Está en la página 1de 25

Proyecto integrador:

Fecha: 15 de mayo del 2023

E.E: Tópicos avanzados en construcción


Alumnos: Katya Isabel Herrera Valerio
Gustavo Bernabe Jerónimo
Catedrático: Dr. Alejandro García Elías
Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3
DATOS GEOGRÁFICOS ........................................................................................................................... 4
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL ............................................................................................ 4
GEOLOGÍA ......................................................................................................................................... 4
HIDROLOGÍA ..................................................................................................................................... 4
CLIMATOLOGÍA ................................................................................................................................. 4
LOCALIZACIÓN ...................................................................................................................................... 5
ÁREA DE LA CUENCA ............................................................................................................................. 6
GASTOS E ISOYETAS .............................................................................................................................. 7
METODO DE CHOW .............................................................................................................................. 8
ARRASTRE DE SEDIMENTOS ................................................................................................................ 12
SOCAVACIÓN ...................................................................................................................................... 13
PROPUESTA DE DISEÑO ...................................................................................................................... 17
TIPOS DE ALCANTARILLAS ............................................................................................................... 17
Alcantarillas de cajón. ................................................................................................................ 17
Alcantarillas circulares o Tubos de hormigón simple y armado. ............................................... 18
Alcantarillas metálicas. .............................................................................................................. 19
DISEÑO............................................................................................................................................ 19
PROCESO CONSTRUCTIVO .............................................................................................................. 20
EXCAVACIÓN. ............................................................................................................................. 20
PLANTILLA................................................................................................................................... 21
COLOCACIÓN. ............................................................................................................................. 21
RELLENO ..................................................................................................................................... 21
CONCLUCIONES .................................................................................................................................. 22
REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 23
ANEXOS............................................................................................................................................... 24

2
INTRODUCCIÓN

La ingeniería y sus ciencias afines se han dedicado a encontrar o mejorar los métodos de protección
de los cauces para aprovechar las propiedades de estos. Entre los métodos más aplicados en la
región de Veracruz, encontramos a las alcantarillas en todos sus tipos, los puentes, los vados que son
ocupados comúnmente en pequeñas localidades, gaviones y muros de contención.

En las últimas décadas se han presentado fenómenos naturales no tan frecuentes o comunes en esta
zona del país; sismos no catastróficos, pero si significativos como el del 2017 que afectó a gran parte
del estado de Veracruz o el huracán Grace del 2021 que impactó fuertemente en las localidades del
municipio de Cazones provocando que aumentara el caudal de los cuerpos de agua.

Nos enfrentamos ante la necesidad de analizar y diseñar correctamente cualquiera de las


infraestructuras que se requiera implementar para preservar el cauce, tomando en cuenta muchos
factores como la frecuencia con la que llueve, inundaciones, el tipo de suelo que hay en la zona, las
necesidades de la población etc.

Ilustración 1. Puente vado (Google)

Ilustración 2. Alcantarilla tipo cajón (Google)

3
DATOS GEOGRÁFICOS

UBICACIÓN Y EXTENSIÓN TERRITORIAL


Poza Rica de Hidalgo es un municipio localizado al norte del estado de Veracruz, teniendo de
periferia a los municipios de Papantla, Coatzintla, Tihuatlán y Cazones. Sus coordenadas son 20°32’
al Norte y 97°27’ al Oeste, ocupando una superficie de 64 km2 y una altitud media de 57 metros
sobre el nivel del mar.

GEOLOGÍA
La mayor parte del territorio pozarricence se asienta sobre suelos irregulares, en su mayor parte
lomeríos al noreste de la ciudad, entre los que sobresale el Cerro del Mesón, los suelos que
predominan son del tipo vertisol (suelo con un alto contenido en arcilla expansiva).

HIDROLOGÍA
La ciudad esta circundada por varios arroyos tributarios del rio Cazones como el Mollejón, Hueleque
y Arroyo del Maíz, que regularmente se ven afectados por inundaciones en la temporada anual de
lluvias

CLIMATOLOGÍA
El clima de la región es muy caluroso con una temperatura anual de 24.4 °C, abundantes lluvias en
verano y principios de otoño. La precipitación media anual es de 1010 mm

Ilustración 3. Plaza cívica, Poza Rica (Google)

4
LOCALIZACIÓN

La cuenca de la cual se desarrollará un análisis a fondo del gasto y área se encuentra localizada en la
calle Rio Pantepec de la Colonia Arroyo del Maíz, en el municipio de Poza Rica. Este cuerpo de agua
suele crecer significativamente en temporada de lluvia lo cual se tomará en cuenta para el análisis y
diseño del método de protección.

Ilustración 4. Ubicación de la cuenca. (Google Maps)

Ilustración 5. Imagen topográfica de la cuenca. (INEGI/Topografía)

5
ÁREA DE LA CUENCA

Se utilizará el software de Simulación de Flujos de Aguas de Cuencas Hidrográficas (SIATL) que nos
proporciona el INEGI, se recabaron los siguientes datos del arroyo:

Ilustración 6. Delimitación del área de la cuenca. SIATL

PROPIEDAD VALOR

Longitud (L) 1.58 Km

Área (A) 0.67 Km2

Pendiente media (Sc) 2.78%

Tipo de suelo Tipo B:

Regazol: 0.54 Km2

Phaezem: 0.12 Km2

Tabla 1. Propiedades de la cuenca

6
Dicho programa también nos proporciona el perfil del cauce:

Ilustración 7. Perfil del cauce. (SIATL)

GASTOS E ISOYETAS

Para conocer el valor de la intensidad de lluvia, recurriremos a las isoyetas correspondientes al


Estado de Veracruz que nos proporciona la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT), ubicamos la región en donde se localiza la cuenca y posterior se realizan los cálculos
considerando un suelo tipo B y un uso de tierra o cobertura “Superficie impermeable, pastizal
normal y cultivos de surcos” (ambos señalados en la norma M-PRY-CAR-1-06-004/00

REGISTRO DE INTENSIDADES DE LLU-


VIA
Intensidad Periodo de
Duración t
de lluvia I retorno Tr
(min)
(mm/h) (años)
10 160
20 105
40 75
10
120 45
180 40
240 30
Tabla 2. Registro de las Intensidades de lluvia.

7
Intensidad de lluvia I (mm/h). Duracion de
25 años
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 10 100

Gráfico 1. Registro de la intensidad de lluvia

METODO DE CHOW

Para el análisis de este cuerpo de agua, valoramos que el periodo de retorno será de 25 años pues es
lo más recomendable para este tipo de región y por la obra que se diseñará. A continuación, se
mostrará el ejemplo de los pasos para calcularlo con el valor inicial de 10 años de acuerdo a la norma
M-PRY-CAR-1-06-004/00. (Los datos iniciales los tenemos en la Tabla 1).

Solución considerando una duración de tormenta= 10 minutos

1. Se calculará el número de escurrimiento n aplicando la siguiente formula:


(nota: en este caso no se usará la gráfica de la norma pues se cuenta con más de un tipo de
suelo).

∑𝑘𝑖=1 𝑛𝑖 𝐴𝑖
𝑛=
𝐴

Donde:

n= Número de escurrimiento de la cuenca

𝑛𝑖 = Número de escurrimiento de la zona i

𝐴𝑖 = Área de la zona i

𝐴= Área total de la cuenca

k= Número de zonas indefinidas

8
sustituyendo:

(100𝑥0.38) + (69𝑥0.25) + (77𝑥0.03)


𝑛= = 85.91
0.67

2. Intensidad de lluvia I en mm/h para una duración de tormenta t = 10 min. Mediante las
curvas de intensidad-duración-periodo de retorno tenemos que:

𝐼 = 160 𝑚𝑚/ℎ

3. Altura de precipitación P. Se obtiene multiplicando esta por la duración de la tormenta


seleccionada y se transforma a centímetros:

160 𝑚𝑚 10 𝑚𝑖𝑛
𝑃= 𝑥 = (160)(0.166) = 26.56 𝑚𝑚 = 2.656 𝑐𝑚
1ℎ 1ℎ

4. Precipitación Pe se calcula con la formula mostrada:

2
508
(𝑃 − + 5.08)
𝑃𝑒 = 𝑁
2032
𝑃+ − 20.32
𝑁

Sustituyendo:

2
508
(2.656 − + 5.08)
𝑃𝑒 = 85.91 = 0.55𝑐𝑚
2032
2.656 + − 20.32
85.91

5. Cálculo de factor de escurrimiento:

𝑃𝑒 0.55
𝑥= = = 3.34 𝑐𝑚/ℎ
𝑡 0.166

6. Determinación del tiempo de retraso tr:

0.64 0.64
𝐿 1583
𝑡𝑟 = 0.00505 ( ) = 0.00505 ( ) = 0.4063 ℎ
√𝑆𝑐 √2.78

9
7. Factor de reducción Z con ayuda de la gráfica incluida en la norma:

Gráfico 2. Factor Z (M-PRY-CAR-1-06-004/00)

𝑡 0.166
= = 0.4085 ∴ 𝑍 = 0.3
𝑡𝑟 0.4063

8. Cálculo del gasto Q:

𝑄 = 2.78 𝐴𝑋𝑍 = 2.78(0.67)(3.34)(0.3) = 1.86 𝑚3 /𝑠

10
Con esto concluimos la representación de los pasos a seguir para calcular los gastos para una
duración de tormenta de 10 minutos. A continuación, se mostrará el resumen de todos los gastos:

Periodo de retorno de 25 años

Duración (min) Gasto (m3/s)

10 1.86

30 4.01

60 5.32

120 5.03

180 5.04

240 3.78

Tabla 3. Resumen de gastos

De acuerdo con los resultados, el gasto máximo extraordinario será de 5.32 m3/s, el cual
corresponde a un periodo de retorno de 25 años y una duración de tormenta de 1 hora (60 min).

11
ARRASTRE DE SEDIMENTOS

El transporte de sedimentos por los ríos es un proceso continuo en la naturaleza, prueba de esto es
la migración de los ríos, la formación y destrucción de bordos e islas, y los cambios de contorno en
playas y costas.

Los sedimentos tienen funciones esenciales en los ríos como son: el desarrollo del cauce en sus
cambios de forma (ancho, profundidad, formación de islas o bancos de arena), sirven para minimizar
la degradación del fondo ya que suplen el sedimento en zonas erosionadas, en la formación de
hábitats para un gran número de organismos vivos, en el transporte de nutrientes. Algunos riesgos
del transporte de sedimentos son el cambio del ancho del cauce durante las avenidas, los
deslizamientos de materiales, y los flujos de lodos y escombros en las inundaciones (IMTA,2014).

Datos del cauce:

Radio Hidráulico R 0.4335

Pendiente del cauce So 0.0278

Peso específico del agua 𝛾 1000 kg/m3

Peso específico del suelo 𝛾𝑠 1900 kg/m3

Tirante medio 𝐷𝑚 0.6067 m

Para determinar si se tiene arrastre de partículas, se emplea el criterio de Meyer-Peter y Müller:

- Si 𝑇𝑜 < 𝑇𝑐 , 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠


- Si 𝑇𝑜 = 𝑇𝑐 , 𝐸𝑙 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑠𝑒
- Si 𝑇𝑜 > 𝑇𝑐 , 𝑆𝑖 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠

Teniendo las siguientes formulas a evaluar:

𝑇𝑜 = 𝛾𝑅𝑆𝑜 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑎𝑔𝑢𝑎)


𝑇𝑐 = 0.047 (𝛾𝑠 − 𝛾) 𝐷𝑚 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑦𝑒𝑟 − 𝑃𝑒𝑡𝑒𝑟 𝑦 𝑀ü𝑙𝑙𝑒𝑟

𝑇𝑜 = (1000)(0.4335)(0.0278) = 12.0513 𝑘𝑔𝑓/𝑚2

𝑇𝑐 = 0.047 (1900 − 1000)(0.6067) = 25.66 𝑘𝑔𝑓/𝑚2


Según los resultados tenemos que 𝑇𝑜 < 𝑇𝑐 ∴ 𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠.

12
SOCAVACIÓN

La socavación puede definirse como la excavación y transporte de material del lecho y de las orillas
de los arroyos como resultado de la acción erosiva del propio flujo de agua.

Ilustración 8. Socavación (Google imágenes)

Se calculará la socavación del cauce para tener en cuenta este fenómeno a la hora de diseñar.

La fórmula para calcular la socavación en un suelo friccionante es:


1
𝛼𝐻𝑜5∕3 1+𝑥
𝐻𝑠 = ( ) 𝐸𝑐. 1
0.68𝛽𝑑𝑚0.28

Donde:

H = Socavación.

α = Valor de Alpha.

β = Coeficiente β, es la probabilidad anual que se presente en el gasto de diseño en, %.

dm = Peso volumétrico seco del suelo en, ton/m3.

Obtención de los datos.

• Cálculo de α.
𝑄
𝑎= 𝐸𝑐. 2
𝐻𝑚5∕3 𝐵𝑒𝜇
Donde:

α = Valor de Alpha.

Q = Gasto del caudal con un periodo de retorno de 25 años en, m3 /𝑠.

Hm = La relación del área de la sección del cauce entre Be en, m.

Be = Base mayor de la sección del cauce en, m.

13
µ = Coeficiente que depende de la contracción del cauce.

Para Hm.
𝐴 2.8033
𝐻𝑚 = = = 0.4875
𝐵𝑒 5.75
Para µ.

Se obtiene de la tabla A – 3.4.

µ = 0.93

Sustituimos datos en la Ec. 2:


5.32
𝑎= = 3.29
(0.4875)5∕3 (5.75)(0.93)

• Cálculo de β.

El valor del coeficiente β se obtiene considerando que se presente un evento extraordinario la


probabilidad es del 50%. Se busca en la tabla A - 3.2 del libro de mecánica de suelos Tomo III y el
valor que se usará es β = 0.82.

Probabilidad anual en % que se


Coeficiente β
presente el gasto de diseño
100 0.77
50 0.82
20 0.86
10 0.9
5 0.94
2 0.97
1 1
0.3 1.03
0.2 1.05
0.1 1.07
Tabla 4. Valor de Beta

• Cálculo de dm.

Para un suelo no cohesivo tenemos que el valor de dm = 1.6, ubicamos en la tabla A - 3.3 del libro de
mecánica de suelos Tomo III, que está en relación del peso volumétrico del suelo.

Se toma en cuenta el valor de dm = 1.50, el valor de 1/1+x = 0.72.

14
Suelos no cohesivos

dm x

0.05 0.43 0.70


0.15 0.42 0.70
0.50 0.41 0.71
1.00 0.40 0.71
1.50 0.39 0.72
2.50 0.38 0.72
4.00 0.37 0.73
6.00 0.36 0.74
8.00 0.35 0.74
10.00 0.34 0.75
15.00 0.33 0.75
20.00 0.32 0.76
25.00 0.31 0.76
Tabla 5. Cálculo de dm

Sustituimos datos en la Ec. 2 para cada valor de Ho.


1
0.72
𝛼𝐻𝑜 5∕3 1+𝑥 (3.29)(0.2933)5∕3
𝐻𝑠1 = ( ) = ( ) = 0.7591 𝑚.
0.68𝛽𝑑𝑚0.28 0.68(0.82)(1.5)0.28

1
0.72
𝛼𝐻𝑜 5∕3 1+𝑥 (3.29)(0.5882)5∕3
𝐻𝑠2 = ( ) = ( ) = 1.7496 𝑚.
0.68𝛽𝑑𝑚0.28 0.68(0.82)(1.5)0.28

1
0.72
𝛼𝐻𝑜5∕3 1+𝑥 (3.29)(1.29)5∕3
𝐻𝑠3 = ( ) = ( ) = 4.49 𝑚.
0.68𝛽𝑑𝑚0.28 0.68(0.82)(1.5)0.28

1
0.72
𝛼𝐻𝑜5∕3 1+𝑥 (3.29)(0.6035)5∕3
𝐻𝑠4 = ( ) = ( ) = 1.80 𝑚.
0.68𝛽𝑑𝑚0.28 0.68(0.82)(1.5)0.28

1
0.72
𝛼𝐻𝑜5∕3 1+𝑥 (3.29)(0.2588)5∕3
𝐻𝑠5 = ( ) = ( ) = 0.65 𝑚.
0.68𝛽𝑑𝑚0.28 0.68(0.82)(1.5)0.28

15
Ho (m) Hs (m) Soc. (m)

Ho1 0.2933 Hs1 0.7591 0.4658

Ho2 0.5882 Hs2 1.7496 1.1614

Ho3 1.29 Hs3 4.49 3.9018

Ho4 0.6035 Hs4 1.80 1.1965

Ho5 0.2588 Hs5 0.65 0.3912

Tabla 6. Alturas y socavaciones

En la siguiente figura se representa la socavación:

Ilustración 9 Socavación (AutoCAD)

16
PROPUESTA DE DISEÑO

TIPOS DE ALCANTARILLAS
Las alcantarillas son estructuras diseñadas para permitir el paso de agua de lluvia, drenaje y otros
líquidos por debajo de las carreteras, calles, vías férreas, aeropuertos y otras infraestructuras.
Existen varios tipos de alcantarillas que se utilizan según la ubicación, las condiciones hidráulicas y
las necesidades específicas de cada proyecto. A continuación, se describen algunos de los tipos más
comunes:

Alcantarillas de cajón.
Cuando la altura del relleno es pequeña o nula la solución normal puede ser un sistema aporticado o
el uso de secciones cajón.

Ilustración 10. Alcantarillas cajón de Hormigón Armado.

Son empleadas frecuentemente para luces que no llegan a los 10 metros, pero si el terreno de
fundación es de mala capacidad puede alcanzar luces hasta de 12 metros, están formadas por dos
paredes laterales, una tapa y fondo, generalmente de sección constante y a veces presentan unas
cartelas en las esquinas. Algunas veces no tienen relleno encima por lo cual las cargas rodantes
estarán en contacto con la losa de tapa; otras veces tienen relleno encima.

Ilustración 11. Alcantarillas cajón bajo un fuerte relleno.

17
Alcantarillas circulares o Tubos de hormigón simple y armado.
Generalmente cuando las corrientes de agua son reducidas, se les da paso mediante alcantarillas
formadas por tubos. Para pequeños diámetros es suficiente fabricarlos con mezcla húmeda de
cemento y arena.

Ilustración 12. Batería de alcantarillas circulares de hormigón Armado.


Son tubos enterrados, generalmente de diámetros no menores de 90 cm, para facilitar su limpieza y
la economía, cuidando también que no sean tubos de diámetros grandes ya que son muy costosos.

Para terraplenes destinados a vías férreas se aceptan tubos en hormigón simple hasta 0.8 metros. de
diámetro, siempre que sobre el tubo el relleno sea superior a 3 m. y si el terreno es malo se debe
colocar una capa de hormigón y a veces inclusive revestir el tubo con ella.

Pasados los 0.8 m. de diámetro se debe emplear tubos de hormigón armado, porque aparecen
tensiones de tracción tanto en la fibra interior como en la exterior, por lo que se dispone armadura
anular en ambas caras de la pared del tubo con armadura de distribución longitudinal.

Ilustración 13. Tubo en hormigón armado.

18
Alcantarillas metálicas.
Especialmente utilizadas cuando el relleno es de mediana altura y de solución muy interesante
cuando el terreno de fundación es malo, están formadas por tubos metálicos prefabricados o chapas
acanaladas de acero galvanizado, premoldeadas para formar tubos de diámetros previsto.
Funcionan como estructuras elásticas o flexibles, por lo cual se adaptan a las presiones del relleno
que soportan.

Ilustración 14. Batería de alcantarillas Metálicas circulares con protección de colchonetas.


Se recomienda que el relleno mínimo sobre las alcantarillas metálicas sea de 60 cm. y pueden
soportar el paso de grandes cargas rodantes sobre la calzada. Este tipo se puede apreciar en la
ilustración 14 (civil, 2023).

DISEÑO

Se optará por implementar una alcantarilla prefabricada del tipo cajón monolítico de concreto
armado para priorizar el paso de automóviles de bajo peso, así como peatones y evitando que se
colapse puesto que es una zona donde suele inundarse tras una lluvia constante.

Para comenzar, se propuso una alcantarilla que funcionara al 70 % de su capacidad máxima por el
alto contenido de basura y el cauce pueda fluir más fácil.

En el proceso de diseño, primero se multiplica el caudal máximo de diseño por 1.20 que es el
porcentaje de capacidad.

En la propuesta número 1 se trabajará con una alcantarilla de 1.5 X 2.0 m lo que nos dará un área
total de 3 m2, se tendrá un perímetro de 7 m y un perímetro mojado de 6.47 m. el radio hidráulico
se calcula multiplicando el área por el perímetro mojado para después obtener el valor de la
velocidad y así finalmente, tener el resultado del caudal de 5.99 m3/s, este se compara con el caudal
de diseño 6.384 m3/s, al ser menor, esta sección no satisface nuestras necesidades.

Para la propuesta numero 2, se trabajó con una alcantarilla de sección mas grande de 2.0 X 2.0 m,
dándonos un área de 3.5 y un perímetro de 7.5m, se procede a calcular el radio hidráulico
resultando de 0.54, después la velocidad y el valor que nos interesa es el caudal de 7.74, en este

19
segundo caso, la sección de la alcantarilla si satisface el caudal de diseño por lo cual optamos por
ocupar esta opción.

Tabla 7. Resumen del diseño de alcantarilla (EXCEL)

Ilustración 15. Propuesta de alcantarilla.

PROCESO CONSTRUCTIVO

El proceso de ejecución de la alcantarilla constará de las siguientes etapas:


- Excavación
- Plantilla
- Colocación de alcantarilla
- Relleno con material granular

EXCAVACIÓN.
Se partirá con la limpieza del terreno, así como la excavación del suelo, el encargado deberá
asegurarse de proteger la excavación contra derrumbes pues sería una falta grave de
seguridad en la obra.

20
PLANTILLA.
Ya que las excavaciones están listas, se apisona para después colocar una plantilla de
concreto f’c=150 kg/cm2

COLOCACIÓN.
Ahora con ayuda de una grúa se colocará el prefabricado con las indicaciones del encargado
de obra y operador de la maquinaria.

RELLENO
Ya teniendo colocada la alcantarilla de forma correcta, se procederá a aplicar tierra sobre la
estructura con el fin de nivelarla a la altura de la calle

Así es como quedaría la alcantarilla ya colocada en el lugar requerido:

Ilustración 16. Representación del diseño (AutoCAD)

21
CONCLUCIONES

Llevando a cabo este proyecto, nos damos cuenta de los daños que pueden ocasionar los eventos
climatológicos, así como las precipitaciones pluviales. Ante todo, se deseó buscar una propuesta
para en un futuro poder dar solución a un problema en la colonia Arroyo del Maíz del municipio de
Poza Rica.

Para realizar dicha propuesta, fue necesario el uso del siatl INEGI, así como otras fuentes; gracias a
este programa se pudo realizar los estudios necesarios del cauce que permitieron obtener los gastos
para diferentes tiempos de duración y así obtener el gasto máximo extraordinario.

El punto del caso de estudio fue en el tramo de la calle Río Pantepec de la colonia Arroyo del Maíz,
debido a que se está presentando socavación y posibles derrumbes y esto puede ocasionar algún
accidente automovilístico, ya que es una de las avenidas principales.

Existen diferentes tipos de alcantarillas con diferentes especificaciones, para este caso se propuso
trabajar con una alcantarilla tipo cajón, considerando los factores que podrían ocurrir en un futuro
ante un evento extraordinario.

22
REFERENCIAS

• H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo. (s. f.). H. Ayuntamiento de Poza Rica de Hidalgo.
https://poza-rica.gob.mx/

• Colaboradores de Wikipedia. (2023). Poza Rica de Hidalgo. Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Poza_Rica_de_Hidalgo#:~:text=Poza%20Rica%20de%20Hidalgo%2
0es,norte%20de%20la%20entidad%20veracruzana

• Ztark, R. F. M. R. (s. f.). Tubeco - Catálogo. Roberto Morales - Ztark.


http://tubeco.com.mx/catalogo.php#page/25

• TUBECO. CATÁLOGO DE PRODUCTOS

• Juárez Badillo, Rico Rodríguez (2006). Mecánica de suelos: Fundamentos de la mecánica de


suelos (1ra Ed). México, DF.

• civil, C. d. (2023). Alcantarillas (Drenaje Transversal de Carreteras). Obtenido de


https://www.cuevadelcivil.com/2011/03/alcantarillas-puentes.html

23
ANEXOS

Ilustración 17. Visita a campo

Ilustración 18. Visita a campo

24
Ilustración 19. Visita a campo

Ilustración 20. Visita a campo

25

También podría gustarte