Está en la página 1de 37

Unidad_2

“LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA


CORPORATIVA”

• Característica de los medios de comunicación

• Selección de medios de comunicación

• Evaluación y selección de medios de comunicación

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Unidad_2
“LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA
CORPORATIVA”

• Característica de los medios de comunicación

• Selección de medios de comunicación

• Evaluación y selección de medios de comunicación

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Medios de comunicación

Los medios de comunicación son instrumentos


utilizados en la sociedad contemporánea para informar y
comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o
audiovisual

Comunican de forma Televisión y radio


Diarios impresos o digitales,
masiva, para muchos Algunas Redes sociales
millones de personas Otras

Comunican a Radios y periódicos locales


Redes sociales personales
pequeños grupos otras
sociales
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
División de los medios de comunicación por su
estructura física

Medios audiovisuales Son los que pueden ser escuchados


y vistos, Televisión y Cine

Medios radiofónicos La radio es el único medio

Medios impresos Las revistas, los periódicos, los


magazines, los folletos y otros

Plataformas informativas, alojadas


Medios digitales en Internet y constituidas por
herramientas audiovisuales

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Características de los medios de comunicación

Informar sobre cualquier acontecimiento que


Informativos esté sucediendo y que sea de interés general

buscan divertir o recrear a las personas


De entretenimiento valiéndose de recursos como el humor

Son medios que fundamentan su acción en los


De análisis acontecimientos y las noticias del momento

Culturales, científicos y en general, todos los


Especializados temas que le interesan a un sector
determinado del público

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Medios de comunicación Masivos

Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para


enviar mensajes, que van dirigidos a una gran cantidad
de público, y que, pueden atravesar grandes distancias
en un mínimo de tiempo. Con este tipo de medios, el
receptor pierde su carácter de receptor “individual”
pasando a llamarse “receptor colectivo”

Imaginas como seria tu vida sin los medios masivos

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Funciones de los medios de comunicación masivas
Recogen y entregan información de manera veraz
Informar y oportuna sobre los diversos acontecimientos
mundiales
Transmiten la cultura de las distintas
Educar comunidades; su pasado, presente y proyecciones
futuras

La sociedad demanda de los medios la


Entretener entretención y el esparcimiento

Contienen la ideología de quienes elaboran la


Formar opinión información promoviendo la formación de opinión
entre los receptores

persiguen la finalidad de ofertar y conseguir


Publicidad y propaganda consumidores para los distintos productos que se
ofrecen, también persuaden para adoptar
actitudes, conductas u otros
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Características de los medios de comunicación

Escrita

Televisión Personal

Web, intranet,
Radiales redes soliales

Grupal

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Medios escritos

Diarios
Revistas
Parabuses
Vallas
Autos publicitarios
Tarjetas y/o Postales
Folleto
Mupi

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Medios escritos
Diarios
Revistas
Parabuses
Vallas
Autos publicitarios
Tarjetas y/o Postales
Folleto
Mupi

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota
Televisión

La televisión goza de una gran difusión y de mayor relevancia en la sociedad, en


comparación con los otros medios, pues ha modificado conductas sociales,
costumbres familiares y estructuras de pensamiento.

El lenguaje televisivo verbal debe ser:

Conciso: entregar información en pocas palabras, evitando reiteraciones


innecesarias
Claro y preciso: debe ser de fácil comprensión para todo telespectador
Amplio: debe evitar el lenguaje muy especializado, pues los contenidos deben
estar dirigidos a todos los telespectadores
Dinámico: lenguaje ágil y con entonaciones diversas para no provocar cansancio y
distracción

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Televisión
Ventajas
* La televisión posee un gran auge, poder;
* La línea de productos es bastante variada, ya que hay programas distintos. Tales
como matinales, teleseries, programas infantiles, noticiarios, estelares, programas
informativos y especiales, películas y series.
* Abarca una gran frecuencia, la que permite una mejor recordación para los
productos que en este medio se publiciten, generando un gran impacto entre los
televidentes.

Desventajas
* En la actualidad, la televisión por cable se podría llegar a nombrar como un tipo
específico de competidor potencial.
* La televisión es de costos muy altos en cuanto a su producción ya que la
tecnología aquí ocupada es muy avanzada.
* En cuanto a lo que es competencia en general, la televisión se ve afectada por la
enorme cantidad de sustitutos existentes en el mercado, que van desde escuchar
radio hasta ver a los amigos.

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Radial
• La radio es un medio auditivo basado en la comunicación oral. Esto hace que
las condiciones de recepción sean íntimas e individuales, lo que le otorga a la
radio un gran poder de sugestión.

• La radio posee una temporalidad, un código comunicativo y un lenguaje


propio.

• Es un medio que requiere una menor inversión en medios técnicos y amortiza


lo invertido, por lo que es el medio más asequible para todos los públicos.

• Comparado con los otros medios, se dice que la radio cuenta la noticia, la
televisión la enseña y el periódico la analiza.

• Hay que captar la atención del oyente desde el primer momento.

• La radio tiene credibilidad por sí misma.

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Radial

• Se caracteriza por su alta flexibilidad en los esquemas de producción. Saca


partido de la instantaneidad y rapidez del medio.

• La temporalidad en la radio es inmediata. La inmediatez y la brevedad son dos


características básicas de la radio. Se trata de informar o entretener, pero no
aburrir, por lo que se otorga dinamismo a los contenidos.

• La capacidad de interacción con el oyente es limitada; éste no puede decidir el


orden de las secciones como en los periódicos.

• Permite ser escuchada en cualquier parte; el tamaño del transistor se ha reducido


gracias a los avances tecnológicos, ventaja clave sobre la televisión.

• Es un medio rico en contenidos.

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales
Un medio masivo de comunicación tradicional supone:
•Un emisor dirigiendo mensajes a muchos destinatarios.
•Destinatarios anónimos,
Web, intranet, redes soliales amalgamados en un segmento de público.
•En un espacio geográfico de cobertura
•En un período acotado de tiempo.

En Internet
•Procede de un emisor a una cantidad de personas identificables
•Cada una con posibilidades de repreguntar, entre otras
•Sin limitaciones de espacio
•Sin limitaciones de tiempo

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

Las características de Internet como medio que definen al periodismo


Web, intranet, redes soliales

que se desarrolla en él son:


• la hipertextualidad
• la interactividad
• la multimedialidad
• la actualización constante

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

HIPERTEXTUALIDAD:
Web, intranet, redes soliales

Multiplicidad de enlaces
La capacidad del medio Internet permite realizar vínculos entre elementos presentes
en la Red, ocultos a los ojos de cada uno.
Recursos de Internet para la hipertextualidad desarrollados en el Periodismo Digital:

•Hipervínculos
•Directorios
•Buscadores

El emisor complementa con textos, propios o ajenos, de su mismo medio o no, la


información o el comentario que está realizando

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

INTERACTIVIDAD:
Web, intranet, redes soliales
Una de las características más innovadoras de los nuevos media la constituye la
instauración de una modalidad comunicativa no permitida en los medios
tradicionales: la comunicación interactiva.

Permiten acciones recíprocas de modo dialógico con otros usuarios o en tiempo real
con aparatos (Holtz-Bonneau, 1986: 88)

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

INTERACTIVIDAD:
Web, intranet, redes soliales

Recursos de Internet para la interactividad:

• Acceso a página a partir de una dirección URL


• Navegación (enlaces)
• Correo electrónico
• Chat
• Foros
• Transferencia de archivo
• Lista de distribución temática
• News group

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

MULTIMEDIALIDAD
Web, intranet, redes soliales

Las tecnologías de digitalización permiten hoy procesar diversos tipos


de textos: Imagen fija, sonido, imágenes en movimiento, palabras.
La vinculación de todos estos recursos más la posibilidad de los
vínculos entre sí y entre distintos niveles permite la integración de un
lenguaje complejo, que como sistema es más amplio y más eficiente
que la suma de sus partes. A esta combinación la denominaremos
MULTIMEDIALIDAD.
Encontramos diversas acepciones que relacionan los conceptos de
hipertexto con el de hipermedia y multimedia.

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

Consideraremos los siguientes elementos como


propiosWeb,
de laredes
intranet, característica
soliales multimedial

• Diseño de la Página, que involucra la navegabilidad


del sitio, los colores, la tipografía, los fondos.
• La fotografía y las ilustraciones
• La infografía fija, estática o animada e interactiva
• Los Audios
• Los Videos

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Web, intranet, redes sociales

RUPTURA ESPACIO TEMPORAL


Web, intranet, redes soliales

La extensión de la publicación Web no está sujeta al espacio


disponible del medio sino a la capacidad de lectura disponible desde el
receptor, quienes imponen una lectura más rápida, más de chequeo de
información que de profundización.

Pero por otro lado el medio también permite el acceso ordenado y


rápido a cantidad de información en cualquier momento y cualquier
lugar, en cuyo caso la extensión de un tema puede ser ilimitada, a
partir de los múltiples vínculos posibles

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Unidad_2
“LA COMUNICACIÓN COMO ESTRATEGIA
CORPORATIVA”

• Característica de los medios de comunicación

• Selección de medios de comunicación

• Evaluación y selección de medios de comunicación

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Seleccionando los medios de publicidad

A la hora Web,
deintranet,
hacer una correcta selección de medios para poner la
redes soliales

publicidad hay que tener en cuenta:


•Los objetivos de la campaña publicitaria
•El público al que nos vamos a dirigir
•La cobertura que se busca
•La disponibilidad
•El coste que supone el medio y el presupuesto con que se cuenta
•Las posibilidades técnicas
•La imagen y credibilidad del soporte y medio
•Las características de cada uno de los medios publicitarios

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota


Seleccionando los medios de publicidad

Hay que pensar qué se quiere hacer y en qué tiempo, a


quién se quiere llegar y cuáles son las mejores acciones
que se pueden hacer tanto a nivel presupuestario como
técnico.

Es necesario crear una buena combinación entre


objetivos, target, medios y presupuesto, además se
requiere que los mensajes lleguen de manera efectiva al
público objetivo al que se quiere llegar.

Escuela de Administración y Negocios / Cristian Villota

También podría gustarte