Está en la página 1de 1

Aristóteles nació en Estagira, ciudad situada al norte de Grecia, en el año

384 a.C. en el seno de una familia acomodada. Era hijo de un prestigioso


médico llamado Nicómaco, quien trabajaba como médico para la corte del
rey Amintas III, abuelo de Alejandro Magno. De su madre solo se conoce
que se llamaba Festis.
Infancia y juventud: de Pella a Atarneo
El hecho de que fuera descendiente de médico pudo hacer que Aristóteles
se interesara por la ciencia desde pequeño. Durante su infancia,
Aristóteles vivió en la ciudad de Pella, donde estaba la corte del rey.
En su juventud, sus padres fallecieron, lo que hizo que con pronta edad
abandonara Pella para dirigirse a Atarneo, situada actualmente en Turquía.
En aquel lugar se encontraba su hermana Arimnesta y el marido de esta,
Próxeno de Atarneo, quién pronto se convirtió en el tutor de Aristóteles.
A la muerte de su discípulo, Alejandro Magno, cuando Aristóteles tenía
unos 60 años, se marchó a la isla de Calcis, lugar de origen de su madre. En
el año 322 a.C. murió, al parecer, por causa de una dolencia en el
estómago que sufría.
Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de las cuales solo se han
conservado 31 (ninguna de ellas destinada a la publicación) en el Corpus
Aristotelicum sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica,
metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica,
física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas,
las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre
fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y
escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles
donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al
respecto.7Aristóteles también ha sido llamado el padre de la ciencia
política, zoología, embriología, ley natural, método científico, retórica,
psicología, realismo, crítica, individualismo, teleología y de la
meteorología.

También podría gustarte