Está en la página 1de 3

Huacaloma

Huacaloma es un sitio arqueológico ubicado a 3.5 km al sureste del centro histórico de la


ciudad de Cajamarca (actualmente en medio de Cajamarca Metropolitana), en la sierra norte
del Perú, a unos 2800 msnm. Se calcula su antigüedad entre 1500 y 1000 a. C., es decir,
pertenece al periodo formativo. Presenta recintos con fogones, similares a los de La Galgada y
Kotosh, pero con diseño más simple. Fue indudablemente un centro ceremonial donde se
realizaban rituales en torno al fuego.

Estudios

Fue excavado y estudiado por los arqueólogos japoneses de la Misión Arqueológica de Tokio,
en el lapso de cinco campañas, a saber: 1979, 1982, 1985, 1988 y 1989. Identificaron dos fases
en el desarrollo del sitio: Huacaloma Temprano y Huacaloma Tardío, a las que siguen otras dos,
ya relacionados con la cultura Layzón. Lamentablemente, gran parte de este importante sitio
arqueológico ha sido ocupado por invasores de terrenos. En la actualidad se vienen
gestionando proyectos para su recuperación.

Cronología

La secuencia establecida por medio de excavaciones llevó a la definición de cuatro fases:

Huacaloma Temprano (1500-1000 a. C.)

Huacaloma Tardío (1000-550 a. C.)

EL o Layzón Temprano (550-250 a. C.)

Layzón (250-50 a.C).

Descripción

Huacaloma está conformado por un montículo levantado a base de plataformas rectangulares


de piedra, con diversas ampliaciones. Presenta canales utilizados posiblemente en el marco del
culto al agua. Se trata evidentemente de un centro ceremonial del periodo Formativo, que en
su momento llegó a abarcar alrededor de veinte hectáreas, compuesta por una decena de
templos asociados.

Tuvo dos periodos de ocupación, Huacaloma Temprano y Huacaloma Tardío (1500-550 a. C.),
en los que se levantaron los recintos o templos con presencia de fogones rituales. Luego fue
abandonado, para posteriormente ser ocupado por gente de la cultura Layzón, que trajeron
otros conceptos culturales.

Huacaloma Temprano (1500 - 1000 a. C.). En este periodo primigenio se levantó casi todo el
complejo. Presenta edificaciones hechas a base de piedra volcánica, enlucidos con arcilla de
color crema-blanquecino. Una característica importante, ya mencionada, es la presencia de
fogones rituales. Destaca un recinto rectangular de 5.5 por 3.9 m, con un fogón central, sin
piso a desnivel y sin chimenea subterránea, pero enlucido con una fina capa de arcilla. Se trata
de recintos construidos evidentemente para fines ceremoniales y rituales, no habiéndose
hallado edificios residenciales. También se hallaron restos de cerámica muy sencilla, tanto en
su forma como en su decoración, pero que se tratan de los ejemplares más antiguos de la
sierra norte peruana.

Huacaloma Tardío (1000 - 550 a. C.). Los recintos anteriores fueron cubiertos con tierra
amarilla y encima se construyeron por lo menos tres plataformas. Los edificios sobre la
plataforma superior fueron al parecer adornados con pintura mural, de diseño principalmente
8geométrico, aunque también se observan motivos de felinos, aves y serpientes. Son
policromos, habiéndose usado hasta siete colores: negro, blanco, amarillo, verde, azul, marrón
y gris. Destaca también una estructura de 108 por 120 m de lado, 8 m de alto, así como una
escalera de 10 m de ancho. Se hallaron también tres monolitos que representan seres
humanos en cuclillas, similares a los de Kuntur Wasi. En lo que respecta a la cerámica, en esta
fase aumentó la variedad de tipos, formas y decoración. Tiene características comunes con la
cerámica de Pacopampa, Cerro Blanco, Kuntur Wasi y algunos sitios del valle medio de
Jequetepeque, lo cual sugiere que su estilo se extendía principalmente en la sierra norte
peruana.

Huacaloma terminó por ser abandonada hacia 550 a. C. El sitio fue ocupado luego por la
cultura Layzón, que destruyó completamente la arquitectura ceremonial anterior, convirtiendo
a Huacaloma en un complejo de viviendas, aunque la tradición de fogones rituales continuó
por algún tiempo más.

Altitud ‘

Huacaloma es un sitio arqueológico ubicado a 3.5 km al sureste del centro histórico de la


ciudad de Cajamarca (actualmente en medio de Cajamarca Metropolitana), en la sierra norte
del Perú, a unos 2800 msnm. Se calcula su antigüedad entre 1500 y 1000 a. C., es decir,
pertenece al periodo formativo.

Condiciones en la actualidad
Que podemos mejorar

Lo que podría mejorar el sitio arqueológico es en la basura que se encuentra alrededor yo creo
que se podría limpiar y quedaría mas bonito.

Es visitado

Hoy no se le da importancia por el patrimonio

En q año fue descubierto

Fue excavado y estudiado por los arqueólogos japoneses de la Misión Arqueológica de Tokio,
en el lapso de cinco campañas, a saber: 1979, 1982, 1985, 1988 y 1989.

También podría gustarte