Está en la página 1de 7

Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I Oficina General de Epidemiología - Ministerio de Salud

Glosario Cadena epidemiológica


Secuencia a través de la cual se produce la
Agente etiológico transmisión de la infección. Comprende al
Organismo biológico (virus, bacteria, hongo agente etiológico, el reservorio, el lugar de
o parásito) capaz de producir enfermedad salida, el mecanismo de transmisión, el lu-
ya sea en forma directa o a través de sus gar de entrada y el huésped susceptible.
toxinas.
Caso
Aislamiento En epidemiología se refiere a una persona de
Es la separación de personas o animales in- la población, o de un grupo de estudio, que
fectados, de los demás, durante el período posee una enfermedad particular, trastorno
de transmisibilidad de la enfermedad, a lu- sanitario o un proceso que está sometido a
gares y condiciones tales que eviten o limi- investigación.
ten la transmisión directa o indirecta del agen-
te infeccioso a las personas susceptibles de
infectarse o que puedan transmitir la enfer- Caso autóctono
medad a otras En epidemiología de una enfermedad infec-
ciosa, un caso de origen local. Literalmente,
Anticuerpo una infección adquirida localmente.
Molécula de proteína formada en respuesta
a un "cuerpo" o a agentes extraños, por ejem- Caso importado
plo, frente a los microorganismos invasores En epidemiología de una enfermedad infec-
responsables de la infección o a la inmuni- ciosa, un caso que ha ingresado a una re-
zación activa. Son conocidos como gión por tierra, mar o por transporte aéreo,
inmunoglobulinas (Ig A, Ig E, Ig G, Ig M, a diferencia de uno adquirido localmente.
entre otros).
Caso índice
Antígeno Es el primer caso de una enfermedad en una
Cualquier sustancia capaz de inducir una familia o un grupo definido que se somete a
respuesta inmune específica y de reaccionar la atención del investigador.
con los productos de dicha respuesta, esto
es, con anticuerpos o con linfocitos T Caso primario
específicamente sensibilizados, o ambos. Individuo que introduce la enfermedad en
la familia o al grupo bajo estudio. No nece-
Antitoxina sariamente es el primer caso diagnosticado
Anticuerpo producido en respuesta a una en la familia o grupo.
toxina de origen bacteriana (habitualmente
una exotoxina), animal (zootoxina) o vege- Cobertura
tal (fitotoxina), que neutraliza los efectos de Porcentaje de la población programada que
una toxina. recibió o recibe una determinada atención o
servicio efectivo.
Artrópodo
Organismos con cuerpo duro y segmentado Cobertura útil
que llevan patas articuladas, tales como ara- Cobertura que disminuye al mínimo el nú-
ñas, crustáceos, insectos, entre otros. Algu- mero de sujetos susceptibles para interrum-
nos de ellos son parásitos o vectores de orga- pir la transmisión de la enfermedad. El tér-
nismos que ocasionan enfermedades. mino se utiliza en el campo de las enferme-
dades inmunoprevenibles.
Bacteriemia
Presencia de bacterias patógenas en la san- Contacto
gre. Cualquier persona o animal cuya asociación
con un individuo o animal infectado, o con
Brote un ambiente contaminado, haya creado la
Una epidemia localizada o un aumento lo- posibilidad de contraer la infección.
calizado en la incidencia de una enferme-
dad en una localidad, pueblo o una institu- Contaminación
ción cerrada. Presencia de un agente infeccioso, o tóxico,

Glosario 3
Glosario
Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I Oficina General de Epidemiología - Ministerio de Salud

en la superficie del cuerpo, vestimenta, ropa blaciones animales en un área geográfica


de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos, determinada.
apósitos u otros objetos inanimados o sus-
tancias, incluidos el agua y los alimentos. Epidemia
Manifestación de casos de una enfermedad
Cuarentena (o un brote), en una comunidad o región, con
Restricción de las actividades de personas o una frecuencia que exceda netamente a la
animales sanos que hayan estado expuestos incidencia normal prevista.
a un caso de enfermedad transmisible du-
rante el período de transmisibilidad o conta- Epidemia por fuente común
gio (como los contactos), a fin de evitar la Cuando un humano o animal o vehículo es-
transmisión de la enfermedad durante el pecífico ha sido el principal medio de trans-
período de incubación en caso de que haya misión del agente hacia los casos identifica-
ocurrido la infección. dos.

Cultivo Epidemia por fuente propagada


Propagación de microorganismos o células Cuando las infecciones son transmitidas de
vivas en medios propicios para su desarro- persona a persona o de animal en animal,
llo. de tal modo que los casos identificados no
pueden atribuirse al agente trasmitido a par-
Eficacia tir de una fuente común.
Grado en el que una determinada interven-
ción, procedimiento, régimen o servicio ori- Epizootia
gina un resultado beneficioso. Es el brote (epidemia) de una enfermedad en
una población animal con la connotación que
Endemia a menudo puede afectar también a la pobla-
Presencia continua de una enfermedad o un ción humana.
agente infeccioso en una zona geográfica
determinada. También puede denotar la pre- Especificidad
valencia usual de una enfermedad particu- Es la proporción de personas verdaderamen-
lar en dicha zona. te no enfermas que se catalogan así por me-
dio de una prueba de tamizaje.
Enfermedad infecciosa
Ver enfermedad transmisible. Estratificación epidemiológica
Proceso continuo de identificación (diagnós-
Enfermedad metaxénica tico), intervención y evaluación de los dis-
Cuyos agentes causales cumplen su ciclo evo- tintos riesgos de enfermar, morir o transmi-
lutivo en dos o más huéspedes de distintas tir la enfermedad en una población, clasifi-
especies. Principalmente, cuando interviene cándolos en estratos de riesgo similares para
como huésped intermediario un seleccionar y aplicar las intervenciones más
invertebrado artrópodo. adecuadas a fin de disminuir o eliminar los
factores de riesgo más importantes.
Enfermedad transmisible
Cualquier enfermedad causada por un agen- Definición de caso
te infeccioso específico, o sus productos tóxi- Es el conjunto de criterios de diagnóstico que
cos, que se manifiesta por la transmisión del se debe cumplir con el propósito de identifi-
mismo agente o sus productos, de una per- car una persona como un caso de una enfer-
sona o animal infectado o de un reservorio medad en particular. La definición puede
inanimado a un huésped susceptible. La basarse en criterios clínicos, de laboratorio o
transmisión puede ser en forma directa o in- ambos, o como un sistema de puntuación
directa a través de un huésped intermedia- para cada criterio del cuadro clínico de la
rio (de naturaleza vegetal o animal) o por enfermedad.
un vector o por un agente inanimado.
Desinfestación
Enzootia Cualquier proceso físico o químico realizado
Presencia constante, o prevalencia usual, de para destruir o eliminar animales pequeños
una enfermedad o agente infeccioso en po- indeseables, en particular roedores, o artró-

4 Glosario
Glosario
Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I Oficina General de Epidemiología - Ministerio de Salud

podos que se encuentren en el cuerpo o ves- Infección aparente


timenta de una persona. Presencia de signos y síntomas clínicos. De-
terminan la presencia de enfermedad.
Factor de riesgo
Comportamiento personal, exposición am- Infección inaparente
biental o características que se asocian a pro- Infección sin signos ni síntomas clínicos evi-
cesos relacionados con la salud y cuya apa- dentes.
rición es muy importante evitar.
Infección nosocomial
Fuente de infección Infección que se desarrolla en un paciente
Persona, animal, objeto o sustancia, desde el internado en un hospital u otro servicio de
cual el agente infeccioso pasa a un hospedero. atención de salud, y que la persona infecta-
da no padecía ni estaba incubando en el
Fumigación momento de la hospitalización anterior. Tam-
Cualquier procedimiento que por medio de bién incluye las infecciones contraídas en el
sustancias gaseosas logra la eliminación de hospital, pero que aparecen después de que
animales, especialmente artrópodos y roedo- el paciente ha sido dado de alta, y las que se
res. registran entre el personal y los visitantes del
hospital.
Germicida
Agente químico que destruye a los Infección oportunista
microorganismos que se encuentran en ob- Infección por microorganismos que son nor-
jetos inanimados o sobre tejido viviente. malmente inocuos (Vg. gérmenes comensa-
les en el ser humano), pero que se vuelven
Hiperendémica patógenos cuando está comprometido el sis-
Término que caracteriza a una enfermedad tema inmunitario del organismo.
de constante presencia y elevada incidencia
Infestación
Hospedero o húesped Colonización, desarrollo y reproducción de
Persona o animal vivo, incluidos aves y ar- artrópodos en el cuerpo, vestimenta, ropa de
trópodos, que en circunstancias naturales (en cama, entre otros. Los objetos infestados, in-
comparación con las experimentales) permi- cluyendo las viviendas, son aquellos que al-
ten la subsistencia o el alojamiento de un bergan animales, especialmente artrópodos
agente infeccioso. (insectos, ácaros, garrapatas) y roedores.

Hospedero accidental Inmunidad


Cuando el parásito llega accidentalmente y Es el estado de resistencia, generalmente aso-
no tiene ningún rol en la propagación o ciado a la presencia de anticuerpos, que po-
transmisión de un agente infeccioso. see acción específica sobre el agente respon-
sable de una enfermedad infecciosa específi-
Hospedero definitivo ca o sobre sus toxinas.
Hospedero en el cual el parásito llega a su
madurez o pasa su estadio sexuado. Inmunodeficiencia
Falta de capacidad para producir anticuerpos en
Hospedero intermediario respuesta a un antígeno (elemento extraño).
Hospedero en el cual el parásito se encuen-
tra en fase larvaria Insecticida
Son aquellos pesticidas (compuestos quími-
Incidencia cos) que sirven al hombre para disminuir o
Es el número de casos nuevos que aparecen eliminar las poblaciones de insectos perjudi-
en un período de tiempo dado, en una po- ciales. En salud pública se combate contra los
blación conocida. insectos vectores de las enfermedades que
afectan al hombre.
Infección
Ingreso y multiplicación o desarrollo de un Letalidad
agente infeccioso en el organismo humano o Número de defunciones ocurridas en un gru-
animal. po afectado por un daño determinado.

Glosario 5
Glosario
Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I Oficina General de Epidemiología - Ministerio de Salud

Melena puede ser transferido, directa o indirecta-


Excreción rectal de sangre ennegrecida, sola mente, de una persona a otra, o de un ani-
o mezclada con las heces, debido a hemo- mal infectado a un ser humano o de una
rragia gastrointestinal, generalmente proce- persona infectada a un animal, incluido los
dente de la vía digestiva alta. artrópodos.

Morbilidad Población
Cualquier cambio en el estado de bienestar Todos los habitantes de un país o área deter-
físico o mental. Puede expresarse en térmi- minada, considerado en conjunto. Número
nos de personas enfermas. de habitantes de un país o área. En un
muestreo se refiere a la colección completa
Mortalidad de unidades de las cuales se puede extraer
Defunciones ocurridas en la población (sana una muestra y no necesariamente referida a
o enferma), en un período y lugar determi- una población de personas. Las unidades
nados. pueden ser instituciones, registros o hechos.

Notificación de una enfermedad Población en riesgo


Comunicación oficial, a la autoridad corres- Grupo de habitantes de un país o área deter-
pondiente, de la existencia de una enferme- minada que presentan factores personales,
dad transmisible o de otra naturaleza en se- sociales y/o ambientales que condicionan o
res humanos y animales. facilitan la adquisición de una o más enfer-
medades.
Pandemia
Epidemia que ocurre en todo el mundo o Portador
afecta un área muy amplia; cruzan los lími- Persona o animal que alberga un agente in-
tes internacionales y afecta a un número feccioso específico, en ausencia de enferme-
grande de personas. dad clínica aparente, y que puede servir de
fuente de contagio. El estado de portador
Parásito puede ser de corta o larga duración (tempo-
Organismo vegetal o animal que vive a ex- ral o transitorio, o crónico).
pensas del hospedero donde reside ya sea en
su exterior o interior. Los parásitos no son Prevalencia
necesariamente dañinos para su huésped. Número de casos en una población determi-
nada en un momento específico de tiempo.
Parestesia
Síntoma neurológico que se manifiesta por Quimioprofilaxis
la percepción sensitiva anormal de cosqui- Administración de una sustancia química,
lleo, escozor, frío, entre otros, en determina- incluyendo antibióticos, para prevenir el de-
da área del cuerpo. sarrollo de una infección o la progresión de
una infección o enfermedad clínica.
Patogenicidad
Propiedad de un organismo que determina Reacción en cadena de la polimerasa
el grado de severidad de enfermedad en una (PCR)
población infectada. También se refiere a la Técnica rápida para la amplificación in vitro
potencia de un organismo para producir de secuencias específicas de ADN o ARN que
enfermedad. permite analizar cantidades pequeñas de
secuencias cortas.
Período de incubación
Lapso que transcurre entre la exposición ini- Reservorio
cial a un agente infeccioso y la aparición de Cualquier persona, animal, vegetal, materia
síntomas de la enfermedad que el mismo inorgánica, sustancia o combinación de los
agente produce. mencionados, en donde un agente infeccioso
vive, se multiplica y del que depende para su
Período de transmisibilidad o supervivencia y reproducción de modo que
contagiosidad pueda trasmitirse a un huésped susceptible.
Lapso durante el cual un agente infeccioso

6 Glosario
Glosario
Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I Oficina General de Epidemiología - Ministerio de Salud

Riesgo Tasa de morbilidad


Probabilidad de que ocurra un hecho, por Es la frecuencia (incidencia o prevalencia)
ejemplo, de que un individuo enferme o de la enfermedad o daño en una población.
muera, dentro de un período de tiempo o
edad determinados. Tasa de mortalidad
Proporción de población que fallece durante
Sensibilidad un período específico. El numerador es el
Es la proporción de personas verdaderamen- número de personas que mueren en este pe-
te enfermas, en la población sometida a ríodo y el denominador es el tamaño de la
tamizaje, que se han catalogado como tales población.
con dicha prueba.
Tendencia temporal
Serotipificación Cambios producidos durante un período
Caracterización de un microorganismo me- prolongado de tiempo, generalmente en años
diante la identificación de los antígenos que o décadas.
posee. Se utiliza para diferenciar cepas den-
tro de una misma especie. Toxoide
Una toxina bacteriana modificada que per-
Síndrome dió su toxicidad, pero que mantiene la capa-
Conjunto de signos y síntomas que caracte- cidad para estimular la formación de anti-
rizan a una enfermedad en particular. Un toxinas.
síndrome puede deberse a varias etiologías
que tienen en común el compartir diversos Transición demográfica
mecanismos fisiopatológicos. Es la transición desde unas tasas elevadas de
fertilidad y mortalidad hasta otras bajas.
Susceptible Generalmente está relacionada a los cambios
Es cualquier persona o animal que no posee tecnológicos y a la industrialización.
suficiente resistencia contra un agente pató-
geno determinado y que lo proteja contra la Transmisión
enfermedad en el caso de ponerse en con- Es la transmisión de agentes infecciosos. Se
tacto con ese agente. refiere a cualquier mecanismo mediante el
cual un agente infeccioso es diseminado des-
Tasa de una fuente o reservorio a una persona.
Es la medida de frecuencia con la que ocurre La transmisión puede ser de dos tipos:
un evento en una población determinada, ya a. Directa. Es la difusión directa por roces,
sea en algún instante o durante un período besos, o por proyección de gotitas sobre la
de tiempo en particular. conjuntiva, u otras mucosas, al estornu-
dar, toser, hablar, gritar, entre otros.
Tasa de ataque b. Indirecta. Es la difusión por vehículos de
Es el número de personas que contraen la diversos materiales u objetos contamina-
enfermedad en relación a todo el grupo ex- dos denominados fomites (juguetes, pañue-
puesto a dicha enfermedad. Se expresa en los, ropa, etc). También se refiere a la difu-
porcentaje. sión a través de vectores.

Tasa de incidencia Vacuna


Es la tasa de nuevos acontecimientos en una Una suspensión de microorganismos vivos
población. El numerador es el número de atenuados o muertos (bacterias, virus o
nuevos acontecimientos que se producen en ricketsias), o fracciones de ellos, que se ad-
un período determinado y el denominador ministran para inducir inmunidad y, por lo
es la población en riesgo de presentar el even- tanto, prevenir una enfermedad infecciosa.
to de interés durante dicho período.
Vector
Tasa de letalidad Portador que transfiere un agente infeccioso
Proporción de casos de una determinada de un huésped a otro. Principalmente es un
afección cuya evolución es mortal dentro de animal (generalmente un artrópodo).
un período específico de tiempo.

Glosario 7
Glosario
Protocolos de Vigilancia Epidemiológica - Parte I Oficina General de Epidemiología - Ministerio de Salud

Vehículo Zoonosis
Objeto o sustancia que actúa como una fuente Una infección o enfermedad infecciosa trans-
de infección o intoxicación. Ejemplo: agua. misible, en condiciones naturales, de los ani-
males vertebrados a los seres humanos.

Referencias bibliográficas 3. Diccionario médico de bolsillo Dorland.


25a ed. McGraw-Hill - Interamerican de
1. Ministerio de Salud. Vigilancia epide- España, SAU. Madrid, 1998.
miológica de las enfermedades transmi- 4. Zaidi M, Wenzel RP. Desinfección, es-
sibles. Guía para el nivel local. Oficina terilización y control de desechos
General de Epidemiología. Programa de nosocomiales. En: Mandell GL, Bennett
Salud Básica para Todos. Lima, 1997. JE, Dolin R. editores. Enfermedades in-
2. Last JM. Dictionary of epidemiology. 4th fecciosas: principios y práctica. 5a ed.
ed. International Epidemiological Buenos Aires: Panamericana SA, 2001.
Association Inc. Oxford University p.3612-3624.
Press, New York, 2001.

8
Glosario
Glosario

También podría gustarte