Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°05

FOMENTAMOS ACTITUDES DE ESPERANZA ACERCÁNDONOS AL LIBRO


DE APOCALIPSIS

Propósito: Nos acercamos al libro de Apocalipsis para determinar información


relevante en un tríptico, que se compartirá con personas del entorno.

El LIBRO DE APOCALIPSIS

¿Qué significa esta palabra?


“APOCALIPSIS” es una palabra griega y en castellano significa revelación. Revelación es lo mismo que quitar el velo. Cuando
uno está cubierto por un velo nadie puede verlo. Eso es “Revelar” sacar el velo para poder ver con claridad lo que hay detrás
de él. Eso es lo que pretende hacer el autor de este libro: “Revelar”, es decir, quitar la oscuridad en que vivían los hermanos
perseguidos en la época en que lo escribió, para que pudiera ver claro el mensaje que se les daba y sentirse animados llenos
de confianza, que se mantuvieran alegres en medio de las dificultades, Si para nosotros el lenguaje “Apocalipsis” es oscuro
incomprensible muchas veces, es porque el lenguaje es de otra época y de otra cultura.

¿Quién escribió el apocalipsis? A los hombres y mujeres del pueblo de la Biblia no les importaba tanto quien era el autor
de un escrito. Lo que les importaba es el contenido. El libro del “APOCALIPSIS” tampoco lleva la firma del autor. La verdad
es que poco sabemos de la vida de quien lo escribió, pero algo sí, su nombre es Juan. Se presenta de una manera sencilla:
Está claro él mismo es perseguido por causa de su fe (1,9). Sufre lo mismo que los otros. Conoce lo que están pasando sus
compañeros, por eso puede animarlos mejor que nadie.
Juan sabe que le ha sido revelado por Dios una profecía para que se la comunique a los hermanos, no hace esto por gusto.

¿Cuándo se escribió el Apocalipsis?


El libro del “Apocalipsis” fue escrito entre los años 90 y 100 después de Cristo.
Por esa fecha el Evangelio se había extendido bastante, atravesando las fronteras de Palestina, la tierra de Jesús. En todas
partes surgían pequeñas comunidades. Asia Menor, Italia y Grecia.
La expansión no había sido fácil, pero el sol brillaba y el viento era favorable. Pero con el paso del tiempo el cielo se fue
cubriendo de nubes y se preparaba la tormenta.

¿Qué sucedió en ese tiempo?


Los romanos empezaron a no poder soportar las creencias y el estilo de vida de los cristianos. Y empezó el maltrato, la
discriminación y las persecuciones.

¿Por qué se llegó a esa situación?


En la escuela del impero Romano se enseñaba que el emperador era el Señor del mundo. Mientras que los cristianos
proclamaban que JESÚS es el ÚNICO SEÑOR.
Como el emperador era para los romanos el Señor, todos debían rendirle culto, y los cristianos se negaban a ello pues
rendían culto al único Dios, que es el Padre de todos y a Jesucristo el Hijo de Dios.
El sistema romano dividía la sociedad en esclavos y libres. Los esclavos no eran dueños de su vida. Mientras que los
cristianos proclamaban que todos los hombres eran hijos de Dios Padre. Para los cristianos de FE iba unida a la VIDA.
Entre la mayoría de cristianos compartían sus bienes.

¿Cuáles fueron las persecuciones más duras contra los cristianos?


Las persecuciones organizadas por:
- Nerón en el año 30 d. C decretó la primera persecución.
- Domiciano en el año 90 d. C. fue elevado a la categoría de Dios, los cristianos se negaban a rendirle culto. Por eso
se les consideró rebeldes.

¿Cómo vivieron las comunidades esa situación?


-Dieron su vida en defensa de la Fe: eran los mártires.
-Otros por miedo, desanimados y cansados de sufrir, abandonaron el cristianismo.
-Habían coordinadores de comunidades que se hacían pasar por apóstoles y eran mentirosos.
-Habían doctrinas equivocadas que traían confusión.
-Habían persecuciones por parte de los judíos.
-Algunos cristianos mezclaban su fe con otras creencias.

¿Para quién escribió Juan?


Este libro fue escrito para ser, leído por las comunidades cristianas esparcidas por la provincia romana de Asia Menor, a las
siete iglesias, las cuales estaban viviendo situaciones parecidas.
Las comunidades estaban mal: el presente era oscuro, todo era confuso. Esto traía miedo y desánimo.
En esos tiempos difíciles Juan se dirige a esas comunidades para darles CONSUELO, ÁNIMO Y ESPERANZA. Y no solo
para eso, también para LLAMARLES LA ATENCIÓN a fin de corregir maneras de vivir no cristianas o la tentación de flojear
en la vida cristiana.

EL APOCALIPSIS ANUNCIA LA BUENA NUEVA.


El Apocalipsis se presenta como la narración de una gran batalla, una lucha entre el bien
y el mal.
Hoy existen muchas formas o maneras de trasmitir un mensaje. Según sea lo que
queremos decir y teniendo en cuenta a las personas a las que nos dirigimos, usamos una
u otra forma de comunicar algo.
En la Biblia hay diferentes maneras de comunicar el mensaje. A estas maneras distintas de expresar algo las llamamos:
“Géneros Literarios”.
Para entender un libro de la Biblia necesitamos antes de nada saber a qué género literario pertenece el mismo.
Cada Género Literario tiene su lenguaje propio. Así uno es el lenguaje usado en un poema y otro usado en un código de
leyes.

¿Cuáles son las diversas maneras de expresarse o género literario que vas a encontrar en la Biblia?
Son los siguientes:
Los Relatos.- Tiene la apariencia de narración histórica pero lo que buscan es dar una enseñanza. Lee: Génesis, Jonás o
Ester.
La Historia.- En estos escritos, los autores no están interesados por trasmitir al pie de la letra lo que ocurrió o la historia de
tal o cual personaje. Lo importante no son los detalles, sino el significado de la historia y la acción de Dios en la vida de esa
persona o de ese pueblo. Lee: Samuel, Esdras, Hechos e los Apóstoles.
El Género didáctico.-A él pertenecen los libros que traen instrucciones religiosas o morales. Hacen recomendaciones y dan
orientaciones para la vida. Ejemplo Lee. Proverbio, Eclesiastés, Eclesiástico.
El Generó Profético.- Presenta la palabra de Dios a través de los profetas. Estos eran hombres elegidos por Dios para
denunciar los pecados y para anunciar la voluntad de Dios. Su tema central era el llamado a la conversión. Lee: Isaías,
Jeremías, Amós.
El Género Jurídico.- A él pertenecen los libros que contienen textos que presentan la palabra de Dios bajo formas de leyes.
Lee: Levítico, Números.
Genero Epístola.- Epístola es una palabra que significa “carta”. A ese género pertenecen las cartas de San Pablo y las
cartas Católicas.
El Género Evangélico.- Los evangelios están interesados sobre todo, por el significado que Jesús tiene para ahora, un
Jesús vivo y presente, que sIgue hablando y guiando a su comunidad de discípulos.
El Género Apocalíptico.- Es una forma que se inventó para anunciar la Buena Nueva en época de dificultad para vivir la fe.

¿Cuáles son las características del género Apocalíptico?


Todos los “Apocalipsis” es decir, los escritos que pertenecen al género apocalíptico y en concreto el Apocalipsis de Juan,
tienen características comunes que son:
Emplea muchos símbolos, signos y visiones.
Es una manera de expresarse que no hay que tomar al pie de la letra para saber lo que quiere decir.

Lee estas BIENAVENTURANZAS y conocerás quienes son felices según el Libro del Apocalipsis. En ellas encontramos
las condiciones, requisitos y las características de la felicidad que ofrece, que no es otra que la felicidad que Dios quiere
para todos nosotros. Verás que es siempre un mensaje de ÁNIMO, FELICIDAD, ALIENTO, ESPERANZA.
Aquí las tienes: Ap. 1,3; 14,13; 16,15; 19,9; 20,6; 22,7; 22,14 (cópialas en tu cuaderno).

 Elabora un organizador gráfico creativo con la información recibida del libro de Apocalipsis ,
considerando: significado, autor, fecha de composición, qué sucedía en ese tiempo, para quién fue
escrito, finalidad del libro, en qué género fue escrito- características.

SIMBOLOGÍA DEL APOCALIPSIS

Hay que tener claro que el Apocalipsis es escrito en un código de clave. Fue escrito para las comunidades que tenían un
miedo tremendo a que éste cayera en las manos de la policía romana.
Si esto hubiera sucedido y ellos hubieran comprendido lo que estas comunidades pensaban del Imperio Romano, no hubiera
sobrevivido ni un solo cristiano. Todo el apocalipsis es una visión simbólica.
Juan les habla en símbolos, porque es mensaje de un prisionero a un pueblo cristiano terriblemente perseguido; era, pues,
necesario usar para todo un lenguaje especial de símbolos y claves que los cristianos sí entendieran, pero no los
perseguidores.

¿Qué es un símbolo? Es una señal de identificación, una contraseña. El símbolo está compuesto por dos partes: Lo que
vemos y lo que representa.
Por ejemplo, una bandera es un símbolo. ¿Qué vemos? Una tela con colores ¿Qué representa? A un país, nos identifica
como hermanos, miembros de un mismo país.
Muchos son los símbolos que el Apocalipsis presenta, aquí tienes algunos en breve, con una clave de lectura, que te permitirá
comprender el mensaje del símbolo.

SÍMBOLO EXPLICACIÓN
1.-La mujer embarazada Es el pueblo de Dios, María engendrando al Mesías.
2.- Alas de águila Protección de Dios que conduce a su pueblo.
3.- Cordero Jesús el Cordero Pascual, con su sangre libera al pueblo.
4.- Babilonia Roma que explota a los pueblos para enriquecerlo.
5.- Hijo del hombre Imagen de Jesús Mesías.
6.- Alfa y omega Primera y última letra del alfabeto griego. Principio y fin.
7.- Bodas del cordero Victoria y fiesta de la unión con Dios
8.- Sello Secreto, marca de propiedad y protección.
9.- Candelabros de oro El pueblo de Dios, las comunidades.
10.-Nueva Jerusalén El nuevo pueblo de Dios.
11.- Número 7 Totalidad, bueno, siempre.
12.- Número 12 Cifra sagrada del pueblo de Dios, 12 tribus, 12 apóstoles.
13.- Número144.000 Multitud incontable.
14.- Número 6 Imperfección que no dura.
15.-Número 666 Alguien que hace el mal
16.- Blanco Gloria, pureza, victoria, dignidad.
17.- Negro Hambre, injusticia, el mal, violencia.
18.- Rojo Sangre, guerra, fuego, persecución.
19.- Bestia Impero romano, poder que encarna al mal.
20.- Dragón Rojo Presentación de Satanás.
21.- Bestia con apariencia de cordero Los falsos profetas.
ACTIVIDAD: Leyendo Apocalipsis 2, 1-29; 3,1-22 sobre las cartas de Juan a las siete iglesias, encuentra en el
pupiletras los nombres de cada una de ellas.

F I L A G E T I A T P
S A R A D E I S E F E
E F E S O L A O D I R
D E L F I D T A N N G
R S M E S M I R N A A
A O D I S E R C O R M
S A R D I S A S E S O
F I L A D E L F I A R

• Descubre el texto del Apocalipsis en el siguiente cuadro insertando las vocales que creas
convenientes.
1 J N L S S T G L S S
2 Q S T N N L P R V N C
3 D S G R C Y P Z S T
4 D S D P R T D L Q S D
5 L Q R Y D L Q S T
6 P N T D L L G R (Ap. 1,4)

Desarrolla:
1. Escribe algunas conductas que como miembros de la Iglesia hoy nos reprocharía Jesús.
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
2. Interpreta las siguientes frases del Apocalipsis:
“Sé fiel hasta la muerte y Yo te daré la corona de la vida”. (Ap. 2, 10 b)
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………
3. “Mira que estoy de pie junto a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré en
su casa y cenaré con él y el conmigo”. (Ap. 3, 20)
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………..………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
4. “¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero eres sólo tibio, ni caliente ni frío. Por eso voy a vomitarte de mi
boca”. (Ap. 3, 15-16)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………
5. ¿Por qué algunos cristianos le tienen miedo al libro de Apocalipsis? ¿Qué les dirías?
……………………………………………………………………………………………………
.

CRUZADAS: Leyendo el capítulo doce del Apocalipsis, ubica algunos símbolos presentes en él. Para facilitarte
la tarea algunas letras ya están colocadas. Todas las palabras se leen normalmente.
E

R U
C
A
M

S
M L

1. Escribe los símbolos que encuentres en este capítulo con su respectivo significado.
2. ¿Qué quería dar a entender el autor a los cristianos en esa esa época?
3. ¿Qué mensaje nos da para hoy?

 Elabora un tríptico con sietecinco conclusiones clave sobre el libro de Apocalipsis,


luego lo compartirás con personas de tu entorno.

ORACIÓN:

Señor, mi vida está en tus manos. No tengo miedo a las pruebas de


la vida, porque tú vas conmigo, alentándome, consolándome.
Tampoco tengo que preocuparme por el día final, pues vendrás tú a
buscarme y a darme el premio a mis buenas obras, que hice con la
ayuda de tu gracia. ¡Ven, Señor Jesús! Sigue sosteniendo a tu Iglesia.
Las puertas del infierno no podrán contra ella, porque tú eres Dios.
Convierte a los enemigos de tu amada Iglesia, pues también son tus
hijos, para que puedan gozar todos de la ternura y solicitud de tu
Iglesia. Amén.

Metacognición:
¿Qué aprendí sobre el libro de Apocalipsis?

¿Cómo lo aprendí?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Para qué me servirá lo que aprendí?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas

CAPACIDADES: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

ESTANDAR: Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe.

INICIO PROCESO LOGRO DESTACADO

Destaca onformación Destaca onformación Destaca onformación . Destaca onformación


del libro de relevante del libro de relevante del libro de relevante del libro de
Apocalipsis en un Apocalipsis en un Apocalipsis en un Apocalipsis en un
organizador visual. organizador visual. organizador visual. organizador visual,
indicando las ideas
Diseña un tríptico con Diseña un tríptico con Diseña un tríptico con siete equivocadas que tenía.
dos conclusiones cuatro conclusiones conclusiones clave sobre el
clave sobre el libro de clave sobre el libro de libro de Apocalipsis, y lo Diseña un tríptico con siete
Apocalipsis. Apocalipsis. compartirá con su familia y conclusiones clave sobre el
personas de su entorno. libro de Apocalipsis, y lo
compartirá con su familia y
personas de su entorno.
Anota su experiencia.

También podría gustarte