Día 2 - Ciencia y Tecnologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE

EL AGUA FAVORECE EL CUIDADO DE LA SALUD

I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FECHA : MARTES 21 DE MARZO
GRADO Y SECCIÓN : 6°
DOCENTE :

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Competencias y ¿Qué nos dará evidencias Inst. de


Desempeños
Capacidades de aprendizaje? evaluación
Explica el mundo físico Explica, en base a fuentes con - Explica las propiedades y Lista de cotejo
basándose en respaldo científico, la relación estados del agua.
conocimientos sobre los entre las características - Experimentamos con las
seres vivos, materia y observables de los cuerpos propiedades y estados
energía, biodiversidad, que predominan en sus del agua.
Tierra y universo. átomos con las fuerzas que y - Elabora organizadores
 Comprende y usa aplica estos conocimientos a gráficos del agua.
conocimientos sobre los situaciones cotidianas. - Lee textos informativos
seres vivos, materia y
Describe que los objetos del agua.
energía, biodiversidad,
pueden sufrir cambios - Representa a través de
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias reversibles e irreversibles por gráficos el uso del agua.
del saber y del quehacer acción de la energía. -
científico y tecnológico.
Hoy indagaremos y experimentamos cómo identificar las propiedades y
PROPOSITO
estados del agua y por qué es importante para cuidar nuestra salud.
EVIDENCIA Organizadores y esquemas relacionadas al agua.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al bien - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
común situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales utilizarán


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
en la sesión?
Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


 Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración de la mañana.
 Todos nos organizamos para dialogar en relación al video enviado con anticipación.
https://www.youtube.com/watch?v=I1vpluupgR8
(10 experimentos faciles con agua)

 Preguntamos:

¿De qué trataba el video?


¿Cuál es el elemento fundamental que se usa en todas las actividades realizadas en el video?
¿Habrá sido importante utilizar el agua en estas experiencias? ¿por qué?

 Pedimos a los estudiantes sacar los materiales que se les pidió el día anterior como: un
plato, o táper plástico, cuchara descartable, jabón líquido, agua y la tira de alambre.
 Salimos al patio de la escuela a realizar una actividad recreativa.

 Ordenan sus materiales y regresamos al aula para preguntar:

Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy indagamos y experimentamos


cómo identificar las propiedades y estados del agua y por qué es
importante para cuidar nuestra salud.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Leemos un texto para explicar ¿cómo es y cómo cambia el agua?
¿Cómo es Pampa Rara
Pampa Rara es conocida por los cambios bruscos de su clima. Por la mañana
puede hacer frío, por la tarde mucho calor y por la noche nieva. Cuentan que una
vez un lobo viejo tenía mucho calor y sentía arder su cola, su cabeza y sus patas.

Efectivamente, era una tarde muy calurosa. Para refrescarse, el lobo metió la cola
en el charco y suspiró aliviado. Pero, de pronto, el tiempo cambió, sopló un viento
helado y comenzó un frío intenso. El agua del charco se hizo hielo en apenas un
minuto. Cuando el lobo quiso correr a buscar refugio, no pudo hacerlo porque su
cola estaba atrapada dentro del charco congelado.
Para colmo de males, se acercó un cazador apuntándole con su rifle.
El lobo trató de escapar pero no podía. Dejó de patalear y aulló muy fuerte. El
cazador soltó el arma y se tapó los oídos. En ese momento, el viejo lobo hizo un
último esfuerzo, se desprendió de la trampa de hielo y comenzó a correr.
Cuando llegó a su madriguera, el lobo se dio cuenta que se trajo el charco
congelado pegado a su cola
Adaptado: Horacio tignanelli

 Preguntamos: ¿qué pasó con el agua del charco?, ¿siempre estuvo igual?, ¿qué formas
tuvo? ¿cómo está el agua en la naturaleza?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 A partir de las respuestas de los estudiantes formulamos las siguientes preguntas:
 Anotamos algunas ideas de los estudiantes en papelotes y lo pegamos en un lugar visible
del aula para que sean contrastadas durante las actividades que se realicen.

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Pedimos a los estudiantes que elaboren sus hipótesis de manera grupal, y , luego un
representante de cada grupo la lea en voz alta.
 Luego indicamos a los estudiantes escribir sus posibles respuestas.
HIPÓTESIS INICIALES
 ¿Es probable que el agua tenga diversas propiedades?
 ¿Es posible que el agua sea diferente en diversas partes?
 ¿Será posible que el agua cambie?
 ¿Qué puede ocurrir cuando el agua se enfría o se calienta?
 ¿Qué posibilidades hay de que el agua sea importante para el cuidado de nuestra
salud?

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Preguntamos: ¿Qué acciones podrías realizar para comprobar tus respuestas?

Equipos Actividades a realizar Tiempo


Consultar a familiares ,buscar información en
los libros de Ciencia y Ambiente e internet .
Organizar información en hojas o papelotes
(resumen el tema).
Realizar experiencias con el agua
Investigar sobre las propiedades y estados del
agua.
Elaborar organizadores o esquemas para
registrar información.
Indagar sobre los beneficios del agua para
cuidar nuestra salud.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Indicamos a los estudiantes que realizaremos diversas experiencias para observar las
características y propiedades del agua , con los materiales que se pidieron la sesión
anterior. (Vaso de agua, agua, cubos de hielo, una sartén o platillos de metal, dos
recipientes transparentes de diferente forma, un mechero).
ACTIVIDAD 1: ¿CÓMO ES EL AGUA?
1. Llena un vaso con agua  Escribe las características
hervida. Observa las
características del agua
¿Cuál es su color? ¿Y
su olor?
Prueba un poquito del
vaso: ¿Qué sabor tiene?
¿Es líquida?
2. Vierte agua en 2 EXPLICA tomo se ve el agua en cada recipiente.
recipientes
transparentes de
diferente forma.
Observa: ¿Qué forma
tiene el agua en cada
recipiente? ¿El agua
tiene una sola forma?
¿0 cambia según la
forma de cada
recipiente que la
contiene?

 Registra en la tabla los resultados de tu observación.


PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Cómo es el agua?

¿Tiene olor?

¿Tiene sabor?
¿Tiene color?

¿Tiene forma?

¿Es líquida?

¿Qué características tiene el agua?


Según lo observado:
¿El agua tiene una forma o toma la forma del recipiente que la contiene?
 Entregamos a los estudiantes una ficha informativa:

¿QUÉ ES EL AGUA?
El agua es una sustancia maravillosa y única. En la
Antigüedad se consideraba que el agua era un
elemento, más tarde se descubrió que el agua es un
compuesto porque es la combinación de dos gases:
hidrógeno y oxígeno. Su fórmula es H2O.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS DEL AGUA?
Estado líquido: En este estado el agua posee gases
disueltos (oxígeno y dióxido de carbono) que permiten
la respiración de los organismos que habitan en ella y
la fotosíntesis, en el caso de los vegetales. Además, tiene la capacidad de disolver otras
sustancias, que son necesarias para el desarrollo de la vida, como las sales. El agua en
estado líquido forma océanos, mares, ríos, arroyos, lagos, lagunas, etc.
Estado sólido: El agua en estado sólido forma la nieve, el hielo, el granizo. De este modo
se originan enormes masas de hielo que cubren los lugares más fríos de la Tierra.
También aparecen en los picos nevados de las montañas y en lugares donde las
temperaturas llegan, en invierno, a varios grados bajo cero. La nieve cae en forma de
copos que cubren calles, casas, árboles, etc.
Estado gaseoso: El agua, al alcanzar los 100ºC pasa al estado gaseoso o vapor de
agua. Debido al aumento de temperatura, las moléculas poseen mayor movilidad y
chocan entre sí por lo cual se dispensan y ascienden ocupando mayor lugar.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y
gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante
cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la
lluvia se filtra por la tierra, etc.
 En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados: Escribe ejemplos
–Sólido:
–Líquido:
–Gaseoso:
 Completa observando la imagen de la parte superior:
–Solidificación:
–Sublimación:
–Evaporación:
–Fusión:
El agua es el único elemento que se encuentra en la naturaleza en estado
gaseoso, líquido y sólido. Para cambiar de estado, debe liberar o recibir
mucha energía; esta energía, la recibe del Sol.

PROPIEDADES DEL AGUA


1. Une con líneas según corresponda y descubre las propiedades.|
El agua por ser materia, pesa y . • • estados físicos: sólido, líquido y
gaseoso
Está conformada por dos • • del recipiente que lo contiene.
elementos:
La fórmula química del agua es: • • H2O
El agua pura no tiene: • • El hidrogeno (H) y el oxígeno (O)
No tiene forma y toma la forma • • Ocupa un lugar en el espacio
El agua se puede presentar en la • •Olor, sabor ni color.
naturaleza en tres...
EL AGUA EN LA NATURALEZA
El agua es una sustancia que no tiene olor, color ni sabor. Además, en estado líquido no
tiene forma propia, pues toma la forma del recipiente que lo contiene.
POR QUÉ EL AGUA ES IMPORTANTE?
• Para los seres vivos
Como ya sabemos el agua es el elemento fundamental para la vida en
la Tierra, sin ella no existiría ningún ser vivo; por eso se puede decir
que: "sin agua no hay vida", es así que mencionamos las siguientes
razones:
-Desde que se originó la vida en la tierra, hace 3 500 millones de años,
el agua fue el medio en el que vivieron muchos seres vivos, tales
como peces, algas, crustáceos, anfibios, aves y mamíferos.
-El agua es importante no solo para los seres acuáticos, sino para todos
los seres vivos, pues esta interviene en todas las funciones vitales.
-El agua es el principal constituyente de los seres vivos. En algunos
animales marinos, el agua puede superar el 95%. Los seres humanos
tenemos un 75% de agua al nacer y un 60% en edad adulta. Si
dejamos de beber agua por más de 5 días ponemos en peligro nuestra
vida, es por eso que debemos de hidratarnos.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN


 Indicamos a los estudiantes que deben esquematizar las actividades que hemos realizado
durante la sesión.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Entregamos papelotes a cada grupo e indica que escriban las acciones de indagación que
realizaron para conocer en qué formas o estados se encuentra el agua en la naturaleza y
porque el agua es importante para nuestra salud.

¿EL AGUA ES IMPORTANTE PARA CUIDAR NUESTRA SALUD?


COMPROBACIÓN DE NUESTRAS HIPÓTESIS
 Indicamos a los estudiantes contrastar las hipótesis iniciales, para ello revisan los papelotes
y mejoran sus respuestas en su cuaderno con respecto a las propiedades y estados del
agua además de la importancia que tiene para nuestra salud.
 ¿Es probable que el agua tenga diversas propiedades?
 ¿Es posible que el agua sea diferente en diversas partes?
 ¿Será posible que el agua cambie?
 ¿Qué puede ocurrir cuando el agua se enfría o se calienta?
 ¿Qué posibilidades hay de que el agua sea importante para el cuidado de nuestra
salud?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
METACOGNICIÓN:
- ¿Qué aprendí? , ¿tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ,¿en
qué me servirá lo aprendido hoy?
-
AUTOEVALUACIÓN:
- ¿Participé en todo momento con mis ideas?,¿cumplí con el desarrollo de las
actividades propuesta?,¿respeté los acuerdos de convivencia?
REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

____________________ _____________________
Profesor de aula V°B° DIRECTOR

GRADO
LISTA DE COTEJO “ ”

Docente
Grado y sección Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD: EL AGUA FAVORECE EL CUIDADO DE LA SALUD


PROPOSITO: Hoy indagaremos y experimentamos cómo identificar las propiedades y estados
del agua y por qué es importante para cuidar nuestra salud
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Organizadores y esquemas relacionadas al agua.

CRITERIOS A EVALUAR
Convive y participa democráticamente por la búsqueda del
bien común.
N° N° Realiza Elabora
Explica qué es el
experiencias para organizadores
agua, sus
comprobar las gráficos con la
propiedades y
propiedades y información
estados.
estados del agua adquirida .
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
FICHA DE TRABAJO

1.Lee el siguiente texto y completa.


El agua es la más importante de las sustancias conocidas y uno de los
principales constituyentes del medio en que vivimos y de la materia viva.
Se encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos: ______________,
______________ y ______________.
El agua líquida forma los océanos, ríos y lagos que cubren las tres cuartas
partes de la superficie de la Tierra. El cuerpo humano contiene alrededor de
65% de agua.

¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA EL AGUA?


2.Completa el siguiente esquema:

Entonces el agua está compuesta por un átomo de _______________ y dos


átomos de ________________. Y de esta composición resulta la siguiente
fórmula: _____________.

Y sabes desde cuándo se conoce esta composición…


El filósofo griego Empédocles, 500 años antes de Cristo, expresó la idea que el
agua era uno de los 4 elementos que formaba la materia.
El 1781, el inglés Cavendish demostró que el agua no era un elemento simple
sino que se formaba a partir del hidrógeno cuando este gas se quemaba con
el aire o con el oxígeno.
Pocos años después, el francés Lavoisier demostró que el agua era un
compuesto constituído por dos elementos: hidrógeno y oxígeno.

CLASES DE AGUA

 Organiza la información anterior en un esquema


3.Organiza la información anterior en un cuadro comparativo.

4.Lee los cartelitos y completa en el lugar donde corresponde.

Condensación Fusión Solidificación vaporización

Liquido Sólido Gaseoso

a. ¿Cuáles de estos cambios se producen al calentar el agua?

b. ¿Cuáles de estos cambios se producen al enfriar el agua?


y

5.Identifica y escribe los tres estados del agua.


En estado ______________se encuentra en los glaciares de las cordilleras y
en bloques de hielo.
En estado ______________ en los océanos, mares, ríos, lagos, etc.
En estado ______________ en las nubes y vapores de agua.

Las propiedades físicas del agua son:


Insípida, porque ______________________________
Inodora, porque _______________________________
Incolora, porque _______________________________

6. ¿Qué debes hacer para cuidar el agua? Completa


Cierra el ________________ mientras te lavas los dientes. Enjuágate con un
vaso con ______________
Dúchate en 5______________, en vez de bañarte.
Revisa que el caño no______________ al cerrarlo. Avisa a mamá si los caños
gotean.
Riega las______________durante la noche o muy temprano, cuando el Sol
tarde más en evaporar el agua.
Dile a tu papá que nunca ______________ su automóvil con manguera; que
utilice un balde.
Tira de la cadena del ______________ solo cuando sea necesario. No utilices
el inodoro como basurero.

¡EXPERIMENTA CON TU FAMILIA!

3.Flotando

¿Qué diferencias hay cuando introducimos los clips de acuerdo a las


figuras?
_____________________________________________________________

Prueba la misma experiencia con un alfiler.


4. Calor
Cuando termino de correr, ¿Cómo siento mi cuerpo?
_____________________________________________________________

También podría gustarte