Está en la página 1de 3

EDUC.

RELIGIOSA

5° GRADO INSTITUCIÓNEDUCATIVA: “JUAN XXIII”


CICLO VII

SESION DE APRNDIZAJE N° 04
Título: “Acogemos el mensaje de las cartas católicas para vivir mejor nuestra vida espiritual”

Propósito: Interioriza el mensaje de Jesucristo


en las cartas católicas elaborando un árbol de
compromisos con las recomendaciones que
estas nos dan para nuestra vida espiritual y
moral.

LAS CARTAS CATOLICAS


Las siete Cartas Católicas se llaman así, porque no están dirigidas a ninguna comunidad en particular, sino a toda la
Iglesia, son cartas circulares o encíclicas. Son una muestra de la enseñanza que se impartía en las primeras
comunidades cristianas, han sido llamadas genéricamente católicas o universales, aunque en rigor la mayoría de
ellas se dirige a la cristiandad de origen judío, S. Jerónimo las caracteriza diciendo que "son tan ricas en misterios
como su cintas, tan breves en palabras como largas en sentencias".
Están comprendidas por:
LA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SANTIAGO
• Nombre de la carta: La Epístola Universal de Santiago
• Autor: Autor de la carta de Santiago es el mismo Santiago, hermano de Cleofás y de María, hermana de la
Virgen. Por tanto, es primo de Jesús, gobernó la comunidad cristiana de Jerusalén desde el año 42 en adelante.
• Fecha en que fue escrita: Compuso su carta hacia el año 60 d.c
• Personaje importante: Santiago es mencionado por S. Pablo entre las "columnas" o apóstoles que gozaban de
mayor autoridad en la Iglesia (Gál. 2, 9). Por su fiel observancia de la Ley tuvo grandísima influencia,
especialmente sobre los judíos, pues entre ellos ejerció el ministerio como Obispo de Jerusalén
• Mensaje central: La dirige a las doce tribus de la dispersión, esto es, a los cristianos de origen judío dispersos por
todo el mundo grecorromano. Con el objeto especial de fortalecer a los cristianos del judaísmo que a causa de la
persecución estaban en peligro de perder la fe.

PRIMERA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN PEDRO APÓSTOL


• Nombre de la carta: Primera Epístola Universal de San Pedro Apóstol.
• Autor: Autor de las cartas es el mismo Pedro, el Príncipe de los apóstoles.
• Fecha en que fue escrita: Compuso sus cartas hacia el año 64-67 d.c.
• Personaje importante: Las dirige a los fieles del Asia Menor, gentiles que habían sido evangelizados por Pablo.
• Mensaje central: Jesús manda a evangelizar a Pedro, como a Santiago y a Juan, la evangelización de los
circuncisos o israelitas. Su fin es consolar principalmente a los hebreos cristianos dispersos que, viviendo también en
un mundo pagano, corrían el riesgo de perder la fe. San Pedro nos pone por delante, desde el principio de la primera
Epístola hasta el fin de la segunda, el misterio del futuro retorno de nuestro Señor Jesucristo como el tema de
meditación por excelencia para transformar nuestras almas en la fe, el amor y la esperanza.

SEGUNDA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL


• Nombre de la carta: Segunda Epístola Universal de San Juan Apóstol
.• Autor: Escritas por el mismo autor del cuarto Evangelio San Juan.
• Fecha en que fue escrita: Data de fines del primer siglo.
• Personaje importante: En la segunda Epístola -como en la tercera- San Juan se llama a sí mismo "el anciano" (en
griego presbítero).
• Mensaje central: Insiste sobre la divinidad de Jesucristo como Hijo del Padre y sobre la realidad de la Redención
y de la Parusía, atacada por los herejes.

TERCERA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL


• Nombre de la carta: Tercera Epístola De San Juan Apóstol.

1
EDUC. RELIGIOSA

5° GRADO INSTITUCIÓNEDUCATIVA: “JUAN XXIII”


CICLO VII
• Autor: San Juan Apóstol.
• Fecha en que fue escrita: A finales del siglo I.
• Personaje importante: Esta nos muestra el santo apóstol, como en la primera, constituían, según una conocida
tradición, el tema permanente de sus exhortaciones hasta su más avanzada ancianidad, cuanto la necesidad de
atenerse a las primitivas enseñanzas para defenderse contra todos los que querían ir "más allá" de las Palabras de
Jesucristo, ya sea añadiéndoles o quitándoles algo, ya queriendo obsequiar a Dios de otro modo que como Él había
enseñado, ya abusando del cargo pastoral en provecho propio. Pirot hace notar que "el Apocalipsis denunciaba la
presencia en Pérgamo de nicolaítas contra los cuales la resistencia era peligrosamente insuficiente por lo cual, dado
que las Constituciones Apostólicas mencionan a Gayo el destinatario de esta Carta, al frente de dicha iglesia (como a
Demetrio en la de Filadelfia), sería procedente suponer que aquélla fuese la iglesia confiada a Diótrefes y que éste
hubiese sido reemplazado poco más tarde por aquel fiel amigo de Juan.
• Mensaje central: La importancia y valor del amor fraterno.

LA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN JUDAS APÓSTOL


Nombre de la carta: La Epístola Universal De San Judas Apóstol
.• Autor: El apóstol Judas Tadeo.
• Fecha en que fue escrita: Compuso su carta hacia el año 62-67.
• Personaje importante: La dirige a los cristianos convertidos del judaísmo que en ese momento se encontraban
dispersos por territorios del imperio romano, expuestos a unos pretendidos maestros de la verdad, pero que en
realidad son portadores de falsedad.
Mensaje central: Con el fin de fortalecer en la fe a los judío-cristianos y prevenirlos contra la doctrina de los falsos
doctores

Después de haber realizado una lectura comprensiva, desarrolla lo que se indica:


1. En la carta de Santiago encontramos lecciones de vida muy sencillas, lee los siguientes
textos y escribe lo que el apóstol nos recomienda en: 1, 2 – 15; 2, 1 -13; 2, 14 -26; 3,
1 -12; 4, 1 -12 todas estas citas son de Santiago
2. La primera carta de Pedro está centrada en el sufrimiento, sin embargo está llena de
esperanza. Lee 1Pe.5, 1-9 y escribe algunos consejos para tu vida de joven.

3. En la carta de Judas, en los versículos del 17 al 23 el apóstol nos da algunas


recomendaciones, escríbelas utilizando un organizador y haciendo uso de tu
imaginación escribe tres recomendaciones que crees daría a los jóvenes como tú hoy en
nuestro tiempo.
4. Sobre las cartas de Juan:
o De la primera carta: explica sobre la necesidad de vivir como hijos de Dios Padre.
o De la segunda carta: ¿Cuál es la ley fundamental del cristiano? ¿En qué consiste?
o ¿En qué se reconoce al anticristo? ¿Qué nos recomienda el apóstol frente a esto?
o De la tercera carta: ¿A quién dirige esta carta? ¿Cuál es el motivo de la alegría del apóstol ¿Qué
recomendación le da al destinatario?

Observa estas imágenes de nuestra actualidad:

Esta imágenes nos hablan de………………………………………………………………………………………..


2
EDUC. RELIGIOSA

5° GRADO INSTITUCIÓNEDUCATIVA: “JUAN XXIII”


CICLO VII

TE INVITO A RESPONDER ESTAS PREGUNTAS:


1. ¿Los planteamientos de las cartas católicas son aplicables a nuestra realidad?
2. Menciona el nombre de personajes concretos que siguiendo las enseñanzas de Jesús han dejado
huella en el mundo actual.
3. ¿Te esfuerzas por vivir coherentemente con tu fe?

TRABAJO GRUPAL
Nos organizamos en equipos de trabajo, para construir nuestro árbol de
compromisos, con las recomendaciones cristianas de las Cartas Católicas que más
se necesiten vivir hoy en día.

 Ubicamos nuestro árbol en un lugar visible del aula para tenerlo presente
todos los días.

Aquí tienes dos ideas para hacer tu árbol. (Llevar el material que consideres necesario
para realizarlo en clase)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
CAPACIDADES
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la iglesia para actuar en su coherencia con su fe
INICIO (C) PROCESO (B) LOGRO (A) DESTACADO (AD)
Determina cuales son las Determina cuales son Determina cuales son las cartas Determina cuales son las cartas católicas, contenido
cartas católicas, a través las cartas católicas, católicas, contenido y su y su principal mensaje a través de la lectura de la
dela lectura de la palabra contenido a través dela principal mensaje a través de la Palabra de Dios, luego indica que
de Dios lectura de la palabra de lectura de la Palabra de Dios. recomendaciones cristianas de las Cartas
Dios Católicas más se necesiten vivir hoy en día.
Expresa cómo asumir el Expresa cómo asumir el
mensaje de las cartas Expresa cómo asumir mensaje de las cartas Expresa cómo asumir el mensaje de las cartas
católicas en su vida de el mensaje de las católicas en su vida de familia, católicas en su vida de familia, aula y comunidad,
familia, identificando una cartas católicas en su aula y comunidad, para para mejorar su vida, identificando acciones
acción concreta. vida de familia, aula y mejorar su vida, identificando concretas y especificándola cita bíblica de la carta
comunidad, para acciones concretas y en que se basó y expresa una oración de
mejorar su vida, especificando la cita bíblica de petición para pedir perdón por todas las
identificando acciones la carta en que se basó. situaciones difíciles que vivimos como
concretas. jóvenes.

También podría gustarte