría de los aspectos de su contacto en red social y un
Antropólogo que referiría a los elementos endoculturales de pertenencia.
~ 110 ~

del Programa de asistencia y tratamiento las pautas que permitan apreciar la evolución de cada
uno de los internos dentro de sus lineamientos.

Modalidad y Régimen de los Pabellones incluidos en el Programa

La modalidad de los pabellones incluidos en el Programa será de máxima seguridad y tendrá en


cuenta los parámetros instrumentados en cárceles de extrema seguridad siguiendo los lineamientos
arquitectónicos y formales que se desprenden de las indicaciones de este proyecto.

El régimen será progresivo contemplando tres etapas. Las mismas resultarán: I- Ingreso, II-
Concepto, III- Convivencia. El cumplir con los parámetros estipulados para cada una de las
mismas implicará el cambio a la etapa siguiente, teniendo cada una un tiempo mínimo de
permanencia.

I-INGRESO
La etapa de ingreso no podrá durar un lapso menor a 3 - TRES – meses. Al ingreso se ubicará la
conducta del interno en 0 - CERO -, sólo a los efectos del Programa. Será evaluado posteriormente
en forma periódica por el Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa, el que dispondrá, en
caso de que se encuentre en condiciones, su paso a la siguiente etapa o indicará si deberá seguir en
la etapa de Ingreso.

Ésta evaluación no excluye la que pueda realizar, por las necesidades propias del Sistema en
general el GAyS, sin embargo es conveniente que el Grupo tenga en cuenta la situación del interno
dentro del Programa por lo que el encargado del mismo en cada Unidad debe encontrarse presente
en sus reuniones y aportar sus datos como un integrante más, procurará que las resoluciones del
GAyS no interfieran con la sucesión planteada por el Programa.

No se desempeñarán tareas laborales en esta etapa y la incorporación al sistema educativo se


realizará en forma individual.

En la etapa de Ingreso, la modalidad será en primer término de diagnóstico y preparación del plan
de tratamiento, instruyendo cuidadosamente al interno, además, sobre las particularidades del
régimen en que se encuentra incluido. En los aspectos asistenciales se propiciará un exhaustivo
examen que oriente a cubrir la necesidad de un tratamiento médico, psiquiátrico o bien una
asistencia psicológica sobre agregada al Programa. Asimismo se hará un seguimiento de
antecedentes institucionales y de verificación de su protagonismo en los hechos que originaron su
inclusión en él. Debe seguirse aquí un minucioso detalle de los hechos, atendiendo al modo
protagónico de su actuación y la forma en que ella se fuera gestando 52.

51
Hay aquí una aparente distinción entre personalidad psicopática y otros trastornos, cuando en la realidad lo
común es que aparezcan asociados por ejemplo con el trastorno por dependencia, el histriónico o el trastorno por
dependencia de sustancias. De todas formas la diferenciación diagnóstica en si no hace a una diferencia en el
tratamiento dentro del Programa, se supone que algunas características comportamentales (comparta o no
síntomas con la psicopatía, los trastornos histriónico o por dependencia etc.) son las que llevan a que se los
incluya en el programa, es sobre esas características sobre las que se aplica el Programa, no sobre una entidad
abstracta inscripta en un vademécum.
52
Esto especialmente porque muchas veces el protagonismo no es buscado, sino que forma parte de un conjunto de
obligaciones sociales y culturales que se mueven dentro del contexto carcelario (cartel por ejemplo), por otra parte
los lideratos no son siempre negativos en este medio, sino que, a su modo la intervención y actuaciones pueden ser
consideradas, equivocadamente o no, positivas por parte del interno y aún por parte de los demás partícipes.
~ 111 ~

Aproximadamente durante un mes el Equipo Profesional Interdisciplinario del mismo lo tomará


para establecer el diagnóstico diferencial de problemas, la estrategia de tratamiento y las pautas a
lograr por el interno en el curso de los dos meses siguientes y a lo largo de todo el Programa, se
impone un exhaustivo examen médico psiquiátrico y la elaboración de un perfil psicológico,
tendiente, entre otros aspectos, a dar una idea respecto del grado de riesgo para si y para terceros
que pueda presentar el interno. Se tenderá a recoger toda la información necesaria que posibilite el
tratamiento individualizado para reforzar los aspectos positivos de su comportamiento y lograr,
por ejemplo, frenos inhibitorios respecto de los factores que lo hacen agresivo o peligroso, actitudes,
costumbres o modalidades que convenga reforzar o mecanismos psicológicos que deban ser
modificados. Ésta puntualización es importante, ya que de ella dependen todas las definiciones de
acciones que deberá llevar a cabo el interno a partir del momento de su inclusión efectiva en el
Programa. Por ejemplo, si de acuerdo a sus características es más importante que integre grupos de
reflexión, que inicie tratamiento psicoterapéutico, que desarrolle actividades intelectuales como
lecturas especificadas, o que tenga que cumplimentar de manera definida determinadas acciones
diarias, etc. Todo esto lo pauta el Equipo en este primer mes.

Las pautas definidas por el Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa, se encontrarán
escritas y serán explicadas a cada interno de una forma recurrente. Por lo menos la primera vez le
será expuesta por uno de los Profesionales del Equipo; se le entregará además al interno una copia
y se cuidará que cada integrante del plantel de profesionales y empleados conozca cada situación
particular y le recuerde las pautas al interesado si es necesario hacerlo. Se tenderá a convencer al
interno de que de su comportamiento, en lo sucesivo, dependerá progresar dentro del Programa,
constituyéndose en el propio artífice de su retorno al régimen común.

En otras palabras: la etapa abarca el diagnóstico psicológico, el diagnóstico sociológico que incluye
las redes de pertenencia, amistades y enemistades, el riesgo social y el diagnóstico antropológico que
tiene que ver con su pertenencia a grupos culturales o subculturales que cuenten con valores o
normas específicas que impliquen riesgo en el contexto en el que se encuentra. Todo ello ayuda a la
preparación de una “estrategia de tratamiento”. Se sobreentiende que todos deben participar: el
Psicólogo, Sociólogo, Trabajador Social, Antropólogo y el Psiquiatra en la elaboración de la
Estrategia de Tratamiento. Es muy conveniente que los integrantes del Programa no formen parte
de los GAyS de la Unidad, salvo el encargado del Programa que participará como tal.

Se tendrán en cuenta además, otros medios por los que se tratará de lograr que el interno acceda
por si mismo a una conducta adecuada. Por ejemplo: establecer contacto con la familia ante la
necesidad explícita o reconocida de tales contactos, posibilitar el reinicio o comienzo de estudios, la
asistencia psicológica, psiquiátrica o médica agregadas al Programa, sin descuidar también otros
aspectos de la asistencia social como la documentación etc. También debe considerarse la necesidad
de encauzar el tiempo disponible para la lectura o reflexión, todo ello enmarcado en medidas
asegurativas que permitan imponer un límite a cualquier indicio de desborde conductal, orientado
a pautas de convivencia, basado en el respeto al prójimo, a las normativas establecidas y a la
autoridad.

En oportunidad de configurar las estrategias hace falta establecer la personificación del


tratamiento, por ejemplo la utilización de la desensibilización sistemática (para la ansiedad) así
como cualquier otro método de modificación de conducta. Como se aprecia, establecer un
diagnóstico preciso y configurar la estrategia de trabajo adecuado para su inserción al contexto del
Programa es esencial. Sin embargo, no menos esencial es contar con profesionales que conozcan y
sepan trabajar con el diagnóstico descripción y operacionalización de estrategias
comportamentales, provengan éstos del marco teórico que provengan (conductismo, sistémico,
cognitivo, dinámico etc.)
~ 112 ~

Con relación a aquellos internos que hubieren demostrado tener dificultades con los empleados o
las autoridades, habiendo sido pasibles de sanciones por tales circunstancias o habiéndose
apreciado esto a lo largo de su vida carcelaria, tendrán un plan específico de logros a los que
deberán arribar en tal sentido, por ejemplo: tendrán que establecer contacto formal diario con
diferentes empleados, los que estarán obligados a escuchar atentamente y atender a la forma en que
se realiza el contacto, cada uno de estos ejercicios, aunque de fondo pueda ser trivial, obtendrá una
puntuación, estableciéndose los puntajes a los que deberá arribar para considerar como
posiblemente superada la dificultad. El puntaje no será secreto, pero la evaluación final de sus
logros la realizará el Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa. Al trabajar la forma de
comportarse con el personal, la manera de hacer solicitudes y demás aspectos se está trabajando en
la tolerancia a la frustración y en la incorporación de normas.

Durante éste período es importante tener presente que estos internos, sobre todo los del segundo
grupo mencionados al indicar una posible tipología, necesitan una normatividad clara. La
propuesta es que existan aquí un número limitado de normas precisas que el interno deba cumplir
y que deben ser inscriptas en su memoria de una manera fehaciente, conviene no sólo utilizar la
repetición, sino también la localización ambiental de la norma, “en tal lugar debe tenerse presente
tal cosa”. Conviene también utilizar sistemas de recuerdo permanente, como carteles o voceros,
especialización de los elementos útiles simples (forma de los tensillos cotidianos para que sean
usados de una única manera por ejemplo).

Para redondear, en principio ésta primera etapa debe ser una etapa de diagnóstico, definición de
estrategias, objetivos a lograr y de múltiple aprendizaje, pero sobre todo debe ser una etapa de
tranquilidad para el interno. Esto es que todos aquellos fantasmas que generalmente se mueven en
el derredor de estos personajes, a veces fantaseados, a veces reales, deben quedar fuera. El interno,
debe sentir la tranquilidad de estar incorporado a un ámbito en el que todo depende de su
comportamiento.

Procedimiento de la Etapa de Ingreso

Al ingreso al Programa se deberá explicar al interno con la mayor claridad posible y de acuerdo a
su comprensión, las modalidades del Programa e indefectiblemente, luego de darle tiempo para que
lea y analice una copia de la cartilla explicativa que figura como Anexo I de la presente, se le
solicitará su consentimiento53 por escrito.

La etapa de ingreso se subdivide en el primer Período Diagnóstico de admisión y Preparación de la


Estrategia de Tratamiento y segundo el Período de Prueba de la Estrategia del Programa.

Primer Período, Diagnóstico

Durante éste período que no deberá durar más de un mes54, el interno será estudiado por el Equipo
Profesional Interdisciplinario, el que pautará en la Estrategia de Tratamiento los distintos
comportamientos, hábitos, identificaciones y actitudes que el interno deberá adoptar a lo largo de
su permanencia en el programa enunciándolos de forma sencilla, operacionalizada y enumerando
claramente los objetivos a los que deberá arribar. Dicha Estrategia de Tratamiento podrá ser
modificada en parte o totalmente en cualquiera de las etapas del Programa y estará sujeto a
constantes evaluaciones sistemáticas que también serán establecidas por el Equipo Profesional. La
53
En caso de que sea necesario la Cartilla le será leída y explicada completa o en todas aquellas partes que no
comprenda. De esta forma el interno dará su “Consentimiento Informado”.
54
La cuenta regresiva del tiempo se deberá iniciar en el momento en que el Equipo Profesional Interdisciplinario
reciba el Legajo de Ejecución Penal o el Legajo de Evaluación Periódica.
~ 113 ~

forma de trabajo del Equipo será utilizando las herramientas que cada profesión tiene y conoce,
aportando interdisciplinariamente, en reuniones pautadas para ello, al desarrollo del instrumento
principal del Programa que será la Estrategia de Tratamiento.

Ésta Estrategia no es de tipo psicoterapéutica, médica o psiquiátrica, aunque puede contener


elementos de dichos estilos, refiere a la especificación de comportamientos que serán observados
metódicamente por los integrantes del Programa por medio de Grillas que serán definidas por el
Equipo Profesional y estarán incorporadas al Legajo de Ejecución Penal si son procesados o al
Legajo de Evaluación Técnica que el interno mantendrá dentro del Programa. Estas grillas podrán
ser de varios tipos, a modo de ejemplo, podrían ser cuestionarios donde el personal reúna la
información respondiendo determinadas preguntas; otras podrían completar, por observación
datos especificados. Todas serán periódicas, aunque desarrolladas para cada uno de los internos.
Los perfiles estadísticos de los resultados serán los indicadores de evolución o involución del interno
respecto sus pautas de la Estrategia de Tratamiento.

Durante este primer período se completará también la información del Registro de Hechos de
Violencia a los fines de establecer la red de dificultades con las que pueda contar el interno, tanto
dentro del sistema penitenciario como en su vida en libertad.

Segundo Período, de prueba de la Estrategia

Durante este período se ponen a prueba tanto la adaptación de cada una de las herramientas
definidas por el Equipo Profesional Interdisciplinario para el caso, como el interno mismo a la
comprensión e internalización de pautas y objetivos planteados en su estrategia. El período durará
por lo menos los dos meses siguientes al de Diagnóstico y se realizarán durante el mismo todas las
modificaciones a la Estrategia que fueran menester de acuerdo a la forma en que se va llevando a
cabo. También es un período de neto aprendizaje para el interno sobre cómo llevar a cabo las
pautas que se le han indicado y cuáles son los objetivos que deberá lograr. Se comprende por que es
aquí estrictamente necesario que el personal se encuentre imbuido del funcionamiento del
Programa y de que éste período, así como la siguiente etapa, sean de rigurosa tranquilidad para el
interno, no corra riesgos en posibles contactos con la población general ni se sienta amenazado por
la situación especial por la que estará pasando dentro de los pabellones dedicados al Programa.

El estudio de las evaluaciones de seguimiento realizadas por los profesionales del Equipo
Interdisciplinario y la evolución o involución mostrada en datos estadísticos provenientes de las
valuaciones periódicas sistemáticas, más los datos provenientes de su conducta, serán las variables
que tomará en cuenta el Equipo para promover o no al interno a la etapa siguiente. Debe tenerse
presente no obstante que el punto apodíctico sobre el que el Equipo tomará la decisión se dará
cuando el interno muestre indicadores de haber comprendido adecuadamente los logros a los que
debe arribar y los mecanismos que el Programa le plantea para llegar a ellos el Equipo Profesional
Interdisciplinario se encontrará entonces en condiciones de definir su pase.

II CONCEPTO
Esta etapa no podrá durar un lapso menor a 3 –TRES- meses y el ingreso a la misma dependerá del
informe que realice el Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa en la etapa anterior
aconsejando el cambio. Será evaluado asimismo periódicamente por el Equipo, disponiendo éste si
el interno se encuentra en condiciones de pasar a la siguiente etapa –CONVIVENCIA- o si deberá
seguir en la etapa de Concepto.
~ 114 ~

Sería conveniente, en esta etapa, ver en que medida el Ministerio de Educación puede brindar un
programa de educación sistemática individualizada para aquellos internos que no hayan
completado la enseñanza primaria, en el caso de los que tienen completa la escolaridad, habría que
establecer pautas que dentro del Programa de tratamiento incluya el estudio de determinados
temas dentro de una biblioteca ambulante que se encuentre dentro del Penal y que pueda ser
consultada por el interno; luego habría que hacer una evaluación profesional de lo que el interno ha
logrado mediante esos estudios (este es sólo un ejemplo de operacionalización de aprendizaje de
valores).

En la presente etapa, se llevará a cabo la Estrategia de Tratamiento tal como se ha diseñado en el


período diagnóstico de la etapa anterior y puesto a prueba en el siguiente. El tiempo de aplicación
tiene que tener la duración necesaria como para hacer internas las normativas que se han
trasmitido en forma rudimentaria anteriormente.

Procedimiento de la Etapa de Concepto

Esta etapa, en la que el interno deberá estar al menos durante los siguientes tres meses, es la etapa
en la que se deberán apreciar los primeros logros efectivos y presuntamente duraderos en su
comportamiento. La evaluación se seguirá haciendo mediante las mismas herramientas de la etapa
anterior o mediante otras igualmente sistemáticas y periódicas que serán definidas por el Equipo
Profesional acorde a algunas de las pautas que pudieran surgir vinculadas con los objetivos de esta
segunda etapa.

Aunque los logros puedan apreciarse, su permanencia en un medio artificialmente aislado y


cuidado, sin contactos de riesgo y sin la necesidad de tener que jugar decisiones, hace que estos sean
considerados todavía como de calidad incipiente. Sustraer prematuramente al interno de esta etapa
podría llevarlo a “olvidar” fácilmente los mecanismos por los que arribara a los resultados y/o a no
valorarlos adecuadamente.

Involucionar dentro de esta etapa, debe ser cuidadosamente evaluado por el Equipo Profesional, ya
que podría darse una inadecuación de las herramientas, equivocaciones en las definiciones de
objetivos de la Estrategia de Tratamiento, o que el interno no puede adecuarse a las características
del Programa.

Durante las últimas 6 semanas de ésta etapa puede comenzar a darse al interno responsabilidades
que lo expongan paulatinamente a situaciones que deberá afrontar en la última etapa siempre que
el Equipo Profesional evalúe que se están dando los pasos positivos para una mejor adecuación del
comportamiento del interno a ámbitos más sociales. Podría participar por ejemplo durante una
hora de clases en las que hubiera otros internos (cuidando siempre que ellos no estuvieran
referenciados en el Registro de Hechos de Violencia o que el interno en prueba no se encuentre en el
de alguno de ellos) o, con los mismos cuidados procurarle una hora de trabajo en los talleres.

Las evaluaciones de seguimiento realizadas por los profesionales del Equipo Interdisciplinario y la
evolución mostrada en datos estadísticos de las valuaciones periódicas sistemáticas, más los datos de
su conducta, serán las variables que tomará en cuenta el Equipo para promover al interno a la
etapa siguiente. En esta etapa el interno debe haber afianzado su estilo de comportamiento,
probado su posibilidad de convivencia y haber adoptado como personales, los objetivos a los que
hubiere llegado dentro de su Estrategia de Tratamiento.
~ 115 ~

III CONVIVENCIA
Esta etapa no podrá durar un lapso menor a 3 –TRES- meses y el ingreso a la misma dependerá del
informe que realice el Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa en la etapa anterior
aconsejando el cambio. Será evaluado periódicamente por el Equipo Profesional Interdisciplinario
del Programa, disponiendo éste si el interno se encuentra en condiciones de ser externado del
Programa pasando a un régimen común (en su modalidad severa o estricta, según se encuentre
penado o procesado) o si deberá seguir en la etapa de Convivencia.

En el ámbito convivencial, se pondrá a prueba la tolerancia hacia sus semejantes poniendo en


contacto entre si a varios internos en la misma modalidad solamente en grupos pequeños y que
puedan ser fácilmente controlados. De esta forma se intentará evitar conflictos. Se hará hincapié en
el respeto a la otra persona y al grupo conjuntamente con la necesidad de compartir y tolerar la
convivencia. Por último y respecto a éste ámbito se fortalecerá el comportamiento en espacios
comunes. Se tendrá un especial cuidado en la forma en que se realizan las interacciones en los
lugares en que los internos puedan estar en contacto entre si como patios de recreo y momentos de
esparcimiento. En el área educacional se hará hincapié en iniciar o retomar los estudios primarios y
secundarios, pudiendo, en las últimas semanas llegar a hacerlo en forma colectiva dentro de los
módulos educativos regulares en la unidad. En el área asistencial se continuará con asistencia
médica, psicológica, educativa y espiritual.

Procedimiento de la etapa de Convivencia

En esta etapa el interno vuelve a probarse, ahora sin los cuidados anotados en las anteriores, sin
restricción de tiempos y al modo normal de la población común, aunque se lo mantiene en
observación permanente. Debe tenerse presente que, sea cual fuera la situación del interno dentro
del sistema, siempre habrá que cuidar los contactos prescriptos como riesgosos en el Registro de
Conductas Violentes.

Durante los meses de esta etapa (mínimo tres) se continuarán las valuaciones sistemáticas y se
afianzará el seguimiento profesional, ahora con miras a su posible retorno a los pabellones de
régimen común. Para considerar positiva su evolución el Equipo Profesional tomará en cuenta el
hecho que se encuentren internalizadas las herramientas de comportamiento y que se hayan
cumplido los objetivos a lo largo del Programa, incluso más allá de resultados que pudieran estar
influenciados por variables no tomadas en cuenta 55. También se analizarán cómo se han dado
aquellos cambios que se derivaran de los logros alcanzados a partir de la Estrategia de
Tratamiento.

De la misma forma que en el período anterior, cualquier involución en el comportamiento del


interno debe ser revisada, pero ahora a la luz de las características del nuevo ámbito al que se ve
expuesto, procurando, de ser necesario, la modificación de éste en aras de las dificultades que
pudieran encontrar también otros internos. Para dar ejemplos que clarifiquen lo expuesto:
inconductas que pudieran darse en el ámbito de educación o de trabajo, deben ser estudiadas y
analizadas no sólo como emergentes de un comportamiento individual o de la personalidad del
interno, sino también como resultado de las interacciones que en esos ámbitos se generan, debiendo,
quizás cambiar a los internos que se encuentran en dichos ambientes, la forma en que se suceden

55
Se estudiará por ejemplo, cuidadosamente los hechos que hubieran epilogado en una sanción, para saber si dentro
de su actuación hay algún elemento que debió tener presente, y no lo tuvo ya que muchas veces, los hechos
pasibles de ser sancionados devienen de situaciones complejas que pudieran ser planteadas en el ambiente por
otros internos o por una cuestión de “cartel” sobre la que el Programa tendrá una incidencia escasa.
~ 116 ~

los contactos o el estilo de sus maestros y no solamente considerar la involución del interno
protagonista.

La evolución positiva, analizados los informes profesionales, las valuaciones periódicas estadísticas
y su conducta, indicará al Equipo Profesional Interdisciplinario que el interno se encuentra en
condiciones de pasar a un régimen común, sin embargo, en las indicaciones de externación del
Programa, se puntualizarán las condiciones bajo las cuales el interno será capaz de encontrarse en
mejores condiciones de seguir transitando su encarcelamiento y las unidades donde conviene que
continúe internado.

EGRESO DEL PROGRAMA:


El Equipo Profesional Interdisciplinario monitorea las alternativas de evolución de los internos
hasta completar la tercera etapa, externando del Programa a los que se encuentran aptos para ser
reinsertados en un Régimen común, o aquellos otros que, una vez cumplido el término máximo de
permanencia dentro de las etapas del Programa, no han establecido cambios sustanciales que
definan su posible mejor comportamiento56. Como se aprecia el mismo Equipo procura el egreso
mediante la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, ya que no se trata en rigor de un
cambio de régimen o de modalidad; el interno, como queda dicho en otros lados, pasa al régimen
común Estricto o Severo según sea penado o procesado, pero nunca a un régimen semiabierto o
más atenuado.

Para la propuesta, se completará el informe final respectivo del Equipo Profesional


Interdisciplinario del Programa en el que podrá intervenir a modo de supervisión el Equipo
Interdisciplinario Directivo, en él se integrarán los informes de las secciones de Asistencia y
Tratamiento respecto del acatamiento de las reglas institucionales. Asimismo se harán
consideraciones sobre las perspectivas de1 interno para su integración a otro programa de
tratamiento grupal y se tendrán en cuenta no sólo la conducta demostrada en el establecimiento,
sino el progreso realizado por el mismo en cuanto a su autocontrol y manejo de situaciones de
frustración. También la Sección Asistencia Social hará observaciones sobre la conformación de su
grupo familiar, orientando a los profesionales que sigan el caso sobre la forma en que dicho grupo
ha transitado durante las diferentes etapas a fin de aportar datos sobre su capacidad de contención
y de brindar una buena perspectiva de inserción social al interno. Asimismo, aconsejará respecto de
cual será el establecimiento mas propicio para su incorporación a un régimen común.

Las mismas razones que definen los términos máximos y los criterios de externación hacen que
ningún interno pueda permanecer en el Programa una vez que el Equipo Profesional
Interdisciplinario haya definido su pase al Régimen Común.

Una vez que el interno se encuentre en el Régimen Común, la Junta de Selección, cuya integración
podrá ser entonces completada para estos casos con un especialista en el Programa de Prevención
de la Violencia analizará los informes remitidos y examinará las condiciones de cambios de
régimen57.

56
De todas formas habrá que tener como premisa que no existen internos que no se puedan beneficiar con el
Programa, sino que hay Estrategias acertadas y otras que no.
57
Hay una vieja costumbre institucional proveniente de los usos de las viejas “mini juntas” o de las “juntas de
calificación” de más antigua estirpe que llevan a proponer actualmente la presentación del interno frente a la Junta
de Selección actual, el sainete de armar una Junta a la que asiste el interno debería ser cosa del pasado, en ese
terreno de presiones ni siquiera los profesionales pueden expresarse con libertad, y por respeto al interno o miedo
a las internas institucionales no suelen decirse las cosas que pueden decirse en un ámbito de análisis serio, por lo
que para nada parece recomendable repetir ese antiguo error.
~ 117 ~

Puntos operativos dentro del Programa

EQUIPO PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIO DEL PROGRAMA


El ingreso se producirá a pedido de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento fundado en
informe del GAyS. La solicitud deberá estar acompañada del informe habitual del Grupo de
Admisión y Seguimiento donde se profundizará en un detallado análisis de la personalidad,
antecedentes penales y disciplinarios que reflejen una desadaptación a los regímenes comunes
indicándose la necesidad de su inclusión en el Programa. Debiendo evaluar, a partir de entonces, el
Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa de Prevención de la Violencia, en término
perentorio si el interno es pasible de ser incorporado a dicho Programa y el pabellón y Unidad en la
que quedará incorporado durante la primera etapa en el período diagnóstico.

Una vez ingresado en la Unidad donde se inicie el Programa, en un plazo no mayor a siete días,
contados al momento de ingreso, el interno deberá ser entrevistado por el Equipo Profesional
Interdisciplinario del Programa, y su caso debe ser tratado por el Grupo de Admisión y
Seguimiento de la Unidad presidido en todos los casos por el Titular del Establecimiento, e
integrado por el Sr. Segundo Jefe de Tratamiento, Jefe del Organismo Técnico Criminológico, Jefe
de Asistencia Social, Profesional encargado del Programa de Prevención de la Violencia en la
Unidad, representante de Sanidad (Médico y Psiquiatra), representante del culto del interno,
Director del Centro de Educación para Adultos con sede en la Unidad, Jefe de la Oficina de Visitas,
Asesor Letrado de la Unidad y Jefe de Talleres 58. Se analizarán las circunstancias que
determinaron el ingreso, las patologías que pueda presentar el entrevistado y posibilidades de
Asistencia y Tratamiento que necesite el mismo. Del mismo modo, una vez que el Equipo
Profesional Interdisciplinario cuente con los legajos correspondientes al interno, en 7 días definirá
si es pasible de ser incluido en el Programa.

En otro orden de cosas se deberá poner adecuadamente en conocimiento al interno de las distintas
modalidades que regulan el Programa dentro de la Unidad, cuidando que comprenda las
restricciones que implican la falta de contacto físico, tal como están programadas las visitas de
familiares, el comportamiento que deberá tener en los distintos sectores, las diferentes formas de
acceso a las modalidades implementadas y derechos y obligaciones que les corresponden en éste
régimen, mostrándole de modo claro, con un modelo referente que debe ser elaborado por el
Equipo Profesional Interdisciplinario en el período diagnóstico, los parámetros conductuales que
originaran su incorporación al mismo, así como las formas que tendría de modificar esas conductas
haciendo hincapié en las metas que deberá cumplir para poder salir del mismo.

ALOJAMIENTO:
Al ingreso es ubicado en uno de los pabellones incluidos dentro del Programa. El pabellón asignado
tenderá a la composición homogénea con el aislamiento suficiente para que facilite la tranquilidad y
la ausencia de interferencias de riesgo. Las modalidades de concesión en estos pabellones variarán
desde la cantidad de horas disponibles para su comunicación al exterior, como la posibilidad de
celdas abiertas y visitas de contacto que, regladas por el Programa se realizan en la sede de otra
Unidad59.

58
En función de lo que norma el decreto 2889/04 no se trata de hacer una “mini junta” como se la llamaba
anteriormente, sino de que cada profesional de su opinión en un grupo de trabajo, no es necesaria la presencia del
interno, y hasta resulta inconveniente que el preso sea sometido a la presión de una Junta, en la que tampoco son
libres de expresarse adecuadamente cada uno de sus miembros.
59
Atender a lo indicado ya en la experiencia española de los internos incluidos en el FIES, en la que se critica
precisamente la disminución de beneficios en el límite o contraviniendo las normas internas y la constitución.
~ 118 ~

En todos los casos y para los tres períodos del Programa el alojamiento será unicelular, teniendo en
cuenta que todos los espacios destinados a alojamiento de internos deben tener las mismas
características. Salvo que durante el período de Convivencia, por beneficios fundamentados, la
Estrategia de Tratamiento indique, por ejemplo la conveniencia de que se lo incluya al interno en
una celda con compañía.

EQUIPO:
La Unidad proveerá al interno todo el equipo de celda correspondiente incluida la ropa necesaria.

SALUD Y ALIMENTACIÓN:
La alimentación será cubierta por el establecimiento y se distribuirá en desayuno, almuerzo,
merienda y cena. El personal elaborará los alimentos, asegurando su frescura, cantidad y calidad,
además aportará los utensilios y recipientes, como así también controlará la temperatura con la que
son suministrados. Su calidad y suficiencia serán controladas a su vez diariamente por el
facultativo de la guardia de la sección Sanidad, teniendo especial cuidado en los casos en que por
tratamiento deban recibir una dieta especial.

Asimismo, la promoción, atención y prevención de la salud en término generales se hallará a cargo


de la sección Sanidad del Establecimiento. Para tal fin se destinarán guardias permanentes de
atención médica y enfermería, además de asistencia periódica de especialidades como:
traumatología; radiología; odontología; infectología, etc. La citada Sección contará con el
instrumental adecuado para la atención de las distintas patologías, como así también la posibilidad
de internación y suministros farmacológicos.

Cuando la atención de una patología sobrepase la complejidad médica de la sección se ordena el


traslado inmediato a otro centro de atención, ya sea del propio servicio penitenciario, como de la
comunidad.

ASISTENCIA Y TRATAMIENTO:
El régimen de tratamiento general del Programa, acentúa el cuidado y manejo de las formas de
trato individualizadas en relación directa con el interno y sobre el entorno normativo, social y
cultural en el que se encuentra, suprimiéndose, durante el primer tiempo, aquellas instancias que
impliquen interacción grupal. Tiende a lograr una modificación de las actitudes del interno, busca
en forma gradual la internalización de normas de comportamiento más adecuadas, permitiendo un
mayor control de impulsos60. La modalidad empleada es la de una adaptación progresiva, con
refuerzo de las conductas positivas, se fijan metas a superar para lograr el egreso e incorporación a
un régimen común. La permanencia en este tipo de modalidad esta, de esta forma, en manos del
propio interno, a quien se le explican constantemente los mecanismos que están descriptos en su
Estrategia de Tratamiento y los objetivos a alcanzar. Interdisciplinariamente se evaluarán los
resultados obtenidos por cada uno y se pautarán los diferentes cambios en el tratamiento si de éstas
revisiones surgiera su necesidad.

60
En alguna forma existe un contrasentido difícil de comprender ya que se habla de internalización de normas
cuando el sistema lo aísla, es decir aquí puede haber entrenamiento y restricción, la internalización sólo podría
darse con mayor seguridad durante el tercer período. Es difícil pensar de otra forma, pero generalmente no es una
mayor restricción, represión o control de impulsos lo que lleva a las personas a no ser violentas o agresivas, sino
que es una canalización y postergación entre otras circunstancias.
~ 119 ~

Los distintos profesionales se abocan interdisciplinariamente al Programa, aportando los aspectos


específicos de cada especialidad y trabajándolos coordinadamente entre si. Así los profesionales
psicólogos trabajan con los internos los aspectos vinculados a las conductas no convenientes que los
llevaran a situaciones tan extremas. Los asistentes sociales estudian y dan pautas sobre el entorno
social primario del interno para lograr que quienes estén dispuestos se acerquen haciendo que su
aporte sea además positivo para el comportamiento del interno. El Capellán trata de afianzar los
aspectos espirituales. El cuerpo medico en general examina y trata de dar la solución a diversos
problemas sanitarios. El psiquiatra examina las patologías mentales que pudieran tener y según
corresponda, tenderán a una desintoxicación general en casos de Trastornos por Dependencia de
sustancias adictivas. La Jefatura de Tratamiento monitorea y evalúa la situación de los internos.
Por otra parte el compromiso y la adaptabilidad han de ser evaluado como parte del Programa por
personal del mismo y con herramientas construidas ad hoc.

COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR:


La visita de familiares se hallará limitada, en principio, a los parientes directos del interno (padres,
hermanos, hijos, esposa o concubina), autorizándolos la Jefatura de Unidad con acuerdo del Equipo
Profesional Interdisciplinario del Programa. También el Equipo considerará los casos especiales de
visita fuera de estos vínculos, conforme los distintos aspectos que se crean convenientes analizar
(carencia de visitantes parientes directos, conducta del o de los mismos en visitas anteriores,
importancia y/o conveniencia de visitas especiales, etc.).

Cuando las visitas concedidas en la Unidad, no sean de contacto, se realizarán a través de un


locutorio vidriado y con la utilización de aparatos de comunicación para tal fin. La duración se
establece en una hora como mínimo con una periodicidad semanal. No se suspenden bajo ninguna
circunstancia salvo criterio terapéutico o conveniencia tratamental exigida y establecida por la
Estrategia de Tratamiento para el caso, diagramándose con el Equipo Profesional
Interdisciplinario del Programa la coordinación de las acciones con la oficina de visitas.

En los casos de enmarcarse la conducta del interno en las etapas II o III del presente Programa, al
observar el Equipo Profesional Interdisciplinario una conducta mejorada, acompañada de la
correcta aceptación del régimen, se podrán programar visitas más ampliadas en otra dependencia
penitenciaria. En caso de alojamiento prolongado, podría proponer el acceso al Régimen de
Encuentro Familiar, siempre que cumpla, además con los requerimientos establecidos por la
reglamentación en vigencia.

Accederán al teléfono público, conforme al diagrama establecido para todos los internos, de todas
formas la posibilidad de acceso a la comunicación telefónica podrá incrementarse conforme los
avances que realice el interno dentro del Programa. Cuando se otorgue comunicación telefónica al
interno que se encuentre dentro del Programa deberá registrar dicho acto, estableciéndose una
planilla en la que figurará el nombre del interno, día y hora de la llamada, debiendo el mismo
rubricar el registro. No se deberá solicitar en ningún caso el número telefónico al que el interno
pretenda comunicarse ni cualquier otra medida que atente contra el derecho a la intimidad del
mismo.

La comunicación con los abogados defensores es irrestricta, conforme a la reglamentación que rige
para tales circunstancias en todas las Unidades Penitenciarias.
~ 120 ~

RECREACIÓN:
Se prevé el otorgamiento de recreos, de una duración mínima de una hora hasta tres horas tanto a
la mañana como a la tarde, durante ellos el interno puede desplazarse dentro del, o los patios
destinados a tal fin; en función de que se encuentre o no en el último período, el de Convivencia.
Mientras el interno se encuentre en los dos primeros períodos del Programa, no podrá salir a
recreo en compañía de otros internos, ni tampoco se encontrará en condiciones de participar en
actividades recreativas grupales; incluso estando ya en el modo de Convivencia podría darse el caso
de que tampoco estuviera en condiciones de participar en actividades recreativas conjuntas con
otros internos. Ésta última situación deberá estar aclarada y fundamentada en la Estrategia de
Tratamiento dentro del Programa; también deberá indicarse, si ese fuera el caso cómo se resolverá
cualquier situación subsiguiente a la finalización de su participación en el Programa de Prevención
de la Violencia una vez que se encuentre en el Régimen Común.

Recordar aquí que a medida que avance en el tratamiento, es decir en la medida en que el interno
vaya superando los objetivos previstos por la estrategia armada en función de sus problemas, estos
van atemperándose, evaluada esta circunstancia por el Equipo Profesional Interdisciplinario del
Programa, se autorizará al interno a desarrollar actividades cada vez más vinculadas al grupo de
pares hasta su integración definitiva a un régimen carcelario normal y que en este mismo sentido
irá alcanzando el usufructo de beneficios adecuados a sus logros.

En la última etapa, para aquellos internos que les interese algún tema público periodístico,
deportivo o de cualquier otra nominación definible, atendiendo a las características didácticas del
Programa se podrá permitir la permanencia, junto a otros internos para mirar televisión, sin
embargo, la selección de los programas que pueda ver la realizará el Equipo Profesional
Interdisciplinario del Programa.

EDUCACIÓN:
La implementación del sistema educativo se realizará, con apoyo docente, preferentemente en
forma individualizada hasta la etapa de Convivencia. Es de destacar que la educación, cumple en el
Programa la finalidad de captación de interés con el fin de ayudarlo a establecer pautas que le
faciliten la incorporación al régimen común, por lo que no se prevé sistemas educativos generales,
formales o complejos, sino de corta duración y con objetivos específicos limitados.

Complementa esta tarea el acceso a material de lectura, a través de las bibliotecas, bajo la
responsabilidad de personal de Asistencia y Tratamiento debidamente entrenado en las
características del Programa.

Debe tenerse en cuenta que, paralelamente a cualquier sistema educativo, para algunos internos, se
puede postular un diseño estratégico que incluya la utilización de determinadas lecturas hasta el
logro de una síntesis de aprendizaje normativo, por ejemplo, a ser evaluada por el Equipo
Profesional Interdisciplinario.

TRABAJO:
En este sistema y dentro de los dos primeros períodos del Programa, queda abierta la posibilidad
de trabajos individuales a realizarse en el espacio de la celda, siempre que estos no lesionen las
medidas de seguridad que se hallan implementadas, pero además es posible que algunas formas
laborales sean consideradas oportunas por el Equipo Profesional Interdisciplinario del Programa y
~ 121 ~

puedan llevarse a cabo, dependiendo de las características y situaciones de cada persona incluida en
él y de los riesgos que pudiera implicar su inclusión, o no, a grupos.

De todas formas, las demás unidades anexadas al Programa tienen implementados los talleres y
formas de actividad laboral para el régimen común, los que, debidamente adaptados a las
exigencias del Programa de Prevención de la Violencia y coordinado las decisiones con el Equipo
Profesional Interdisciplinario podrán ser utilizadas, al menos por algunos de los internos incluidos
en él.

ASISTENCIA ESPIRITUAL
Los internos recibirán atención espiritual personalizada y periódica, conforme a las convicciones
personales, a través del Capellán de la Unidad, Laicos y Pastores Evangelistas, conforme a las
directivas impartidas por la Dirección de Asistencia y Tratamiento.

NORMAS DE SEGURIDAD:
Todo interno es anoticiado a su ingreso de las normas disciplinarias que imperan en el Programa y
que serán complementadas con las normas que deba seguir que serán definidas y explicitadas en la
Estrategia de Tratamiento por el Equipo Profesional Interdisciplinario. Cuando las trasgresiones
sean de tal índole que necesiten de la separación del ambiente habitual son separados del Área del
Programa para ser alojados en el Pabellón de separación guiando su accionar a partir de entonces,
por las pautas establecidas en dicho pabellón.

El desplazamiento del interno fuera de su pabellón es en toda circunstancia individual con esposas
de seguridad y con la conveniente custodia (tres Agentes como mínimo por interno).

La requisa personal y de los ámbitos de desplazamientos y alojamiento de los internos se debe


realizar con mayor frecuencia de lo habitual en los pabellones de régimen común, pero además hay
que poner esto de manifiesto de tal manera que el interno mismo tome en cuenta el hecho de que
está siendo cuidadosamente monitoreado por el Programa. Esto disminuye la ansiedad y su
claridad hace menos conflictiva la requisa. Debe tenerse en cuenta, además que debe tratarse de
una requisa minuciosa pero que no destruya las pertenencias físicas y emotivas del interno
(secuestro de cartas o papeles que no parecerían tener importancia, dejar todo “patas para arriba”
a propósito o mover los diversos objetos con violencia), que han sido algunas de las formas
indeseables de realizar la requisa en el pasado.

El monitoreo de las actividades de los internos es más intenso que en los sectores de régimen
común, también el contralor, cuando sea el caso y sobre todo en el tercer período, de acciones
grupales.

CONDICIONES DE ALOJAMIENTO
Las condiciones de alojamiento de los internos son las siguientes:

1. Los Internos serán alojados en celdas, en forma individual 61.

2. Las celdas tendrán una aireación adecuada proporcionada por aberturas que comuniquen
directamente al exterior de la celda, con el fin de facilitar la normal circulación de aire.
61
En el caso de los FIES españoles la celda individual está además flanqueada por dos celdas vacías.
~ 122 ~

3. Las mismas aberturas proporcionarán una normal iluminación de la celda, permitiendo la


lectura cómoda. Asimismo, toda celda contará con iluminación artificial emplazada en el centro.

4. Todas las celdas se hallarán equipadas con sanitarios (Baño, canilla y lavatorio)

5. Todas las celdas contarán con una cama empotrada en la pared, Cuyas dimensiones permitan el
descanso apropiado.

6. Al ser alojamiento individual, se asegura la serenidad del descanso. A su vez, queda garantizada
la ausencia de interferencias de riesgo.

7. Todo interno tendrá la posibilidad de contar con recreo con la posibilidad de desplazarse por el
espacio del patio, salvo en caso de Medidas Preventivas de Seguridad, que pudieran imponerse 62.

8. No se prohíbe en la primera etapa el trabajo en la celda, éste se realizará mediando una solicitud
planteada por el interno, aprobación de la Subdirección de Asistencia y Tratamiento con consulta
previa al Equipo Profesional Interdisciplinario y siempre que su desarrollo no contravenga las
medidas de seguridad del Programa o del Establecimiento. En la segunda etapa el interno podrá
trabajar fuera de su celda, siempre y cuando así lo estableciese el Equipo Profesional
Interdisciplinario y no se planteen inconvenientes para la seguridad del interno o del
establecimiento.

VIGILANCIA:
Todo el personal dedicado a los aspectos asegurativos de estos internos durante su permanencia en
el Programa de Prevención de la Violencia, será considerado como de Apoyo en Seguridad y deben
estar comprendidos en las generales del personal que tiene funciones en el mencionado Programa y
no podrán ser suplidos por personal no capacitado ya que la responsabilidad sobre el cuidado de las
actividades de los internos mientras se encuentran dentro de la Unidad y en el Programa es
compartida por todos.

Con el objeto de unificar las medidas de seguridad a adoptar ante el desplazamiento de los internos
incluidos en el Programa, el Señor Jefe de Vigilancia, impartirá las siguientes instrucciones al
personal a su cargo, controlando el estricto cumplimiento de las mismas.

COMPARENDOS

Todo interno que sea citado a comparecer ante los distintos tribunales o autoridad judicial, será
examinado por el Facultativo de Guardia el día anterior, en el horario 20:00 a 22:00 hs. A tal
efecto, se hará presente en el pabellón y celda donde se halla alojado el Interno, un Inspector de
Vigilancia y tres Agentes, quienes, una vez que corroboren que no se encuentran otros internos en
los lugares de circulación, ordenarán al interno que se uniforme, que saque las manos por el pasa
platos y lo esposarán. Luego procederán a abrir la celda, palparán sus ropas y lo conducirán a la
Sección Sanidad. El encargado de Pabellón, asistirá el movimiento apostado con escopeta en el
pasillo destinado a tal efecto. Se procederá a dejar asentado en el libro de novedades la hora en que
se retira el interno y personal que ejecuta dicho movimiento.

62
Aunque estos beneficios no son discutibles habría que estudiar las posibilidades fácticas que tiene cada unidad
para llevarlos a cabo, por ejemplo; si los internos no tienen que contactarse entre si, 10 internos de una unidad
necesitarían al menos 20 horas para el uso de un patio, más la consabida guardia y los recambios.
~ 123 ~

En la Sección Sanidad, el médico de Guardia procederá a examinar exhaustivamente al interno, en


un ambiente iluminado, dejando constancia de tal examen en la historia clínica, libro de guardia y
libro de traumatismo, indicando específicamente el horario en que se realiza el examen y el
resultado del mismo. En caso de constatarse cualquier tipo de lesión, deberá ser descripta,
indicando tiempo probable de producción y forma que se presume se produjo. En el caso de que las
lesiones no hayan sido constatadas con anterioridad, se iniciarán las correspondientes actuaciones.
El facultativo de guardia tendrá en cuenta que en la constancia de examen deberá indicar toda
lesión que presenta, como así también cicatrices, heridas o hematomas en curación o ya curados
que sean observables a simple vista. Concluido el examen medico, el interno será nuevamente
esposado y conducido por el mismo personal a su celda de alojamiento. El Encargado de Pabellón
acompañará el ingreso del interno desde el pasillo destinado al contralor, muñido de escopeta, hasta
que se cierre la puerta de la celda del interno examinado. Luego procederá a asentar esta novedad
en el libro de novedades del pabellón, haciendo mención si durante el examen se encontró alguna
novedad sobre el interno.

Al relevo de guardia, 07:00 hs., se procederá a retirar al interno citado en comparendo, con las
mismas previsiones asegurativas ya descriptas, siendo examinado por el facultativo de guardia y
alojado sólo, en una de las celdas de contención de la Sección Sanidad luego de ser examinado. Se
destinará un agente que custodie la tranquilidad del Interno hasta su salida en comparendo. De
todo ello se dejará constancia en los libros de novedades (del Pabellón y de la Oficina de Control),
como así también en la Historia Clínica del Interno, indicando siempre el horario en que se realiza
el examen. Se dará conocimiento a la persona que procederá a efectuar el traslado sobre los
elementos o lesiones encontradas.

El examen nocturno podrá ser dejado sin efecto, cuando existan razones fundadas para suponer
que con el mismo, el Interno comience a auto agredirse (ya sea por sus antecedentes o bien por
informaciones recogidas), dejándose constancia de ello en el libro de novedades de la Oficina de
Control, he informando al Jefe de Turno de la Unidad. En esta ocasión se impartirá instrucciones al
Encargado de Pabellón para que se halle atento a cualquier sonido que pueda asemejarse a la
producción de autolesiones, de lo que se dará inmediato aviso al Encargado de Turno para que se
inicien los procedimientos de rutina.

Durante la ausencia del interno de su celda y con aviso al mismo, se procederá a efectuar una
requisa en su interior.

ATENCIÓN MÉDICA EN LA SECCIÓN SANIDAD

Cuando el Medico de Guardia o Personal Jerárquico de la Sección Sanidad, solicite a un Interno


para curación, evolución o examen médico, deberá dirigiese al Sr. Encargado de Turno, quien
dispondrá de tres Agentes como mínimo, para el procedimiento. El Interno será retirado del
Pabellón en el que se halla alojado, con su uniforme y esposado, quedando asentada dicha novedad
en le libro de Novedades del pabellón y en el de la Oficina de Control. El personal de apoyo en
Seguridad que lo custodia quedará a cargo del Interno, hasta que sea atendido y reintegrado a su
Pabellón. Toda asistencia médica a un Interno, invariablemente deberá ser registrada en la
Historia Clínica del Interno, ya sea para atención médica, odontológica, radiología o cualquier otra
atención sanitaria. Las atenciones médicas programadas, deberán realizarse de tal forma que no se
hallen presentes en la Sección Sanidad más de dos Internos y el que se encuentra en el Programa
pueda estar aislado. En el caso de que sea menester trasladar a varios internos a la Sección
Sanidad, podrán utilizarse las celdas de la Sección, tomando como previsión de que un agente como
mínimo quede de custodia frente a la celda, y el traslado de los internos desde y hasta el Pabellón se
realice invariablemente con tres agentes como mínimo, con las esposas de seguridad
correspondientes.
~ 124 ~

ATENCION DE PSICOLOGOS Y ASISTENTES SOCIALES:

Las entrevistas se realizarán individualmente en los lugares habilitados para tal fin. El interno
saldrá del pabellón esposado, hasta el lugar de la entrevista donde se le quitarán las esposas y se le
permitirá la privacidad entre el profesional y el interno. Se dejará constancia en el libro de
novedades del Pabellón y la Oficina de Control, indicando horario, personal interviniente y
profesional actuante. En el caso de negativa del interno a concurrir a la entrevista con el
profesional, se dejará constancia de ello en el libro de novedades del pabellón y se comunicará tal
circunstancia al profesional para su registro pertinente. El traslado del interno, como todo
procedimiento que implique su salida del pabellón, se realizará con un mínimo de tres agentes,
siendo requisado el interno antes de abandonar el pabellón y a su reingreso. Aunque, como se
menciona, deberá garantizarse la privacidad del encuentro, en ningún caso se dejará al interno al
cuidado sólo del Profesional, debiendo aguardar tras la puerta (que podrá permanecer cerrada) a
distancia prudencial, al menos un guardia durante todo el período de la entrevista.

ATENCION DE AUDIENCIAS:

Las audiencias solicitadas por los internos, serán atendidas en la Oficina del S.U.M., en la Sección
Sanidad, en la Oficina de Admisión o en cualquier otra sección de la Unidad donde no se
comprometa la seguridad de la misma. El interno saldrá del pabellón bajo las mismas condiciones
de seguridad que en los casos anteriores. El jefe que atienda las audiencias indicará al personal de
custodia si lo atiende al interno con las esposas colocadas o sin ellas. Se dejará constancia de la
atención de la Audiencia en el libro de novedades del pabellón y de la Oficina de Control, indicando
horario, personal interviniente y funcionario que atiende. Se deberá llevar un registro de las
audiencias solicitadas y concedidas a cada interno mediante acta, donde el mismo deberá rubricar
que fuera oportunamente atendido, individualizándose el interno que la solicita, día y hora de la
misma, funcionario que lo atendió y solicitudes que hiciera en la audiencia.

ATENCION DE ABOGADOS DEFENSORES:

Toda entrevista requerida por abogados defensores oficiales o particulares, se llevarán a cabo en el
Locutorio de Abogados destinado a tal efecto, salvo orden al contrario del Señor Jefe de Unidad.
Los letrados serán recibidos en la Unidad por el Sr. Jefe de Tratamiento, quien tomará nota de los
internos a entrevistar. Cada interno será previamente examinado por el Facultativo de Guardia,
requisado y luego trasladado al Locutorio de Abogados. Una vez en el locutorio, se comunicará al
Departamento Tratamiento para que ingrese el letrado. El interno será trasladado desde el
pabellón hasta el locutorio de abogados con un mínimo de tres custodias, uniformado y esposado.
Se verificará que se halle correctamente vestido, peinado y afeitado. En todo momento se cuidará
no violar el marco de confidencialidad que corresponde a la entrevista. En el caso que el Sr.
Defensor solicite entrevistar a otro interno aparte de los que fueron primeramente solicitados
invariablemente deberá dirigirse a esta sección a los efectos de efectuar los controles pertinentes.
No podrá recorrer las instalaciones sin anuencia del Sr. Jefe de Unidad. Corresponde al Sr. Sub-
Director de Asistencia y Tratamiento, o a quien se halle a cargo de la misma, certificar los escritos
presentados por los Letrados y firmados por los internos. En el transcurso de que el interno es
entrevistado, se dispondrá de personal de apoyo de requisa, a los efectos de registrar, con su
conocimiento, la celda del entrevistado.

ATENCIÓN DE MAGISTRADOS:

Para la atención de Magistrados y Fiscales, se dispondrá la oficina del Jefe de la sección Sanidad, el
S.U.M. o cualquier otro sector que no comprometa la seguridad de la Unidad ni la de los
~ 125 ~

funcionarios visitantes. Los internos serán previamente alistados, con el correcto uso del uniforme,
afeitados y peinados. Serán conducidos desde el Pabellón hasta el lugar en que van a ser atendidos
con un mínimo de tres Agentes, quienes se encargarán de una requisa exhaustiva antes de la
entrevista. El interno será conducido con las esposas de seguridad y solo serán quitadas en el caso
que el magistrado así lo requiriera. En el transcurso de la entrevista, se ordenará al personal de
apoyo de requisa que examine la celda de interno. En el caso que el Magistrado desee recorrer las
instalaciones, se dispondrá del personal necesario para garantizar la seguridad del funcionario
Judicial. En el caso de que desee ver una celda de alojamiento ocupada por un interno, primero se
desalojará al interno, quien permanecerá esposado fuera de la misma, con la debida custodia,
pudiendo, llegado el caso, ser alojado en una celda vacía hasta que termine la inspección.

ATENCIÓN AL PROCURADOR DE LA SUPREMA CORTE:

El procurador de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, atenderá en la


oficina asignada a tal efecto. Entregará el listado de atención al Señor encargado de turno, quien
dispondrá de tres agentes por interno. El interno será requisado, uniformado y esposado en el
pabellón de origen. El interno será presentado al Sr. Procurador con las esposas de seguridad, las
que se sacarán únicamente a solicitud de dicho funcionario. Se cerrará la puerta permitiendo la
confidencialidad entre el interno y el Procurador. La custodia del interno permanecerá frente a la
puerta, retirando al interno una vez despachado, luego será conducido directamente a su lugar de
alojamiento. En caso de ser más de un interno solicitado, podrá permanecer un segundo en la celda
del sector con la correspondiente custodia.

ATENCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE ADMISIÓN Y


SEGUIMIENTO:

Todo interno que sea solicitado con el objeto de preparar los informes de las distintas dependencias
técnicas, ficha de antecedentes y sanciones por los profesionales que forman parte del GAyS 63 será
conducido al sector asignado a tal efecto. El interno será requisado antes de salir del pabellón y
esposado. Se dispondrá de un mínimo de tres agentes para su custodia. El Secretario del GAyS lo
requerirá con la debida antelación. Requerido el interno a la entrevista, se le quitaran las esposas
de seguridad y se le ordenará tomar asiento frente al profesional integrante del GAyS. Aunque se
deben mantener los recaudos de confidencialidad, en ningún caso el interno quedará sólo o a cargo
del entrevistador, debiendo permanecer al menos un custodio a distancia prudencial o tras la
puerta. Recibida la orden, se retirará al interno siendo nuevamente esposado y conducido
directamente al pabellón y celda en la que se aloja.

El Señor Jefe de Vigilancia, a pedido del Secretario del GAyS tomará las previsiones del caso, con
el objeto de contar con el personal necesario para efectuar los traslados que implica. Asimismo,
dispondrá que el lugar de entrevista se halle preparado para el correcto desarrollo de las
Actividades.

ATENCION DE LA JUNTA DE SELECCIÓN:

Las mismas previsiones citadas para el punto anterior, serán tomadas para el caso de que se haga
necesaria su presencia para ser observado y estudiado durante la reunión de la Junta de Selección.

ATENCIÓN DE PERITOS MÉDICOS.


63
De acuerdo con la resolución 2889/04 los Grupos de Admisión y Seguimiento se reúnen para tomar decisiones
sobre los destinos y beneficios de los internos, una vez que cada uno de sus integrantes ya ha realizado las
entrevistas y completado su informe.
~ 126 ~

Ante la presencia de médicos periciales en la Unidad, con orden judicial de examinar a un interno,
serán atendidos por el Jefe de Tratamiento. Se procederá a retirar al interno del Pabellón en que se
encuentra alojado, previamente requisado y esposado, con tres agentes de custodia como mínimo.
Será alojado en la Sección Sanidad. El examen que este lleve a cabo se realizara en presencia del
Médico de Guardia muñido de la Historia Clínica del Interno, donde se dejará constancia del
examen, indicando día y horario en que se lleva a cabo. En el caso de constatarse lesiones no
descriptas con anterioridad, se iniciarán las correspondientes actuaciones. Culminado el examen
pericial se procederá al reintegro del Interno al Pabellón de origen con las mismas medidas de
seguridad. Esta novedad quedará registrada tanto en el libro de novedades del pabellón como en el
de la Oficina de Control.

INGRESOS:

Ante el ingreso de internos para su alojamiento en los pabellones del Programa, se citará al
Personal de la Oficina de Registro de Internos, a fin de identificar al ingresante y verificar la orden
de ingreso. El interno será recibido en el sector de admisión, con la presencia del medico de
Guardia, personal de Requisa, del Grupo Deposito y del Turno de Guardia. La custodia del
vehículo que lo transporta corresponderá al Departamento Guardia de Seguridad Exterior.

Al bajar del vehículo, el interno identificará sus pertenencias y será conducido ante el Médico de
Guardia y personal de requisa. El facultativo procederá al examen minucioso de la persona,
verificando todo tipo de lesión que presente el interno, sea de vieja data o de reciente producción,
como así también tatuajes y deficiencias físicas que constate en simple vista, dejando constancia de
todo ello en la Historia Clínica. Interrogará al interno sobre su estado de salud, referente a
patologías y tratamientos. En el mismo acto, personal de requisa procederá a examinar todas las
prendas que porte el Interno, y en caso de encontrar dinero o algún valor, lo entregará al personal
de Depósito para su guarda, el que deberá extender el correspondiente recibo. Concluido el examen
médico, se lo trasladará a la oficina de identificación, donde el encargado de la Oficina de Registro
de Internos procederá a identificarlo. Concluidas estas tareas, el Señor Sub-Directo de Asistencia y
Tratamiento u oficial que lo reemplace, le explicará brevemente las normas de conducta a respetar
y condiciones de alojamiento, entregándosele una copia del Anexo I de la presente Resolución. En
caso de ser necesario, antes de su alojamiento en le pabellón y celda asignada, el interno se
higienizará en las duchas del sector de admisión, para lo que se proveerá de elementos necesarios.
Por ultimo se procederá a la toma fotográfica de frente y perfil, para ser conducido esposado y con
un mínimo de tres agentes, a su alojamiento.

De sus pertenencias, solo se le entregará una muda de ropa, elementos de higiene no metálicos, 1
toalla, 1 toallón y equipo de cama. Todas las demás pertenencias quedarán en depósito, previo
recibo entregado al interno, hasta tanto sean requisadas minuciosamente por personal del Grupo
de Requisa.

Ante la presencia de un numero de más de cinco ingresos, se dispondrá que bajen del vehículo de a
un interno, bajando el siguiente en forma tal de formar un circuito de ingreso, previendo que no se
encuentren en el sector de admisión más de dos internos, siempre y cuando el número de personal
presente permita tal circunstancia, caso contrario hasta tanto no se aloje al ingreso a su celda, no se
permitirá bajar del vehículo al siguiente.

En el caso de que el interno que ingrese, presente lesiones no consignadas en la Historia Clínica o en
el informe médico de Policía, estas serán asentadas en la Historia Clínica de la Unidad, firmando
junto al médico de guardia el funcionario a cargo de la comisión del traslado. El facultativo de
guardia, será quien disponga el alojamiento en la Sección Sanidad si el caso así lo requiere, o el
rechazo del ingreso en el caso de que no se halle apto porque la complejidad médica necesaria para
~ 127 ~

su atención excediera los medios disponibles en la Unidad. Esta circunstancia, se pondrá


inmediatamente en conocimiento del Señor Jefe de Unidad.

EGRESOS:

Ante cualquier tipo de egreso definitivo de la Unidad, deberán hallarse presente en el Sector de
admisión el medico de guardia, personal de la Oficina de registro de Internos, personal del Grupo
Depósito, de Requisa y del Turno de Guardia.

Una vez que el Señor Encargado de Turno reciba la autorización de salida, dispondrá de tres
agentes como mínimo para ir a buscar al Interno al pabellón donde se aloja. Se dispondrá que el
interno recoja todas sus pertenencias y el equipo celdario. Esposado será conducido al Sector
Admisión. Allí será examinado por el facultativo de guardia, quien asentará en la Historia Clínica
del Interno las condiciones en que egresa, informando si se halla apto para su traslado. Personal de
Requisa, conjuntamente con el personal del Deposito procederán a examinar todas las pertenecías
que lleve consigo el interno, separando aquellas que pertenezcan a la Unidad, las que serán
devueltas al Deposito, se emitirá el recibo del equipo entregado. Asimismo este personal entregará
bajo recibo las pertenecías depositadas en ropería. Terminada esta tarea se pasará al interno a la
Oficina de Identificación, donde personal de la Oficina de Registro de Internos verificará la
identidad del egreso, tras lo cual procederá a la entrega del Interno a la comisión encargada de su
traslado, firmando para ello el Jefe de la Comisión, un recibo donde conste el interno, destino y
documentación entregada.

No se preparará a ningún interno hasta tanto no se halle presente la comisión encargada para su
traslado. No se permitirá a mas de cuatro (4) internos en el Sector de Admisión, siempre y cuando
el número de agentes así lo permita Caso contrario se procederá de a un interno, no sacando a otro
interno de su celda, hasta que el primero sea entregado a la comisión y subido al transporte. La
seguridad del vehículo que ingrese, dependerá del Departamento Guardia de seguridad Exterior,
debiendo ser colocado en la leonera habilitada a tal efecto, con sus respectivas puertas cerradas.

VISITAS DE FAMILIARES DE INTERNOS

A los fines del traslado del interno al locutorio de visitas, se tomarán todos los recaudos
mencionados hasta el momento para otras entrevistas. De acuerdo a las pautas establecidas en la
Estrategia de Tratamiento podrá recibir a todos en conjunto, o de a un visitante por vez. Bajo
ningún concepto se lo llevará a un locutorio no preparado de acuerdo a las normas planteadas en el
Programa o por la Estrategia de Tratamiento.

Concluida la visita, el interno será palpado y esposado, para ser conducido nuevamente a su lugar
de alojamiento. Los elementos depositados por los familiares les serán entregados a los internos una
vez finalizada toda la jornada de visitas, en su celda, convenientemente requisados. No se recibirán
elementos que no se hallan previamente autorizados.

Las visitas especiales (de familiares no directos), serán autorizadas únicamente por el señor Jefe de
Unidad quien realizará consulta al Equipo Profesional Interdisciplinario sobre la conveniencia o no
de permitirla.

TRASLADOS DE INTERNOS A OTRA UNIDAD PARA VISITAS DE CONTACTO Y


DE ENCUENTRO FAMILIAR:
~ 128 ~

Recibida la autorización de salida, con la presencia del personal de la División Traslado de


Detenidos encargado del traslado, se alistará al interno. Saldrá del pabellón, esposado y custodiado
con tres agentes. En el Sector de admisión, será examinado por el Facultativo de Guardia, quien
dejará asentado en la historia clínica del interno las condiciones de su egreso y si se halla apto para
su traslado. Todas las pertenencias y prendas que lleve consigo el Interno serán totalmente
examinadas por Personal de apoyo de Requisa. Concluido este trámite, pasará por la oficina de
identificación donde personal de Registro de Internos procederá a su identificación, tras lo cual
será entregada la custodia al personal de la División Traslado de Detenidos.

AI reintegro del Interno, nuevamente será examinado por el Facultativo de Guardia, quien dejará
expresa constancia en la Historia Clínica de las condiciones de ingreso. Todas las pertenencias del
interno serán nuevamente requisadas.

Ante cualquier duda, se procederá a tomar una placa radiográfica a fin de constatar la presencia de
objetos extraños en el cuerpo. Concluidos estos exámenes, el interno será conducido a su lugar de
alojamiento habitual, esposado y custodiado con tres agentes. Las pertenencias y elementos
entregados por sus familiares en la unidad donde se realizara el encuentro pasarán, previo a su
entrega, por la oficina de Requisa en la que se procederá a una minuciosa revisión.

ESCUELA:

El encargado de la Educación del establecimiento con sede en la Unidad, solicitará los internos. Se
designarán tres agentes para el traslado hasta el sector donde se dictan las clases. El interno será
requisado y esposado antes de salir del pabellón, muñido de sus elementos de estudio. Una vez que
termine la correspondiente clase, será nuevamente esposado y con tres agentes volverá a su lugar de
alojamiento. Queda entendido que se trata en este caso de internos que ya se encuentran en el
período de Convivencia y/o a los que se les ha permitido la concurrencia a la escuela en compañía
de otros internos64.

CORRESPONDENCIA Y ENCOMIENDAS:

Toda correspondencia será recibida por el personal de Tratamiento. Se llevará un registro donde
conste el nombre del remitente, fecha de recepción y fecha de entrega de la correspondencia del
Interno. Serán devueltas aquellas cartas que no contengan remitente, remitente, bien claro,
destinatario o a simple vista abiertas o adulterado su cierre. El manejo de la correspondencia se
realizará con el equipamiento necesario para el caso (guantes de látex, barbijo y delantal), El
interno será conducido al locutorio de abogados, en donde en su presencia, le será abierta la carta,
a fin de verificar su contenido, con el cuidado de no leer la misma. Luego se le entregará el sobre y
la carta al interno. Antes de retirarse del sector de locutorios, el interno deberá firmar el libro de
recibo. En el caso que dentro del sobre además de la misiva se encuentre otros elementos (dinero,
tarjetas de teléfonos etc.), se retendrán los mismos y depositados como si los hubieran entregados
por los familiares en la oficina de Visitas, entregándose recibo al interno de tal circunstancia. En el
caso de hallarse elementos no permitidos, se secuestrarán los mismos labrándose acta de secuestro
con la firma del interno y personal interviniente.

Personal de Apoyo de Requisa procederá a entregar encomiendas, con las mismas previsiones
sanitarias descriptas para la correspondencia. Para su entrega, se sacará al interno hasta el
locutorio de Abogados. En su presencia se procederá a abrir la encomienda, Visualizando el interno
el contenido de la misma, se procederá a efectuar un inventario, entregándose al interno las misivas

64
Queda a establecer las pautas para los modelos que pudiera implementar el Ministerio de Educación sobre
enseñanza individualizada para los internos que se encuentren en los dos primeros períodos.
~ 129 ~

que pueda contener y reteniendo los demás elementos para una correcta y minuciosa requisa. AI
interno se le entregará copia de este inventario como constancia y se devolverá al lugar de
alojamiento. La encomienda para ser aceptada deberá contener los mismos requisitos que la
correspondencia, Se llevará registro de esta actividad.

LIBERTADES:

El Sr. Encargado de turno procederá a preparar al interno que egrese en libertad, cuando haya
recibido la orden de salida firmada por el titular de la Unidad. Destinará tres Agentes hasta la
celda del interno, a quien se le ordenará preparar todos sus elementos para egresar. Una vez listo se
lo esposará para ser conducido al sector de Admisión. En este sector será examinado por el médico
de guardia, asentará las condiciones en que egresa, así también se labrará un acta donde firme el
interno sobre su estado general de salud, certificando la firma del médico de guardia, asentará las
condiciones en que egresa, así como también se labrará un acta donde firme el interno sobre su
estado general de salud y el Sr. Encargado de turno. Personal del grupo Deposito, confeccionará un
acta donde conste de la entrega de prendas y efectos personales. Se le requerirán los elementos
provistos por la Unidad. Luego personal de Registro de internos procederá a identificar al interno
mediante comparación de ficha dactiloscópica y relevamiento de datos entregará al interno el
certificado de libertad. Cumplidos estos trámites se llamará a dos custodias de la Guardia de
Seguridad Exterior, quienes acompañaran al interno hasta el sector de egresos.

TRASLADO DE EMERGENCIA A HOSPITAL EXTRAMUROS:

Cuando sea necesario para su salud y la complejidad del caso no permita su atención en la Unidad,
se procederá al traslado del interno a un centro sanitario extramuros. Se conformará una comisión
integrada como mínimo, por dos Agentes de la Vigilancia, el médico o enfermero de guardia, dos
agentes de la sección Guardia de Seguridad Exterior y el Jefe o Subjefe u oficial de servicio. El
personal de Vigilancia será el encargado de acompañar al interno en todo momento, esposando al
mismo si la circunstancia así lo hiciera conveniente. El personal de la Guardia de Seguridad
Exterior acompañará todo movimiento brindando la seguridad del recinto donde se halle el interno
y su custodia. El médico de guardia y el enfermero, arbitrarán los medios para la atención médica
urgente. El oficial a cargo de la comisión, con anuencia médica, será quien de las órdenes de
desplazamiento del personal que integra la misma. En el caso de que el interno deba permanecer
internado en el nosocomio, la comisión permanecerá con el interno hasta que este sea hospitalizado
en lugar conveniente, y sea relevado por personal designado por la Jefatura de la Guardia de
Seguridad Exterior. Durante la internación, permanecerá con un mínimo de dos custodias, con los
elementos de seguridad apropiados para evitar cualquier intento de evasión. Durante esta
permanencia el interno será despojado de sus ropas, permaneciendo únicamente con su ropa
interior o en pijamas. Toda ropa de civil que posea el interno a su egreso de la Unidad, se retirará y
será depositada en la Sección Ropería hasta que el interno sea dado de alta. No se permitirá visitas
durante su internación extra muros, salvo en los casos de enfermedad o lesión terminal y próxima
al deceso, en cuyo caso el familiar visitante deberá presentarse en la Unidad, donde se le entregará
un certificado que avale dicha visita.

En el caso que el interno deba permanecer en un lugar vedado para la custodia (sala de cirugía, de
terapia intensiva etc.), se arbitrará los medios necesarios para cubrir todas las salidas posibles del
ambiente en que se halle el interno, permaneciendo junto al mismo el médico o enfermero de la
Unidad con los elementos de asepsia indicados para la ocasión. En el caso de internación en Terapia
intensiva, el personal se apostará en las posibles salidas, recorriendo periódicamente dicha sala con
los elementos de asepsia, que en el caso de no ser provistos por el Hospital serán requeridos a la
unidad. Todo movimiento que se realice con el interno dentro del Hospital, implicará la
~ 130 ~

movilización de todo el personal encargado de la custodia. Se evitará en lo posible los espacios de


dominio público.

CONTENCIÓN DE UN INTERNO DENTRO DE UNA CELDA DE


ALOJAMIENTO:

Cuando un interno se halle alterando el orden dentro de una celda o por cualquier motivo que fuese
menester sacar a un interno por la fuerza y se provea una resistencia por parte de este, se
conformará el siguiente dispositivo de seguridad; En el procedimiento intervendrán un mínimo de
cinco Agentes, supervisados siempre por el Encargado de Turno u oficial de mayor rango dentro de
la Sección. Dos integrantes del personal de apoyo de seguridad irán muñidos de escudo de
seguridad, que se situarán frente a la puerta de ingreso a la celda. Los restantes tres, encolumnados
se situarán detrás del escudo. No se ingresará a la celda si se observa que el interno tiene algún
elemento contundente en sus manos, ante lo cual se dará la orden de que suelte dicho elemento,
corriéndose del frente de la celda. Un Agente, se ubicará frente de la puerta, le indicará al interno
al menos tres veces que cambie su actitud, si a la tercera orden de soltar el elemento, el interno no
accede, cesará dicho compás de espera, de la misma forma no se producirá si se observa que el
interno trata de agredir al personal con el elemento en sus manos. Hará su ingreso entonces el
grupo de choque, usando los escudos en forma de ariete, tratando de hacer perder la estabilidad del
interno. Los demás agentes intentarán inmovilizar los brazos y piernas del interno, colocando en lo
más inmediato las esposas de seguridad.

Reducido el interno, sin dilación alguna se procederá a extraerlo de la celda para conducirlo al
sector de Admisión o de Sanidad. Una vez alojado allí, se procederá a palparlo en busca de algún
otro elemento contundente, para proceder luego a efectuar una requisa minuciosa en las prendas y
cuerpo del mismo. Inmediatamente se hará concurrir al facultativo de guardia para que lo examine
y asiente en la Historia Clínica y libro de traumatismos las lesiones que pudiera presentar. En el
caso que prosiga con su actitud agresiva, será alojado sin ningún elemento en la misma celda del
sector de admisión o Sanidad, hasta tanto deponga su actitud. En el caso que la excitación haga
prever un peligro a su integridad, el personal permanecerá junto a él, sujetándolo y si el facultativo
lo considera necesario y prudente le aplicará un calmante. No se conducirá nuevamente a un
pabellón al interno, hasta tanto cese en su hostigamiento.

Se tendrá en cuenta que el procedimiento descripto, se utilizará como último medio a emplear ante
la agresividad manifiesta del interno, procurando todo otro medio posible antes de la utilización de
la fuerza para su reducción. En ningún momento se utilizará ningún tipo de arma de fuego, sin
embargo se procederá en forma simultánea a comunicar al personal de Apoyo en Seguridad para
que se encuentren atentos a las circunstancias desde el muro.

Este procedimiento, antes de emplearse, será comunicado al titular del Establecimiento, o


inmediatamente después si las circunstancias hacen a la necesidad de actuar con oportunidad a fin
de evitar un mal mayor65.

CONTENCIÓN DE INTERNOS EN PATIOS DE RECREOS:

65
Se Transcriben los Arts. 65 y 66 de la Ley 12.256, código de Ejecución Penal Bonaerense;
ARTICULO 65: Con excepción de casos de fuga, evasión o de sus tentativas, o de resistencia por la fuerza
activa o pasiva a una orden basada en norma legal o reglamentaria, al personal penitenciario le está absolutamente
prohibido emplear la fuerza con el trato con los internos.
ARTICULO 66: El uso de armas reglamentarias por el personal penitenciario quedará limitado a
circunstancias excepcionales en que sea indispensable utilizarlas con fines de prevención o por peligro inminente
para la vida, la salud o la seguridad del interno, Agentes o de terceros.
~ 131 ~

Cuando los disturbios se produzcan en los patios de recreos donde se hallen presentes más de dos
internos, se tomarán las siguientes precauciones de seguridad;

Se conformará un grupo de choque con todo el personal disponible con que cuenta Asistencia y
Tratamiento. Este grupo se hallará a cargo del Jefe de la Sección o Subjefe o encargado de turno.
Quien quede a cargo del grupo, dirigirá hasta que culminen las acciones de contención, por más
que se presente un oficial o Jefe de mayor jerarquía, salvo que este tome la conducción del grupo.
Con el fin que no se produzca dispersión de ordenes u objetivos.

Con el personal disponible se conformaran tres grupos 1) Grupo de avanzada, conformado por el
personal de Asistencia y Tratamiento, 2) Grupo de apoyo, formado por el personal de Apoyo en
Seguridad muñidos de escudos y 3) Se dará aviso a la guardia de seguridad Exterior, para que
prepare un tercer grupo, que se denominará de apoyo exterior, muñidos de escopetas. El grupo de
apoyo tomará posiciones en el techo y muros procurando cubrir pabellones y patios y buscando
despejar la puerta.

El primer hombre a ingresar al patio, será el Jefe de grupo, quien ordenará a los internos el cese de
toda actividad, instando a que se dirijan al fondo del patio. Será cubierto por el personal del grupo
de apoyo desde los techos y el encargado de pabellón desde las mirillas de los pasillos.
Inmediatamente ingresarán el grupo de avanzada que formará una hilera detrás del Jefe de grupo,
a una distancia no mayor de los dos metros. A medida que avance el Jefe de grupo, la hilera se
desplazará en igual sentido a fin de mantener distancia. El Jefe de grupo tendrá cuidado de no
avanzar hacia los internos a una distancia menor de los cinco metros. El grupo de apoyo hará de
cortina entre los internos y el Jefe de Grupo, evitando que los internos se acerquen a una distancia
de contacto. Se ordenará a los internos formar contra la pared del fondo del pabellón, de izquierda
a derecha, mirando la pared y con las manos a la vista. El personal con funciones de encargados de
pabellón, cuidará que ningún interno se refugie en el baño del patio, a la vez que apoyará la acción
del grupo de choque desde las mirillas. Una vez que los internos acaten la orden, se llamará de a un
interno, a los efectos de ser requisado por el personal de Apoyo de Requisa, quien lo esposará y lo
conducirá a la celda de alojamiento, a la Sección Sanidad o al Pabellón de separación del área de
convivencia, según corresponda.

Si un interno se hallara herido, sin posibilidad de desplazamiento por sus propios medios, se
ordenará traer una camilla de la Sección Sanidad con la concurrencia del personal de esa Sección
para el desplazamiento. Se evitará que más de un interno quede detrás de la hilera conformada por
el grupo de avanzada. Se apostará personal a cargo de las puertas del pabellón y de la puerta de
ingreso al patio de recreo. Una vez que todos los internos hayan sido desplazados del patio, se
efectuará una rigurosa requisa del mismo.

Este tipo de acciones deberá primar el sentido común del Jefe de Grupo evitando en todo momento
el uso de la fuerza física o de armas de fuego salvo en el caso de que sea inevitable para
salvaguardar la vida e integridad de los internos y del personal interviniente. No se avanzará sin el
número de Agentes que aseguren el éxito de la operación. En todo momento se tratará de disuadir
toda acción agresiva de los internos, tratando de sacar primero a aquellos que visiblemente se
encuentren mas alterados.

Este tipo de acciones se practicarán en las academias que se impartan al personal tratando de
coordinar al tomar las guardias la integración de los distintos grupos de acción a fin de que en el
caso de producirse incidentes en los patios de recreos, se actúe con la premura y coordinación
necesaria, priorizando siempre el factor de negociación.

CONTENCIÓN EN LOCUTORIOS DE VISITAS


~ 132 ~

Cuando los disturbios se produzcan en el locutorio de visitas durante el desarrollo de la misma, la


primera acción consistirá en desalojar a las personas civiles que se encuentran visitando a su
familiar. Serán acompañados al exterior por personal de la Oficina de Visitas y del Departamento
Guardia de Seguridad Exterior. Se alistará el personal de choque, muñidos de escudos, procurando
reducir al interno y despejar el locutorio. Determinada fehacientemente su participación, será
alojado en el pabellón de separación del área de convivencia, suspendiéndosele en ese día la visita,
donde permanecerá alojado temporalmente.

Personal jerárquico del área de Visitas notificará a los parientes de las circunstancias del interno y
las resoluciones que pudieran tomarse a raíz de la situación planteada. El Equipo Profesional
Interdisciplinario, estudiará a partir de lo acontecido cómo deberá seguir desarrollándose el
Programa, revisando de esta forma la Estrategia de Tratamiento planteada hasta el momento. En
caso de que se entienda que la familia ha tenido participación en la situación, sea en forma activa o
pasiva, el Trabajador Social del Programa procederá a estudiar especialmente la situación
planteada para aportar a la modificación de la Estrategia de Tratamiento. Para ello realizará las
entrevistas y las observaciones in situ que estime convenientes.

DISTURBIOS GENERALIZADOS:

Conforme la estructura edilicia del establecimiento y cuando el mismo cuente con más de un
pabellón para el Programa de Prevención de la Violencia, los disturbios generalizados se sofocarán
en forma independiente pabellón por pabellón, conforme las modalidades ya explicitadas. Se
conformarán grupos de trabajo utilizando a toda la fuerza viva de la Unidad, que incluirá a parte
del personal de Vigilancia quienes se apostarán en los techos y pasillos, en apoyo a las acciones del
resto del personal, quienes participarán en forma directa en la resolución del conflicto.

Una vez culminado el suceso, en el caso que la capacidad del pabellón de separación del área de
convivencia se vea superada, los internos serán alojados en sus celdas, previa requisa de las mismas.

Personal de la Sección Sanidad estará presente en todos los desplazamientos que se efectúen.

REQUISAS:
La tarea de requisa constituye un elemento esencial para la seguridad del establecimiento y de los
mismos internos. Para tal cometido se seleccionará al personal más idóneo, el que será capacitado a
los fines específicos del Programa.

Se realizarán las siguientes requisas:

a) Techos, patios y rejas en forma diaria

b) Celdas y pabellones. Dos veces por semana como mínimo

c) A la entrada y salida de los internos a los patios de recreos una vez por semana como mínimo

d) De mercadería: cada vez que ingrese de parte de familiares de internos.

e) De encomiendas: antes de ser entregadas al interno

Operatoria de las requisas


~ 133 ~

Techos patios y rejas: Diariamente, antes del comienzo de las actividades, se procederá a examinar
todos los techos rejas y patios de recreos, con el fin de verificar el estado de las rejas de seguridad.
Los patios serán examinados con el objeto de de detectar algún elemento con el que pueda dañarse
una persona, los que serán retirados labrándose el acta de secuestro pertinente. Asimismo esta
tarea se hallará destinada a verificar cualquier anomalía que ponga en peligro la seguridad del
establecimiento.

Celdas y Pabellones: El Jefe del grupo requisa, coordinará con el Sub-Director de Asistencia y
Tratamiento y el encargado del Programa, un cronograma de requisa de pabellones y celdas. El
personal de este grupo tendrá presente, el listado de elementos permitidos en las celdas. La
búsqueda estará orientada a hallar elementos con los que se pueda causar daño, psicofármacos o
sustancias psicotrópicas y estado de la celda en cuanto a sus condiciones de seguridad y
habitabilidad. Se pondrá especial énfasis en no romper los elementos de los internos, respetando la
privacidad de la correspondencia. No deberá producirse ningún desorden durante las actividades
de búsqueda, evitando el derramamiento de líquidos y/o desperdicio de alimentos. Para tal fin el
personal se proveerá de elementos que permitan el examen de pertenencias e instalaciones sin
provocar alteraciones en la ubicación y estado de las pertenencias de los internos. En caso de
encontrar un elemento no permitido, se labrará un acta de secuestro, rubricada por todo el
personal interviniente, se secuestrará el elemento sin modificar el procedimiento para los demás
objetos. Se llevará un registro de toda esta actividad y elementos secuestrados, siendo conveniente
ensobrarlos (en caso de tratarse de elementos contundentes que no sufren descomposición) y
remitirlos para su archivo a la Guardia de Seguridad Exterior. El interno habitante de la celda
donde se ha producido el secuestro, será notificado y deberá firmar el acta de secuestro del
elemento en cuestión, en caso que lo amerite la situación, será separado del Área habitual y alojado
en los pabellones destinados a la Separación. No será sancionado interno alguno cuando se proceda
al secuestro de un elemento que hallándose al alcance de más de un interno, no se pueda determinar
fehacientemente la propiedad del mismo.

En el caso del secuestro de sustancias similares a las adictivas, se procederá al secuestro de las
mismas con las formalidades establecidas en la Legislación que rige en la materia, dando inicio a las
actuaciones que hubiese lugar. En caso que el secuestro sea de medicamentos de uso común en la
Sección Sanidad de la Unidad, se procederá a su decomiso y será entregado a la aludida Sección,
cuyo responsable determinará el origen de las mismas, la posibilidad de su consumo y medidas a
tomar a fin de evitar su acumulación o intercambio entre internos. Cuando la medicación
secuestrada sea psicotrópica de uso común en la Unidad, se procederá de igual forma que en el caso
de estupefacientes. Ante el secuestro de sustancias fermentadas, se labrarán las actuaciones
correspondientes, procediéndose a la eliminación de las mismas. En todos los casos en que las
circunstancias así lo ameriten, el interno habitante de la celda en que se procedió al secuestro y
responsable de la tenencia, podrá ser separarlo del área, iniciándose el expediente Disciplinario
correspondiente.

Cuando se detecten roturas en las instalaciones y sus mamposterías, aparte del expediente
disciplinario de rigor, se realizarán las comunicaciones pertinentes para la iniciación de las
actuaciones sumariales y denuncia por daños.

Requisa en patios: En coordinación con el Jefe de Vigilancia y el encargado de Programa, sin


cronograma previo, se realizarán requisas sobre las personas de los internos. A tal fin las mismas
serán llevadas a cabo durante las entradas y salidas de los internos a los patios de recreo. Consistirá
en el examen total de las prendas que lleva consigo el interno, como así también elementos que lleve
con él, y un examen "de visu" de lesiones corporales. En caso de proceder al secuestro de algún
elemento, se confeccionaran las actuaciones pertinentes. En el caso de constatar lesiones corporales,
se procederá de igual forma.
~ 134 ~

Mercaderías: El ingreso de mercaderías por parte de familiares y allegados de los internos, antes de
su entrega será convenientemente examinado. A tal fin se examinará el interior de paquetes y
recipientes, teniendo en cuenta el listado de mercaderías autorizadas para su ingreso. Toda
mercadería será inventariada entregándose un recibo al familiar que deposite la misma, como así
también se entregara la mercadería bajo recibo al interno.

Encomiendas: No se recibirá encomiendas que no se hallen en perfectas condiciones de embalaje.


Todas las mercaderías que contenga la encomienda serán examinadas de igual manera que las
recibidas directamente de los familiares. Se efectuará inventario del contenido y se entregará bajo
recibo al interno. En el caso de que la encomienda contenga elementos no permitidos, se
comunicará al interno que los mismos quedan depositados en la Sección Requisa, para ser retirados
por sus visitas.

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:


Custodia de patios de recreo: Siempre que permanezca uno o más internos en los patios de recreos,
se apostara un centinela en el pasillo superior del frente de los pabellones. Este centinela tendrá
como misión velar por la seguridad de los internos que se encuentren en recreación, dando la vos de
cese de toda actividad que ponga en peligro la integridad física de los mismos. Se lo destacará con
una escopeta con cartuchos antitumulto, que se utilizará cuando fuese necesario para resguardar la
integridad física de los mismos o la de un agente, siempre en forma preventiva, procurando
producir el menor daño posible.

Custodia en traslado de detenidos: Cada vez que se produzca la movilización de uno o varios
internos desde una celda, patio de recreo, locutorio, sector sanidad o admisión, se acompañará
dicho movimiento con el respaldo, a distancia desde el muro o las garitas de vigilancia, de un agente
muñido de escopeta con cartuchos antitumulto. Dicho agente tendrá como misión preservar la
integridad física de todas las personas y solamente utilizará el arma en defensa del interno o del
personal actuante.

Recorridas: Tanto los encargados de pabellones, inspectores de vigilancia, encargados de turno y


Jefes de turno, procederán a recorrer constantemente las instalaciones, en especial aquellas en que
se encuentran los internos. Estas recorridas se acrecentarán durante el horario nocturno a fin de
tomar conocimiento inmediato de cualquier novedad respecto de los internos y su alojamiento.

IV- ACTIVIDADES GENERALES DEL PERSONAL DE VIGILANCIA DENTRO


DEL MARCO DEL PROGRAMA:

07:00 Hs. RELEVO DE TURNO - RECUENTO DE LA POBLACIÓN

En este horario, se procederá al relevo de Turnos de Guardia. Se hallaran presentes todos los
efectivos del Turno entrante en la Oficina de Control, en donde se les asignaran las funciones a
cumplir durante el servicio de Guardia. Un Inspector de vigilancia procederá a relevar los agentes
apostados en los distintos Pabellones, donde el Agente saliente transmitirá todas las novedades de
relevancia acontecidas durante su guardia al Agente entrante. Se dejara asentado el relevo de
guardia en el Libro de Novedades del Pabellón, rubricado por el Inspector de Vigilancia.

Otro Inspector de Vigilancia, con personal disponible del turno entrante y saliente, procederá a
efectuar el Recuento de toda la población, verificando así mismo, las condiciones de las
Instalaciones.
~ 135 ~

El Encargado de Turno entrante, hará verificar el armamento y elementos de seguridad, recibirá


los datos del recuento de la Población y novedades que hayan surgido de la recorrida de los
Inspectores de Vigilancia. Asimismo el Encargado de Turno saliente pondrá en conocimiento al
entrante, de todas las novedades acontecidas en el transcurso de su guardia. Ambos Encargados de
Turno dejarán constancia del traspaso del Servicio de Encargado de Turno en el libro de
novedades de la Oficina de Control.

El Encargado de Turno saliente aguardará al Señor Jefe de Sección, a los efectos de informarle las
novedades surgidas en la Sección durante la ausencia del mismo.

07:45 Hs. DESAYUNO

Personal del Grupo Deposito, procederá a llevar hasta los pabellones el desayuno de la Población.
Allí personal de Asistencia y Tratamiento, alcanzará a los internos en su celda el desayuno.

08:00 Hs. SALIDA DE LOS INTERNOS A LOS PATIOS DE RECREOS

En los pabellones del período de Convivencia, se conformará un grupo de un (1) Inspector de


Vigilancia y siete (7) Agentes que procederán a sacar a los internos de sus celdas a los Patios de
Recreos. Tres (3) Agentes, entrenados en el funcionamiento del Programa, se ubicarán frente a la
celda, verificando por el pasa plato que el interno se halle parado frente a la puerta de acceso a la
celda, a una distancia de 02.00 mts. de la misma. Se procederá a la apertura de las puertas,
ordenando al Interno que egrese de la misma. Se ubicara al interno frente al enrejado y se
procederá a palpar sus ropas, como así también las pertenencias que lleve consigo al patio. Se
verificará que el Interno salga correctamente vestido. Hasta que no salga este interno al patio de
recreos, no se procederá a la apertura de otra celda. El resto del Personal se ubicará de la siguiente
manera: 1 agente en el medio del pasillo, avisando a los internos que se preparen para salir al Patio
de Recreo, y los restantes tres agentes en la puerta del Patio de Recreos. Asimismo se dispondrá que
un Agente se encuentre fuera del Pabellón controlando la puerta de acceso al Pabellón. Personal de
apoyo en Seguridad acompañará el desarrollo de esta actividad apostado con una escopeta con
cartuchos antitumulto en el muro o en el Pasillo externo del Pabellón. El Encargado de Turno
dispondrá de una custodia de patios, apostado en la Pasarela superior de la herradura, que
acompañara la salida de patio, no permitiendo que los Internos que salen, permanezcan cerca de la
puerta de acceso. Se comprende que esta operatoria tiene que ver con internos que puedan
desplazarse y concurrir al patio en compañía de otros internos.

10:00 Hs. ENTRADA DE LOS INTERNOS DEL PATIO DE RECREOS:

Con el mismo dispositivo de distribución de Agentes, se procederá al ingreso de los internos desde
el patio de recreos a sus respectivas celdas. El agente encargado de custodia de los Patios de Recreo,
supervisará que los internos no se aglomeren en la Puerta de acceso. El Encargado de Pabellón ira
llamando a los internos comenzando por el que se halle alojado en la celda Nro. 1. El personal
situado en el interior del pabellón se ubicara de la siguiente manera: Dos agentes se encargaran de
la apertura de la Puerta de acceso, un agente, se encargara del palpeo corporal que se realizará en
la reja contigua a la puerta, asistido por otro agente que revisará las pertenencias que lleve consigo
el interno. Un agente se ubicará en el medio del pabellón y los restantes dos agentes irán recibiendo
los internos frente a la celda, cerrando la puerta de acceso una vez ingresado el interno. El
Inspector de Vigilancia irá supervisando todo el movimiento. Un agente estará apostado fuera del
pabellón controlando la puerta de acceso del mismo. El personal de apoyo en seguridad con
escopeta, irá cuidando todo el movimiento. No ingresará otro interno del Patio, hasta tanto no se
halle cerrada la puerta del interno que ingresara anteriormente. La distribución del personal
detallado tanto para la salida de Internos al Patio de Recreos, como para la entrada, es el mínimo
~ 136 ~

del personal que se deberá disponer para efectuar esta actividad. Dicho número puede
incrementarse, conforme la disponibilidad de Personal.

Para la operatoria con un solo interno se seguirán los mecanismos descriptos para todo movimiento
individual de internos dentro del Programa, saliendo de a uno por vez al patio y volviendo a su
celda sin contactar con otros internos. Esto sobre todo para aquellos que se encuentren en los dos
primeros períodos. De todas formas deberá tenerse en cuenta que nunca convendrá que salgan
grupos grandes (un grupo de 4 debería ser el máximo).

11:00 Hs. RECUENTO

Culminado el cierre del Pabellón, el encargado procederá al recuento de la población, que


entregara al Inspector de Vigilancia.

12:00 Hs. SALIDA AL PATIO DE RECREOS DE INTERNOS CON M.P.S. y


AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS DOS PRIMEROS PERÍODOS DEL
PROGRAMA.

Con el cierre de toda la población que haya salido al patio de recreos, y adoptando las medidas de
seguridad descriptas para la salida y entrada de los internos a los Patios de Recreos, o bien, luego
del cierre de toda la población general, se procederá a sacar a recreo a los internos con medida
Preventiva y a aquellos que se encuentren en los dos primeros períodos del Programa de
Prevención de la Violencia.

12:30 Hs ALMUERZO

Personal del Grupo Deposito, procedería a llevar el almuerzo hasta los pabellones donde personal
de tratamiento lo entregara a los Internos en las celdas.

13:00 Hs. ENTRADA DE PATIO DE RECREOS DE INTERNOS CON M.P.S. y DE


LOS DOS PRIMEROS PERÍODOS DEL PROGRAMA

Para el caso de que se hallen más de dos internos en un mismo Pabellón con M.P.S. y aquellos que
se encuentran en los dos primeros períodos del Programa, se procederá al recambio de los internos
en patio de recreo, con la misma modalidad ya anunciada.

14:00 Hs. ENTRADA DE PATIO DE RECREOS DE INTERNOS CON M.P.S. y DE


LOS DOS PRIMEROS PERÍODOS DEL PROGRAMA

Se procederá al cierre de las celdas de todos los internos con medida preventiva de seguridad y los
que se encuentran en el primero y segundo período, que se hallen en el Patio de Recreo, con la
modalidad asegurativa ya descripta.

14:00 Hs. SALIDA DE INTERNOS A PATIO DE RECREOS

Con la misma modalidad descripta para la salida de los internos a los patios de recreo en el turno
de la mañana, se procederá a la tarde.

16:00 Hs. MERIENDA


~ 137 ~

Personal del Grupo Deposito procederá a llevar la merienda hasta los Pabellones. A los internos
que se hallen en el Patio de Recreo, se les servirá en el mismo, a través de los postigos. A los que se
hallen en sus celdas, se les servirá el refrigerio con personal de Asistencia y Tratamiento.

17:00 Hs. ENTRADA DE LOS PATIOS DE RECREOS

Con las mismas medidas de seguridad ya descriptas para el turno mañana, se procederá a la
entrada de todos los internos que se encuentren en los patios de recreos.

18:00 Hs. RECUENTO

Los Agentes encargados de Pabellones procederán a realizar el recuento de la población,


entregando el mismo al Inspector de Vigilancia, quien dará las novedades correspondientes al Sr.
Encargado de Turno.

18:30 Hs. CENA

Personal del Grupo Deposito llevará la cena hasta los Pabellones, donde personal de Asistencia y
Tratamiento la repartirá a la población.

22:00 Hs. RECUENTO

El Inspector de Vigilancia y Personal, conjuntamente con los encargados de Pabellón procederán a


efectuar el recuento de toda la población. A tal efecto ingresará a los Pabellones por el corredor
frente a las puertas de ingreso a las celdas, verificando la presencia de los Internos y normalidad
dentro de las celdas.

04:00 Hs. RECUENTO

El Inspector de Vigilancia y Personal, conjuntamente con los encargados de Pabellón procederán a


efectuar el recuento de toda la población. Se realizará en las mismas condiciones que el anterior.

LIBRO DE NOVEDADES DE VIGILANCIA

LIBRO DE NOVEDADES DE LOS PABELLONES:

En este libro se asentarán todas las novedades acontecidas en el Pabellón: relevos de guardia,
actividades desarrolladas (limpieza, enfermería, distribución de alimentos, salidas a patio de
recreos, recorrida, requisa, recuentos, etc.) Se pondrá especial énfasis en registrar la salida de los
Internos fuera del Pabellón, indicando hora y personal a cargo, como así también registrar la salida
a Patio de Recreo de los Internos con M.P.S., los que se encuentren dentro del Programa y aquellos
que sean retirados para exámenes médicos.

LIBRO DE NOVEDADES DE LA OFICINA DE CONTROL:

En este libro se asentaran todas las novedades acontecidas en los Departamentos de Vigilancia, a
saber: relevos de guardias, registro de actividades, recorridas de autoridades, comparendos, etc. Se
pondrá especial énfasis en registrar la salida de los internos de su pabellón, indicando hora, motivo
y persona a cargo.
~ 138 ~

ANEXO 1

Cartilla y cuestionario para la detección de internos.


Se encuentra en discusión sus contenidos y formas.

CARTILLA EXPLICATIVA DEL RÉGIMEN DEL PROGRAMA


Por la presente, se pone en conocimiento del Interno de reciente ingreso al Programa de Prevención
de la Violencia en cárceles, de las normas generales que rigen el régimen estricto del mismo,
debiendo el interno consultar al Equipo Profesional Interdisciplinario o a las Autoridades cualquier
duda que se le presente al respecto.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO:
Régimen del Programa:

a) Todo Interno que ingresa, comienza un periodo de Admisión correspondiéndole un puntaje de 0


(cero), el que se incrementara en un punto por mes, siempre que no sufra descuentos por sanciones
disciplinarias. El puntaje de conducta y concepto anterior quedará suspendido durante su
permanencia en el Programa.

b) El Equipo Profesional Interdisciplinario lo examinará periódicamente, proponiendo, cuando


fuere pertinente y de acuerdo a diversas evaluaciones y el tiempo transcurrido, el pase a una fase
subsiguiente a la que se encuentre, siempre conforme la evolución que presente y al tiempo que
lleva en la misma.

c) A medida que se advierta una adaptación al régimen, mayor autocontrol, irá progresando en el
sistema, hasta obtener su egreso del Programa. El GAyS no podría ser el que defina los pasos ya
que tendría que hacer evaluaciones que no son las que habitualmente realiza sobre los legajos de los
internos para el cambio de régimen, sino que tienen que utilizar formas (y formulas) objetivas
propias del Programa que indican que el interno se encuentra en condiciones de pasar a un régimen
común, o si el caso fuera que el Programa no ha podido dar resultados, implica un cambio hacia un
sistema todavía inexistente o… la nada.

d) Las visitas no son, en principio, de contacto durante el primer período. Evaluadas las
características del interno y su evolución por el Equipo Profesional Interdisciplinario, hará factible
las diferentes posibilidades de contactos.

e) Las salidas a recreo están estrictamente regulados por la Estrategia de Tratamiento del interno y
podrían ser más restringidas para la primera etapa, pudiendo iniciarse a modo de prueba en la
segunda para quedar establecidas en forma similar a los regímenes comunes en la tercera, siempre
que, mediando el análisis de diversos aspectos del comportamiento del interno, el Equipo
Profesional Interdisciplinario no aconsejen lo contrario.

Los Internos deberán:

a) Entregar todo elemento no permitido para su tenencia al ingreso a las autoridades, quienes
extenderán el correspondiente recibo, debiendo en un plazo no mayor a treinta (30) días ser
retirados por familiares o personas designadas al efecto.
~ 139 ~

b) Recibir y utilizar el equipo celdario en perfectas condiciones.

c) Colaborar con los profesionales y operadores de las distintas áreas, atender y cumplir las
indicaciones que reciban de los funcionarios correspondientes sobre su desenvolvimiento en el
establecimiento.

d) Respetar las medidas de seguridad implementadas en el Establecimiento.

e) Seguir atentamente las indicaciones que provengan de su Estrategia de Tratamiento preparada


dentro del Programa de Prevención de la Violencia.

f) Tratar con corrección a las autoridades y compañeros.

g) Mantener una correcta presentación, cuidando su aseo personal y el de su hábitat, al igual que la
conservación de su equipo y objetos confiados a su responsabilidad.

h) Abstenerse de toda perturbación del orden y de la disciplina

i) Poner en conocimiento y consultar siempre que tenga dudas sobre las dificultades que se le
presenten para cumplir los requisitos del Programa.

Está prohibido a los Internos:

a) Tener armas o elementos que puedan ser usados como tales.

b) Efectuar reclamaciones colectivas.

c) Realizar todo tipo de apuestas

d) Mantener comunicaciones en términos o signos que resulten ininteligibles para el personal.

e) En general, todo acto que fuese prohibido por la ley, los reglamentos o las disposiciones de la
Jefatura del Servicio Penitenciario.

Son consideradas faltas graves

a) Evadirse o intentarlo, planificar, colaborar en la evasión de otros o poseer elementos para ello.

b) Iniciar o participar en movimientos para quebrantar el orden o la disciplina.

c) Poseer, ocultar, facilitar o traficar medicamentos no autorizados, estupefacientes, alcohol,


sustancias toxicas o explosivos, armas o todo instrumento capaz de atentar contra la vida, la salud o
la integridad propia o de terceros.

d) Intentar introducir o sacar elementos de cualquier naturaleza eludiendo los controles


reglamentarios.

e) Retener, agredir, coaccionar o amenazar a funcionarios u otras personas.

f) Intimidar física, psíquica o sexualmente a otra persona.


~ 140 ~

g) Amenazar o desarrollar acciones que sean real o potencialmente aptas para contagiar
enfermedades.

h) Resistir activa o pasivamente el cumplimiento de órdenes impartidas por funcionario


competente.

i) Provocar por propia voluntad hechos que deriven en accidentes de trabajo o de cualquier otra
naturaleza .e. j. Cometer un hecho previsto como delito doloso sin prejuicio de ser sometido al
eventual proceso penal.

A los internos les corresponde:

a) Recibir la atención medica necesaria para el mantenimiento de su salud.

b) Ser atendidos por las Autoridades del Establecimiento, cuando soliciten audiencia.

c) Recibir el alimento conforme a las dietas que corresponda.

d) Recibir atención personalizada de los distintos profesionales con que cuenta el Establecimiento
(médico, psicólogo, asistencia social, psiquiatra, etc.)

e) Ser atendidos por el procurador de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos


Aires.

f) Recibir y emitir correspondencia

g) Recibir en visita a sus familiares directos o a las personas que previamente hayan sido
autorizadas por la Jefatura de Unidad, conforme a los diagramas, reglamentaciones en vigencia y
las definiciones de la Estrategia de Tratamiento definida para cada interno dentro del Programa de
Prevención de la Violencia66.

h) Recibir asistencia letrada de sus abogados defensores, conforme a las reglamentaciones en


vigencia.

i) Participar de los Programas educativos dentro de los márgenes que permita la implementación
del Programa en cada Etapa. Debe tenerse presente que los Programas Educativos deben en
algunos casos, hacerse exclusivos, como se ha expresado con relación al Ministerio de Educación.

j) Utilizar los libros con los que cuenta la Biblioteca del Sector Penal. De todas formas, el uso de los
libros debe estar vinculado a la Estrategia de tratamiento elegida y diseñada individualmente, la
que podría definir, ampliar las lecturas o por el contrario limitarlas, de acuerdo a las
características psicológicas de cada interno.

k) Recibir la asistencia espiritual en forma individualizada, conforme al credo que profese.

I) Utilizar en su celda una radio, la que deberá ser de alimentación a pilas o baterías, de pequeñas
dimensiones, previa autorización del Equipo Profesional interdisciplinario y dentro de los márgenes
66
En otro apartado se ha hecho referencia al tema de las visitas de personas que no son familiares directos del
interno, pero aún éstas deberían estar mediatizadas por un estudio cuidadoso de sus conveniencias por los
profesionales del Programa. En otras palabras, hay familiares directos cuya visita puede ser no conveniente, y hay
no familiares que sería muy conveniente que visitaran a determinados internos.
~ 141 ~

que le permitan las definiciones de la Estrategia de Tratamiento y la reglamentación vigente en


cuanto al uso de dichos aparatos.

ACTA DE INGRESO

En la ciudad de ..........................asiento de la Unidad Penal N°....., a los .....días del mes


de ..........................del año ......., se procede a labrar la presente acta a los efectos de notificar al
interno/a ...........................F.C.N° ................, quien se encuentra a disposición del Juzgado
Nro. .....del Departamento Judicial de..............., sobre las normas fundamentales que rigen en el
establecimiento en que acaba de ingresar:
1) Toda afección a la salud, debe ser manifestada ante el médico quien tomará las medidas
para su tratamiento.
2) Se le otorgará un espacio digno para habitar, el que cuidará y mantendrá limpio.
3) Vestirá sus propias ropas, siempre que las mismas mantengan una buena presentación e
higiene. En caso de carecer de la misma, la Unidad le brindará los elementos indispensables.
4) Recibirá la alimentación suficiente tanto en cantidad como en calidad. En caso de tener
alguna problemática especial con la alimentación, deberá comunicar tal circunstancia al
médico para recibir la dieta adecuada.
5) Podrá recibir visitas de sus familiares directos los días fijados para tal evento. En caso de
querer recibir a otras personas, deberá solicitar una audiencia con el Jefe del Penal para
anotar a los mismos. Tendrá a su disposición un teléfono público para comunicarse con el
exterior de la Unidad. Podrá recibir de sus familiares diarios, revistas o libros a su elección.
6) Tiene a su disposición y se recomienda que así lo haga, la oportunidad de recibir educación,
realizar un trabajo, practicar un deporte y gozar de tiempo libre para su esparcimiento.
7) Tiene la posibilidad de concurrir al culto religioso que más se apegue a sus convicciones.
8) Podrá consultar al Procurador de la Unidad para recibir asesoramiento tanto para
cuestiones judiciales como disciplinarias.
9) Podrá solicitar audiencia a las autoridades de la Unidad para peticionar cualquier
necesidad que tenga.

DEBERA COMPROMETERSE A:

Acatar las directivas del personal, de quien recibirá un trato decoroso a su dignidad humana,
debiendo dispensar igual trato.

Tratar con corrección a las autoridades y sus compañeros.

Mantener sus ropas y su presentación en forma ordenada e higiénica. Esta obligación se extiende al
lugar que ocupa e instalaciones o elementos que se le provea.

Abstenerse de provocar cualquier disturbio o acto de indisciplina.

No tener ningún tipo de arma o elemento que puede utilizarse como tal para agredir a otra persona.
~ 142 ~

SON CONSIDERADAS FALTAS GRAVES:

(Art. 47 Ley 12.256 – Pasibles de sanción consistente en Separación del área de convivencia por un
período no mayor de quince (15) días o siete (7) fines de semanas sucesivos o alternados. Traslado a
otra sección del establecimiento de régimen más riguroso. Traslado a otro establecimiento.)

1. Evadirse o intentarlo, planificar, colaborar en la evasión de otros o poseer elementos para


ello.
2. Iniciar o participar en movimientos para quebrantar el orden o la disciplina
3. Poseer, ocultar. Facilitar o traficar medicamentos no autorizados. Estupefacientes,
alcohol, sustancias tóxicas o explosivos, armas o todo instrumento capaz de atentar contra
la vida, la salud o la integridad propia o de terceros.
4. Intentar introducir o sacar elementos de cualquier naturaleza eludiendo los controles
reglamentarios.
5. Retener, agredir, coaccionar o amenazar funcionarios u otra persona.
6. Intimidar física, psíquica o sexualmente a otra persona.
7. Amenazar o desarrollar acciones que sean real o potencialmente aptas para contagiar
enfermedades.

8. Resistir activa o gravemente al cumplimiento de órdenes legalmente impartidas por


funcionarios competentes

9. Provocar accidentes de trabajo o de cualquier otra naturaleza.


10. Cometer un hecho previsto como delito doloso sin perjuicio de ser sometido al eventual
proceso penal.

ESPECIFICACIONES PROPIAS DE LA UNIDAD

(Especificar quehaceres, beneficios u obligaciones propios de la Unidad.)

Leída y firmada que es la presente conjuntamente con el agente que certifica lo actuado, el
interno se da por notificado, quedando en su poder una copia de la
misma.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
~ 143 ~

La Plata, 25 de Agosto de 2006.-

CIRCULAR DE LA DIRECCION GENERAL

DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

PARA CONOCIMIENTO DE: Sres. Directores de Unidades e Institutos Neurosiquiátricos de


Seguridad.-:

ASUNTO:

Se pone en conocimiento de los Señores Directores de las Unidades Penitenciarias del


dictamen del Señor Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Dr. José María
Gonzalez Fernandez de fecha 06 de Mayo del año 2005, el cual reza:
~ 144 ~

“SEÑOR MINISTRO:

I.- Por las presentes actuaciones el Señor Director Provincial de Política


Penitenciaria y Readaptación Social de ese Ministerio consulta si los contraventores y/o personas
ajenas a la materia delictual deben alojarse en Unidades de ese Servicio y en su caso de qué manera
se debe proceder ante una orden judicial que ordenó tal circunstancia (ver fs. 25.-

Dicha consulta surge a raíz de la denuncia realizada por la Sra. Liliana


Mónica Oliva ante el titular del Juzgado en lo Civil y Comercial Nro. 6 del Departamento Judicial
Mercedes, respecto de las condiciones de detención del Sr. Marcelo Eduardo Aguilar, quien se
encuentra alojado en la Unidad N° 34 Melchor Romero, por disposición del magistrado referido en
razón de haberse fugado en distintas oportunidades de la Colonia Provincial Open Door (ver fs.
1/4)-

La Auditoria General del Servicio Penitenciario informa a fs. 18/20 que


existen numerosas personas “ajenas a la materia delictual” que se encuentran detenidas en distintas
unidades carcelarias a disposición de Juzgados Civiles y Comerciales o Tribunales de Familia.-

De lo actuado a fs. 21, surge que el Interventor del Servicio Penitenciario


solicitó al Superior Tribunal Provincial arbitre los medios a su alcance tendientes a viabilizar el
traslado de los internos que allí se mencionan a establecimientos asistenciales públicos” …(no
específicamente de seguridad) más acordes a su situación tanto personal como jurídica aptos para
contenerlos y asistirlos….”

Por su parte, a fs. 23/24 la Dirección de Investigaciones de la dependencia


requirente, sostiene que la internación del señor Aguilar en una Unidad Penitenciaria “ … trae
aparejada una flagrante violación de normas de raigambre constitucional, como así también de las
contenidas en la ley de ejecución penal …en virtud de no tener su internación el carácter de pena …
Es decir, debería haberse dispuesto su internación en un establecimiento asistencial y adecuado
para su patología adictiva y/o psiquiátrica y no en un establecimiento penitenciario …” En otro
orden, manifiesta que el funcionario que omitiera dar cumplimiento a una orden judicial que
exigiera la detención o internación de este tipo de personas en penales comunes, no incurriría en el
delito contemplado en el artículo 239 del Código Penal (desobediencia a un funcionario público), si
el objeto del requerimiento implica colisionar con los intereses del organismo que representa.-

II.- Sobre el particular se estima pertinente señalar, en primer lugar, que no


corresponde que los contraventores o aquellas personas ajenas a temas delictuales- tales como
incapaces, dementes declarados, etc. – sean alojados en dependencias del Servicio Penitenciario
provincial junto con “presos comunes”, ya sea condenados o procesados penalmente, por cuanto el
régimen legal vigente en las unidades penitenciarias provinciales ha sido ideado e instrumentado
para la adecuada inserción social de los procesados y condenados a través de su asistencia o debido
tratamiento y control (conf. Art. 18, última parte, de la Constitución Nacional, art. 30 de la
Constitución Provincial y arts 4, 5 y conc. De la Ley de Ejecución Penal Bonaerense N° 12.256 y
modif.), y no para aquellas personas que resultan ajenas a un proceso penal

Por su parte, y en lo que se refiere específicamente a los contraventores, el


artículo 10 del Código de Faltas Provincial (Decreto Ley N° 8031/73 y modif..) en forma clara y
precisa establece: “ …En ningún caso los contraventores podrán ser alojados en compañía de
procesados por delitos.”.-

III.- Por tal motivo, este Organismo Asesor es de opinión que corresponde
dar intervención a la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, a
~ 145 ~

efectos que, en el marco de su competencia legal (Ley N° 12.061 y modif..) arbitre los medios
necesarios para que los magistrados intervinientes procedan a reubicar a los internos que se
encuentran en la misma situación que el Señor Aguilar en establecimientos asistenciales públicos y
eviten en lo sucesivo ordenar el alojamiento de los mismos en unidades penitenciarias.-

En la forma que antecede, esta Asesoría General de Gobierno deja expuesta


su opinión sobre la cuestión sometida a estudio.-

Vuelva al Ministerio de Justicia-

ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO 06 Mayo 2005.

FDO. Dr. JOSE MARIA GONZALEZ FERNANDEZ, Asesor General de Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires.”

Conforme al dictamen “Ut Supra” trascripto, y lo dispuesto por el Sr. Subsecretario de


Política Penitenciaria y Readaptación Social del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos
Aires, Dr. Carlos A. Rotundo, “disponer las medidas necesarias a fin que dicho dictamen llegue a
conocimiento de todos aquellos funcionarios de ese Servicio Penitenciario que por su función
puedan tener ingerencia en el asunto, a fin que en adelante, ante requerimientos judiciales de
alojamiento de personas ajenas al sistema penal, se abstengan de intervenir adecuando así su
proceder a las normas de raigambre constitucional, como así también a las contenidas en las leyes
n° 8031 de Faltas Contravencionales y n° 12256 de Ejecución Penal, y en las Reglas Mínimas para
el Tratamiento de los Reclusos.”

Por tal motivo los Sres. Directores de Unidades e Institutos Neurosiquiátricos de Seguridad,
deberán impartir las directivas y dictar las Academias correspondientes, a fin de dar estricto
cumplimiento a la presente.-

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO.-

FDO. Inspector General (EG) Julio Quintana, Director General de Asistencia y Trat.
~ 146 ~

RESOLUCION NRO. 56 –DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2006

PUBLICACION: ORDEN DEL DIA N° 071/06 – 11/04/06

TRASCRIPCION DE LA RESOLUCION

LA PLATA, 6 ABR 2006

Visto el expediente n° 21200-8447/05 por el que tramita la derogación


parcial del Reglamento de Régimen Interno R.R.S.C.6 aprobado por Resolución Ministerial n° 450
de fecha 10 de agosto de 1970, y

CONSIDERANDO:

Que la derogación parcial del citado Reglamento tiene por objeto


satisfacer los requerimientos y necesidades del personal penitenciario y la población carcelaria,
~ 147 ~

mediante respuestas efectivas, reales, posibles y compatibles con los lineamientos trazados por los
organismos internacionales en materia de Derechos Humanos;

Que dichos lineamientos constituyen una herramienta necesaria a fin


de implementar prácticas más eficientes y humanitarias en el devenir de la vida institucional;

Que en ese contexto se propicia establecer normas y reglas de


conducta que regulen la relación y convivencia de los agentes penitenciarios y las personas privadas
de libertad teniendo como premisa fundamental el respeto de los derechos constitucionales
reconocidos en el ámbito provincial y nacional;

Que dentro de los objetivos propuestos se pretende asegurar que el


actuar del personal penitenciario se adecue a ideas rectoras cuyo eje central es el hombre como
sujeto de derecho buscando el fortalecimiento de la dignidad humana y el estímulo de actitudes a
partir de la satisfacción de sus necesidades y del desarrollo de sus potencialidades individuales
siendo ello, basamento indispensable de la tarea penitenciaria;

Que asimismo resulta indispensable que el agente penitenciario


conozca las necesidades especiales de distintos grupos quienes por su edad, género, etnia, salud,
condición legal o política pueden encontrarse en una situación de mayor riesgo contra su seguridad,
protección, o bienestar como resultado de la privación de su libertad;

Que dado que la Institución Penitenciaria integra el sistema de


seguridad pública cuya función es la guarda y custodia de las personas legalmente privadas de
libertad, resulta indispensable procurar que dichas tareas se ejecuten en un marco de
razonabilidad, seguridad y respeto a los fines de promover la rehabilitación e inserción en la
sociedad;

Que en virtud de ello y resultando necesario reforzar el carácter de


servicio público de dicha Institución donde los derechos humanos deben ser rectores, se establecen
en el Anexo I incorporado a la presente, lineamientos mínimos que deben adoptarse en el ámbito
penitenciario;

Que en virtud de ello se procede a la derogación parcial del


Reglamento de Régimen Interno R.R.S.C. 6 aprobado por Resolución Ministerial n° 450 de fecha
10 de agosto de 1970, por tornarse parte de la normativa abstracta en su contenido o carecer de
relación con las premisas imperantes en la actualidad y que hacen de la Institución Penitenciaria un
servicio público dejando atrás comportamientos y abordajes propios de una institución miliar lo
que no se condice con su finalidad;

Que para la consecución de los propósitos antes enunciados, la


Subsecretaría de Política Penitenciaria y Readaptación Social considera oportuno fijar los
lineamientos mínimos del actuar del agente penitenciario sin que ello importe eximirlos del
cumplimiento de toda otra normativa;

Que el presente acto se dicta en ejercicio de las facultades


establecidas en el artículo18° de la Ley n° 13.175;

Por ello,
~ 148 ~

EL MINISTRO DE JUSTICIA

RESUELVE

ARTICULO 1°.- Apruébase el Reglamento denominado LINEAMIENTOS MINIMOS DEL


ACTUAR DEL AGENTE PENITENCIARIO que como Anexo I forma parte integrante del
presente

ARTICULO 2°.- Deróganse los artículos 1° al 72°, 362° al 382°, 521° al 526°, 528° al 540° y 551° al
649° del Reglamento de Régimen Interno 8R.R.S.C.6) aprobado por Resolución Ministerial n° 450
de fecha 10 de agosto de 1970.

ARTICULO 3°.- La presente Resolución no exime del cumplimiento de toda otra normativa vigente
o la que a sus efectos se dicte.

ARTICULO 4°.- La presente Resolución será incorporada y registrada en el Sistema de


Información Normativa de la Provincia de Buenos Aires (SINBA).

ARTICULO 5°.- Regístrese, publíquese y pase al Servicio Penitenciario Bonaerense para su


cumplimiento y demás efectos.

RESOLUCION N° 56

Firmado:

Dr. EDUARDO LUIS DI ROCCO

MINISTRO DE JUSTICIA

De la Provincia de Buenos Aires


~ 149 ~

ANEXO I

(*) Se transcribe únicamente los artículos que tiene que ver con el trato del Interno

LINEAMIENTOS MINIMOS DEL ACTUAR DEL AGENTE PENITENCIARIO

Disposición General

ARTICULO 1°.- El agente penitenciario debe aplicar toda normativa nacional e internacional
referida a la protección de los derechos humanos, prohibición de la tortura y el maltrato, como así
también las de tratamiento de las personas privadas de libertad.

Trato a los internos

ARTÍCULO 2°.- El agente penitenciario debe dirigir su accionar teniendo como premisa que todos
los seres humanos son iguales en dignidad y derechos, debiendo desarrollar su trabajo observando
el derecho a la vida y seguridad de los internos/as, como así también su bienestar.

ARTÍCULO 3°.- El agente penitenciario no puede someter a tortura, castigo y/o trato cruel,
inhumano o degradante a persona alguna. Debe oponerse y evitar la realización de cualquier acto o
acción que signifique maltrato, tortura, vejaciones y/o humillaciones contra el interno/a y/o
cualquier menoscabo a su integridad física y/o moral.

ARTÍCULO 4°.- Ningún agente penitenciario puede invocar una orden como justificación de
cualquier conducta disvaliosa o contraria a los derechos humanos.

ARTICULO 5°.- El agente penitenciario tiene prohibido el uso de la fuerza, salvo en los casos en
que la ley lo permita ante circunstancias específicas.

ARTICULO 6°.- Las normas, reglas, instrucciones, métodos y prácticas que se dicten y determinen
por las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense para ser aplicadas por el personal
penitenciario, deben prevenir cualquier situación de tortura o maltrato físico, psíquico, emocional
y/o moral en todo sentido.

ARTÍCULO 7°.- El agente penitenciario deberá mantener a la persona privada de libertad en


lugares legalmente destinados a su custodia.
~ 150 ~

ARTICULO 8°.- El personal penitenciario deberá proveer al interno/a la información sobre sus
derechos y obligaciones.

ARTICULO 9°.- El personal penitenciario deberá comunicar a la familia, al Juez de Ejecución


Penal o Juez Competente, al representante legal, al representante diplomático en su caso, sobre el
ingreso del interno/a al sistema penitenciario y el lugar donde se encuentra alojado/a.

ARTICULO 10°.- El personal penitenciario deberá acompañar al interno/a en su desarrollo


personal durante su permanencia en la Unidad Penitenciaria.

ARTICULO 11°.- El personal penitenciario deberá dar a los internos/as un tratamiento igualitario
de tal manera que no sufran discriminación de ningún tipo por razones de raza, religión,
nacionalidad, región geográfica, ideología y/o circunstancia de cualquier naturaleza.

ARTICULO 12°.- El personal penitenciario deberá dar un tratamiento adecuado a los internos/as,
teniendo en cuenta sus creencias, necesidades y/o situaciones especiales, que puedan generarse por
razones de sexo, edad, nacionalidad, capacidad y demás circunstancias atendibles.

ARTICULO 13°.- En el caso que deba brindarse tratamiento diferenciado a los internos/as, el
personal penitenciario tomará los recaudos necesarios para que ello no sea percibido como
discriminación.

ARTICULO 14°: El agente debe estar informado y saber explicar a los internos/as en forma clara y
precisa las razones por las cuales se realizan las distinciones en cuanto al tratamiento.

ARTICULO 15°.- El agente penitenciario tiene la obligación de receptar y dar el trámite


correspondiente a toda queja y/o petición que, por resultar víctima de una arbitrariedad,
interponga el interno/a debiendo ser remitida la misma a la Dirección del Establecimiento,
autoridades administrativas y judiciales en forma inmediata.

….

Salud, Alojamiento, Alimentación

ARTICULO 28°.- El profesional médico debe realizar un examen médico al interno/a al momento
del ingreso y cada vez que sea necesario, conforme lo establezca la Dirección General de Salud
Penitenciaria.

ARTICULO 29°.-El agente penitenciario debe dar o procurar que se de al interno/a, u otro agente
y/o persona que concurriese a la Unidad y que sufriera alguna afección a su salud, los primeros
auxilios, solicitando la presencia de un profesional de la salud y/o acompañar al afectado/a al sector
de sanidad en el menor tiempo posible.

ARTICULO 30°.- El personal penitenciario debe procurar que toda persona privada de libertad
cuente con alojamiento, alimentación, servicios sanitarios, vestimenta y cama, adecuados.
~ 151 ~

ARTICULO 31°.- El Director de la Unidad Penitenciaria debe brindar el alojamiento de los


internos conforme el cupo determinado a la dependencia a su cargo.

ARTICULO 32°.- El agente penitenciario debe controlar que los internos/as mantengan el lugar de
alojamiento en un adecuado estado de higiene.

ARTICULO 33°.- El agente penitenciario debe controlar que los internos/as reciban y mantengan
en condiciones apropiadas, los sistemas de ventilación, calefacción, sanitarios, celdas de
alojamiento, sistema de iluminación y toda instalación que esté a su alcance.

ARTICULO 34°.- El personal penitenciario debe procurar que los internos/as reciban y mantengan
en buen estado los elementos adecuados para el aseo personal, su vestimenta, cama individual,
utensilios u otros elementos de uso personal.

ARTICULO 35°.- El Director de la Unidad Penitenciaria como el personal penitenciario deben


procurar que la vestimenta en ningún caso sea degradante o humillante.

ARTICULO 36°.- El personal penitenciario debe procurar que los internos/as reciban en los
horarios establecidos, la alimentación adecuada en cantidad y calidad para el mantenimiento de la
salud.

ARTICULO 37°.- El agente penitenciario deberá controlar si los internos/as se alimentan y, en caso
contrario, tomar conocimiento de las razones y dar aviso al profesional de la salud y demás
autoridades con ingerencia sobre el interno/a.

ARTICULO 38°.- El agente penitenciario deberá controlar las actitudes de los internos/as a fin de
evitar las tentativas de suicidio y autoagresiones dando comunicación al profesional de la salud
para que asista al interno/a.

Derecho a la comunicación con el exterior

ARTICULO 39°.- El personal penitenciario debe evitar cualquier interferencia arbitraria en


relación a la privacidad del interno/a, su familia, correspondencia y otro tipo de comunicación que
se permita.

ARTICULO 40°.- El personal penitenciario debe respetar el derecho a la visita que tiene el
interno/a y en todo caso, los horarios estipulados para las mismas cualquiera sea la modalidad de
éstas.

ARTICULO 41°.-El personal penitenciario debe mantener un buen trato con la visita al momento
de la requisa, recepcionar de ésta cualquier inquietud o queja respecto del interno/a y darle el
trámite que corresponda debiendo ser remitidas las mismas a la Dirección del Establecimiento,
autoridades administrativas y judiciales en forma inmediata.

ARTICULO 42°.- El personal penitenciario debe procurar que se mantengan los espacios en que se
efectúan las visitas, en buen estado cualquiera sea la modalidad de la misma.
~ 152 ~

ARTICULO 43°.- El agente penitenciario debe procurar que el interno/a extranjero tenga acceso a
un medio de comunicación adecuado con su representante diplomático.

ARTICULO 44°.- El personal penitenciario debe procurar a los internos/as, la correspondencia y


encomiendas destinadas a los mismos y gestionar el despacho de lo que éstos puedan remitir.

ARRTICULO 45°.- El agente penitenciario debe entregar a los internos/as la correspondencia y


encomiendas destinadas a los mismos y gestionar el despacho de lo que éstos puedan remitir.

ARTICULO 46°.- El agente penitenciario debe entregar a los internos/as, cualquier oficio, citación
u otro documento de índole legal y, en su caso, explicar el contenido del mismo con el mayor detalle
posible.

ARTICULO 47°.- El personal penitenciario debe procura que los internos/as, tengan acceso a las
comunicaciones telefónicas que correspondieren.

Libertad de culto

ARTICULO 48°.- El agente penitenciario debe permitir a los internos participar en los servicios
religiosos organizados en el establecimiento.

ARTICULO 49°.- El personal penitenciario debe procurar que el interno/a tenga acceso a libros y
otros materiales de instrucción religiosa.

Mujeres madres y jóvenes

ARTICULO 50°.- El personal penitenciario debe explicar a las internas madres, en forma clara y
precisa, el derecho a mantener a su hijo/a junto a ella en el establecimiento penitenciario por el
tiempo que la normativa establece, debiendo a tal efecto, habilitarse dependencias apropiadas en el
penal, como así también la posibilidad de externarlo cuando ella lo considere conveniente.

ARTICULO 51°.- El personal penitenciario, debe informar a la persona designada en la orden


judicial a quien la interna determine, sobre la resolución judicial que resuelve la externación
temporal o definitiva del niño/a de la Unidad Penitenciaria donde se encuentra alojado junto a su
madre.

ARTICULO 52°.- El personal penitenciario en contacto con jóvenes adultos debe atender a las
particularidades de los mismos, promoviendo el sentido de la dignidad y valores y facilitando su
inserción en la sociedad y el desarrollo de sus intereses.

Egreso, salidas y Traslados


~ 153 ~

ARTICULO 53°.- El personal penitenciario deberá devolver al egreso del interno/a, el dinero,
objetos de valor, ropas y otras pertenencias que quedaron en depósito a su ingreso al
establecimiento.

ARTICULO 54°.- El personal penitenciario deberá dar aviso a los familiares o a la persona que
indique el interno7a, su traslado o egreso de un establecimiento penitenciario

ARTICULO 55°.- El personal penitenciario deberá actuar respetando los derechos del agente
penitenciario y del interno/a a ser escuchados y recibir buen trato independientemente de las
actuaciones disciplinarias que oportunamente correspondan.

Disposición Final

ARTICULO 56°.- Los lineamientos mínimos del actuar penitenciario que se establecen, serán
exigidos en cada caso a los agentes de acuerdo a las funciones que les fueran encomendadas y las
competencias que les sean asignadas, lo cual no los exime del cumplimiento de cualquier otra
normativa vigente.

CIRCULAR DE LA JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO

VISTO, la necesidad de regular las visitas de internos que se otorgan en toda la esfera del
Servicio Penitenciario Bonaerense, creando una directiva que enmarque todas las situaciones;

CONSIDERANDO, que la instrumentación de los programas de asistencia y/o tratamiento


deben tender a reducir las diferencias que puedan existir entre la vida en prisión y la vida en
libertad, tendiéndose a preservar o reforzar la continuidad de los vínculos familiares (art. 8 ley
12.256), y

Que a los internos tienen como derecho el de recibir a familiares y demás personas (Art.9
inc.5 misma ley), y

Que a los procesados se le concederá, con los medios existentes y disponibles, amplias
posibilidades de comunicación con sus familiares y demás personas que establezca la autoridad
competente (Art. 82 misma ley), y

Que las visitas en la modalidad atenuada serán de contacto y, dentro de las posibilidades de
cada establecimiento, se las permitirá con la mayor frecuencia y duración posible, facilitándose la
concurrencia individual y grupal de familiares y demás personas que se determinen (Art. 83 misma
ley), y
~ 154 ~

Que en el régimen cerrado para penados, se extremarán las medidas de control tendientes a
facilitar la concurrencia individual o en pequeños grupos de familiares u otras personas vinculadas
al penado (Art. 155 misma ley), y

Que se velará particularmente por el mantenimiento y el mejoramiento de las relaciones


entre el interno y su familia, cuando éstas sean convenientes para ambas partes (Regla 79 de las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de la Organización de las Naciones Unidas), y

Que se tendrá debidamente en cuenta, desde el principio del cumplimiento de la detención,


el porvenir del interno después de su liberación, para lo cual deberá alentarse para que mantenga o
establezca relaciones con personas u organismos externos que puedan favorecer los intereses de su
familia así como su propia readaptación social,

El Señor Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, dispone:

Artículo 1°: Los Señores Directores de Unidades podrán autorizar la visita a los internos, ya sean
familiares en cualquier grado, allegados, amigos, de instituciones de bien público o O.N.G., que
colabore a mantener o crear los vínculos entre el Interno y el medio libre.

Artículo 2°: Contemplando los aspectos asegurativos que para cada régimen y modalidad se deben
implementar, los Sres. Directores de Unidad propiciarán las visitas a los internos, habilitando
espacios, días y horarios propicios a tal fin.

Artículo 3°: Cuando por razones de distancia no se puedan efectivizar las visitas, los Sres.
Directores de Unidades solicitarán un régimen de visita a implementar en las Unidades cercanas al
domicilio de los internos a través de la Dirección de Coordinación de Asistencia y Tratamiento de la
Dirección General de Asistencia y Tratamiento.-

Artículo 4°: Derógase toda otra disposición interna que se oponga a la presente.-

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE.-


~ 155 ~

LA PLATA, 28 de Noviembre de 2006.-

VISTO, lo normado en el Artículo 18 de la Ley


de Ejecución Penal de la Provincia de Buenos Aires N° 12.256, en donde se establece la necesidad de
formar un Consejo Asistido, a fin de privilegiar la relación materno infantil en los lugares dense se
alojen madres que convivan con hijos; y

CONSIDERANDO, que dicho consejo deberá


ser integrado por profesionales médicos pediatras, psicólogos, trabajadores sociales y docentes;

Que el medio carcelario no es el medio idóneo


para el desarrollo integral de los niños;

Que no obstante ello, ante la imperiosa


necesidad de que los niños cohabiten con sus madres en situación de detención, es obligación
primordial tender todas las medias pertinentes para disminuir las diferencias con el medio libre;

Por ello, y en uso de las facultades que le son


propias
~ 156 ~

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

RESUELVE

ARTICULO 1°: En todas las Unidades Penitenciarias dependientes del Servicio Penitenciario
Bonaerense, donde se alojen madres que convivan con sus hijos, se deberá conformar un
CONSEJO ASISTIDO, a los fines que el mismo coordine las actividades tendientes a mejorar el
vínculo materno infantil e integrar a los niños a Jardines Maternales y/o Jardines de Infantes que
satisfagan los intereses y necesidades de éstos.

ARTICULO 2°: Dicho consejo se hallará conformado por un médico pediatra designado por la
Dirección General de Salud Penitenciaria, un psicólogo, trabajadores sociales y docentes como
mínimo. El Consejo Asistido será presidido por el Titular del Establecimiento y elevarán los
informes pertinentes a la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, Dirección de
Coordinación de Asistencia y Tratamiento, Departamento de Asistencia Social.

ARTICULO 3°: Acciones:

a) Proceder a la inscripción de todo recién nacido en el ámbito de la Unidad


Penitenciaria, haciendo las comunicaciones de rigor al Juzgado de Menores
correspondiente.
b) Procederá a la actualización documental de todos los menores alojados en la
Unidad Penitenciaria
c) Llevará en forma actualizada un legajo personal del menor el que incluirá una
ficha médica.
d) Establecerá las necesidades de implementación de métodos especiales para el
normal desarrollo del niño (Por ejemplo: programas de Estimulación
Temprana).
e) Confeccionará por cada menor un Acta la cual será rubricada por la interna
madre dando conformidad para que el niño acceda a los distintos jardines,
cuya copia será elevada al Juzgado de Menores correspondiente.
f) Tramitará todo lo concerniente al ingreso de los menores a los jardines
maternales o de infantes que funciones en el ámbito de la Institución o en su
defecto de la comunidad.
g) Tramitará todo lo concerniente al ingreso del menor con capacidades
diferentes a jardines de la comunidad especializados.
h) Hará un seguimiento periódico de los menores a fin de determinar
fehacientemente los cuidados que reciben de parte de sus progenitoras.
i) Tendrá a su cargo confeccionar toda la documentación necesaria para el
egreso del menor a los distintos paseos siempre con el consentimiento de la
interna madre y con algún familiar o persona que ella designe para tal fin, con
comunicación al Juzgado de Menores correspondiente.
~ 157 ~

j) En el caso que el menor, por motivo de enfermedad, resulte internado en


algún hospital extramuros, deberá efectuar un seguimiento del mismo hasta el
alta definitiva con registro escrito del tratamiento recibido y comunicación al
Juzgado de Menores correspondiente.
k) Deberá realizar toda la tramitación necesaria cuando el menor esté en
condiciones de ser externado.

ARTICULO 4°: Previo conocimiento de los Organismos pertinentes, regístrese, publíquese en la


Orden del Día y comuníquese a las distintas Unidades Penitenciarias. Fecho, archívese.

RESOLUCION NRO: 3951 /06.-

COORDINADOR DE CULTOS

LA PLATA, 08 de Agosto de 2007.-

VISTO, la administración de diferentes cultos que por libre elección,


se practican en las Unidades Penitenciarias, y

CONSIDERANDO, que la actividad religiosa constituye un


parámetro que ayuda a incrementar la moral de las personas privadas de su libertad,
~ 158 ~

Que la práctica de esta actividad religiosa se realiza en comunidades,


que se diferencian en distintos pabellones de alojamiento,

Que los actos de Fe, no sólo se manifiestan en el momento de celebrar


la congregación característica de cada grey religiosa, sino que establece una modalidad de vida,
caracterizada por distintos ritos y pautas de conductas,

Que la administración de los distintos cultos religiosos, son llevadas a


cabo por Instituciones cuyos representantes concurren a las distintas Unidades Penitenciarias,
colaborando con la tarea educadora y asistencial del Servicio.

Que por lo expuesto en los considerando anteriores, surge la


necesidad que el Servicio Penitenciario Bonaerense designe un Coordinador de Cultos, que facilite
la tarea de los distintos representantes de los diferentes cultos religiosos que concurren a las
Unidades penitenciarias y organice los distintos programas asistenciales que se pueden concatenar
con la acciones de éstos, y

POR ELLO, en uso de las facultades que le son propias,

El SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

RESUELVE

ARTICULO 1°: Los Señores Directores de Unidades, a través de la Subdirección del Área de
Asistencia y Tratamiento, designarán a un CORDINADOR DE CULTOS.

ARTICULO 2°: La designación recaerá en un Agente que se desempeñe en el área de Asistencia y


Tratamiento, que como característica principal deberá tener un conocimiento directo de la
Población carcelaria y una amplitud de criterio para aceptar el trabajo con las distintas
manifestaciones religiosas que converjan en el Establecimiento.

ARTICULO 3°: Podrá designarse sub-coordinadores que atiendan a un culto en especial, conforme
al número de internos que practiquen el mismo, dependiendo del Coordinador.

ARTICULO 4°: El Coordinador de Cultos tendrá las siguientes funciones, sin perjuicio de las que
le corresponda por ley o normativas en vigencia o aquellas que a posteriori se dicten:

a) organizar las actividades de los distintos cultos que se practican en un Establecimiento


Penitenciario, para lo cual presentará al Subdirector de Asistencia y Tratamiento y al
~ 159 ~

Subjefe de Tratamiento de la Sección Vigilancia y Tratamiento, un cronograma de dichas


actividades, como así también cantidad de internos propuestos a concurrir y los espacios
físicos en que se desarrollarán.
b) Acompañar a los representantes de los distintos cultos que concurran a la Unidad,
facilitando la tarea de éstos.
c) Llevar un registro de los distintos representantes de los cultos, como así también de las
personas que los acompañan y los invitados. Solicitar a los primeros números telefónicos y
forma de ubicarlos, a los efectos de solicitar su presencia ante casos de necesidad.
d) Intervenir en la formación de los Pabellones que profesen un culto determinado,
estableciendo pautas de convivencia conforme a las prescripciones del culto, el que será
consensuado entre los internos. Obtenido este consenso se elevará a la Dirección General de
Asistencia y Tratamiento el mismo, para su aprobación.
e) Conforme a las pautas de convivencia consensuadas, asesorará al Jefe de la Sección
Vigilancia y Tratamiento y al Grupo de Admisión y Seguimiento respecto de la ubicación y
reubicación de los internos que habiten los Pabellones que profesen un culto determinado
f) Hará un seguimiento de los distintos programas asistenciales vinculados con los grupos
religiosos, como así también de los emprendimientos apoyados por el mismo grupo.
g) Realizará las comunicaciones respecto de la realización de eventos especiales organizados
por las distintas congregaciones.
h) Requerirá y controlará las credenciales de autorización de ingreso a las Unidades expedidas
por el Departamento de Cultos no Católicos.
i) Elevará a dicho Departamento informes estadísticos respecto a cantidades de internos que
profesan los distintos cultos, incidencia en la conducta del interno, marcha de programas
asistenciales y emprendimientos, y todo otro dato que le sea requerido.
j) Colaborará con los integrantes del Consejo Asesor de Cultos no Católicos, creado por
Resolución N° 3132 del 27/07/06 respecto a trabajos o informes que éstos elaboren según su
función. Podrá participar en carácter de invitado a las reuniones de dicho Consejo, cuando
sea convocado en tal carácter.

ARTICULO 5°.- En el término de 07 (siete) días, cada Unidad Penitenciaria remitirá a la Dirección
General de Asistencia y Tratamiento, el Nombre y Apellido, Jerarquía y Número de Legajo del
Agente designado como COORDINADOR DE CULTOS, el que no podrá ser desafectado de su
función, sin consentimiento previo de dicho Organismo.

ARTICULO 6°.- Previo conocimiento de los Organismos competentes, publíquese en la Orden del
Día. Procédase en consecuencia. Cumplido, archívese.-

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE.-

RESOLUCION N° 2867/07.-
~ 160 ~

COORDINADOR DOCENTE

La Plata, 11 de octubre del 2005.-

VISTO, los fines establecidos por la Ley de Ejecución Penal 12256 para el
Servicio Penitenciario Bonaerense, y los principios rectores establecidos en las Reglas Mínimas
para el Tratamiento de los privados de libertad y en consonancia con el Decreto 949/2005 del
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y;

CONSIDERANDO

Que, es prioritaria la puesta en marcha de políticas educativas y culturales


abarcadoras y cualificadas, que garanticen a los internos el acceso a todos los niveles educativos y
los involucren como partícipes y hacedores de nuestras manifestaciones culturales;
~ 161 ~

Que, los propósitos arriba enunciados estimulen su afán de corregir


conductas adquiridas a priori, elevando su capacidad de autoestima necesaria para el logro de
actitudes positivas para sí y el resto de la sociedad;

Que, a través de una educación sólida e integral, pueda acceder a la


aprehensión de bienes culturales para un mejor conocer, saber y hacer;

Que, en el marco de los objetivos propuestos, la voluntad política para


promover, diseñar y llevar a la práctica estrategias de tratamiento que refuercen la tarea
emprendida, se concrete en la designación de personal jerarquizado e idóneo para tales fines;

Que, es necesaria la unificación y actualización reglamentaria, que tenga


directa incidencia en el tratamiento de internos alojados en Unidades Penitenciarias, conforme a la
magnitud y complejidad que dicho programa requiere;

En uso de las facultades que le son propias el Jefe del Servicio Penitenciario,

RESUELVE

ARTICULO 1°: Créase la Delegación Área Educación y Cultura con asiento en cada Unidad
Complejo Penitenciario, según corresponda, con dependencia técnica y funcional del Departamento
Cultura y Educación, Dirección de Coordinación de Asistencia y Tratamiento, Dirección General
de Asistencia y Tratamiento Penitenciario

ARTICULO 2°: El cargo de Delegado del Área Educación y Cultura será desempeñado por
personal especializado, con título Terciario y/o Universitario, o de probada idoneidad para ejercer
las funciones competentes.

ARTICULO 3°: Créase, a su vez, la figura de un Coordinador, quien cooperará con el Delegado del
Área Educación y Cultura en aquellos Complejos que se designen a tal fin.

ARTICULO 4°: Este cargo será desempeñado por Personal con experiencia y vocación en el área
de tratamiento

ARTICULO 5°: Serán sus funciones, sin perjuicio de las que puedan disponerse a futuro, las
siguientes:

a) Desarrollar con responsabilidad la tarea educativa y cultural de la población carcelaria en


su Unidad o Complejo, según corresponda. A tal efecto deberá propiciar, gestionar y
supervisar todo tipo de actividades que contemplen las áreas mencionadas, manteniendo
estrecha relación con la Sociedad (Instituciones, Organismos, Empresas Nacionales,
Provinciales, Públicas y Privadas abocadas a tales fines.)
b) Ejecutar y evaluar los resultados de la Política Institucional en materia de Tratamiento
Penitenciario, en la Unidad o Complejo. Diagramar su tarea por medio de proyectos
anuales, los que serán evaluados por el Departamento de Cultura y Educación.
~ 162 ~

c) Coordinar y supervisar todas las tareas administrativas concernientes a los niveles terciario
y universitario en aquellas Unidades o Complejos donde existan Convenios rubricados con
las Universidades y sus respectivas Facultades, ajustándose a la reglamentación vigente.
d) Colaborar en estrecha relación con las “delegaciones de internos – alumnos de nivel
superior” que se agrupen bajo la denominación de “centros de Estudiantes” y que
dependen del Centro de Estudiante s de las diversas Casas de Estudios, haciendo cumplir
las normas emanadas de dichas agrupaciones.
e) Administrar y controlar los recursos institucionales confiados a su tarea.
f) Fortalecer y contribuir a la consolidación de una imagen pública positiva de la institución, a
través de la difusión de las actividades desarrolladas.
g) Capacitarse y capacitar en forma constante al personal bajo sus órdenes en las áreas de
competencia, implementando para ello actividades previamente planificadas.
h) Elevar informes al Grupo de Admisión y Seguimiento de la Unidad sobre el desempeño del
interno en las áreas comprometidas bajo su accionar, conforme al plan de asistencia fijado
para cada individuo por el equipo interdisciplinario y a las dispuesta en el programa del
área.
i) Confeccionar la ficha pedagógica personal de cada interno, información educativa que lo
acompañará mientras dure su privación de libertad.
j) Contribuir a que los internos valoren o aprecien la importancia de la educación y de la
cultura como herramientas básicas en el desempeño de cualquier actividad al egreso de un
Establecimiento carcelario.
k) Proveer todos los datos necesarios para que los internos que sean sometidos a la tutela del
Patronato de Liberados, puedan continuar y/o ampliar los programas de tratamientos
educativo y artístico en que se hallen participando, con el objeto de posibilitar la
continuidad de los mismos.
l) Elaborar las estadísticas pertinentes, para ser suministradas a quien lo solicite.
m) Elevar al Departamento de cultura y Educación planillas mensuales, del 1 al 10 de cada mes
y Planillas anuales que contengan: 1) Matrícula escolar, será elevada en el mes de marzo
dentro de los 10 primeros días de iniciado el ciclo lectivo y 2) Promociones y egresos, serán
elevadas en el mes de Diciembre dentro de los primeros 5 días de finalizado el ciclo lectivo.
Del mismo modo, toda información o documentación requerida.

ARTICULO 6: Regístrese, publíquese, comuníquese a los destinos pertinentes y oportunamente


archívese.-

RESOLUCION NRO. 3741/05.-

FIRMADO:

Dr. FERNANDO DÍAZ

Jefe del Servicio Penitenciario


~ 163 ~

Bonaerense

DELEGADO DE DEPORTES

La Plata, 11 de Octubre de 2005.-

VISTO, la necesidad de estructurar y sistematizar funcional y


operativamente la actividad deportiva dentro de las unidades penitenciarias, y

CONSIDERANDO que toda actividad deportiva y recreativa debe


ser ordenada y fiscalizada por el organismo de competencia exclusiva en el área y avalada por esta
Jefatura.

En uso de las facultades que le son propias el Jefe del Servicio


Penitenciario
~ 164 ~

RESUELVE

ARTICULO 1°: Créase la Delegación Área Deportes con asiento en cada establecimiento
penitenciario, con dependencia Técnica y Funcional del Departamento de Deportes y Recreación
dependiente de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento Penitenciario, Dirección de
Coordinación de Asistencia y Tratamiento.

ARTICULO 2°: La Delegación Área Deportes estará a cargo de un Profesor en Educación Física
con Título habilitante. En las Unidades cuya importancia y naturaleza lo requieran un encargado
del Área , un grupo de profesores y personal administrativo.

ARTICULO 3°: El Jefe del Área será el encargado de supervisar, distribuir y coordinar la tarea,
así como elevar todo lo realizado por la misma al Departamento de Deportes y Recreación,
siguiendo la correspondiente vía jerárquica.

ARTICULO 4: Tendrá por función:

a) Realizar la planificación de las actividades específicas en deportes y recreación.


b) Incentivar la práctica deportiva en todas sus disciplinas, organizando a tal efecto, torneos
internos e interinidades.
c) Integrar a los internos con instituciones y entidades deportivas intermedias.
d) Elevar todas las propuestas necesarias y ejecutar las actividades pertinentes para mejorar
las mismas y adecuarlas a las necesidades del área.
e) Realizará y elevará estadísticas que permitan efectuar informes y evaluaciones con respecto
a las tareas específicas.
f) Promoverá la organización de charlas, debates y exhibiciones.
g) Realizará planes complementarios de tratamientos especiales los que serán coordinados con
los distintos centros de tratamiento de conductas adictivas que funcionen en las unidades
penitenciarias.
h) Los proyectos y eventos deportivos –recreativos que se impulsen en el ámbito del Servicio
Penitenciario Bonaerense deberán ser canalizados a través del Departamento de Deportes y
Recreación quien autorizará y supervisará el emprendimiento de tales desarrollos.

ARTICULO 5: Regístrese, publíquese, comuníquese a los destinos pertinentes y oportunamente


archívese.-

La Plata, 28 de Agosto de 2006.-


~ 165 ~

CIRCULAR DE LA DIRECCION GENERAL

DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

PARA INFORMACION DE: Sres. Directores de Unidades Penitenciarias

ASUNTO:

A fin de aunar criterios respecto a la selección de aquellos Internos que desarrollan


actividades laborales en los Sectores Extramuros y zonas aledañas a la Unidad, los Sres. Directores
de Unidades tendrán en cuenta las siguientes pautas legales:

La Ley de Ejecución Penal Nro. 12.256, establece que el Régimen Semiabierto tiene como
característica la aplicación de programas que, permitiendo un adecuado nivel de autogestión por
parte de los internos, facilite su interacción dentro de los límites propuestos por el Servicio
Penitenciario.

La aplicación de estos programas, no necesariamente deben desarrollarse en Unidades


Penitenciarias construidas para implementar el régimen semiabierto, sino que también pueden
desarrollarse en Unidades en que se aplica esencialmente un régimen cerrado.
~ 166 ~

El artículo 133 de la misma Ley establece que “la modalidad amplia albergará a aquellos
internos cuyas características personales permitan que sus respectivos programas de tratamiento se
desarrollen no sólo en el establecimiento sino también en sus zonas aledañas con mínimos recaudos
de control”

La ley 13.254, modificatoria de la Ley de Ejecución, extiende la posibilidad de los


programas de asistencia y tratamiento previstos para el régimen semi abierto a internos
procesados.

Por lo expuesto, a los efectos de proponer a un trabajador extra muros, se deberá


adoptar el siguiente procedimiento:

PRIMERO: Previa a la selección de internos que realicen tareas en las zonas aledañas a la Unidad
(Sector extra – muros), en el caso de encontrarse los mismos bajo un Régimen Cerrado, se
propondrán para un cambio de régimen.

SEGUNDO: La propuesta se hará a través del Grupo de Admisión y Seguimiento y será


confirmada por dictamen del Departamento Técnico Criminológico, mediante Acta de estilo, en
donde se establecerá además la conveniencia de continuar alojado en el mismo Establecimiento.

TERCERO: Una vez concedido el cambio de Régimen se harán las comunicaciones de rigor.

CUARTO: En el Pabellón asignado al alojamiento de internos que se encuentren bajo el Régimen


Semiabierto (tanto en su modalidad amplia como limitada), no podrán alojarse internos que se
hallen bajo otro Régimen.

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO.-

JEFATURA DE COMPLEJOS

LA PLATA, 11 de Agosto de 2006.-

VISTO, la necesidad de impulsar de manera continua la


transformación estructural y optimizar recursos tanto humanos como materiales del Servicio
Penitenciario acorde a precisas políticas gubernamentales, requerimientos sociales en
concatenación con estándares Internacionales y;

CONSIDERANDO,

Que en pos de una seria implementación de las normas en vigencia


destinadas al Tratamiento, Seguridad y Educación, en todo acorde y abarcado por los derechos
fundamentales del ser humano, donde el rol del Funcionario Penitenciario conlleva una acción
profesional continua y direccionada a implementar constantes políticas acorde al compendio
~ 167 ~

normativo enunciado, es que deviene la necesidad de regionalizar creando Complejos


Penitenciarios que abarquen distintas Unidades, con un fin determinado por las pautas que la
misma Ley exige, siendo la razón de ser la propensión a la clasificación, el estudio, el trabajo y la
capacitación , entre otras fundamentales, pero prioritariamente trae aparejado que dichos
Complejos nuclearán en la medida de lo posible la población según el Departamento Judicial
permitiendo posiblemente una mayor aceleración de los trámites judiciales, como así también
promover el acercamiento familiar tan afanosamente pretendido, generando una contención de
carácter irremplazable para el detenido y permitiendo resguardar algo tan enriquecedor como lo es
la célula madre de la Sociedad, LA FAMILIA.

Todo ello en su conjunto a de dignificar al hombre permitiéndole el


tránsito a la vida en sociedad, es decir, trazar un paralelismo entre la vida en esa Micro-Sociedad y
la plena libertad con sus derechos y obligaciones.

Vale destacar que tal conformación de Complejos debe propiciar en


el corto plazo una tarea mancomunada entre esta Jefatura, las Direcciones Generales y las
Unidades involucradas, donde primen todas las garantías para reconstruir los lazos entre el
hombre privado de su libertad y la sociedad, generando políticas que impulsen una relación optima,
real, sincera y transparente entre la Institución y los demás, por cuanto

El Sr. Jefe del Servicio RESUELVE:

Art. 1°: Crear la figura del Jefe de Complejo, de acuerdo a las Unidades existentes, sus distintos
regímenes y Clasificación Poblacional según el diagrama que a continuación se enuncia:

-Complejo Penitenciario LA PLATA (Varones) (*)

Comprende: Unidad n° 1 Olmos

Unidad n° 9 La Plata

Unidad n° 12 Gorina

Unidad n° 25 – Olmos

Unidad n° 26 – Olmos

 Alojará internos de los Departamentos Judiciales de La Plata, Lomas de Zamora, Morón y


La Matanza.-

-Complejo Penitenciario Magdalena (Varones)

Comprende: Unidad n° 28

Unidad n° 35

Unidad n° 36
~ 168 ~

 Alojará internos Idem Complejo Penitenciario La Plata (Varones)

-Complejo Penitenciario La Plata (Mujeres)

Comprende: Unidad N° 8 Los Hornos

Unidad n° 33 Los Hornos

Unidad n° 51 Magdalena

 Alojará internas de los Dptos. Judiciales enunciados en Complejo Penitenciario La Plata


(Varones)

-Complejo Penitenciario Florencio Varela

Comprende: Unidad n° 23

Unidad n° 24

Unidad n° 31

Unidad n° 32

Unidad n° 42

 Alojará internos de los Dptos. Judiciales Quilmes y Lomas de Zamora

-Complejo Penitenciario Conurbano Bonaerense Norte

Comprende Unidad 21 – Campana

Unidad 41 – Campana

Unidad 46 – San Martín

Unidad 47 – San Isidro

Unidad 48 – San Martín

 Alojará internos de los Dptos. Judiciales San Martín, San Isidro y Campana.

-Complejo Penitenciario Conurbano Bonaerense Sur –Oeste


~ 169 ~

Comprende Unidad n° 39 – Ituzáingo

Unidad n° 40 – Lomas de Zamora

Unidad n° 43 – La Matanza

Unidades Ezeiza a construir.

*Alojará internos de los Dptos. Judiciales de La Matanza, Morón y Lomas de Zamora.-

-Complejo Penitenciario Norte

Comprende Unidad 3 – San Nicolás

Unidad 5 – Mercedes

Unidad 11 – Baradero

Unidad 13 – Junín

Unidad 16 – Junín

Unidad 20 – Trenque Lauquen

Unidad 49 – Junín

 Alojará internos de los Dptos. Judiciales de San Nicolás, Junín, Pergamino, Trenque
Lauquen y Mercedes.-

-Complejo Penitenciario Este

Comprende Unidad 6 – Dolores

Unidad 15 – Mar del Plata

Unidad 37 – Barker

Unidad 44 – Mar del Plata

Unidad 50 – Mar del Plata

*Alojará internos de los Dptos. Judiciales de Dolores, Mar del Plata, Necochea y Tandíl.
~ 170 ~

-Complejo Penitenciario Centro

Comprende: Unidad 2 – Sierra Chica

Unidad 7 – Azul

Unidad 14 – Gral. Alvear

Unidad 17 – Urdampilleta

Unidad 27 – Sierra Chica

Unidad 38 – Sierra Chica

*Alojará internos de los Dptos. Judiciales de Azul y Tres Arroyos

Complejo Penitenciario Sur

Comprende: Unidad 4 – Bahía Blanca

Unidad 19 – Saavedra

 Alojará internos correspondientes al Dpto. Judicial de Bahía Blanca

-Unidades Asistenciales

- Neurosiquiátrico masculino: Unidades 10 y 34 – Melchor Romero.-

-Neurosiquiátricos Femenino: Anexo Femenino de la Unidad 45 – Melchor Romero.-

* Alojará internos/as sobreseídos con medidas de Seguridad (art. 34 inc. 1° del C.P.), con
transtornos piquiátricos (art. 25 del C.P.)

- Comunidad Terapéutica: Unidad 18 Gorina – Tratamiento de Adicciones-

-Unidades de Tratamiento Especial

Comprende:

Unidad 45 – Melchor Romero, destinada al alojamiento de internos que cursan Nivel Universitario,
centro de Estudiantes, funcionamiento de Extensiones Universitarias.-

Unidad 29 – Melchor Romero – Tránsito y unidad Operativa, destinado al alojamiento de internos


por un término no mayor de cinco días finalizado trámites Judiciales se coordinará comisión.
~ 171 ~

Unidad 30 – Gral. Alvear, destinada a alojar internos en régimen cerrado, tanto procesados como
penados, en sus distintas modalidades, que por cuestión de capacidad no puedan ser alojados en el
Complejo específico.

Art. 2: Dicha Jefatura de Complejo, deberá recaer en un Funcionario de Carrera, con Jerarquía
Superior a la de los jefes de Unidades del Complejo, con una antigüedad mayor a los veintisiete
años de Servicio y haber sido Jefe de Unidad.-

Art. 3: De la Organización Funcional

- En el lapso de 90 (noventa) días se producirá la evaluación de necesidades tanto de


Recursos Humanos como materiales como así también de la estructura organizacional
elevadas por los Sres. Jefe de Complejo designados, debiéndose posteriormente emitir
dictamen por las Direcciones Generales, sobre la conveniencia y acertado criterio.-
- En lo atinente a la implementación de las distintas estrategias a desarrollar y
relacionadas con la clasificación, el tratamiento, la seguridad, educación, trabajo y
demás aspectos concernientes a un mejoramiento de las condiciones de detención como
así también todo lo relacionado al Recurso Humano, a de funcionar como un Órgano,
denominándose Consejo de Dirección del Complejo, en donde intervendrán los Sres.
Jefes de Unidades teniendo el cometido de asesorar al Sr. Jefe del Complejo, quien como
resultancias dará las directivas pertinentes.-
- Efectuará como mínimo, recorridas de supervisión, una vez a la semana, por cada
Establecimiento Carcelario perteneciente al Complejo.
- En relación al asiento administrativo del Director del Complejo, éste rotará en forma
bimestral en cada una de las Unidades, que conformen el Complejo, realizando las
comunicaciones de rigor a fin de recepcionar y emitir todo trámite administrativo.-
- El ejercicio de las facultades del Director de Complejo no se sobrepondrá a las
facultades que tiene cada uno de los Jefes de Unidades que integren el Complejo, sin que
ello suponga en cada establecimiento escindir el control de su natural titular, pero
implicando una dependencia jerárquica del Director del Complejo Penitenciario.
- En cuanto a la Administración de los Recursos Humanos tendrá la discrecionalidad de
reubicar los mismos evaluando prioritariamente criterios de tratamiento, seguridad y
profesionalismo, con la anuencia de la Dcción. General de Recursos Humanos y dentro
del mismo Complejo, en lo concerniente a rotación dentro del mismo establecimiento
carcelario, se tendrá en cuenta los criterios enunciados.-
- En cuanto a la rotación, inclusión o cambio de Régimen de la Población Carcelaria, se
obrará de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente, ad referéndum futuro de la
Dcción. General de Asistencia y Tratamiento, basándose en la tarea Profesional de los
Grupos Interdisciplinarios, la anuencia y aval Judicial todo ello producido por parte de
los Jefes de Unidades, pudiéndose generar entrevista personal por parte de los Jefes de
Unidades y el Jefe del Complejo a fin de producir una evaluación final respecto de la
conveniencia o no de tal modificación.
- En cuanto a la reubicación fuera del Complejo esta quedará supeditada a la resolución
de la Dcción. General de Asistencia y Tratamiento, previa evaluación de la
documentación elevada que sustente tal solicitud.
~ 172 ~

- En cuanto a la Asistencia Social de los internos se regirá según lo establece la Ley


12.256.-
- En cuanto al carácter representativo será nexo constante entre la Institución y los
distintos Organismos, tanto Judiciales, Gubernamentales, Autoridades y Entidades
Religiosas, Empresariales, etc. promoviendo el acercamiento y colaboración entre las
partes con el único fin de fortalecer lazos.
- Podrá promover Convenios Laborales o de Capacitación ad referéndum de la Jefatura
del Servicio y según las pautas que establezca la Dirección General de Asistencia y
Tratamiento a través de la Dirección de Trabajo, con el único fin de otorgar
Capacitación Profesional, remuneración y posibilidad futura laboral a la Población
Carcelaria.-
- Podrá establecer cronograma de Academias Profesionales al Personal de Oficiales y
Suboficiales, con el fin de mantener actualizados a los mismos, como así también
evaluar las capacidades e idoneidades para las distintas tareas que realizan.-
- Podrá ejercer controles de cantidad y calidad, Inspecciones de Sectores, Mercaderías y
Salubridad y Auditorias Legales.
- Podrá impulsar la confección de expedientes peticionando la adquisición de elementos
de Seguridad y Logísticos que atañen a las distintas Áreas de las Unidades bajo su
órbita.
- Deberá asegurar el cumplimiento de las Directivas emanadas por la Jefatura del
Servicio y por las Direcciones Generales en lo atinente a la organización de los servicios
correspondientes a cada una de ellas.

Art. 4 : Regístrese. Previo conocimiento de las Dependencias involucradas, publíquese en el Orden


del Día. Comuníquese y oportunamente, archívese.-

RESOLUCION N° 3166/06

Fdo:

Dr. FERNANDO DIAZ

JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

BONAERENSE
~ 173 ~

LOCALES DE VENTA DE TRABAJOS PENITENCIARIOS

LA PLATA, 31 de Agosto de 2006.-

VISTO; los emprendimientos productivos generados a través de la


Dirección de Trabajo y aquellos en los que activamente participan los internos especialmente del
régimen de procesados en las distintas Unidades Penitenciarias, y;

CONSIDERANDO:

Que uno de los ejes vertebrados del tratamiento del privado de


libertad, lo constituye sin hesitación alguna el trabajo en las cárceles, y más aun, con la consabida
posibilidad de que con su realización logre contribuirse no sólo al progreso económico de los
internos mismos, sino también al incentivo de su desarrollo laboral;
~ 174 ~

Que por otra parte, la propia Ley de Ejecución Penal N° 12.256,


prevé en su artículo 89, la posibilidad de que los internos que transitan el régimen de procesados en
sus distintas modalidades, puedan procurarse otros medios de ocupación y trabajo como
alternativa a los ofrecidos por la Institución con aprobación de la Jefatura del establecimiento y
conocimiento de las áreas competentes que allí se establece;

Que a partir de estas premisas, constituye una realidad tangible la


existencia de un importante número de internos microemprendedores en los distintos
establecimientos carcelarios que se encuentran fuera de la cadena productiva orgánica; siendo
además que la producción por ellos manufacturada, ocasionalmente resulta comercializada a través
de familiares y/o visitantes extramuros;

Que dicha circunstancia, beneficia en la mayoría de los casos, a


quienes cuentan con la eventual asistencia de un familiar y/o visita que se encargue de tal cometido,
situación que por el contrario, se dificulta respecto de aquellos que no tienen tal posibilidad,
conspirando de algún modo con los objetivos señalados supra;

Que a consecuencia de esto, deviene necesario instrumentar un


sistema de orden institucional que haga viable la comercialización de la producción de estos
internos, toda vez que la realización de ese producido constituye en el mayor de los casos, un
importante sostén para el interno e incluso de esencial ayuda familiar;

Que para ello, se ha tenido especial consideración que las Unidades


penitenciarias cuentan con espacios físicos que pueden ser destinados a la promoción, exhibición y
comercialización de los productos elaborados en las Cárceles Bonaerenses; incluso los
manufacturados a partir de la promoción y concertación de convenios con Organismos de la
Administración Pública Provincial, organismos no gubernamentales y particulares a través de la
Dirección de Trabajo Penitenciario, hecho éste que facilitaría en grado superlativo la difusión de la
labor desarrollada;

Que la medida que se propicia pretende no sólo consolidar la


iniciativa privada de los detenidos que generan micro emprendimientos, y ofrecerles alternativas
viables para la comercialización de sus productos en ventajosas condiciones, sino también generar
bocas de expendio para la producción general del trabajo en las Cárceles:

Por ello;

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

RESUELVE:

ARTICULO 1°: APRUEBASE el Reglamento de locales para la exposición y venta de los


productos fabricados por los internos en las Unidades Penitenciarias, el que como Anexo I forma
parte integrante de la presente.
~ 175 ~

ARTICULO 2°: REGISTRESE; previo conocimiento de la Dirección de Trabajo Penitenciario y de


las Jefaturas de Unidades; publíquese en la Orden del Día. Comuníquese y oportunamente;
archívese.

RESOLUCION N° 3226/06

FIRMADO:

Dr. FERNANDO DIAZ

JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

BONAERENSE

ANEXO I

Reglamento de locales para la exposición y venta de productos fabricados en las Unidades Penitenciarias

ARTICULO 1: Los Directores de las Unidades Penitenciarias deberán en el término de sesenta (60)
días, habilitar en los espacios físicos que determinen, locales para la exposición y venta de los
productos fabricados por los internos en las Unidades carcelarias, posibilitándose asimismo la
comercialización de los productos realizados por aquellos internos que hayan optado por
procurarse otros medios de ocupación y trabajo como alternativa a los ofrecidos por la Institución.

ARTICULO 2: La Dirección de Trabajo Penitenciario será la encargada de fiscalizar y coordinar


las ventas realizadas.

ARTICULO 3: El Director de Unidad, deberá informar mensualmente a la Dirección de Trabajo


Penitenciario la nómina detallada de los productos que se comercializan; nómina de internos que
los elaboran; listado de precios de los mismos; y el monto total de lo recaudado por las ventas
realizadas por cada interno productor.
~ 176 ~

ARTICULO 4: Cada local de exposición y venta deberá contar con libros de registración contable
pertinente y la documentación respaldatoria pertinente, que se detalla a continuación:

 Libro diario
 Libro controlador de Stock
 Remitos
 Factura, la que debe ser adjuntada al expediente común para remisión de ventas a la
Dirección de Trabajo Penitenciario

ARTICULO 5: El resultado de las ventas de la producción de cada interno microemprendedor, se


depositará en la cuenta de uso personal, a través de la Sección Contaduría de cada Unidad
Penitenciaria.

ARTICULO 6: En el caso de que en los locales de exposición y venta se comercialicen productos de


la Dirección de Trabajo Penitenciario, aún cuando la materia prima sea producto de donaciones o
bienes que posee la propia Unidad, el producido de su venta deberá remitirse a la Cuenta Especial –
Trabajos Penitenciarios Especiales – Ley 11.046, conforme al instructivo vigente.

ARTICULO 7: Los Locales de Exposición y Venta estarán abiertos al público los días y horarios
que fije el Director del establecimiento. Sin perjuicio de lo cual, deberán arbitrarse los medios
necesarios a efectos de que dichos locales permanezcan abiertos los días y horarios en que se llevan
a cabo las visitas carcelarias,

ARTICULO 8: La Dirección de Trabajo Penitenciario otorgará a cada Unidad Productora, una


asignación mensual en concepto de Caja Chica que se hará efectiva a través de doce (12)
asignaciones anuales, destinadas en forma exclusiva a la adquisición de insumos, materia prima,
herramientas, maquinarias y/o cualquier otro elemento necesario para mantener la operatividad
productiva de los talleres carcelarios, con el objetivo de fomentar y aumentar las ventas.

ARTICULO 9: El importe en concepto de Caja chica que sea remitido a cada Unidad Productora,
será oportunamente determinado por la Dirección de Trabajo Penitenciario.

ARTICULO 10: Los Directores de las distintas Unidades Penitenciarias, podrán realizar, previo
conocimiento de la Dirección de Trabajo Penitenciario, permutas de productos alimenticios,
herramientas, materiales y/o cualquier otro elemento necesario para el normal desarrollo de las
actividades productivas emprendidas, para lo cual se labrarán Actas que deberán ser rubricadas
por cada Jefe de Unidad.

DR. FERNANDO DIAZ

Jefe del Servicio Penitenciario

Bonaerense.-
~ 177 ~

PELIGROSIDAD:

DEFINICIONES TRADICIONALES DE AGRESION Y DE VIOLENCIA CRIMINAL

La delincuencia engloba, en realidad, numerosos fenómenos de conducta con concomitantes


sociales y psicológicos. En primer lugar porque todo acto delictivo se enfrenta a una limitación
legal impuesta por el grupo social dominante, en segundo lugar porque transgredir las leyes acaba
teniendo implicaciones psicológicas para el delincuente tanto antes (imposibilidad de inhibir la
conducta) como después (consecuencias del cumplimiento de la pena o de la autorreprobación) de
la acción.

Del modo en que se definen las conductas suele derivarse el tipo de tratamiento que se
aplica a la delincuencia. También nos permite ver si predominan las conceptualizaciones que
benefician a los individuos o a las instituciones. En esa medida, la balanza del derecho, en teoría,
intenta hacer prevalecer ambos tipos de intereses. Pero sea cual sea la definición y el tipo de trato
dado a la delincuencia la psicología optaría por hacer prevalecer los derechos a la ayuda individual.

Desde el punto de vista academicista la agresión, componente de los actos delictivos, se


refiere a la conducta agonística (de lucha, combate) o injuriosa (de agravio, ultraje, ofensa…). La
agresión es un acto contrario al derecho del otro.
~ 178 ~

Por otra parte, se distingue la “agresión violenta”, conducta reforzada por el dolor o el daño
causado a la víctima, de la “agresión instrumental”, en la que la conducta es un medio para lograr
otros fines.

El término “violencia” se reserva para las formas más extremas de la conducta agresiva.
Típicamente, violencia se refiere a agresión física, pero también es aplicable a la presión psicológica
que causa sufrimiento o traumatismo. Así mismo podemos establecer, al igual que con la agresión,
una categoría violenta y otra instrumental. En la primera de estas formas el objetivo primario
queda en el sufrimiento o daño infringido a la víctima; mientras que la agresión con otro fin
secundario es un ejemplo de la segunda de estas categorías.

Esa doble distinción para la agresión y la violencia está fuertemente mediatizada por la
cultura. Por ello cuando hablamos de agresión delictiva aparecen implicadas las conductas
(motivaciones, intereses) y la cultura (valores morales, intereses colectivos). Por eso es defendible la
existencia de un continuo que va desde las conductas agresivas violentas o instrumentales
permitidas por los órdenes sociales establecidos, hasta las conductas violentas criminales, no
permitidas y castigadas por los estamentos sociales. El estudio de los predeterminantes psicolócio-
conductuales nos haría entender que la conducta delictiva es el extremo de una serie de conductas
que se iniciaron mucho antes.(1)

(1) Extracto de “PSIQUIATRIA LEGAL Y FORENSE – Volumen I – de Santiago Delgado Bueno


– Editorial COLEX.

Estas definiciones de agresividad y violencia, si bien se proponen desde el punto de vista de


convivencia social, conviene adaptar las definiciones al ámbito penitenciario para que sirva de
punto de partida para una clasificación de la peligrosidad y desde allí plantear la etapa tratamental
que pueda ayudar al individuo a superar esta etapa.

La definición de peligrosidad en el ámbito penitenciario servirá entonces como punto de


partida clasificatorio que proponga un tratamiento determinado. En la Ley de Ejecución Penal
Bonaerense, se encuentra bien definida desde el punto de vista convivencial. Así cuando propone
extremar los medios asegurativos, tanto para procesados o penados, tiene en cuenta el control de
aquellos internos en los que se evidencian serias dificultades de convivencia con riesgo inmediato
para sí, para terceros y para la seguridad del establecimiento (esta fórmula se repite en los artículos
69 y 150 de la Ley 12.256). Por lo tanto se consideran conductas agresivas y violentas aquellas que
afectan la propia integridad física, la convivencia entre pares, o con el personal o la seguridad del
Establecimiento. Deberá tenerse en cuenta entonces específicamente en la catalogación de la
peligrosidad aquellas acciones que desarrolle el interno para producir un daño a su propia persona
(autoagresiones, intentos de suicidios, automedicación, ingesta de sustancias adictivas), las
conductas dañinas que manifieste con intención de agredir a un tercero (agresión a un igual, al
personal penitenciario) o a la seguridad del Establecimiento (tentativas o su concreción de motines,
fugas, ingreso de armas o sustancias no permitidas). Esta clasificación de peligrosidad, tiene como
objeto fundamental extremar los medios de control sobre el individuo, a los efectos de superar
mediante un tratamiento implementado, esta etapa conflictiva y evolucione hacia tratamientos más
autogestivos.

Por lo tanto, la clasificación propuesta (alta, media, baja = A, B, C), debe determinarse por
hechos concretos de manifestaciones de la conducta del interno. Otro presupuesto es que la
clasificación no es definitiva, sino que es el punto de partida para lograr una modificación de las
conductas dañinas. Por último, se descarta la posibilidad de un etiquetamiento que haga sufrir al
~ 179 ~

interno medidas asegurativas que tiendan al agravamiento de las condiciones de detención, sino que
lo que se pretende es un marco asistencial que lo ayude.

Respecto a la determinación de la peligrosidad, de la persona que recientemente ingresa al


ámbito del servicio penitenciario, puede ser favorable una sistematización de la evaluación por
parte del grupo interdisciplinario que lo examina por primera vez. A tal efecto, la propuesta de
Jorge O. Folino (Evaluación de riesgo de violencia –HCR-20), puede ser el punto de partida para la
pretendida sistematización. Dicho profesional propone, la evaluación de 20 items divididos en tres
factores: (2)

a) Factores Históricos : H.1. Violencia previa

H.2. Edad temprana en el Momento de la Primera

Conducta Violenta

H.3. Inestabilidad en las relaciones de pareja

H.4. Problemas laborales

H.5. Problemas relacionados con el uso de substancias

H.6. Trastorno mental mayor

H.7. Psicopatía

H.8. Inadaptación temprana

H.9. Trastorno de personalidad

H.10. Fracaso en previa alta o liberación

b) Factores Clínicos: C.1. Deficiencia en el juicio

C.2. Actitudes negativas

C.3. Síntomas activos de trastorno mental mayor

C.4. Impulsividad

C.5. Respuesta desfavorable al tratamiento

c) Factores de Riesgo Medioambientales:

R. 1. Deficiencia del Plan de Reinserción Social

R.. 2.Exposición a factores desestabilizadores


~ 180 ~

R. 3. Falta de apoyo personal

R. 4. Incumplimiento del plan terapéutico

R. 5. Estrés.

(2) – Extraído de “EVALUACION DE RIESGO DE VIOLENCIA HCR – 20” – Jorge O. Folino


– Colección Derecho y Salud Mentral – Editorial Interfase Forense.

Esta evaluación permitirá proponer la ubicación del interno en el Programa más acertado
para que comience la evolución.

DIRECCION GENERAL DE ASISTENCIA Y TRATAMIENTO.-

LA PLATA, 30 de Agosto del 2006.-

RESOLUCIÓ N DE LA JEFATURA DEL SERVICIO

VISTO, la necesidad de aunar criterios respecto a la clasificación de la peligrosidad de la


población,

Y CONSIDERANDO, que la peligrosidad debe ser un criterio de clasificación, conforme las


Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de la ONU;
~ 181 ~

Que asimismo es necesario marcar los criterios con que se ha de determinar cada grado de
peligrosidad;

Que el criterio de peligrosidad estará dado por aquellas circunstancias que indican al
Servicio Penitenciario poner mayor énfasis en los aspectos asegurativos que hagan a un mejor
control de los internos y determinar el tipo de tratamiento que se brinde en cada caso;

Que la Ley 12.256 de Ejecución Penal Bonaerense, explicita aquellas circunstancias en los
Arts. 69 y 150, al definirla como aquellas conductas que evidencian serias dificultades de
convivencia con riesgo inmediato para sí, para terceros y para la seguridad del establecimiento;

Que el Tratamiento penitenciario esta basado en la progresividad no necesariamente


secuencial, por lo que ante la actitud del Interno de aceptar los programas de inserción social,
también significa una modificación en la calificación de peligrosidad, por lo que ésta también debe
ser progresiva;

POR ELLO, el Señor Jefe del Servicio Penitenciario, en uso de las facultades legales que le
son propias;

RESUELVE:

Artículo 1°: La peligrosidad de los internos que amerite la graduación de las medidas de
seguridad y de tratamiento, será clasificada con intervención del grupo interdisciplinario, en tres
(3) Items, a saber: ALTA, MEDIA y BAJA, que se identificarán con las letras: A, B y C
respectivamente.

Artículo 2° Serán clasificados con peligrosidad A, aquellos internos que manifiesten serios
problemas de convivencia que ponga en peligro la integridad física de los mismos y/o la de terceros,
o manifiesten conductas o acciones que pongan en peligro la seguridad del Establecimiento, o
provengan de un raid delictivo importante tanto por su repercusión o modus operandi, hasta tanto
se verifique los rasgos de personalidad dentro de los establecimientos.

Artículo 3° Serán clasificados con peligrosidad B, aquellos internos que con aptitudes para convivir
en áreas comunes, puedan potencialmente manifestar conductas que pongan en peligro la propia
integridad física, la de terceros o la seguridad del Establecimiento. También tendrán esta
clasificación los internos que hayan dejado la clasificación citada en el Artículo anterior y por el
término que establece el Artículo 5°.

Artículo 4° Serán clasificados con peligrosidad C, aquellos internos con aptitudes para convivir con
sus pares en medios auto-gestivos, sin riesgos posibles o potenciales de daño para sí o para terceros
o para la seguridad del Establecimiento

Artículo 5° Las clasificaciones estipuladas en los artículos 2° y 3° se mantendrán hasta tanto el


interno haya demostrado un cambio efectivo de actitud y adquirido hábitos de buen
~ 182 ~

comportamiento y de sana convivencia con sus iguales y acatamiento a las órdenes impartidas por
el personal del establecimiento. A partir de allí y mediante un análisis del Departamento
Organismo Técnico Criminológico., se reclasificará el grado hasta alcanzar el mínimo (C) .

Artículo 6° La clasificación establecida en la presente resolución, se tomará en cuenta solamente


para la distribución de la población, donde se hará hincapié de mayores medidas de seguridad,
conforme el mayor grado de peligrosidad, a fin de posibilitar la implementación de programas
tratamentales. .

Artículo 7° La clasificación de peligrosidad no tendrá relevancia en los informes criminológicos,


pero guardará relación con los informes de desempeño institucional. Deberá dejarse constancia de
esta clasificación en los informes que corresponden a la Circular 540.-

Artículo 8° Derógase toda otra disposición interna que se oponga a la presente. Previo conocimiento
de las Direcciones Generales y Direcciones de Instituto de Clasificación e Inteligencia y Junta de
Selección, póngase en conocimiento de los Señores Directores de las Unidades Penitenciarias, a fin
de proceder en consecuencia.

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO.-

RESOLUCIÓN N°: 3225/06

Fdo.: Dr. FERNANDO DIAZ

Jefe del Servicio Penitenciario

Bonaerense

LA PLATA, 18 de Octubre de 2006.-

VISTO, la Resolución 307/86 que creaba en el ámbito de las Unidades penitenciarias la


implementación de un programa denominado “Participación e Integración del Interno y la familia
(P.I.I.F.)” que tiene como misión específica la recepción de toda inquietud de carácter social,
espiritual o afectivo que expusieren los familiares o allegados de los internos, el cual a raíz de las
modificaciones en las normativas legales en vigencia necesita un adecuamiento a las mismas y;

CONSIDERANDO:
~ 183 ~

Que “la instrumentación de los programas de asistencia y/o tratamiento,


tenderá a reducir las diferencias que puedan existir entre la vida en prisión y la vida en libertad,
tendiéndose a preservar o reforzar la continuidad de los vínculos familiares…” (Art. 8 ley 12.256),

Que los procesados y condenados gozan entre otros derechos el de la


comunicación con el exterior las visitas de familiares y demás personas que establezca la
reglamentación (Art. 9 inc. a de la ley citada y Regla 37 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento
de los Reclusos),

Que se debe velar particularmente por el mantenimiento y el


mejoramiento de las relaciones entre el recluso y su familia, cuando éstas sean convenientes para
ambas partes ( Regla 79 del manual citado),

Que es obligación del Estado tender al fortalecimiento de los lazos


familiares y que cuando éste se ve impedido por razones económicas y de distancia, proveer los
medios a su alcance para sortear estas dificultades,

Que por otra parte, es ineludible en cualquier programa de asistencia


y/o tratamiento la incorporación e interacción de la familia y el interno,

EL JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

R E S U E L V E:

ARTICULO 1°.- Reestablecer en el ámbito de las Unidades Penitenciarias, la Oficina denominada


“Participación e Integración del interno y la familia (P.I.I.F.)”, que tendrá como misión específica,
la recepción de toda inquietud o información general que expusieran los familiares o allegados de
los internos.

ARTICULO 2°.- La citada Oficina estará a cargo de un Oficial de Tratamiento, secundado por los
Agentes administrativos necesarios conforme a los requerimientos poblacionales. Dependerá del
Subdirector del Área de Asistencia y Tratamiento y elevará los informes pertinentes al
Departamento de Coordinación del Programa P.I.I.F. de la Dirección de Coordinación de
Asistencia y Tratamiento de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento. En caso de ausencia
del Titular de la Oficina, será reemplazado por el Subjefe de Tratamiento de la Sección Vigilancia y
Tratamiento o por el Jefe de la Oficina de Visitas, en éste orden, sin perjuicio de sus funciones.

ARTICULO 3°.- El Oficial designado deberá –en el ejercicio de sus funciones- atender a los
familiares o allegados de los internos que soliciten una entrevista, y a los internos que a través de
audiencias soliciten igual temperamento. De cada entrevista realizará un informe en que expresará
las inquietudes manifestadas por el entrevistado, que elevará al Subdirector del Área de Asistencia
y Tratamiento para su tramitación pertinente. En forma mensual elevará al Departamento de
Coordinación respectivo una planilla que resuma las entrevistas realizadas.

ARTICULO 4°.- La Oficina asignada al presente programa será de fácil acceso a los familiares o
allegados de los internos. A tal fin deberá publicitarse las acciones de dicha Oficina a través de
carteles indicadores colocados en las recepciones de visitas, donde éstas puedan visualizarlas y el
~ 184 ~

personal de la Oficina de visitas deberá ser capacitado a los efectos de instruir a los familiares y
allegados respecto al funcionamiento del P.I.I.F.

ARTICULO 5°.- Las acciones del personal asignado a la Oficina del P.I.I.F., además de canalizar
las inquietudes de familiares, allegados e internos, estarán direccionadas a los siguientes puntos
mínimos: a) Gestionar el otorgamiento de pasajes Oficiales para la asistencia de los familiares que
por razones de distancia o económicas no puedan concurrir a una periódica visita al interno.

b) Confeccionar los listados de familiares que concurren a visitar a los


internos en las fechas de visitas extraordinarias de Navidad y de Fin de Año, a fin de coordinar los
micros que se contratan para tales eventos

c) Realizar los trámites pertinentes para llevar a cabo las visitas


intercarcelarias e intejurisdiccionales conforme a las normativas en vigencia.

d) Canalizar las necesidades de asistencia social de los familiares de los


internos, en lo que respecta a becas estudiantiles o subvenciones que el Estado otorga en el ámbito
social.

e) Realizar y supervisar las externaciones transitorias conforme a los


programas en vigencia.

ARTICULO 6°.- La Oficina permanecerá abierta al público en general los días hábiles, en horario
administrativo y los días de visita de internos, por el espacio de dos (2) horas concluidas las mismas.

ARTICULO 7°.- A través de la Dirección Delegada de Administración, se realizarán los trámites


pertinentes a fin de que la Dirección de Contabilidad, Finanzas y Contrataciones provea de los
talonarios de pasajes necesarios para el eficaz cumplimiento de las Oficinas del P.I.I.F.

ARTICULO 8°.- Déjase sin efecto toda disposición anterior que se oponga a la presente. Regístrese,
tomen conocimiento los Organismos de conducción, insértese en la Orden del Día, dése por
notificado por ese medio la presente Resolución a todas las Unidades. Cumplido archívese.-

RESOLUCION NUMERO: 3642


~ 185 ~

LA PLATA, 11 de Diciembre de 2006.-

VISTO, la necesidad de sistematizar los distintos programas de estudios que se


brinda a la población carcelaria, en especial a las carreras Universitarias y Terciarias, a fin de
satisfacer la demanda creciente que en este sentido se observa;

Que el ofrecimiento de una variedad de estudios, tiene como finalidad primordial


posibilitar al Interno su inclusión en el mundo estudiantil del que por diversos motivos fue
marginado,

Que esta inclusión debe realizarse respetando la dignidad personal del detenido, sin
que su condición de privado de libertad signifique un obstáculo para desempeñarse como cualquier
estudiante universitario, y

CONSIDERANDO, que la sociedad académica ha interpretado la necesidad que


tenían las personas privadas de su libertad en continuar los estudios de nivel secundario que se
ofrecen en las cárceles.
~ 186 ~

Que se ha multiplicado las ofertas educativas del nivel universitario, viéndose con
agrado que el esfuerzo personal en superarse es receptado por dicha sociedad,

Que no obstante ello, la privación de libertad constituye un obstáculo que dificulta la


inserción en el ámbito estudiantil, por el hecho de trasladarse desde las distintas Unidades para
rendir un examen o recibir clases de apoyo, debiendo contar para ello con la coordinación, no todas
las veces apropiada, de vehículos y personal, tener acceso a la bibliografía, poder integrar en un
plano de igualdad de condiciones los distintos estamentos estudiantiles, lo que hace muchas veces
frustrar el entusiasmo y la dedicación que ponen los internos por superarse,

Que el incremento de la matrícula universitaria en la población de internos,


requiere idear estrategias para que el esfuerzo de superación se plasme en acciones concretas que
estimulen la continuidad de los estudios,

Que se ha observado con satisfacción que los internos nucleados en distintas


unidades, se han organizado en centros estudiantiles para lograr un mejor apoyo a la continuidad
de estudios,

Que es necesario contar con una infraestructura edilicia para recrear el ámbito
estudiantil universitario, donde profesores y alumnos, ajenos a las problemática de seguridad o de
convivencia que se manifiesta en cualquier Unidad Penitenciaria, puedan desarrollar sus
actividades de ésta importante tarea educativa.

POR ELLO, en uso de las facultades que le son propias,

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

RESUELVE:

ARTICULO 1°: Disponer que las instalaciones de la Unidad Penitenciaria Nro. 45 de Melchor
Romero, sean destinadas a la creación de un Centro Universitario para internos del Servicio
Penitenciario Bonaerense.

ARTICULO 2°: Las instalaciones de dicha Unidad deberán readecuarse para tal cometido,
conformando un pabellón académico, en donde se instalarán los sectores administrativos necesarios
para el funcionamiento de la actividad universitaria (sala de profesores, biblioteca, sala del
rectorado, etc.) y tres pabellones áulicos. Asimismo se adecuarán los ingresos al sector para los
señores Profesores.
~ 187 ~

ARTICULO 3°: Disponer la reubicación de la actual población alojada en la Unidad 45, conforme al
plan de reubicación de la población por complejos. Dichos movimientos se realizaran en forma
paulatina conforme al avance de las obras de adecuación.

ARTICULO 4°: Se alojarán en la Unidad 45 aquellos internos seleccionados que cursen alguna
carrera universitaria y/o terciaria que se dicte en la Unidad. Dichos internos, aparte de cursar la
carrera elegida, deberán comprometerse a realizar las actividades normales de una Unidad
Penitenciaria.

ARTICULO 5°: En la Unidad 45 se coordinarán las clases de apoyo y las mesas examinadoras, que
se puedan abocar en el ámbito penitenciario. A tal efecto se instruirá especialmente al personal del
citado establecimiento en la orientación que tendrá el mismo.

ARTICULO 6°: Los distintos centros de estudiantes universitarios de las Unidades Penitenciarias
como así también los pabellones clasificados para alojar a internos que cursen materias
universitarias tanto los existentes o a crearse en el futuro, mantendrán el status que poseen en la
actualidad.

ARTICULO 7°: Invitar a las autoridades universitarias a la firma de convenios que posibiliten una
extensión académica en la Unidad 45.

ARTICULO 8°: La Unidad 45 funcionará como centro coordinador de las distintas carreras
universitarias que se implementen, ofreciendo un espacio adecuado para su desarrollo.

ARTICULO 9° Comuníquese a los distintos Organismos competentes, el contenido del presente.


Fecho, por Secretaría, procédase a su archivo.-

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

RESOLUCION N°……………../06
~ 188 ~

PABELLONES DE SEPARACION DEL AREA DE CONVIVENCIA

La Plata, 05 de septiembre de 2005.-

VISTO, las medidas propuestas y la conveniencia de contar con la


pertinente reglamentación inherente al tratamiento que debe procurarse a las personas (internos)
que eventualmente deban alojarse en los Sectores de Separación del Área de Convivencia; y

CONSIDERANDO:

Que la gran mayoría de las Unidades Penitenciarias cuentan con los


mencionados sectores de separación del área de convivencia;
~ 189 ~

Que dichos sectores de alojamiento, deben detentar un régimen


especial del concebido para la población general, sin que ello importe la restricción indebida de los
derechos cuyo ejercicio debe garantizarse, ni un agravamiento de las condiciones de detención;

Que resulta característico de este tipo de sectores, la implementación


de medidas de mayor rigurosidad en cuento a encierro y posibilidades a acceso a la realización de
actividades en general;

Que al individuo, que por alguna causal previa y debidamente


justificada sea alojado en los sectores de separación del área de convivencia, deberá garantírsele
contar con la debida asistencia y tratamiento de modo de preservar su integridad psicofísica;

Que para dicho cometido, se considera conveniente el dictado de la


pertinente reglamentación en la que se especifiquen las modalidades de alojamiento de personas en
los mencionados sectores de separación.

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias;

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

RESUELVE:

ARTICULO 1°: APRUEBASE el Reglamento de tratamiento para personas privadas de libertad


alojadas en los Pabellones de Separación del Área de Convivencia (P.S.A.C.)el que como Anexo I
forma parte integrante de la presente.

ARTICULO 2°: ESTABLEZCASE la inmediata ejecución de las disposiciones reglamentarias que


por la presente se aprueba a partir del momento de su entrada en vigencia.

ARTICULO 3°: Regístrese4. Previo conocimiento de las dependencias involucradas, publíquese en


la Orden del Día. Comuníquese y oportunamente; archívese.

RESOLUCION N° 3090/05

Dr. FERNANDO DIAZ

JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

ANEXO I

REGLAMENTO DEL PABELLON DE SEPARACION DEL AREA DE CONVIVENCIA


~ 190 ~

(P.S.A.C.)

ARTICULO 1°: El presente Reglamento será de aplicación en todas las Unidades del Servicio
Penitenciario Bonaerense donde existan pabellones de separación del área de convivencia, en
concordancia con lo estipulado por los arts. 49 y concordantes de la Ley N° 12.256.

ARTICULO 2°: Resultarán alcanzados por las disposiciones de la presente reglamentación todos
aquellos internos que se encontraren cumpliendo una sanción, en tránsito, aislados por propia
voluntad y/o como medida de seguridad en los referidos pabellones.

ARTICULO 3°: El interno al momento de su ingreso al P.S.A.C. deberá, en primer término, ser
notificado fehacientemente del motivo por el cual ingresa a dicho pabellón. Seguidamente se
entregará al mismo una copia de la presente reglamentación. En caso que la persona no supiere
leer, el agente que se encuentre a cargo del Pabellón procederá a leerle en forma comprensible el
contenido del presente reglamento.

ARTICULO 4°. En la medida de las posibilidades y siempre que las razones de seguridad así lo
permitan, el interno que fuera sancionado, debería cumplimentar la medida en la Unidad
carcelaria donde se dispusiera la misma, evitándose el traslado a otra dependencia hasta que la
sanción estuviese cumplida, salvo que la permanencia del interno ponga en riesgo la integridad
psicofísica o el ejercicio de los derechos del mismo o de terceros.

ARTICULO 5°: En las Unidades que no contaren con pabellón para admisión y se utilizare a tal fin
el P.S.A.C., los traslados deberán efectivizarse exclusivamente en días hábiles, debiéndose
entrevistar a la persona allí alojada en un lapso no mayor de 4 – CUATRO- horas desde su arribo,
por personal encargado de clasificación.

ARTICULO 6°: La detención en el P.S.A.C. no debe afectar la salud psíquica y mental de la


persona privada de libertad, sin imponer más restricciones que las necesarias para mantener la
seguridad y la buena organización de la vida en común, no debiendo resultar en ningún momento
un agravamiento de las condiciones de detención.

ARTICULO 7°: Se deberá suministrar a los internos allí alojados elementos para aseo personal,
material de lectura (desde la biblioteca del establecimiento, se ofrecerá este material para quienes
lo requieran diariamente), un equipo celdario, dos (2) mudas de ropa. Asimismo se deberán
extremar las medidas de vigilancia a los fines de evitar que no ingresen a la celda elementos que
pudieran ser utilizados para autoagredirse o agredir a terceros.

ARTICULO 8°: A partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, los internos que se
encuentren alojados en los P.S.A.C. cumpliendo una sanción y cuyas celdas cuenten con doble
puerta (reja y ciega), tendrán por el término de una hora a la mañana y una hora por la tarde la
puerta ciega abierta. Si las medidas de Seguridad son apropiadas, se podrá extender a mayor
tiempo. A las personas privadas de libertad con medidas cautelares ordenadas por terceros
competentes, a quienes hayan voluntariamente solicitado el ingreso al P.S.A.C. y a quienes se
encuentren en tránsito, se les permitirá durante el día contar con la puerta ciega abierta hasta el
recuento general de la 18:00 horas.

ARTICULO 9°: Se deberá otorgar un recreo diario de por lo menos una (1) hora a la totalidad de
los internos alojados en dicho sector, pudiendo extenderse en la medida de las posibilidades del
Establecimiento, disponiendo para ello el uso de un espacio físico adecuado, con estricta custodia y
~ 191 ~

con las medidas de seguridad necesarias. Lo mismo se concederá a quienes tengan medidas
cautelares y a quienes se encuentren en tránsito, otorgándose el recreo diario en forma separada del
resto. Al momento de otorgar el recreo, el mismo se llevará a cabo en un sector que permita
caminar a la persona, autorizándose además que pueda fumar tabaco si tuviere el hábito.

ARTICULO 10°: En caso de poseer el sector un equipo de música, se habilitará su uso desde la
09.00 horas y hasta las 17:00 horas inclusive.

ARTICULO 11°: Se posibilitará el baño (ducha) diariamente a la totalidad de los internos allí
alojados. Asimismo se entregará agua caliente con una frecuencia mínima de tres veces al día –
mañana, tarde y noche- para la preparación de infusiones.

ARTICULO 12°: Todos los internos allí alojados deberán tener acceso al uso del teléfono por lo
menos una (1) vez al día.

ARTICULO 13°: Por ningún motivo deberán tener contacto entre si, aquellas personas privadas de
libertad que hubieren protagonizado algún problema de convivencia común, haciéndose
enteramente responsable de cualquier contravención a la presente normativa al oficial encargado
del P.S.A.C.

ARTICULO 14°: Cada Unidad que cuente con P.S.A.C. dispondrá que oficiales con experiencia
laboral relacionada con la Sección Vigilancia y Tratamiento, inspecciones el Pabellón de
Separación en forma permanente a los fines de mantener un contacto directo con los internos allí
alojados para prevenir y/o evitar actos de agresión, autoagresión, excitación, depresión, etc.
Corroborados tales supuestos el aludido oficial dará inmediatamente intervención al especialista
que corresponda (psiquiátra, psicólogo, asistente social, asistente terapéutico, médico, sacerdote o
pastor, etc.) a los fines de asistir a la persona.

ARTICULO 15°: Sin perjuicio de lo referenciado en el artículo precedente los internos alojados en
el P.S.A.C. serán asistidos por un profesional del área de psicología como mínimo una (1) vez por
día, a través de entrevistas individuales y en un espacio que permita preservar la confidencialidad
de las manifestaciones.

ARTICULO 16°: El Médico de Guardia realizará recorridas por el P.S.A.C. por lo menos tres (3)
veces por turno, una en el horario matutino, la segunda posterior a la distribución del almuerzo y la
tercera, después de la distribución de la cena.

ARTICULO 17°: Se proveerá obligatoriamente asistencia espiritual periódica acorde al credo que
profese la persona privada de libertad.

ARTICULO 18°: A los internos sancionados, se les hará conocer en forma fehaciente mediante
métodos de lectura, los derechos que le asisten respecto a la sanción impuesta, información ésta que
también le será suministrada en forma previa mediante una cartilla explicativa. A la persona que
no pudiere leer por sí mismo, se le leerá a viva voz y en forma entendible los consignados derechos.

ARTICULO 19°: Todas las actividades que se realicen en el P.S.A.C. deberán ser coordinadas y
controladas por personal de la Sección Vigilancia y Tratamiento de la Unidad, debiendo a tal fin
confeccionarse un diagrama diario, quedando dichas actividades debidamente registradas en el
Libro de Novedades del Sector. Cada Funcionario que ingrese al sector, deberá transcribir de puño
y letra las diligencias llevadas a cabo en el mismo, estampando su firma y sello. El Personal
encargado de llevar el libro procederá a registrar cada ingreso y egreso del P.S.A.C. de todo el
personal, sin distinción de jerarquía.
~ 192 ~

LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE ALCAIDIA

LA PLATA,11 de Diciembre de 2006.-

VISTO, la resolución dictada en autos Nro. 10.084 caratulados “ DEFENSORIA GENERAL


HABEAS CORPUS CORRECTIVO”, emitida por la Sala II de la Excma. Cámara de Apelación y
Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Mar del Plata; y

CONSIDERANDO, que el alojamiento de detenidos en el ámbito del Servicio Penitenciario


Bonaerense, sin el dictado de la Prisión Preventiva, requiere la implementación de un régimen de
Alcaidía, distinto al usual en las otras dependencias de alojamiento del Servicio;

Que por tal motivo es necesario contar con una Reglamentación específica de aplicación
para éste régimen, en el que se establezcan las distintas modalidades de funcionamiento del
Establecimiento;
~ 193 ~

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

R E S U E L V E:

ARTICULO 1°: Destinar 132 plazas de alojamiento (3 Pabellones) de la Unidad 44 del Servicio
Penitenciario Bonaerense, sita en la localidad de Batán, Partido de General Pueyrredón, para
implementar el régimen de Alcaidía requerido por la Sala II de la Excma. Cámara de Apelación y
Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Mar del Plata, en autos Nro. 10.084
caratulados “ DEFENSORIA GENERAL, HABEAS CORPUS CORRECTIVO”

ARTICULO 2°: Aprobar el Reglamento de Funcionamiento del Régimen de Alcaidía que como
Anexo acompaña a la presente Resolución.

ARTICULO 3°: Poner en conocimiento a la Sala II de la Excma. Cámara de Apelación y Garantías


en lo Penal del Departamento Judicial de Mar del Plata, del contenido del citado Reglamento de
Funcionamiento del Régimen de Alcaidía, a los efectos de consensuar el mismo.

ARTICULO 4°: Cumplido, tomen intervención los Organismos pertinentes, fecho archívese

RESOLUCIÓN NRO. 4112 /06.-.

ANEXO RESOLUCION N° 4112 /06.-

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE UNIDAD 44 –BATAN

SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE


~ 194 ~

1°) En la Unidad 44 – Batan, se destinarán 132 plazas de tres Pabellones, para alojar a los detenidos
por causas penales que tramitan ante el Departamento Judicial de Mar del Plata y que aún no
tengan dictado la Prisión Preventiva por parte del Juzgado pertinente.

2°) Para el Ingreso a dicha Unidad la comisión portadora deberá contar con la siguiente
documentación:

a) Orden escrita de autoridad competente (Magistrado que entiende en la causa)


b) Informe médico que indique las condiciones psico-físicas del detenido
c) Juego de fichas dactiloscópicas, planilla de antecedentes prontuariales y formulario de
remisión.

3°) El detenido será examinado por el médico de la Dirección General de Salud Penitenciaria, quien
determinará si se halla en condiciones de ser alojado en la Unidad, conforme a la infraestructura de
atención médica con que se cuenta. En caso de no darse estas condiciones, el galeno informará los
motivos y orientará a la comisión policial sobre los cuidados especiales que requiera la atención de
la salud del detenido, fuera del ámbito de la Unidad penitenciaria.

4°) El detenido será identificado mediante juego de fichas dactilares en comparación con las
aportadas por la comisión policial.

5°) Una vez recibido se notificará al Magistrado interviniente en la causa del detenido, su ingreso a
la Unidad Penitenciaria.

6°) El detenido será requisado en todas sus pertenencias, siéndole retenido todo objeto de valor,
dinero y documentos, los que serán depositados en la Sección Contaduría de la Unidad,
extendiéndose un recibo por los mismos.

7°) Todo otro elemento que traiga el detenido, que no pueda llevar consigo durante su permanencia
en la Unidad, serán depositados en la Oficina de Requisa, extendiéndose un recibo por los mismos.

8°) Se notificará fehacientemente al detenido respecto de las condiciones de su alojamiento en el


sistema de Alcaidía.

9°) No se admitirá para su alojamiento en la Unidad los detenidos que tengan las siguientes
condiciones legales:

a) Contraventores (conforme al art. 10 del Código de Faltas Provincial – Decreto Ley N°


8031/73 y modif..)
b) Arrestados (Art. 149 del C.P.P.)
c) Comparendos compulsivos (Art. 150 in fin del C.P.P.)
d) Incomunicados (Art. 152 del C.P.P.)
e) Aprehendidos sin orden judicial (Art. 153 y 156 del C.P.P.)
f) Insanos mentales detenidos por causas ajenas a la materia penal
g) Menores de 18 años de edad
h) Personas no aptas psico-físicamente para ser alojadas en la Unidad
i) Personas detenidas en otras jurisdicciones o por orden de autoridad ajena al Departamento
Judicial de Mar del Plata.
~ 195 ~

j) Detenidos que tengan orden de remisión a otra Unidad o tengan prohibición de ingreso al
Servicio Penitenciario u otro obstáculo legal.
k) Internos que cuenten con alojamiento en otra Unidad y necesiten ser reubicados por orden
Judicial ante problemas convivenciales o de seguridad personal. El alojamiento transitorio
de un interno no podrá superar en ningún caso los 5 días.

10°) La permanencia del detenido en el sistema de Alcaidía, se extenderá hasta que se otorgue su
libertad por parte de la autoridad judicial pertinente o se dicte la Prisión Preventiva.

11°) En su permanencia en el régimen de Alcaidía, el detenido recibirá la siguiente asistencia:

a) Atención y tratamiento integral de la salud


b) Alojamiento en un medio que satisfaga las condiciones de salubridad e higiene.
c) Alimentación que cuantitativa y cualitativamente sea suficiente para el mantenimiento de la
salud.
d) Comunicación al exterior a través de visitas de familiares directos y comunicaciones
telefónicas a su costa.

12°) Las visitas de familiares de los detenidos, se concederán por espacio de dos (2) horas, los días
lunes, martes, miércoles y Viernes, en el Sector de la Unidad destinado a tal fin. Los visitantes
deberán someterse a los sistemas de contralor y requisa para poder acceder a la visita. A través de
la Oficina de Visitas se informará a las mismas respecto de los elementos que puedan ingresar.

13°) Las citaciones a comparendos judiciales y todo tipo de traslado de los detenidos alojados en el
régimen de Alcaidía, se efectuarán a través de la División Traslado de Detenidos de la Policía de la
Provincia de Buenos Aires. A tal efecto se labrará una boleta de comparendo, en el que conste
horario en que se retira al detenido, trámite que debe realizar, constatación médica de egreso y
reingreso. Horario de reingreso.

14°) En ningún caso los estudios necesarios para el desenvolvimiento del proceso penal (informes
médicos, psicológicos, psiquiátricos, social, etc.) serán realizados por profesionales del Servicio
Penitenciario.

15°) Hasta agotar el número de plazas destinadas al régimen de Alcaidía, no será necesario la
previa solicitud de cupo, para la remisión de detenidos a la Unidad 44, cumpliendo con los
requisitos enunciados en los puntos 2 y 9 del presente Reglamento.

16°) El egreso del régimen de Alcaidía se producirá por dos circunstancias: a) Por libertad del
detenido, la que se hará efectiva conforme a los lineamientos dispuesto en el Oficio de Libertad
emitido por el Magistrado interviniente,en cuyo caso se procederá a la devolución de valores,
dinero, documentos y todo otro objeto retenido al ingreso, con constancia de ello, y b) por el dictado
de la Prisión Preventiva, en cuyo caso el detenido pasará a ser considerado PROCESADO e
incluido dentro de los distintos regímenes que para tal situación procesal determina la Ley de
Ejecución Penal de la Provincia de Buenos Aires Nro. 12.256.

17°) En el caso de verificarse las circunstancias citadas en el artículo anterior, inciso b), el detenido
será trasladado de inmediato al Pabellón de Admisión y Clasificación a los efectos de
cumplimentarse lo establecido en los Arts. 27 al 29 de la citada Ley 12.256 y proceder conforme lo
determinan los Arts. 70 al 73 del mismo plexo normativo.

18°) Las restantes plazas con que cuenta la Unidad 44 serán destinadas a los siguientes regímenes:
~ 196 ~

a) Régimen de Procesados, Modalidad atenuada: Se destinarán un total de 176 plazas (4


pabellones) para alojar a aquellos internos que conforme a los criterios de clasificación
correspondan a la modalidad enunciada, dentro de un sistema cerrado.
b) Régimen Semiabierto, Modalidad limitada y amplia. Se destinarán un total de 64 plazas del
sector separado, donde se aplicarán los programas correspondientes tanto para procesados
como penados que reúnan los criterios establecidos para el citado régimen.

19°) Cuando de los informes del Grupo de Admisión y Seguimiento, surja la incompatibilidad del
interno con los regímenes y modalidades establecidos en el Art. 18, se dispondrá su reubicación en
otra Unidad Penitenciaria, conforme lo disponga la Dirección General de Asistencia y Tratamiento
a través de las facultades que otorga el Art. 73 de la Ley 12.256.-

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO, 11 de DICIEMBRE DEL 2006.-

OFICINA DE DOCUMENTACION CIVIL

LA PLATA, 31 de Mayo de 2007.-

VISTO, que el Decreto Nº 1291/06, mediante el cual se aprobó la


reglamentación del artículo 3 bis del Código Electoral Nacional (Ley 19.945 y modificatorias),
establece que los procesados que se hallen cumpliendo prisión preventiva tendrán derecho a emitir
su voto para cargos nacionales, en los actos celebrados durante el lapso de su detención, y

CONSIDERANDO, que el artículo 19 del citado Decreto, establece que el


interno deberá contar con su documento cívico a los efectos de emitir su voto, que en el caso de no
contar con ellos, la autoridad penitenciaria librará oficio a la Dirección del Registro Civil y
Capacidad de las Personas correspondiente, a los efectos de regularizar la situación documentaria.

Que con fecha 20 de marzo del año 2006, se firma un acuerdo de cooperación
entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por el
cual la Subsecretaría de Gobierno, con la participación y asistencia de la Dirección Provincial del
~ 197 ~

Registro de las Personas se compromete a proveer, en el marco de sui competencia, la


documentación personal en forma gratuita a los internos alojados en las distintas Unidades
Penitenciarias de la Provincia, para lo cual proveerá los equipos fotográficos e insumos vinculados
con el desarrollo de las actividades para llevar a cabo el trámite de documentación.

Que dicho acuerdo autoriza al Personal del Servicio Penitenciario de la


Provincia de Buenos Aires para la toma de trámites documentarios, para lo cual se brinda
capacitación permanente a los agentes destinados.

Que por su parte la Subsecretaría de Política Penitenciaria y Readaptación


Social, con la participación y asistencia del Servicio Penitenciario Bonaerense se compromete a
proveer un espacio físico y aportar los elementos materiales y recursos humanos que sean
necesarios.

Que la tarea de documentar civilmente a las personas confiadas a la guarda


del Servicio Penitenciario Bonaerense, so solamente se debe implementar para los actos
eleccionarios nacionales, sino que es una tarea social asumida por la Institución y que en definitiva
hace al fortalecimiento de la dignidad humana, conforme a los lineamientos de la Ley de Ejecución
Penal Bonaerense Nº 12.256.

POR ELLO, en uso de las facultades que le son propias,

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

RESUELVE:

ARTICULO 1º: Crear en todas las Unidades Penitenciarias en que se alojen en forma permanente
a Internos, la Oficina de Documentación Civil de los Internos.

ARTICULO 2º: Se hallarán a cargo de dicha Oficina, los agentes designados por la Dirección
General de Recursos Humanos y que hayan recibido la capacitación pertinente de la Dirección
Provincial del Registro de las Personas.

ARTICULO 3º: El espacio asignado por las Direcciones de Unidades, deberán encontrarse en la
Administración del Establecimiento, con los recaudos asegurativos que signifiquen el manejo de
documentación identificatoria. En el caso de no contar con dicho espacio, se autoriza
transitoriamente, hasta crear el mismo, a compartir el mismo con la Sección Asistencia Social o la
Oficina del P.I.I.F.

ARTICULO 4º: Los Agentes designados por la Dirección de Recursos Humanos para la toma de
trámites documentarios, desempeñarán las tareas para los que fueron capacitados en forma
exclusiva. Conforme a la cantidad de documentos a tramitar, los Señores Directores de Unidades
deberán asignar los recursos humanos, mobiliarios y de espacio necesarios para el desarrollo de las
actividades.

ARTICULO 5º: A los fines administrativos, el Agente a cargo de la Oficina de Documentación Civil
de los Internos, dependerá orgánicamente de la Subdirección de Unidad – Área Asistencia y
Tratamiento-. La coordinación de tareas se hará a través de la Dirección General de Asistencia y
Tratamiento, Dirección de Coordinación de Asistencia y Tratamiento, Departamento de
Coordinación de Asistentes Sociales. Para el desarrollo de las actividades propias, coordinará
~ 198 ~

acciones con el Jefe de la Sección Asistencia Social y de la Oficina del P.I.I.F. y la Sección Vigilancia
y Tratamiento.

ARTICULO 6º: Previo conocimiento de los Sres. Directores Generales, Insértese en la Orden del
Día, notifíquese a los funcionarios involucrados de las Unidades que se mencionan en la presente.
Cumplido, por Secretaría General regístrese y archívese.

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE.-

RESOLUCION Nº:………………/07.-

UNIDAD DE TRANSITO

LA PLATA, 12 de Abril de 2006.-

RESOLUCION DE LA JEFATURA DEL SERVICIO Nº 1535

VISTO, la necesidad de adecuar un establecimiento para la internación de detenidos en


tránsito, ya sea aquellos que son requeridos en comparendo por los distintos Organismos Judiciales
ubicados en Unidades distantes, o aquellos que son trasladados de una Dependencia a otra
necesitando un alojamiento para coordinar las comisiones y aquellos que por diversas situaciones
~ 199 ~

(visitas, turnos para atención médica, etc.) se requiere de un alojamiento temporario, evitando el
trajinar por distintos Establecimientos, desestabilizando el acontecer diario de los mismos, y

CONSIDERANDO, que el establecimiento a designar debe ser cercano a la Unidad


Operativa de Traslado y Custodia de Detenidos, que la estructura edilicia deberá evitar el
alojamiento colectivo que disminuya la posibilidad de conflicto entre internos, que es facultad de la
Jefatura del Servicio disponer de los movimientos y traslados de los Internos, como así también
establecer los distintos regímenes de las Unidades que conforman el Servicio Penitenciario
Bonaerense, y

POR ELLO, en uso de las facultades que le son propias, según lo establecido en el Art. 1 de
los Objetivos de la Jefatura del Servicio Penitenciario conforme el Decreto 949/05, 73 y 98 de la Ley
12.256, y Art. 2º inc. a y b de la Ley 13417, el Señor Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense:

RESUELVE:

ARTICULO 1º: Disponer en el ámbito de la Unidad 29 – Melchor Romero, la utilización de todas


las plazas disponibles, para alojar en forma transitoria a los internos que alojados en Unidades
distantes, son requeridos para comparecer ante los distintos Estrados Judiciales, o para coordinar
traslados entre Unidades o que por cualquier otra razón deban permanecer en forma transitoria en
la localidad de La Plata (visitas, turnos médicos, etc.).

ARTICULO 2º: La permanencia de un interno en la Unidad 29 – Melchor Romero no podrá


superar los 5 (cinco) días, salvo excepciones debidamente justificadas, en la que se implementará un
sistema de régimen cerrado, a fin de evitar conflictos entre los detenidos alojados
circunstancialmente (arts. 69, 74, 84, 86, 150 y 151 de la Ley 12.256).

ARTICULO 3º: Disponer a través de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, la


reubicación de todos aquellos internos que se encuentren alojados en forma permanente en la
Unidad 29, debiendo esta última comunicar a los distintos Magistrados la motivación del
realojamiento en base al art. 73 y 98 (según corresponda) de la Ley 12.256.

ARTICULO 4º: Tomen conocimiento de la presente Resolución las Direcciones Generales de


Asistencia y Tratamiento y de Seguridad, a fin de implementar las medidas conducentes a plasmar
lo aquí resuelto. Fecho, pase a Unidad 29 a fin de librar las comunicaciones de rigor.
~ 200 ~

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE.-

Dr. FERNANDO DIAZ

JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

BONAERENSE

PASAJES OFICIALES

LA PLATA, 18 de Diciembre de 2006.-

VISTO, lo establecido en el Art. 9 inc. 5 de la Ley de Ejecución Penal de la Provincia de


Buenos Aires, por el cual se establece como derecho del interno el goce de la visita de familiares
como forma de comunicación, y

CONSIDERANDO, lo dispuesto mediante Resolución Nro. 3642 de fecha 18/10/06, por el


cual el personal asignado a la Oficina del P.I.I.F. debe gestionar el otorgamiento de pasajes oficiales
para la asistencia de los familiares que por razones de distancia o económicas no puedan concurrir
a una periódica visita del interno.
~ 201 ~

Que a tal fin, la Dirección de Contabilidad, Finanzas y Contrataciones proveyó a la


Dirección General de Asistencia y Tratamiento, talonarios de Pasajes Oficiales para instrumentar
lo dispuesto.

Que así mismo se libró un instructivo para la emisión de pasajes oficiales a familiares de los
internos, donde se establece que se debe cumplimentar una declaración jurada y que dichas
órdenes deberán ser firmadas únicamente por el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Que la instrumentación de este último requisito, entorpecería el dinamismo que se debe


otorgar al citado programa P.I.I.F.,

POR ELLO, conforme a los Objetivos enmarcados en el Decreto Nro. 949/05 y en uso de las
facultades que le son propias;

EL SEÑOR JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

RESUELVE:

ARTICULO 1º: Delegar en la figura del Señor Director de Unidad Penitenciaria, la potestad de
rubricar las autorizaciones de Pasajes Oficiales.

ARTICULO 2º: Salvo la modificación introducida por el Art. 1º de la presente Resolución, se


deberá cumplimentar todos los demás requisitos y formas de rendición establecidos por la
Dirección de Contabilidad, Finanzas y Contrataciones.

ARTICULO 3º: Comuníquese a los Organismos pertinentes, insértese en la Orden del Día.
Cumplido procédase al archivo de la presente.

JEFATURA DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE.-

RESOLUCION Nº 4310/06.-

Dr. FERNANDO DIAZ

JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO

BONAERENSE
~ 202 ~

La Plata,27 de Octubre del 2006.-

VISTO, la necesidad de reglamentar el Sistema de Visitas


Interjurisdiccionales, de conformidad al Régimen de visitas establecido en la Ley 12.256 – Código
de Ejecución Penal (Arts 9, inc. 5 a), 82, 139 y 155) y Resolución 3116/9 (art. 6to.), y :

CONSIDERANDO:
~ 203 ~

Que resulta pertinente establecer las pautas específicas por las cuales se regirán
tales tipos de visitas intercarcelarias de distintas jurisdicciones.

Que en tal sentido deviene oportuno y conveniente unificar los criterios de


aplicación de tales visitas, adecuándolas conforme los actuales parámetros establecidos en el
referido Código de Ejecución Penal, a fin de posibilitar una mejor aplicación de los principios que
enmarcan el régimen de visitas en general.

Que en tal cometido, han de considerarse dichas premisas, conjuntamente con


los presupuestos fácticos para lograr un instrumento eficaz acorde a las necesidades del Sistema.

Que a tal fin se han reunido los equipos pertinentes del Servicio Penitenciario
Bonaerense y del Servicio Penitenciario Federal, a fin de abordar pautas en común entre ambos
servicios.

Por lo expuesto y de conformidad a las facultades propias de la función:

EL JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

R E S U EL V E

Artículo 1°: Las personas internadas en las distintas Unidades dependiente de este Servicio
Penitenciario Bonaerense, podrán efectuar visitas intercarcelarias con iguales alojados en Unidades
del Servicio Penitenciario Federal ubicadas en el conurbano bonaerense o en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, de conformidad a las normas establecidas en la Ley de Ejecución Penal
Bonaerense y las pautas que se determinan en la presente Resolución.

Artículo 2°: Corresponderá a los Señor Jefes de Unidades donde se encuentre alojado/a el/la
interno/a girar la correspondiente solicitud a la Dirección General de Asistencia y Tratamiento,
Dirección de Coordinación de Asistencia y Tratamiento, Departamento de Sistemas Penitenciarios,
quien dará curso al trámite requiriendo la documentación de rigor y establecer la viabilidad de la
visita interjurisdiccional con un interno/a alojado/a en el Servicio Penitenciario Federal.

Artículo 3°: Establecida la viabilidad, la visita se otorgará por espacio no mayor a las CINCO (5)
horas, una (1) vez al mes. El lugar en que se otorga se establecerá entre ambos Servicios
Penitenciarios, con una antelación de diez (10) días de su efectivo traslado. En igual término se
comunicarán las exclusiones del sistema y los motivos que lo fundamenten.

Artículo 4°: Para acceder al Régimen de Visita Interjurisdiccional los/as internos/as deberán
reunir los siguientes requisitos:

a) Certificación del vínculo.


b) Conducta buena como mínimo.
~ 204 ~

c) Concepto favorable emitido por el Grupo de Admisión y Seguimiento respecto a la finalidad


de la visita.
d) Oficio Judicial que apruebe el traslado transitorio.
e) Acta en la que expresen su voluntad de aceptar el Régimen propuesto.

Artículo 5°: Los vínculos aceptados para acceder al presente régimen de visitas, serán los de primer
grado o concubinos. La documentación a requerir para establecer el vínculo será la siguiente:

Esposos: El vinculo conyugal se acreditará presentando la partida o libreta de matrimonio de los


internos.

Hijos: el parentesco se acreditará por alguna de las siguientes formas:

a) Partida de nacimiento de los hijos del interno, donde figure el nombre de los padres.
b) Libreta de matrimonio del Interno donde conste sus hijos.
c) Libreta de matrimonio del hijo donde conste el nombre de sus padres.

Padres: el parentesco se acreditará por alguna de las siguientes formas:

a) Partida de Nacimiento del interno


b) Partida o libreta de matrimonio del interno en la que conste el nombre de sus padres.
c) Libreta de matrimonio de los padres donde esté inscripto el hijo.

Hermanos:

a) Partida de nacimiento de los internos.


b) Libreta de matrimonio de los padres.

Concubinos con hijos reconocidos en común:

a) Partida de Nacimiento de los hijos

Concubinos sin hijos:

a) Informe social en el que se constate una convivencia de dos años previos a la detención,
mediante datos vinculantes a la historia de la relación (datos personales del compañero/a;
lugares de residencia, etc.), con evaluación de conveniencia del otorgamiento de la citada
visita.

En este último supuesto, en caso de decaerse la posibilidad de acceder a la visita con su


concubino/na, no podrá solicitar otra visita con una nueva persona en la misma calidad.

Artículo 6°: Una vez presentada la documentación referida, se solicitará la pertinente autorización
Judicial para proceder al traslado fuera de la órbita jurisdiccional y se comunicará al Servicio
Penitenciario Federal la posibilidad de la visita, quienes habida cuenta de la documentación
obrante, únicamente requerirán la anuencia del interna/o mediante Acta para suscribir al régimen
de visitas.
~ 205 ~

Artículo 7°: Toda la documentación recabada para la visita Inter. Jurisdiccional, se remitirá a la
Dirección General de Asistencia y Tratamiento, Dirección de Coordinación de Asistencia y
Tratamiento – Departamento de Sistemas, donde se formará el expediente y se archivarán.

Artículo 8°: Los ámbitos de visitas y las medidas de seguridad en que se otorgan las mismas, serán
responsabilidad de la Unidad receptora de los internos. El móvil del traslado no abandonará el
establecimiento sin los internos trasladados para la visita. Todo impedimento que frustre la visita,
será avisado al otro servicio con la debida anterioridad, a fin de evitar el traslado en vano de los
internos.

Artículo 9°: Derógase toda otra resolución o directiva que se oponga a la presente. Previo
conocimiento de las Direcciones Generales, publíquese en la Orden del Día. Fecho, oportunamente,
archívese.-

RESOLUCION NRO: 3559

FDO. Dr. FERNANDO DIAZ

Jefe del Servicio Penitenciario

También podría gustarte