Está en la página 1de 4

Fecha: 03/05/2022

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXAMEN PARCIAL 1 – TIPO B

DOCENTE:

MBA ING. PATAZCA ROJAS PEDRO


RAMÓN
Integrantes:
QUISPE DELGADO JHERSON
BABILONIA RAMOS LUCILLE KARELLY

CUZMA JARA DIANA MIRELY

MORALES VILLACORTA NAOMI SCARLETH

DIAZ CHILCON, DILMA

MOYOBAMBA
Instrucciones:
Lee minuciosamente cada pregunta asignada, responde con precisión y claridad la
interrogante solicitada. La calificación de la evaluación centra su prioridad en la respuesta
final de la pregunta solicitada. Utilice lápiz y/o lapicero precisando respuesta final a la
interrogante solicitada. El tiempo de desarrollo estimado es de 120 minutos.

1. HISTORIA DE INGENIERÍA CIVIL: (2 puntos c/u)


a) LECTURA: ¿Cuáles son las ramas de la Ingeniería Civil? Fundamente
LAS RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL SON:
- INGENIERÍA DE TRASPORTE E INFRAESTRUCTURA VIAL: Se encarga de la planificación,
diseño geométrico, construcción y mantenimiento de las vías y terminales de los sistemas de
trasporte.
- INGENIERÍA ESTRUCTURAL: Se encarga de estimar la resistencia mínima de elementos
sometidos a cargas procurando un estado de servicio mínimo.
- GERENCIA E INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN: se encarga de realizar las estimaciones de
cuanto costara determinado proyecto, del tiempo que tardara en realizarse una obra, de
terminar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto.
- INGENIERÍA GEOTÉCNICA: Se encarga de estimar la resistencia entre partículas del manto
terrestre de distinta naturaleza y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de
asegurar la interacción del suelo con la estructura.
- INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL: Es proporciona al estudiante las destrezas
necesarias para poder idear opciones que contribuyan con la mejora de nuestro medio
ambiente, y también terminen por perfeccionar los recursos.
- INGENIERÍA HIDRÁULICA: Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con
el agua
2. GEOLOGÍA: (2 puntos c/u)
a) LECTURA: ¿Cuáles son las ramas de la Geología? Fundamente
Las ramas de la geología son:
- Geología estructural: Se ocupa de los estudios de la corteza terrestre y la estructura que se
está tomando como consecuencia de los movimientos de las placas tectónicas.
- Geología económica: Esta se ocupa de encontrar yacimientos de minerales valiosos o útiles
para él se humano.
- Geología histórica: Este tipo de geología estudia los cambios y las transformaciones que a
tenido lugar en el planeta desde su formación hasta la actualidad.
- Geomorfología: Este tipo estudia la superficie del planeta, tanto el relieve terrestre como el
marino o subacuático.
- Geoquímica: Este se encarga de estudiar el terreno y la composición de la tierra desde una
perspectiva química.
- Geofísica: esta se encarga de los elementos físicos que modifican o conservan la composición
y estructura del terreno.
- Hidrogeología: Estudia la composición de
- Mineralogía: Estudia la composición y catalogación de todos los minerales en todas sus
formas.
- Paleontología: Estudia la biología del pasado a partir de los fósiles.
- Petrología: Estudia las rocas y sus características.
- Sedimentología: Estudia la composición y catalogación de todos los minerales en todas sus
formas.
- Sismología: Estudia los terremotos, maremotos y de los posteriores TSUNAMIS.
- Tectónica: Estudia la formación, composición y movimiento de las placas teológicas.
- Vulcanología: Se ocupa del estudio de los volcanes.
b) TRABAJO GRUPAL: ¿Cómo se clasifican los suelos según SUCS?
Se clasifican en:
G: gravas
S: arena
M: limo
C: arcilla
3. TOPOGRAFÍA: (2 puntos c/u)
a) LECTURA: ¿Cuál es la diferencia entre Planimetría, Altimetría y Taquimetría?
Fundamente
- La diferencia entre estos es que la planimetría se representa en planos de la superficie, la
altimetría, estudia la distancia vertical entre dos puntos y la taquimetría, estudia la distancia
vertical y horizontal entre puntos.
b) LECTURA: ¿Cuáles son las diferencias entre un punto topográfico temporal y un
punto topográfico permanente? Fundamente
La diferencia es que un punto topográfico temporal son puntos que se necesitan en un
determinado instante, pero que luego desamparen y un punto topográfico permanente es
aquello que no pueden desaparecer una vez hecho el trabajo, son fijos y determinados.

4. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES: (2 puntos c/u)


a) LECTURA: ¿Cuáles son las propiedades fundamentales de los materiales?
- Las propiedades mecánicas fundamentales son: la dureza, la resistencia, elasticidad, la
plasticidad y la resiliencia.
b) LECTURA CEMENTO: ¿Qué es Clinker? Fundamente
- El Clinker en pocas palabras es caliza cocida, ya que es la principal materia de la cual
obtenemos el cemento.

5. MECÁNICA DE SUELOS: (2 puntos c/u)


a) LECTURA: ¿Cuáles son los principales tipos de suelos? Fundamente
- Los principales tipos de suelo son arena está compuesta por fragmentos de rocas, arcilla contiene
barro, arena y el limo se puede trabajar ya que es un suelo fértil.
b) RNE E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES: ¿Cuáles son las diferencias entre una
muestra de suelos inalterada y una alterada? Clasifique
- La diferencia es que la muestra inalterada es aquella que prácticamente conservan la
misma estructura que tenían en el sitio donde fueron extraídas y la muestra alterada son
aquellas cuya estructura ha sido deformada.

6. TECNOLOGÍA DEL CONCRETO: (2 puntos c/u)


a) LECTURA: ¿Cuáles son las diferencias del estado del Concreto Hidráulico?
Fundamente
- La diferencia del concreto hidráulico, es que es impermeable y no absorbe el agua aun
en condiciones de mucho sol, ya que el concreto normal, con el tiempo absorbe agua y
cuartea, todo lo contrario del concreto hidráulico es más resistente a la intemperie.

No basta tener un buen ingenio, lo principal es aplicarlo bien. (René Descart)

También podría gustarte