Está en la página 1de 14

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2

TÍTULO: “Nos organizamos en equipo trabajando en armonía valorando el rol de mamá”


1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: 6097 “Mateo Pumacahua”
Docente (s) Yolanda Gómez Rodríguez Ciclo: III
1.2. Grado y Secciones 2°grado B 1.3 Duración: Del 24 - 04 - 2023 Al 12 - 05 - 2023 1.4. N° de semanas: 3

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y niñas del segundo grado de la I.E. 6097 Mateo Pumacahua, tienen la oportunidad de convivir con una gran diversidad de estudiantes, niños y niñas con diferente forma de
sentir y pensar lo que ocasiona muchas veces conflictos entre ellos, por ello es indispensable fortalecer los vínculos de respeto y el buen trato entre ellos ,así como el trabajo en
equipo, manejo de conflictos en el aula.
Por otro lado, se acerca el Día de la madre y es una oportunidad para valorar el trabajo y cuidado que les brindan sus madres cada día con el fin de fortalecer los vínculos de afecto,
amor y respeto entre madres e hijos.
Ante esta situación se les plantea los siguientes retos: ¿Has tenido conflictos con tu equipo? ¿Cuáles han sido los motivos? ¿Qué haríamos para evitar estos conflictos? ¿Qué podemos
hacer para valorar el trabajo que realiza nuestra mamá?
Por ello en la presente Experiencia se proponen las siguientes actividades: Actividades para desarrollar su expresión oral, Lecturas comprensivas de diversos tipos de textos, escritura de
textos variados, resolución de diversos problemas matemáticos, acuerdos para brindar un buen trato y cumplimiento de sus responsabilidades, etc. Finalmente, como producto obtendremos
el portafolio con las actividades desarrolladas en el EDA, “Los acuerdos para trabajar en equipo”;” Compartir por el día de la Madre”.
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Las competencias que se desarrollarán en la situación planteada son:


1. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
2. Resuelve problemas de cantidad.
3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
4. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
5. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
6. Se comunica oralmente en su lengua materna.
7. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
8. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
4.ENFOQUES TRANSVERSALES:
4.1. Enfoque (s) Orientación al bien común. 4.2. Valor (es) Respeto
.
Responsabilidad
4.3. Actitud (es) observable (s) Los estudiantes trabajan en equipo respetando a sus compañeros.
Los estudiantes demuestran el amor a mamá desarrollando actividades en honor a ella.

V. COMPETENCIA TRANSVERSAL
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
socioculturales en su entorno virtual personal.
VI. ESTÁNDARES
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
cambio.
Resuelve problemas que presentan equivalencias o Resuelve problemas en los que modela las características Resuelve problemas en los que modela las características y
regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas datos de ubicación de los objetos del entorno a formas
operaciones de adición o de sustracción y patrones de bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y
repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. posición y desplazamientos. Describe estas formas desplazamientos. Describe estas formas mediante sus
Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es mediante sus elementos: número de lados, esquinas, elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos;
un patrón, usando material concreto y diversas lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de número de puntas caras, formas de sus caras, usando
representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. representaciones concretas y dibujos. Así también traza y
números, cálculos sencillos Así también traza y describe desplazamientos y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y
para encontrar equivalencias, o para continuar y crear posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje
patrones. Explica las relaciones que encuentra en los usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea geométrico. Emplea estrategias
patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o estrategias y procedimientos basados en la manipulación, y procedimientos basados en la manipulación, para construir
la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades
usando unidades no convencionales. no convencionales.
Explica semejanzas y diferencias entre formas Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas,
geométricas, así como su proceso de resolución. así como su proceso de resolución.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que
situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las
sencillas, los registra temas. Desarrolla sus ideas ideas centrales.
en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos Obtiene información poco evidente distinguiéndose de otra
pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su semejante y realiza inferencias locales a partir de información
información contenida en estas tablas o gráficos identificando el pronunciación es entendible y se apoya en recursos no explícita. Interpreta
dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a el texto considerando información recurrente para construir su
sus decisiones basándose partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a
en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos adecuándose a su propósito comunicativo. En un intercambio, partir de
cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. su propia experiencia.
su respuesta.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Convive y participa democráticamente en la búsqueda del Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
bien común. vivos,materia energía,biodiversidad,tierra y universo.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al Convive y participa democráticamente cuando se relaciona Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las
propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con relaciones entre: las características de los materiales con los
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. sus deberes. Conoce las costumbres y características de las cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento;
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo;
personas de su localidad o región. Construye de manera
algunos tipos de conectores y emplea la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo
vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en
palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el relación a sus necesidades y estilo de vida.
darle claridad y sentido beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de
a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el interés común tomando como fuente sus experiencias
texto que escribe y explica el uso de algunos recursos previas.
ortográficos según la situación
comunicativa.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su con Dios En su proyecto de vida en coherencia con su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas creencia religiosa.

Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo
amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual
presencia de y trascendente que le permite poner en práctica actitudes
Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno
ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume
respetando actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.
las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias
de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser
mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
VII. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
PRODUCTO ELABORACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y portafolio con actividades desarrolladas en el EDA.
CRITERIOS INSTRUME
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO ACTIVIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN NTO
P Convive y Interactúa con todas las Comparte actividades con sus 1.8 Todos tenemos Desarrollan fichas sobre las Establece relaciones con Lista de
E participa personas. compañeros con respeto y responsabilidades al responsabilidades en el equipo. sus compañeros sin cotejo
R democráticam cumple con sus deberes en el trabajar en equipo. ofenderlos ni maltratarlos al
S ente en la Construye normas y aula,para beneficio de todos y de trabajar en equipo
O búsqueda del asume acuerdos y acuerdo a su edad. cumpliendo
N bien común leyes. responsabilidades.
A
L Maneja conflictos de Utiliza estrategias para Realiza sus
manera constructiva. solucionar sus conflictos en el responsabilidades al
S aula con ayuda de un adulto, trabajar en equipo y evalúa
O Delibera sobre asuntos propiciando el buen trato entre el cumplimiento de las
C públicos. compañeros y los cumple. mismas.
I 2.6 Solucionamos Colabora en la elaboración Lista de
A Participa en acciones conflictos trabajando Desarrolla fichas sobre las de acuerdos y normas que cotejo
L que promueven el Delibera sobre asuntos de interés en equipo. palabras con magia que nos reflejan el respeto entre
bienestar común. común diario en el aula y ayudan a convivir en armonía. compañeros al trabajar en
participa en la elaboración de equipo.
acuerdos y normas.
Muestra un trato respetuoso
practicando las palabras
con magia.

3.8 Escribimos los Construye de manera colectiva Participa expresando ideas Lista de
acuerdos para los acuerdos para trabajar en para la elaboración de cotejo
trabajar en equipo. equipo y los escribe en tarjetas. acuerdos y normas de los
trabajos en equipo.

Escucha con respeto las


propuestas de sus
compañeros.

C Comprende y usa Relaciona las articulaciones del 1.5En equipo Desarrolla fichas con ● Identifica las Lista de
I Explica el conocimientos sobre los cuerpo humano con la función reconocemos actividades de las articulaciones articulaciones de su cotejo
E seres vivos, materia y que cumplen. para qué sirven las del cuerpo. cuerpo.
N mundo físico energía, biodiversidad, articulaciones. ● Menciona la función que
C Tierra y universo. cumplen las
basándose en
I · articulaciones.
A conocimientos Evalúa las
implicancias del saber Describe en base a fuentes 2.3 En equipo Desarrolla fichas con
Y sobre los seres y del quehacer documentadas los tipos de reconocemos para actividades de los músculos ● Identifica los músculos
científico y huesos, la función que cumple qué sirven los más importantes de su cuerpo. de su cuerpo.
vivos, materia y músculos.
T tecnológico. nuestro esqueleto y aplica estos ● Menciona la función que
E energía, conocimientos a situaciones cumplen los músculos.
C cotidianas.
N biodiversidad, Justifica por qué debemos cuidar Desarrolla fichas con
3.5 .Leemos en equipo
O nuestro sistema locomotor y actividades sobre el cuidado del ● Conoce sobre el
sobre el cuidado del
L tierra y universo. aplica estos conocimientos en el sistema locomotor. cuidado de su sistema
sistema locomotor
O cuidado de su salud. locomotor.
● Proponen algunas
G
acciones saludables
I que realizará para el
A cuidado de su sistema
locomotor.

C ● Adecúa, organiza y Expresa oralmente ideas y 1.1 Presentación de la Participa en situaciones de Plantean ideas sobre lo que Lista de
O desarrolla las ideas emociones en torno a un tema experiencia de diálogo para expresar quieren aprender al retornar cotejo
M de forma coherente y (Nos organizamos en equipo aprendizaje. actividades a desarrollar en la a la escuela.
U cohesionada. trabajando en armonía presente experiencia.
N • Utiliza recursos no valorando el rol de mamá) Expresa sus ideas para
verbales y aunque en ocasiones puede mencionar que actividades
I Se comunica paraverbales de salirse de este o reiterar van a desarrollar en la
C forma estratégica. presente experiencia; al
oralmente en su información innecesariamente.
A • Interactúa retornar a la escuela.
lengua materna Establece relaciones lógicas
C estratégicamente con entre las ideas (en especial, de
I distintos adición y secuencia), a través de Interactúa con sus demás
O interlocutores. algunos conectores. Incorpora un compañeros.
N vocabulario de uso frecuente

Predice de qué tratará el texto y 1.3 Leemos en equipo Desarrolla una ficha de Predice de qué trata el Lista de
C Obtiene información del cuál es su propósito textos lúdicos:Rimas comprensión lectora con texto a partir de algunos cotejo
Lee diversos tipos
texto escrito comunicativo, a partir de algunos preguntas literales, inferenciales indicios, como el título y
O de textos en su indicios, como título, y criteriales
las imágenes.
Infiere e interpreta ilustraciones, palabras conocidas
lengua materna.
M información del texto o expresiones que se encuentran
en los textos que leen Identifica información
U Reflexiona y evalúa la (Narrativos) , que lee con ayuda explícita relacionando con
forma, el contenido y o que lee por sí mismo. palabras conocidas en
N contexto del texto textos con ilustraciones.
Identifica información explícita
I que es claramente distinguible de Deduce características de
otra porque la relaciona con los personajes del texto.
C palabras conocidas o porque
conoce el contenido del texto y
Opina sobre el texto en
A que se encuentra en lugares
evidentes como el título, base a lo leído.
C subtítulo, inicio, final, etc., en
textos narrativos, con 2.1 Leemos en equipo una Desarrolla una ficha de Predice de qué trata el
I ilustraciones. poesía para mamá comprensión lectora con texto a partir de algunos
Ó preguntas literales, inferenciales indicios, como el título y
y criteriales las imágenes.
N
Opina acerca de personas,
Identifica información
personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o explícita relacionando con
recomiendan textos a partir de su palabras conocidas en
experiencia, necesidades e textos con ilustraciones.
intereses, con el fin de reflexionar
Deduce características de
los personajes del texto.
sobre los textos que lee o
escucha leer. Opina sobre el texto en
base a lo leído.

2.8 Leemos un texto Desarrolla una ficha de -Predice de qué trata el Lista de
instructivo para comprensión lectora con texto a partir de algunos cotejo
elaborar un regalo preguntas literales, inferenciales indicios, como el título y
para mamá. y criteriales las imágenes.

-Ubica información explícita


en el texto instructivo.

-Opina acerca del texto


instructivo que ha leído,
expresando sus
C preferencias.

O 3.1 Leemos una Desarrolla una ficha de Predice de qué trata el


invitación para el comprensión lectora con texto a partir de algunos
M homenaje a mamá preguntas literales, inferenciales indicios, como el título y
y criteriales
las imágenes.
U
Identifica información
N
explícita relacionando con
I palabras conocidas en
textos con ilustraciones.
C
Deduce características de
A los personajes del texto
descriptivo que lee.
C

Ó Opina sobre el texto en


base a lo leído.
N
3.7 Reforzamos la Desarrolla fichas de Identifica información Lista de
comprensión de comprensión de textos cortos. evidente que se encuentra cotejo
textos cortos. en los textos que lee.
Deduce características
implícitas del texto que
lee; determinando el
significado de palabras

Opina acerca del texto


que ha leído, expresando
sus preferencias.

3.9 Leemos en equipo Desarrolla una ficha de Predice de qué trata el Lista de
un texto comprensión lectora con texto descriptivo, a partir cotejo
descriptivo de mamá preguntas literales, inferenciales de algunos indicios, como
y criteriales
el título y las imágenes.
C
Ubica información en el
O texto descriptivo que lee.

M Deduce características de
los personajes del texto.
U descriptivo que lee.

N Opina sobre el texto en


base a lo leído.
I

Escribe diversos ● Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación 1.7 Reforzamos en equipo Desarrolla fichas de escritura de ● Organiza sus ideas y Lista de
C tipos de textos en situación comunicativa considerando el la escritura de oraciones. oraciones con combinaciones escribe oraciones con cotejo
O su lengua comunicativa propósito comunicativo y el silábicas en forma alfabética. sílabas trabadas y
materna ● Organiza y destinatario, recurriendo a su licuantes.
M
U desarrolla las ideas experiencia para escribir. ● Escribe oraciones
N de forma coherente y utilizando
I cohesionada Escribe en nivel alfabético en combinaciones silábicas
● Utiliza convenciones torno a un tema, aunque en ,teniendo en cuenta la
C
del lenguaje escrito ocasiones puede salirse de este mayúscula y el punto.
A de forma pertinente o reiterar información
C ● Reflexiona y evalúa la innecesariamente. ● Revisa sus oraciones para
I forma, el contenido y asegurar la claridad y
Ó contexto del texto Establece relaciones entre las comprensión de lo escrito.
N escrito ideas, sobre todo de adición, 1.10 Escribimos rimas Desarrolla fichas de escritura de *Planifica en un organizador Lista de
utilizando algunos conectores. trabajando en rimas con coherencia. la escritura de su rima. cotejo
Incorpora vocabulario de uso equipo.
frecuente. *Escriben palabras que
riman.
Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se *Organiza sus ideas y
ajusta al propósito y destinatario, escribe rimas con
o si se mantiene o no dentro del coherencia.
tema, con el fin de mejorarlo. 2.5 Reforzamos ordenando Desarrolla fichas de escritura de● Organiza sus ideas y
oraciones trabajando en oraciones con coherencia. escribe oraciones con
equipo coherencia.

● Escribe oraciones utilizando


combinaciones
silábicas ,teniendo en
cuenta la mayúscula y el
punto.

● Revisa sus oraciones para


asegurar la claridad y
comprensión de lo escrito
3.3 Escribimos una Producción de una invitación ●Planifica en un Lista de
invitación en siguiendo la estructura de la organizador la escritura cotejo
equipo misma. de una invitación.
●Escribe una invitación
teniendo en cuenta su
estructura.
●Revisa la escritura de su
texto (Invitación) usando
adecuadamente los
signos de puntuación, la
mayúscula y que tenga
coherencia.
Resuelve ● Traduce Expresa con diversas 1.2 Representamos de Desarrolla fichas donde ●Elabora representaciones Lista de
M problemas de cantidades a representaciones y lenguaje diferentes representa números hasta 99 de de números de hasta 99, cotejo.
A cantidad expresiones numérico (número, signos y formas los números diferentes formas. de forma concreta
numéricas. expresiones verbales) su de 50 a 99 (chapitas, piedritas,
T
● Comunica su comprensión de los números trabajando en material Base Diez
E comprensión equipo. ●Elabora representaciones
M hasta el 99.
sobre los números de números hasta 99, de
A y las operaciones. forma simbólica (números,
T ● Usa estrategias y palabras)
I procedimientos de ●Elabora representaciones
C estimación y de números de hasta dos
cálculo cifras, de forma simbólica
A
● Argumenta (descomposición aditiva)
afirmaciones Establece relaciones entre datos 1.6. Sumamos cantidades Desarrolla ficha de problemas ● Relaciona datos del Lista de
sobre relaciones y una o más acciones de con canje trabajando en de adicción de dos cifras con problema con acciones cotejo
numéricas y las agregar, quitar, avanzar, equipo. canje. de juntar con números
operaciones de hasta dos cifras.
retroceder, juntar, separar,
• Representa las
comparar e igualar cantidades, y cantidades utilizando
las transforma en expresiones material concreto,
numéricas (modelo) de adición o gráfico y simbólico.
sustracción con números • Emplea estrategias al
naturales de hasta dos cifras momento de resolver
problemas juntando
cantidades de una cifra
con canje.
• Explica el proceso que
ha realizado al resolver
problemas de juntar
cantidades con canje.
Establece relaciones entre datos 1.7 Reforzamos las sumas Desarrolla ficha de problemas ● Relaciona datos del Lista de
y una o más acciones de con canje trabajando en de adicción de dos cifras con problema con acciones cotejo
agregar, quitar, avanzar, equipo. canje. de juntar con números
M de hasta dos cifras.
retroceder, juntar, separar,
• Representa las
comparar e igualar cantidades, y cantidades utilizando
A
las transforma en expresiones material concreto,
T numéricas (modelo) de adición o gráfico y simbólico.
sustracción con números • Emplea estrategias al
E naturales de hasta dos cifras. momento de resolver
problemas juntando
M cantidades de una cifra
con canje.
• Explica el proceso que
A ha realizado al resolver
problemas de juntar
T cantidades con canje.
Establece relaciones entre datos 2.6 Restamos cantidades Desarrolla ficha de problemas ● Relaciona datos del Lista de
I y una o más acciones de sin canjes trabajando en de sustracción de dos cifras sin problema con acciones cotejo
agregar, quitar, avanzar, equipo. canje. de quitar con números
C de hasta dos cifras.
retroceder, juntar, separar,
• Representa las
A comparar e igualar cantidades, y cantidades utilizando
las transforma en expresiones material concreto,
numéricas (modelo) de adición o gráfico y simbólico.
sustracción con números • Emplea estrategias al
naturales de hasta dos cifras momento de resolver
problemas quitando
cantidades de una cifra
sin canje.
• Explica el proceso que
ha realizado al resolver
problemas de quitar
cantidades..
Establece relaciones entre datos 2.7 Reforzamos trabajando Desarrolla ficha de problemas ● Relaciona datos del Lista de
y una o más acciones de en equipo restas sin de sustracción de dos cifras sin problema con acciones cotejo
agregar, quitar, avanzar, canjes canje. de quitar con números
de hasta dos cifras.
retroceder, juntar, separar,
• Representa las
comparar e igualar cantidades, y cantidades utilizando
las transforma en expresiones material concreto,
numéricas (modelo) de adición o gráfico y simbólico.
sustracción con números • Emplea estrategias al
naturales de hasta dos cifras. momento de resolver
problemas quitando
cantidades de una cifra
sin canje.
• Explica el proceso que
ha realizado al resolver
problemas de quitar
cantidades..

RESUELVE 3.6 Trabajamos en equipo Lista de


PROBLEMAS DE Usa estrategias y Emplea estrategias heurísticas, con las figuras Desarrollan fichas de aplicación Conoce las características cotejo
FORMA, procedimientos para recursos y procedimientos geométricas. para construir nuevas figuras o de las figuras
MOVIMIENTO Y orientarte en el espacio. basados en la manipulación y la dibujos a partir de usar figuras geométricas.
LOCALIZACIÓN visualización para medir geométricas.
M directamente la longitud de Establece relaciones entre
A objetos con unidades las características de los
T convencionales y no objetos de su entorno, las
convencionales (dedos, manos, asocia y representa con
E
pies, pasos, brazos, y objetos figuras geométricas.
M como clips, lápices, palillos, etc.).
A .
T
I RESUELVE • Traduce datos y Expresa, con lenguaje cotidiano y 3.2 Encontramos Desarrolla fichas de aplicación Representa una igualdad, Lista de
C PROBLEMAS DE condiciones a representaciones concretas o igualdades donde representarán en forma concreta cotejo
A REGULARIDAD, expresiones algebraicas dibujos, su comprensión de la trabajando igualdades. (balanzas).
EQUIVALENCIA y gráficas. equivalencia como equilibrio o en equipo.
Y CAMBIO” • Comunica su igualdad entre dos colecciones o Emplea procedimientos de
comprensión sobre las cantidades. quitar con material concreto,
relaciones algebraicas. para encontrar
• Usa estrategias y equivalencias o valores
procedimientos para desconocidos de una
encontrar equivalencias igualdad.
y reglas generales.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
R Construye su ● Conoce a Dios y Explica los principales hechos de 1.4 Conocemos el Desarrolla fichas de aplicación Identifica en la Familia de Lista de
identidad como asume su identidad la Historia de la Salvación y los trabajo sobre la familia de Jesús. Jesús un modelo a seguir. cotejo
E persona humana, religiosa y espiritual relaciona con su entorno. responsable de la
amada por Dios, familia de Jesús
como persona
L digna, libre y
trascendente, digna, libre y
I comprendiendo la trascendente. Valora la importancia de
doctrina de su formar parte de una familia.
G propia religión,
abierto al diálogo 2.2 Conocemos los Desarrollan fichas de aplicación Identifica los principales Lista de
I con las que le son hechos de la sobre la Anunciación a María. sucesos de la Anunciación cotejo
más cercanas. Anunciación a María.
O trabajando en
equipo.
N
Escribe su compromiso
● Cultiva y valora las para valorar a la Virgen
manifestaciones María.
religiosas de su 3. 4 Conocemos las Desarrollan fichas de aplicación Reconoce a María como Lista de
entorno virtudes de sobre las virtudes de María madre de Jesús y madre cotejo
argumentando su fe María como madre como madre nuestra. nuestra.
nuestra.
de manera
comprensible y Practica los valores y
respetuosa. obediencia de María.

Dimensión social Considera las Algunas habilidades, valores y En equipo todo es mejor Desarrollan fichas en donde se Que los estudiantes Lista de
relaciones actitudes: Respeto y evidencia el trabajo en equipo. empleen sus habilidades cotejo
T de cada estudiante con responsabilidad. para colaborar con los
las demás en equipo.
U
personas de su entorno
T y el
O ambiente para
R establecer una
I convivencia armoniosa
A que Algunas habilidades, valores y El buen trato nos ayuda a Desarrollan fichas con casos Los estudiantes dan Lista de
promueva la igualdad, actitudes: Respeto y solucionar conflictos. para que den solución a solución a casos de cotejo
el sentido responsabilidad. conflictos presentados. conflictos.
de pertenencia y la
participación
buscando el bien
común. Algunas habilidades, valores y 3.10 Homenajeamos a Participa en un compartir en Los estudiantes participan Lista de
actitudes: Respeto y valoración mamá por su día. homenaje a su madre. activamente en el homenaje cotejo
por el esfuerzo de su mamá. valorando el rol y esfuerzo
de su madre.

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD 1: Nos organizamos en equipo trabajando con responsabilidad.
LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
COMUNICACIÒN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
1.1 Presentación de la experiencia de 1.3 Leemos en equipo textos lúdicos: 1.5 En equipo reconocemos 1.7 Reforzamos en equipo la 1.10 Escribimos rimas
aprendizaje. Rimas para qué sirven las escritura de oraciones. trabajando en equipo.
RELIGIÓN. articulaciones.
MATEMÁTICA 1.4 Conocemos el trabajo MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
1.2 Representamos de diferentes responsable de la 1.6 Sumamos cantidades con 1.8 Todos tenemos responsabilidades 1.7 Reforzamos las sumas con ca
formas los números hasta 99 familia de Jesús canjes trabajando en al trabajar en equipo. pág. 61 trabajando en equipo.
trabajando en equipo. equipo. TUTORÍA
En equipo todo es mejor.

ACTIVIDAD 2: Establecemos acuerdos para resolver conflictos cuando trabajamos en equipo.


LUNES 01 MARTES 02 MIÉRCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
2.1 Leemos en equipo una poesía 2.3 En equipo reconocemos 2.5 Reforzamos ordenando oraciones 2.7 Reforzamos trabajando en
para mamá para qué sirven los trabajando en equipo equipo restas sin canjes
FERIADO RELIGIÓN.
músculos.
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÒN
2.2 Conocemos los hechos de la 2.4 Restamos cantidades sin 2.6 Solucionamos conflictos 2.8 Leemos un texto instructivo
Anunciación trabajando en equipo. canjes trabajando en trabajando en equipo. para elaborar un regalo para
equipo. TUTORÍA mamá.
El buen trato nos ayuda a solucionar
conflictos.
Actividad 3: Nos organizamos en equipo para homenajear a Mamá.
LUNES 08 MARTES 09 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12
COMUNICACIÒN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN COMUNICACIÒN
3.1 Leemos una invitación para el 3.3 Escribimos una invitación 3.5. Leemos en equipo sobre el 3.7 Reforzamos la comprensión 3.9 Leemos en equipo un texto
homenaje a mamá en equipo cuidado del sistema locomotor de textos cortos. (Oraciones) descriptivo de mamá.
MATEMÁTICA RELIGIÓN MATEMÁTICA
3.2 Encontramos igualdades 3. 4 Conocemos las virtudes de 3.6 Trabajamos en equipo con PERSONAL SOCIAL TUTORÍA
trabajando en equipo. María como madre nuestra. las figuras geométricas. 3.8 Escribimos los acuerdos para 3.10 Homenajeamos a mamá por
trabajar en equipo. su día.

Santiago de Surco, 24 de abril del 2023.

También podría gustarte