Está en la página 1de 2

La Doctrina Social de la Iglesia: Fuentes y Principios de los Derechos Humanos

La doctrina social de la iglesia se define como la enseñanza moral que en materia a:

 Social
 Político
 Económico
 Familiar
 Cultural

Y sus fundamentos se encuentran en la ley natural y en la sagrada escritura con el objetivo de en


ofrecer un análisis o una contribución a ala búsquedas de la verdad o realidad donde se quiere
fomentar un humanismo y solidario basado en el respecto a la dignidad de la persona, derechos
humanos y de todos los pueblos

. Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia

La fuente de la doctrina social se encuentra en la revelación bíblica; imparte las enseñanzas


fundamentales de la fe y el deber hacia los demás, la fraternidad, el compañerismo, la
sociabilidad, la generosidad, la justicia, la misericordia, la recompensa y el amor fraterno

Los destinarios en primer lugar están dirigido a los pastores de la iglesia y a todos los fieles católico
sin embargo desde la Encíclica Pacem in terris va dirigido a los hombres de buena voluntad

La doctrina social tiene tres características tales como es la

 síntesis teórica
 alcance practico
 moralmente vivirla, transmitirla y actuar según sus principios

Valores de la Doctrina Social de la Iglesia

Son valores que proclaman y defiende la doctrina social

 La verdad
 La justicia
 La verdad

Estos son valores porque las relaciones sociales pueden ser fecundas y compatibles con la dignidad
humana solo si se basan en hechos; la libertad es una expresión característica y fundamental de la
dignidad humana; la justicia es la base para el respeto de la dignidad de toda persona y de los
derechos humanos.

Que atreves de la compresión de los problemas sociales la doctrina social elabora unos métodos
que son los siguientes: “Ver - Juzgar – Actuar basado en percibir e interpretar la realidad y la toma
de decisiones coherente con los valores

Principio de la doctrina social de la iglesia


Los principios en los que se basa la enseñanza social de la Iglesia se basan en el Evangelio, la
tradición cristiana, la exposición teológica reflexiva y filosófica y la autoridad de la Iglesia misma.
Son principios éticos permanentes, no simples juicios históricos cambiantes. Dentro de ellos
encontramos los siguientes principios:

 El principio de la dignidad del hombre


 La defensa de la vida
 El principio de los derechos humanos
 El principio del bien común: El bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que
hacen posible que los individuos, las sociedades y cada uno de sus miembros alcancen la perfección
total y el desarrollo polifacético. Requiere competencia y búsqueda constante de otros
intereses como si fueran propios.
 La lucha por la justicia
 El Principio del destino universal de los bienes
 El Principio de la Propiedad Privada
 El principio del destino universal de los bienes
 El Principio de Subsidiariedad: para la auténtica subsidiaridad hará que la sociedad se
consolide en democracia y participación, favoreciendo el accionar político y el ejercicio
de la autoridad, así como la eficiencia social.
 La primacía del trabajo sobre los beneficios del capital
 El Principio de Participación Social:
 El principio de la solidaridad : Para la Doctrina Social de la Iglesia, la solidaridad no es un
sentimiento superficial por los males de tantas personas cercanas o decir, por el bien de todos y
cada uno de los miembros de la comunidad humana y para que las personas se sientan realmente
responsables de todos, ejerciendo la justicia
 Etc….

Los derechos humanos y la Doctrina Social de la Iglesia

La Iglesia fundamenta la esencia de los derechos personas en la naturaleza humana creada por
Dios y en la ley de la naturaleza Por lo tanto Por lo tanto, los derechos humanos no son
concesiones de los estados, pero es de cada hombre en el en virtud de su dignidad de persona
creada por Dios. Los Estados deben garantizar, promover y defender el conocimiento y la práctica
eficaz de los derechos de todos los ciudadanos.

También podría gustarte