Está en la página 1de 11

1. ¿Qué miden las razones de mercado?

comunes incluyen la relación precio-beneficio (P/E), la relación precio-ventas (P/S) y la relación precio-
valor en libros (P/B). Estas razones son útiles para evaluar si una empresa está sobrevalorada o
infravalorada en el mercado, lo que puede ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas
sobre si comprar o vender acciones de la empresa.

2. ¿Qué miden las razones de endeudamiento?

financieros, como los estados financieros de la empresa. Algunas razones de endeudamiento comunes
incluyen la relación deuda-capital (D/C), la relación deuda-total-activos (D/TA) y la relación deuda a
largo plazo-capital (DL/C). Estas razones son útiles para evaluar el nivel de riesgo financiero de una
empresa y su capacidad para pagar sus deudas a largo plazo.

3. ¿Qué miden las razones de rentabilidad?

retorno sobre el capital invertido (ROIC), el margen de beneficio bruto (MBB) y el retorno sobre los
activos (ROA). Estas razones son útiles para evaluar el desempeño financiero de una empresa y su
capacidad para generar ganancias a largo plazo.

explique el Dupont

El modelo Dupont es un enfoque analítico utilizado para descomponer la rentabilidad de una empresa
en factores clave. Este modelo mide la rentabilidad de una empresa a través de tres componentes:
margen de beneficio, rotación de activos y apalancamiento financiero.
El margen de beneficio mide la eficiencia de una empresa en la generación de ingresos y en la
reducción de costos. Se calcula dividiendo las ganancias netas de la empresa por sus ingresos totales.
La rotación de activos mide la eficiencia de la empresa en el uso de sus activos para generar ingresos.
Se calcula dividiendo los ingresos totales de la empresa por sus activos totales.
El apalancamiento financiero mide la cantidad de deuda que una empresa utiliza para financiar sus
operaciones. Se calcula dividiendo los activos totales de la empresa por su patrimonio neto.
Al combinar estos tres componentes, el modelo Dupont ofrece una comprensión detallada de la
rentabilidad de una empresa. Al desglosar la rentabilidad en sus componentes clave, este modelo
puede ayudar a los inversores a identificar áreas específicas de mejora y a tomar decisiones
informadas sobre si invertir en una empresa.

1. Razón de deuda: Esta razón mide la cantidad de deuda que una empresa tiene en relación con sus
activos totales. Se calcula dividiendo la deuda total de la empresa por sus activos totales.
2. Razón de deuda a capital: Esta razón mide la cantidad de deuda que una empresa tiene en relación
con su patrimonio neto. Se calcula dividiendo la deuda total de la empresa por su patrimonio neto.

3. Cobertura de intereses: Esta razón mide la capacidad de una empresa para pagar sus intereses
sobre la deuda. Se calcula dividiendo las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) por el gasto
total de intereses de la empresa.

4. Deuda a corto plazo: Esta razón mide la cantidad de deuda que una empresa debe pagar en el corto
plazo. Incluye la porción actual de la deuda a largo plazo y cualquier otra deuda de corto plazo.

5. Razón de autonomía financiera: Esta razón mide la cantidad de capital propio que una empresa
tiene en relación con su patrimonio neto total. Se calcula dividiendo el capital propio de la empresa
por su patrimonio neto.

6. Margen de utilidad: Esta razón mide la cantidad de ganancias que una empresa tiene en relación
con sus ingresos totales. Se calcula dividiendo las ganancias netas de la empresa por sus ingresos
totales.

7. Rendimiento sobre activos: Esta razón mide la capacidad de una empresa para generar ganancias a
partir de sus activos. Se calcula dividiendo las ganancias netas de la empresa por sus activos totales.

8. Rendimiento sobre capital contable: Esta razón mide la cantidad de ganancias que una empresa
genera en relación con su capital contable. Se calcula dividiendo las ganancias netas de la empresa por
su capital contable.

9. Rendimiento sobre inversión: Esta razón mide el rendimiento que una empresa genera a partir de
una inversión específica. Se calcula dividiendo las ganancias netas generadas por la inversión por el
costo total de la inversión.

10. Índice Dupont: Este índice es un enfoque analítico utilizado para descomponer la rentabilidad de
una empresa en factores clave. Mide la rentabilidad de una empresa a través de tres componentes:
margen de beneficio, rotación de activos y apalancamiento financiero.

11. Utilidad por acción: Esta razón mide la cantidad de ganancias que una empresa genera por cada
acción en circulación. Se calcula dividiendo las ganancias netas de la empresa por el número de
acciones en circulación.

12. Dividendo por acción: Esta razón mide la cantidad de dividendos que una empresa paga por cada
acción en circulación. Se calcula dividiendo el monto total de dividendos pagados por la empresa por
el número de acciones en circulación.
promedio
Razon empresarial
rezones de endeudamiento
razon de deuda 75.37
razon de deuda capital 306.06
cobertura de intereses 7
deuda a corto plazo 57
razon de autonomia financiera 24.6
razon de rentabilidad
margen de utilidad 6.88
margen de utilidad bruta 34.40
rendimiento sobre activos 30.29
rendimiento sobre capital contable 24.60

indice Dupont 0.2460


razon de mercado
utilidad por accion 41
multiplo precio utilidad veces 29
dividendo por accion 245
razon de retribucion 601.0
por cada 1 quetzal invertido se adeuda 75.37%
por cada 1 quetzal de los accionistas invierten se necesita de terceros 3.06
la empresa puede cubrir 7 veces por cada 1 quetzal de interes adeudado razonablemente bien
según la politica es un 20% se tiene que minimizar tiene que se lo mas bajo pocible
por cada Q1.00 invertido los socios han aportado 0.24

por cada Q1.00 de venta se genera de utilidad 0.6 bastante bien


se genera 34.40 para cubrir gastos operativos, intereses e impuestos, y adicionales la utilidad deseada.
mal desempeño por cada Q1.00 invertido se genera 3.0
por cada Q1.00 se obtiene 2.4 de lo invetido por los accionistas
se puede obsevar que el rendimiento mas importante esta del apalancamiento financiero, indica que la empresa
recurrio en ina importante medida a agentes externos para financiarse

Q41.00 por accion

por repartir
60.1% pagados de dividendos lo ideal seria 100%
0.06879923 0.88070889 4.06057884
0.24603898
promedio
Razon empresarial
rezones de endeudamiento
razon de deuda 75.37
razon de deuda capital 306.06
cobertura de intereses 7
deuda a corto plazo 57
razon de autonomia financiera 24.6
razon de rentabilidad
margen de utilidad 6.88
margen de utilidad bruta 34.40
rendimiento sobre activos 30.29
rendimiento sobre capital contable 24.60
indice Dupont 0.2460
razon de mercado
utilidad por accion 41
multiplo precio utilidad veces 29
dividendo por accion 245
razon de retribucion 601.0
por cada 1 quetzal invertido se adeuda 75.37% esta muy endeudado
por cada 1 quetzal de los accionistas invierten se necesita de terceros 3.06 esta muy alta la necesidad
la empresa puede cubrir 7 veces por cada 1 quetzal de interes adeudado razonablemente bien
según la politica es un 20% se tiene que minimizar tiene que se lo mas bajo pocible
por cada Q1.00 invertido los socios han aportado 0.24

por cada Q1.00 de venta se genera de utilidad 0.6 bastante bien


se genera 34.40 para cubrir gastos operativos, intereses e impuestos, y adicionales la utilidad deseada.
mal desempeño por cada Q1.00 invertido se genera 3.0
por cada Q1.00 se obtiene 2.4 de lo invetido por los accionistas
se puede obsevar que el rendimiento mas importante esta del apalancamiento financiero, indica que la empresa recurrio en in

Q41.00 por accion

por repartir
60.1% pagados de dividendos lo ideal seria 100%

por cada 1 quetzal invertido se adeuda 68% esta muy arriba de la deuda
por cada 1 quetzal de los accionistas invierten se necesita de terceros 0.8 lo cual es bajo significa bueno
la empresa puede cubrir 2 veces por cada 1 quetzal de interes adeudado lo cual es muy bajo
según la politica es un 20% se tiene que minimizar tiene que se lo mas bajo pocible
por cada Q1.00 invertido los socios han aportado 0.5
por cada Q1.00 de venta se genera de utilidad 1.2 bastante bien
se genera Q40 para cubrir gastos operativos, intereses e impuestos, y adicionales la utilidad deseada.
mal desempeño por cada Q1.00 invertido se genera 1.8
por cada Q1.00 se obtiene 1.7 de lo invetido por los accionistas

se puede obsevar que el rendimiento mas importante esta del apalancamiento financiero, indica que la empresa recurrio en ina important
Q500.00 por accion
por repartir
22% pagados de dividendos lo ideal seria 100%
ratio valor problema que puede desencadenar
razon de deuda 75% Una razón de deuda del 75% indica que la empresa
depende en gran medida de la financiación mediante
deuda, lo que aumenta su riesgo financiero y puede
limitar su capacidad para invertir en el crecimiento y la
expansión.

razon de deuda capital 3.6 Una razón de deuda a capital de 3.6 indica que la
empresa depende en gran medida de la financiación
mediante deuda en lugar de capital propio. Esto puede
aumentar su riesgo financiero y limitar su capacidad para
obtener financiamiento adicional si es necesario.

deuda a corto plazo 56.9 Una deuda a corto plazo del 56.9% indica que la
empresa tiene una gran cantidad de deuda que debe ser
pagada en el corto plazo. Esto puede generar problemas
de flujo de efectivo y de solvencia si la empresa no
puede cumplir con sus obligaciones de pago.

rendimiento sobre activos 3.0 Un rendimiento sobre activos del 3.0% indica que la
empresa está generando una rentabilidad relativamente
baja con respecto a sus activos. Esto puede indicar una
gestión ineficiente de los recursos y una falta de
capacidad para aprovechar al máximo los activos
disponibles.
estrategia de solucion
Una solución para reducir la razón de deuda es aumentar el capital propio de la
empresa, es decir, la inversión de los accionistas. Esto se puede lograr a través de la
emisión de nuevas acciones o mediante la retención de ganancias para reinvertirlas en
la empresa en lugar de pagar dividendos a los accionistas. Una reducción de la deuda
también puede lograrse mediante la venta de activos no esenciales o la renegociación
de los términos de la deuda con los prestamistas. Al reducir la razón de deuda, se
disminuye el riesgo financiero y se mejora la solidez financiera de la empresa, lo que
puede mejorar su acceso al crédito y su capacidad para invertir en el crecimiento y la
expansión a largo plazo.

Una solución para reducir la razón de deuda a capital es aumentar el capital propio de
la empresa. Esto se puede lograr a través de la emisión de nuevas acciones o
mediante la retención de ganancias para reinvertirlas en la empresa en lugar de pagar
dividendos a los accionistas.

Una solución para reducir la deuda a corto plazo es refinanciar la deuda actual con
plazos de pago más largos y menores tasas de interés. Además, la empresa puede
buscar nuevas formas de financiamiento a largo plazo para reemplazar la deuda a corto
plazo, como la emisión de bonos o la obtención de préstamos a largo plazo.

optimizar el uso de los recursos de la empresa, lo que puede lograrse mediante una
mejor gestión de los inventarios, la reducción de los costos operativos, la eliminación de
los activos obsoletos y la optimización de la gestión de los activos fijos. Además, la
empresa puede buscar nuevas oportunidades de inversión y diversificar su cartera de
activos para generar una mayor rentabilidad.
Dado que la empresa Ejercicio S.A. está experimentando dificultades
financieras y se encuentra estancada en su crecimiento, el gerente debería
evaluar varios índices financieros para determinar su situación actual. Los
índices financieros que pueden ser útiles para evaluar la situación
financiera de la empresa incluyen:

1. Razones de rentabilidad: los índices de rentabilidad ayudan a determinar


la eficacia con la que la empresa está utilizando sus recursos para generar
ganancias. Las razones de rentabilidad incluyen el margen de beneficio, el
retorno sobre activos y el retorno sobre el capital contable.

2. Razones de mercado: los índices de mercado ayudan a evaluar la


posición de la empresa en el mercado y su capacidad para generar ingresos.
Las razones de mercado incluyen el índice de precio-beneficio, el índice de
valoración de la empresa y el índice de rotación de activos.

3. Razones de endeudamiento: las razones de endeudamiento ayudan a


evaluar la cantidad de deuda que tiene la empresa en comparación con sus
recursos financieros. Las razones de endeudamiento incluyen la razón de
deuda, la razón de deuda a capital y la razón de autonomía financiera.

También podría gustarte