Está en la página 1de 30

PRIMER EJERCICIO NACIONAL DE PREPRACION PARA

PROTEGER LA VIDA EN SITUACIONES


MULTIAMENAZA - 30 DE MARZO 2023.
El 1er Ejercicio Nacional de Preparación para
Proteger la Vida en Situaciones de Multi-amenaza se
realizará el JUEVES 30 de MARZO a las 10:00 am, con
miras a FORTALECER las capacidades de
autoprotección de las personas, familias y
comunidades ante situaciones multi-amenaza,
priorizando; Terremotos, tsunamis, erupciones
volcánicas, deslizamientos, incendios forestales.
La organización de este primer ejercicio debe estar
entrelazada con las acciones planeadas para la
Campaña Nacional de actualización de los planes
comunitarios ante multi-amenzas.

De hecho, en cada barrio o comunidad rural se debe


revisar la organización existente, identificar las
familias expuestas al riesgo de los eventos señalados
y las capacidades desarrollas disponibles para
enfrentarlos con el objetivo que evitar daño humano
.
Debemos asegurarnos que la población esté
apropiada las medidas de auto protección ante
terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y
tenga criterios para ponerlas en práctica.

De la misma forma debe saber reconocer los


peligros que pueden producir los incendios
forestales, agropecuarios y quemas en predios
urbanos durante este período seco.
En cada barrio o comarca las organizaciones locales
deben proceder a actualizar los planes comunitarios
de respuesta ante los eventos priorizados, con la
participación de pobladores, el tendido político,
personal de las instituciones existentes (personal de
salud, maestros, policías, personal de las alcaldías,
líderes religiosos, etc.), para luego darlo a conocer
en asambleas, especialmente las acciones a
desarrollar antes, durante y después de los eventos
Los miembros de los COMUPREDs y en especial el
personal de los Gobiernos Locales, deben apoyar la
capacitación de líderes de barrios y comunidades,
también el personal de las instituciones locales para
que sean protagonistas de la actualización de los
planes comunitarios.

Los miembros de los COMUPREDs deben acompañar


el proceso y apoyar la preparación de pobladores de
barrios y comunidades para actualicen sus planes y
los pongan en práctica.
Para comenzar la preparación del ejercicio en barrios
y comunidades rurales, haremos una revisión de la
organización existente en ellos a fin de saber con
certeza quienes están al frente de la población en las
situaciones de emergencia.

Importante identificar la capacidad de comunicación


y movilización de sus miembros con su comunidad,
el grado de involucramiento en su preparación para
acordar con ellso mecanismos de actuación a la hora
de las emergencias.
Importante identificar cómo se distribuyen las tareas
para la preparación del barrio o comunidad para
capacitarlos, identificar los riesgos, atención a las
familias vulnerables, organizar la evacuación hacia
sitios críticos y cómo atender las personas afectadas.

Saber con que periodicidad se reúnen y SI hacen


saber a sus comunidades los peligros que se puedan
presentar y cómo enfrentarlos para proteger la vida.

ES CON ELLOS QUE SE DEBE PREPARAR EL EJERCICIO


COMPONENTES DEL EJERCICIO
• Ante el evento, los funcionarios activan los planes de
respuesta institucionales, la autoprotección, evacuación
ordenada a sitios seguros.

• Paralelamente, se activan los mecanismos de alerta


temprana y movilización de los funcionarios, usuarios,
familias, comunidades o conglomerados, a sitios seguros.

• Se activan equipos de acompañamiento, las brigadas


institucionales para apoyar a las personas “afectadas”.

• Se activa la respuesta articulada de instituciones del


gobierno central, los gobiernos locales y brigadas
municipales.
PREPARACION DEL EJERCICIO
• Organizar los mecanismos de alerta temprana de
ser posible por tipo de evento y la movilización en
barrios, comarcas, centros de trabajo público ó
privado, iglesias o cualquier conglomerado
humano.

• Actualizar el conocimiento sobre las medidas de


autoprotección personal, familiar en los hogares y
comunidades, la evacuación ordenada a sitios
seguros de acuerdo a los planes de respuesta para
los eventos previstos en este ejercicio.
COMPONENTES DEL EJERCICIO
• Activar las brigadas comunitarias, institucionales y
municipales para apoyar a las personas
“afectadas” para poner en práctica sus habilidades
en la atención básica.

• Activar la respuesta institucional del gobierno


central y local para acompañar y atender a las
poblaciones que se vean “afectadas”.

Durante el ejercicio se deben poner en práctica las


medidas de protección ante el COVID-19.
SITIOS A PRIORIZAR EN EL EJERCICIO.

SITIOS CRITICOS URBANOS Y RURALES CON ALTOS NIVELES


DE EXPOSICION A LOS EVENTOS SEÑALADOS CON
POBLACONES VULNERABLES POR LA UBICACIÓN Y TIPO DE
CONSTRUCCION DE SUS VIVIENDAS.

CONGLOMERADOS HUMANOS COMO TEMPLOS


RELIGIOSOS, MERCADOS, CENTROS COMERCIALES, ZONAS
COMERCIALES, ZONAS FRANCAS, CENTROS DE TRABAJO,
BANCOS, HOTELES, RESTAURANTES, ESTADIOS, CENTROS
RECREATIVOS, DISCOTECs, PLAZAS DONDE SE REALIZAN
ACTIVIDADES MASIVAS.
CONDICIONES de RIESGOS
• Actualizar la información sobre los sitios críticos:
características del lugar, topografía, inclinaciones,
presencia de cárcavas, cercanía a la playa, acumulación
de material que pueda servir de combustible.

• Ubicación, tipo de edificios, disposición de la


infraestructura (telefonía, energía, agua, escuelas,
unidades de salud, otras).

• Antecedentes sobre ocurrencia de los eventos de los


señalados en los centros de trabajo y los efectos en la
población, infraestructura, medios de vida y medio
ambiente.
CAPACIDADES EXISTENTES EN SITIOS CRITICOS.

• Actualizar la información sobre la capacidad de


respuesta: organización institucional, sistema de alerta
temprana, planes de respuesta familiares, existencia de brigada
institucionales y disponibilidad de centros que poder servir de
casas solidarias y albergues temporales.

• Identificación de las acciones a desarrollar antes, durante


y después ante la presencia de los eventos priorizados en
este ejercicio.

• Conocimiento de todo el personal institucional sobre cómo


actuar en situaciones de crisis, evitar o minimizar los daños
humanos, de rutas de evacuación, sitios de seguridad, etc.
LA HIPOTESIS DEL EJERCICIO

1) El evento natural o antropogénico que prevemos en el


sitio crítico,
2) el impacto humano, infraestructura y capacidad logística
producto del evento;
3) la capacidad de respuesta de autoprotección y acción
comunitaria para evitar daños humanos.

La respuesta debe estar ajustada a las capacidades


humanas, organizativas y materiales reales del barrio o
comarca y su articulación con las instituciones.
PARA QUE NOS DEBE SERVIR LA HIPOTESIS

1) CONOCER la “potencia” del evento nos debe dar una


idea de dónde, cómo y en que intensidad podría afectar
a la población en los sitios críticos,
2) EVALUAR cuánto impacto humano, de infraestructura y
capacidad logística puede producir el evento en la cada
hogar, la comunidad o el municipio;
3) Que medidas de autoprotección deben poner en práctica
las personas, las familias, así como las acciones solidarias
que deben organizarse en la comunidad y de asistencia
desde el municipio para evitar daños humanos.
LA EVALUACION DEL IMPACTO DEL EVENTO DEPENDE DE:

• Localización geográfica de la población, antecedentes de


eventos similares y exposición actual.

• Las condiciones de los edificios (tipo de construcción,


años de su construcción, mantenimiento, reforzamiento,
etc.

• Características de las personas, grado de vulnerabilidad,


especialmente en los sitios críticos.

• Exposición de los medios de vida al evento y medidas de


protección tomadas frente al evento.
IMPACTO DEL EVENTO QUE SE PUEDE PREVER Y DEBEN SER
PARTE DEL ESCENARIO.
• Colapso de viviendas, edificios, mercados o lugares de
concentración humana.
• Incendios estructurales provocados por el evento con
tendencias a extenderse si no se interviene.
• Inundaciones provocadas por tsunami secundario al
terremoto.
• Deslizamientos aparatosos en en zonas montañosas o en
los alrededores de las ciudades.
• Personas con traumas producto de los eventos señalados
que requieran atención inmediata.
• Traslado de personas a centros de atención de mayor
complejidad
ELEMENTOS BASICOS DE LOS PLANES DE RESPUESTA.

• La atención que se brindará en general a las


familias y comunidades con mayores riesgos ante
la presencia de un evento geológico o
climatológico de envergadura.

• Cuantificar el POSIBLE impacto negativo de los


eventos sobre las personas, familias y
comunidades para preparar las acciones
específicas de atención para salvaguardar la vida
(ANTES).
ELEMENTOS BASICOS DE LOS PLANES DE RESPUESTA.

• Cuantificar el POSIBLE impacto de los eventos


sobre la infraestructura publica, social y de
servicios que pueda reducir la capacidad de
respuesta local para preparar las acciones
inmediatas de restauración incluyendo las que
requieran de apoyo externo por parte de otras
instancias de gobierno
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION.

Debemos asegurarnos que las personas en cada Institución


saben que hacer ante TERREMOTO, ante TSUNAMI, ante
ERUPCION VOLCANICA, ante DESLIZAMIENTOS, ante
INCENDIOS forestales y agropecuarios, ante INCENDIOS
ESTRUCTURALES.

Qué hacer en distintos escenarios: en la casa, en la calle, en


la calle manejando, en el trabajo, en la escuela, centro
comercial, en el mercado, en el banco, en la iglesia, en el
estadio, en un restaurante, en una actividad social en una
casa, etc.
PREPARACION DE BRIGADAS.

• Garantizar la organización y capacidades de los miembros de las


brigadas institucionales.

• Movilizar a los miembros de las brigadas institucionales en la


preparación de los escenarios en general y en sitios críticos con el
fin que conozcan en detalle su organización y planes de respuesta.

• Asegurar la preparación de las brigadas institucionales y de centros


de trabajo públicos y privados.

• Asegurar la participación del personal de primera respuesta en la


preparación de los planes comunitarios.
PREPARACION DE SITIOS SEGUROS.

• Identificar y revisar las condiciones objetivas de las


“institucionaes” que serán utilizadas para “albergar”
temporalmente a las personas afectadas por fenómenos extremos.

• Deben revisarse las estructuras identificadas como posibles


albergues ante situaciones extremas, así como la organización de la
llegada de las familias que serán albergadas.

• En cada municipio se debe revisar y actualizar la organización del


manejo de albergues así como la administración de los recursos
que permitirán atender a las “familias albergadas”.
REALIZACIÓN DEL EJERCICIO
1. Activación de la alarma en barrio/comunidad: Iniciar el
ejercicio activando la alerta para que las personas, familias y
comunidades sepan que hay una emergencia
2. Las personas y familias ejecutan las medidas de
autoprotección y ayuda mutua en su casa, se alistan para
evacuar a sitios seguros.

3. Activación de Brigadas de
Respuesta: Las brigadas comunitarias
se activan, ponen en prática sus
habilidades y medidas de atención y
protección a la población.
REALIZACIÓN DEL EJERCICIO
4. LA EVACUACIÓN: Las familias y comunidades se movilizan
sobre la ruta real que van a utilizar durante una emergencia,
siguiendo el orden y ritmo establecido previamente.

Asegurarse que se apoye a las personas que lo ameritan y se


cumpla con la ruta, destino (sitios abiertos o refugios en el
caribe) y el tiempo previsto. Al llegar al sitio de seguridad,
verificar que estén las personas y familias movilizadas.

El MINSA debe hacer énfasis en las medidas que se deben


tomar durante la evacuación para evitar el COVID-19.
5. Activación de instituciones de primera respuesta: Las
instituciones activan los servicios de apoyo a la comunidad de
acuerdo a sus protocolos poniendo en práctica sus acciones
específicas de respuesta.
6. Regreso a la normalidad: Cumplido
el protocolo del ejercicio se debe
volver a la normalidad, recomendando
que es necesario verificar la seguridad
de ambientes y viviendas.
7. Evaluación: En cada barrio/comunidad,
deben hacerse una “evaluación rápida”
del ejercicio que permita identificar
debilidades que deben mejorarse.
POSTERIOR AL EJERCICIO
1. Información de resultados: Recoger información
cuantitativa del ejercicio, la participación de todos y cada uno
de los protagonistas involucrados así como incidentes y
debilidades observadas en el ejercicio.
La información cuantitativa debe
incluir: cantidad y sexo de
participantes, tiempos de evacuación,
medios comunicación y alerta. La
información cualitativa: aplicación de
normas específicas de auto protección
y efectividad de la articulación con
instituciones de primera respuesta,
entre otros.
2. Envío de informe preliminar: Para lograr el flujo de la
información, desde cada barrio y comunidad rural, hasta el
nacional, se deberá asegurar el informe preliminar a través del
SISTEMA ANDRES de SINAPRED o canales alternativos
establecidos, a más tardar a las 11:30 am.
3. Reunión de evaluación: Con la información recopilada, El
COMUPRED en pleno y los miembros de la UVE, deben hacer
evaluación cuali-cuantitativa el ejercicio.
4. Preparación de informe final: Posterior al ejercicio, a más
tardar a las 2:00 pm, debemos tener un informe final municipal
en el que se recopile todo lo realizado, valoraciones sobre lo
actuado y propuestas para superar debilidades detectadas.

También podría gustarte