Está en la página 1de 40

Aprobado por: Hanna Jadue L.

Fecha: 01.04.2021

Versión n.º: 9.0

Fecha versión: 01.09.2022

Proceso Tareas

Traslado al lugar de trabajo y


solicitud de vigencia permiso
de trabajo

Ingreso de personal a obra y


lectura de planificación de
trabajo

Inspección de equipos,
herramientas, maquinaria
Inspección de equipos,
herramientas, maquinaria
Remoción Pavimento Asfáltico
Despeje y limpieza de faja con
maquinaria.

CONSTRUCCIÓN CUELLLOS
ASFALTICOS,
Excavaciones de plataforma y
Acceso
Preparación Subrasante
Relleno estructural

Aplicación de aslfato.
Aplicación de aslfato.

Instalación de soleras.
Fecha: 01/ 09 /2022
Elaborado y aprobado por Jefe de Prevencion

Firma
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, OP

NUEVA LINEA NUEVA PAN DE AZUCAR - PUNTA S


Evaluación
Incidente
del Riesgo
P C MR

Atropello 4 2 8

Choque / Colisión / Volcamiento. 4 4 16

Caída mismo nivel 4 4 16

Caídas a nivel / desnivel 4 4 16


Golpes 4 4 16

Cortes 4 4 16

Caída mismo y distinto nivel 4 4 16

Golpeado por o contra 4 4 16


Contacto con energía eléctrica 4 5 20

Sobreesfuerzo 5 4 20

Condiciones Climáticas Adversas 4 4 16

Exposición a material particulado 5 4 20


Exposición a ruido 5 4 20

Corte 4 4 16

Proyección de partículas 5 4 20

volcamiento o atropellamiento 5 5 25

Exposición a radiación UV /
5 4 20
Dehesidratación.
Choque / Colisión / Atropello / Volcamiento 5 4 20

Caída nivel / desnivel 4 4 16

Golpe Con / Contra 4 4 16

Caída mismo y distinto nivel 4 4 16


Golpeado por o contra 4 4 16

Choque/ Colisión /Atropello / volcamiento 5 5 25

Sobreesfuerzo y movimiento repetitivo 5 4 20

Exposición a ruido 5 4 20

Corte 4 4 16
Choque / Colisión / Atropello / Volcamiento 5 5 25

Sobreesfuerzo / Vibraciones 5 4 20

Golpes con / contra 4 4 16


Choque / Colisión / Atropello / Volcamiento 5 5 25

Sobreesfuerzo / Vibraciones 5 4 20

Exposición a ruido 4 5 20

Golpes con / contra 4 4 16

Quemaduras dermicas. 5 4 20
Inhalación de humo asfaltico. 5 4 20

Fugas de material imprimante. 5 4 20

Atropellos, aplastamiento por material. 5 5 25

Cortes / Punzaduras. 4 4 16

Electrocución. 4 5 20

Aplastamiento. 4 4 16

Sobresfuerzos. 5 4 20
Fecha: 01/ 09 /2022
Elaborado y aprobado por Administrador de

Firma
DENTIFICACION DE PELIGROS, OPORTUNIDADES Y EVALUACION DE RIESG

NUEVA PAN DE AZUCAR - PUNTA SIERRA – NUEVA LOS PELAMBRES 2X220K


MEDIDAS DE CONTROL VIGENTES

SSO-F/07-01 2.0: Confección de AST, Charla operacional, Charla "obligación de informar". Con
Equipo debe contar con examen psicosensotécnico al dia.
Manejo a la defensiva, circular atento a condiciones de tránsito, circular atento a tránsito peatonal
atento a condiciones climáticas. .
Checklist del vehículo a utilizar.
Conducción continua sobre 2,5 horas se deberá tomar un descanso mínimo de 15 minutos o se
recambio en la conducción. Contar con documentación de vehículo al día.

SSO-F/07-01 2.0: Confección de AST, Charla operacional, Charla "obligación de informar".


Respetar nomativa de tránsito zona urban y rural zonas de desplazamientos.
Transitar por sectores definidos, velocidad maxima 20 km/H en Proyecto.
Transitar con Luces y/o Balizas encendidas.
Cumplimiento de Estandares Minimos de Seguridad y Salud de Ferrovial Construcción.
Todo el personal deberá usar cinturón de seguridad obligatorio.
Conductor debe mantener una distancia apropiada al vehículo que lo antecede regls de los 3 segundo
El conductor no deberá realizar o responder llamadas al celular al menos que cuente con kit manos lib
Conductor no podrá atender la mensajería de texto mientras conduce. El copiloto deberá estar 100%
a la conducción.

SSO-F/07-01 2.0: Confección de AST, Charla operacional, Charla "obligación de informar".


Transitar por lugares habilitados y autorizados, prohibido correr por las diferentes zonas de trabajos.
Mantener zona de trabajos libres y despejadas.

Transitar con precaución por zonas autorizadas y/o señalizadas, respetando cada demarcación de áre
Atento a las condiciones del terreno y tránsito.
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
Uso EPP (Casco de Seguridad, Antiparras, Guantes, Zapatos de Seguridad, Chaleco Reflectante).
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
Verificar que las maquinarias no cuenten con partes sobresalientes.

Uso de EPP (guantes multiflex o cabritilla).


No retirar protecciones de herramientas.
Chequeo diario de herramientas manuales.

Transitar con precaución por zonas autorizadas y/o señalizadas, respetando los letreros viales proviso
Atento a las condiciones geograficas del terreno
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
Excavaciones que estén cerca de lugares de tránsito peatonal deben quedar señalizadas con barreras
Excavaciones deberán quedar señalizadas con letrero “Excavación Profunda”
Durante el descenso de la maquinaria el operador deberá utilizar los elementos dispuestos. Escalera,
rampas, nunca debe saltar. Debe sujetarse con sus dos manos tanto para el descenso como para el a
Ascender y descender de maquinaria utilizando los 3 puntos de apoyo de esta.
La maquinaria debe permanecer en buen estado de aseo y limpieza.
Todo material excedente deberá ser acopiado en lugares debidamente establecidos.

Uso EPP (Casco de Seguridad, Antiparras, Guantes, Zapatos de Seguridad, Chaleco Reflectante).
Mantener áreas de trabajos despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la ta
Delimitar y señalizar áreas de trabajo y operación.
Utilizar sólo herramientas que cumplan con estándar, prohibidas las herramientas hechizas.
EXTENSIONES ELECTRICAS:
1.- Las extensiones eléctricas deben ser de 3x12 AWG 2.5 mm, siempre deben estar auto soportada via aérea por material aisla
2.- Los extremos de las extensiones eléctricas deberán tener enchufes industrial Macho, Hembra, cumplir con la NCH 350.
3.- La aislación de las extensiones eléctrica deben estar en buen estado, no tire o arrastre las extensiones eléctricas, sobre clav
herramientas, enfierradura, u otros objetos filosos.
4.- Utilice extensiones con toma corriente y enchufes en buen estado. Nunca use conductores activos desnudos.
5.- No se permiten uniones ya que podrían existir fugas de corriente, remplace preferiblemente por un cable nuevo.
6.- Conecte siempre primero el equipo a utilizar y luego a la fuente de energía. (tablero de distribución).
TABLEROS ELECTRICOS:
1.- Los tableros eléctricos portátiles deben tener una altura de 1,7 m (medidas desde el piso hasta la parte superior del tablero).
2.- Todo tablero debe poseer una puerta y una contratapa, la puerta deberá tener llave o candado y se mantendrá cerrada y s
principal debe tener un corte manual de emergencia en el exterior, además debe tener demarcada claramente la indicación
voltaje, número de tablero e identificación de peligro.
3.- Todo tablero debe disponer de luces que indiquen cuando el tablero se encuentra energizado.
4.- Cada tablero de enchufes debe contar con protectores diferenciales de 30 mA. Para circuitos trifásicos y 10 mA para los mono
5.- Todo tablero debe estar aterrizado con conexión a tierra, mediante una barra coperweld, y prensa de bronce.
6.- Todo tablero eléctrico portátil debe estar certificado como “tablero eléctrico estándar, con su respectiva inspección mensual”.
7.- Deberá contemplar la instalación y uso exclusivo de enchufes de tipo industrial, que deberá indicar su número de circuito y niv
cada tablero deberá tener su diagrama unilineal pegado en la contratapa, indicando el número del enchufe asociado.
GENERADORES:
1.- Los generadores eléctricos deben operar en espacio aire libre, espacios ventilados.
2.- No exponer a la humedad, lluvia y/o nieve, no operar con los pies húmedos, ya que lo generadores son fuentes potenciales
eléctrica.
3.- Generador debe estar conectada una toma puesta tierra aprobada.
4.- Las tomas de corriente deben ser enchufes industriales.
5.- No utilizar generado eléctricos con enchufes, cables daños o desnudos.
6.- Carguío de combustible debe ser con motor apagado.
7.- Se debe posicionar sobre carpeta anti derrame.
8.- Deben estar certificados y acreditados por la SEC.

Use posturas correctas, cuidando la espalda, evite torcer el tronco, doble las rodillas para levantar car
el suelo.
No levantar más de 25 kg.
Solicitar ayuda de compañero si es necesario.
La carga a transportar no debe obstaculizarla visión panorámica del trabajador durante el desplazamie

En caso de neblina o dificultad visual, se detendrán los trabajos hasta que la condición mejore.
Utilizar en todo momento ropa de alta visibilidad clase II.

En momento de usar cortadora de pavimento y Demoledor utilizar respirador con filtro P100.
Verificar que estanque de agua de cortadora de pavimento siempre se mantenga en el nivel ade
funcionamiento.
Humectación del terreno y zona de tránsito vehicular.
Uso de careta facial en todo momento.
Uso de fonos tipo copa y protector auditIvo.
Capacitar al personal en protocolo minsal prexor.

Uso de EPP (guantes multiflex o cabritilla)


NO retirar protecciones de herramientas.
No colocar las manos en herramientas de corte cuando discos estén en movimiento.
Utilizar discos de corte según las revoluciones del esmeril.

Al realizar trabajos de cortes con proyección de partículas incandescentes, utilizar careta facial y traje
de cuero.
Si existen trabajos colindantes, se deberá utilizar biombos ignífugos para evitar tanto la exposició
trabajadores como amagos.
Para cortes de pavimentos utilizar careta facialen todo momento.

Transitar dentro del área de trabajo señalizada.


Utilización de ropa de alta visibilidad clase II.
En condiciones climáticas adversas (neblina, llovizna, etc.), donde la visibilidad se vea reducida, se
los trabajos hasta que mejore la condición.
Verificación de visibilidad y/o reposición de señaléticas en ruta, de acuerdo a manual de carreteras
seguridad vial aprobado.
Mantenerse visible al operador de maquinaria.
Respetar señales de tránsito provisorias.
Al interior de obra no se puede transitar a más de 10 Km/Hr
Verificar estado de terreno, éste deberá ser estable y nivelado.
Utilizar estabilizadores en todo momento de la excavación.
Vehículos y maquinarias deberán contar con sus correspondientes dispositivos de seguridad.
Cuando exista tránsito peatonal en cercanías a los movimientos, se deberá contar con loro vivo, quien
paso peatonal. y camaras de retrocesos.
La maquinaria deberá contar con bocina y alarma de retroceso para advertir sus movimientos.
Se deberá contar con señalética de advertencia de movimiento de maquinaria.

Uso de ropa de trabajo con manga larga, uso de legionario, uso de protector solar F+50, mantene
estación de sombra, capacitación de protoclo minsal Radiación UV. Consumo de agua minim
dia.Mnatener en terreno estación de agua potable protegida del calor y con su interior aislapoo
dispensador y bidon de agua y letrero indicativo de agua potable.
Transitar dentro del área de trabajo señalizada.
Utilización de ropa de alta visibilidad clase II.
En condiciones climáticas adversas (neblina, llovizna, etc.), donde la visibilidad se vea reducida, se
los trabajos hasta que mejore la condición.
Verificación de visibilidad y/o reposición de señaléticas en ruta, de acuerdo a manual de carreteras
seguridad vial aprobado.
Mantenerse visible al operador de maquinaria.
Respetar señales de tránsito provisorias.
Al interior de obra no se puede transitar a más de 10 Km/Hr
Verificar estado de terreno, éste deberá ser estable y nivelado.
Utilizar estabilizadores en todo momento de la excavación.
Vehículos y maquinarias deberán contar con sus correspondientes dispositivos de seguridad.
Cuando exista tránsito peatonal en cercanías a los movimientos, se deberá contar con loro vivo, quien
paso peatonal. y camaras de retrocesos.
La maquinaria deberá contar con bocina y alarma de retroceso para advertir sus movimientos.
Se deberá contar con señalética de advertencia de movimiento de maquinaria.

No saltar desde maquina al momento del descenso, uso de 3 puntos de apoyo.


Transitar atento a las condiciones del terreno.
Utilizar calzado acorde (Zapato o bota de seguridad)
Estar atento a señaléticas de advertencia por presencia de excavación.
Operador deberá utilizar los 3 puntos de apoyo.

Operador deberá utilizar casco de seguridad al interior de cabina.


Personal deberá mantener distancia en relación a maquinaria cuando esté trabajando.

Transitar con precaución por zonas autorizadas y/o señalizadas, respetando cada demarcación de áre
Atento a las condiciones del terreno y tránsito.
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
No correr, por la zona de trabajo.
Las excavaciones deben quedar señalizadas o con tapas que eviten caída de usuarios o perso
empresa.
Excavaciones deben quedar señalizadas con letrero “Excavación Profunda”
En lo posible, demarcar desniveles.
Uso EPP (Casco de Seguridad, Antiparras, Guantes, Zapatos de Seguridad, Chaleco Reflectante).
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
Delimitar y señalizar áreas de trabajo y operación.
Utilizar sólo herramientas que cumplan con estándar, prohibida las herramientas hechizas.
Mantenerse atento a las condiciones de trabajo o trabajos colindantes.

Transitar dentro del área de trabajo señalizada.


Utilización de ropa de alta visibilidad clase II.
En condiciones climáticas adversas (neblina, llovizna, etc.), donde la visibilidad se vea reducida, se
los trabajos hasta que mejore la condición.
Verificación de visibilidad y/o reposición de señaléticas en ruta, de acuerdo a manual de carreteras
seguridad vial aprobado.
Mantenerse visible al operador de maquinaria.
Respetar señales de tránsito provisorias.
Al interior de obra no se puede transitar a más de 10 Km/Hr
Verificar estado de terreno, éste deberá ser estable y nivelado.
Utilizar estabilizadores en todo momento de la excavación.
Vehículos y maquinarias deberán contar con sus correspondientes dispositivos de seguridad.
Cuando exista tránsito peatonal en cercanías a los movimientos, se deberá contar con loro vivo, quien
paso peatonal. y camaras de retrocesos.
La maquinaria deberá contar con bocina y alarma de retroceso para advertir sus movimientos.
Se deberá contar con señalética de advertencia de movimiento de maquinaria.

Use posturas correctas, cuidando la espalda, evite torcer el tronco, doble las rodillas para levantar car
el suelo.
No levantar más de 25 kg, en caso de levantar más peso solicitar apoyo humano o mecánico.
Asegurar agarre mano completa de la carga a transportar.
La carga a transportar no debe obstaculizar la visión panorámica del trabajador durante el desplazamie
Realizar rotación de personal cuando el trabajo sea repetitivo, en caso de no ser factible, otorgar
recuperación.

Uso de fonos tipo copa y protector auditIvo.


Capacitar al personal en protocolo minsal prexor.

Utilizar Disco de corte según las revoluciones que corresponda al esmeril.


No retirar o adulterar protecciones de herramientas.
Transitar dentro del área de trabajo señalizada.
Utilización de ropa de alta visibilidad clase II.
En condiciones climáticas adversas (neblina, llovizna, etc.), donde la visibilidad se vea reducida, se
los trabajos hasta que mejore la condición.
Verificación de visibilidad y/o reposición de señaléticas en ruta, de acuerdo a manual de carreteras
seguridad vial aprobado.
Mantenerse visible al operador de maquinaria.
Respetar señales de tránsito provisorias.
Al interior de obra no se puede transitar a más de 10 Km/Hr
Verificar estado de terreno, éste deberá ser estable y nivelado.
Utilizar estabilizadores en todo momento de la excavación.
Vehículos y maquinarias deberán contar con sus correspondientes dispositivos de seguridad.
Cuando exista tránsito peatonal en cercanías a los movimientos, se deberá contar con loro vivo, quien
paso peatonal. y camaras de retrocesos.
La maquinaria deberá contar con bocina y alarma de retroceso para advertir sus movimientos.
Se deberá contar con señalética de advertencia de movimiento de maquinaria.

Use posturas correctas, cuidando la espalda, evite torcer el tronco, doble las rodillas para levantar car
el suelo.
No levantar más de 25 kg, en caso de levantar más peso solicitar apoyo humano o mecánico.
Asegurar agarre mano completa de la carga a transportar.
La carga a transportar no debe obstaculizar la visión panorámica del trabajador durante el desplazamie
Realizar rotación de personal cuando el trabajo sea repetitivo, en caso de no ser factible, otorgar
recuperación.

Uso EPP (Casco de Seguridad, Antiparras, Guantes, Zapatos de Seguridad, Chaleco Reflectante).
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
Delimitar y señalizar áreas de trabajo y operación.
Mantenerse atento a las condiciones de trabajo o trabajos colindantes.
Mantener distancia con relación a la operación de volteo de camiones tolva.
Transitar dentro del área de trabajo señalizada.
Utilización de ropa de alta visibilidad clase II.
En condiciones climáticas adversas (neblina, llovizna, etc.), donde la visibilidad se vea reducida, se
los trabajos hasta que mejore la condición.
Verificación de visibilidad y/o reposición de señaléticas en ruta, de acuerdo a manual de carreteras
seguridad vial aprobado.
Mantenerse visible al operador de maquinaria.
Respetar señales de tránsito provisorias.
Al interior de obra no se puede transitar a más de 10 Km/Hr
Verificar estado de terreno, éste deberá ser estable y nivelado.
Utilizar estabilizadores en todo momento de la excavación.
Vehículos y maquinarias deberán contar con sus correspondientes dispositivos de seguridad.
Cuando exista tránsito peatonal en cercanías a los movimientos, se deberá contar con loro vivo, quien
paso peatonal. y camaras de retrocesos.
La maquinaria deberá contar con bocina y alarma de retroceso para advertir sus movimientos.
Se deberá contar con señalética de advertencia de movimiento de maquinaria.

Use posturas correctas, cuidando la espalda, evite torcer el tronco, doble las rodillas para levantar car
el suelo.
No levantar más de 25 kg, en caso de levantar más peso solicitar apoyo humano o mecánico.
Asegurar agarre mano completa de la carga a transportar.
La carga a transportar no debe obstaculizar la visión panorámica del trabajador durante el desplazamie
Realizar rotación de personal cuando el trabajo sea repetitivo, en caso de no ser factible, otorgar
recuperación.
Uso de guantes antivibraciones

Uso de fonos tipo copa y protector auditIvo.


Capacitar al personal en protocolo minsal prexor.

Uso EPP (Casco de Seguridad, Antiparras, Guantes, Zapatos de Seguridad, Chaleco Reflectante).
Mantener áreas de trabajo despejadas y libres de materiales o herramientas que intervengan en la tare
Delimitar y señalizar áreas de trabajo y operación.
Mantenerse atento a las condiciones de trabajo o trabajos colindantes.
Mantener distancia con relación a la operación de volteo de camiones tolva.

El personal que trabaje en la preparación de terreno y aplicación de asfalto, deberá estar capaci
realizar dicha labor, tener conocimiento en las propiedades del asfalto y de los riesgos asociados.
Uso de EPPs, Uso de botas de alta temperaturas, ropa de trabajos, guantes altas T°, lentes de s
casco de seguridad.
Uso de protector respiratorio, mascarillas de de protección de clase FFP3, con filtro organicos.
Ubicarse a favor del viento para evitar la inhalación de vapores.

El pulverizador que se utilice para impregnar la superficie con el imprimante, se encontrará e


condiciones de uso, verificando que no existan fugas de material.

Ningun trabajador podrá ubicarse detrás, ya sea del camión o dillo, Tampoco circular por la parte po
estos, cuando se encuentren realizando maniobras de retorcesos.

Elaboración de AST
Difusión de procedimiento de trabajo seguro.
Difusión de Matriz MIPER al personal participante en la actividad.
En caso de tener cajas de embalajes de
cada vez que se habrá una caja y mantengan clavos estos deben ser retirados y puestos en tacho o ba
Uso de EPPs: Cascos de seguridad, legionario, lentes de seguridad claros u/o oscuros, chaleco geólog
guantes de cabritillas, zapatos de seguridad,

Descarga a tierra de betonera, Tableros de faena con protecciones diferencial.

Uso de ganchos tipo garfio, para acomodar y no exponer extremidad en linea de fuegos.

Capacitación en manejo manual de cargas, instruir al personal en Ley 20.949.


Para levantar las soleras se deberán hacer con ganchos de fierro apropiados para esa actividad entre
personas, si sobrepasan los 25kg. Z
trabajo y tránsito despejada, limpias y ordenadas.
Instaurar carritos mecanicos para el tranpsorte y acercamientos de soleras al punto de instalación
a: 01/ 09 /2022
orado y aprobado por Administrador de Obra
OS SSO-F/01-01 2.0

V, 2X580MVA
Riesgo Clasificación del
Quien
Residual Riesgo Residual
P C

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 4 Moderado
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 4 4 Moderado
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 4 Moderado
personal
Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 1 4 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

El personal 2 2 Tolerable
El personal 2 3 Tolerable

El personal 4 3 Tolerable

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal
Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

El personal 3 2 Tolerable

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 3 3 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal
Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal
Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 3 3 Tolerable
personal

El personal 3 2 Tolerable

El personal 3 2 Tolerable

El personal 2 2 Tolerable
Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

El personal 3 2 Tolerable

El personal 2 2 Tolerable
Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 3 3 Tolerable
personal

El personal 3 2 Tolerable

El personal 2 3 Tolerable

El personal 2 2 Tolerable

El personal 2 2 Tolerable
El personal 2 2 Tolerable

El personal 3 2 Tolerable

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 2 2 Tolerable
personal

El personal 2 2 Tolerable

El personal 2 3 Tolerable

El personal 2 2 Tolerable

Supervisor / Capataz /
Experto / Todo el 3 2 Tolerable
personal
Fecha: 01/ 09 /2022
Participado y aprobado por Jefe de Produccción

Firma

También podría gustarte