Está en la página 1de 8

1.

Colombia
Probablemente Colombia sea de los primeros países que se nos vengan a la
cabeza cuando hablamos sobre café, aunque Brasil sea el principal exportador
mundial de la variedad arábica. Sin embargo, hay una serie de factores que
diferencian el producto colombiano del resto, como son el clima tropical o la
recolección manual. 
"El café colombiano fue el primer café que generó una identidad de marca",
aseguraba para la BBC el gerente general de la Federación Nacional de cafeteros
en Colombia, Roberto Vélez. Y eso, en gran parte, se debe a la creación del
personaje de Juan Valdez en 1959.

Juan Valdez nació con el objetivo de destacar internacionalmente que, a diferencia


de otros países, en Colombia no mezclaban granos de café de distintos orígenes,
sino que era producción 100% colombiana. El personaje, acompañado de su mula
Conchita, llegó a periódicos de importante renombre, como The New York Times,
junto a lemas como "El café de Colombia conquistó Nueva York".
Los tipos de café que adquirimos en Colombia son de tipo arábigos que se
caracterizan por producir una bebida suave (de acidez y aroma pronunciados y
amargo moderado). Las principales variedades de café arábigo que se siembran
en Colombia son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y la Variedad Castillo.
El precio de venta para la carga de café pergamino seco por carga de 125 Kg es
de 661,25 USD. Este precio varía según la variedad y procesos de obtención.

75,00 USD
Origen: Venecia (Antioquia)
Finca: San Joaquín
Altura: 1.770 m.s.n.m
Variedad: Morichera
Fragancia: Almendra, Chocolate Blanco, Vainilla, Naranaja
Aroma: Caramelo, Panela, Frutos Amarillos
Sabor: Naranja, Chocolate blanco, Nuez
Residual: Achocolatado Perdurable
Acidez: Malica Media
Cuerpo: Sedoso
120,50 USD
Origen:  Timaná (Huila)
Finca: La Selecta
Altura: 1.700
Variedad: Caturro
Fragancia: Almendra, Dulce Acaramelada
Sabor: Intenso a Chocolate
Residual: Perdurable Achocolatado
Acidez: Cítrica
Cuerpo: Sedoso

 
700,00 USD
Origen: Amagá (Antioquia)
Finca: La Sabrosa
Altura: 1.600 a 1.650 m.s.n.m
Variedad: Colombia
Fragancia: Dulce Acaramelada
Aroma: Dulce Paneloso
Sabor: Nuez, Almendra Intenso
Residual: Achocolatado
Acidez: Cítrica Media
Cuerpo: Sedoso
2. Etiopía
Y, al otro lado del charco, en el continente africano, encontramos la cuna del
café: Etiopía. De este país proceden la mayoría de las variedades genéticas del
café arábico.
Según cuenta la leyenda, el origen del consumo del café se encuentra en un joven
pastor llamado Kaldi que quedó sorprendido con la enérgica reacción de sus
cabras después de haber probado unos frutos rojos que este desconocía. Por ello,
él mismo decidió probarlos y, cuando comprobó que él se encontraba en el mismo
estado de agitación que sus cabras, decidió llevárselas al imam de la mezquita
más cercana. El religioso decidió hacer una infusión con los granos para que
sus discípulos no se durmieran durante las oraciones nocturnas. Poco a poco, el
boca a boca propagó los efectos de esta bebida hasta nuestros días.
Más allá de la leyenda, los historiadores han situado el origen de la bebida en
las regiones montañosas etíopes, alrededor del siglo IX. Desde allí, se llevó
hasta Yemen, el país vecino que se encuentra al sur de la península Arábica. Más
adelante, las plantas del café llegaron a la India y, más tarde, terminó por ser
introducido en Europa, cuyo consumo se generalizó hacia el siglo XVIII.
El café etíope se cultiva en las zonas de mayor altitud del país, como la zona de
Sidamo, donde hay una mayor humedad y el suelo es más fértil. Debido a esta
altitud, la cosecha es más tardía, pero da lugar a un producto especialmente
delicado, no demasiado ácido y con un intenso aroma.

135,00 USD

PAÍS DE ORIGEN: Etiopía

REGIÓN: Jimma-Oromia

PROCESO: Natural

ALTITUD: 2.000m

CRIBA: 14/17
VARIEDAD: Heirloom

PRODUCTOR: Nesru Aba Nura

ATRIBUTOS: Acidez málica con cuerpo sedoso.

3. México

Al igual que en Etiopía, México también cuenta con el clima y la altura ideales
para cosechar un buen café, en este caso, de las variedades arábica y robusta.
A diferencia del arábico, el café robusto es más resistente y con más cafeína —la
variable arábica tiene entre un 1,1 y 1,7% de cafeína frente al 2-4,5% de la
variable robusta—, por lo que tiene un sabor más amargo y se emplea más en las
bebidas solubles. 
Y, a pesar de las similitudes climáticas con el país etiope, el café tardó unos pocos
más de siglos en llegar a Centroamérica. Más concretamente, a finales del siglo
XVIII ya hay indicios de plantaciones cafeteras en la región de Veracruz. Sin
embargo, el principal estado productor del café en México es Chiapas.
Se trata de un café distinguido con la categoría de denominación de origen y
considerado de alta calidad. Su aroma y acidez intensas se combinan con un
sabor agradable, no demasiado fuerte. 

Es muy común en las zonas más rurales de México, a diferencia de otros países,
preparar el café en una olla de barro, preparándolo con otras especias, como
canela.

140.00 usd

Productor: Enrique López Aguilar

Finca:Chelín

Variedad: Pluma Mejorada
Altura: 1,550 MSN,

Zona: Sierra Sur, Candelaria Loxicha 

Estado: Oaxaca

Proceso: Purple Honey Maceración Carbónica

4. Vietnam

Aunque a muchos les pueda sorprender, Vietnam fue, según la ICO, en 2019/2020
el segundo principal exportador de café a nivel mundial, por detrás de Brasil.
Cuando pensamos en café, generalmente se nos vienen a la cabeza otros países,
como los que hemos estado viendo hasta ahora. Así que, ¿cómo puede ser que
Vietnam se haya convertido en uno de los gigantes del café? Pues nos
remontamos al Vietnam de posguerra, cuando, a finales de los 70 y principios de
los 80 la agricultura no estaba dando ningún resultado. Entonces, en 1986, los
soviéticos decidieron apostar por las plantaciones de café.

Poco a poco, Vietnam se fue recuperando de la guerra y, según los datos de la


BBC, si en la década de 1990, un 60% de la población vivía por debajo del umbral
de pobreza, 30 años después esta cifra descendió a menos del 10%.

El consumo de café en el país asiático es muy distinto al que estamos


acostumbrados en Occidente. En vez de mezclarlo con leche, lo combinan con un
poco de yogurt o con yema de huevo, leche condensada o de coco, con un poco
de sal o, incluso, le añaden algo de fruta.

120 USD

Origen Vietnam
Cafeína 2,6%
Tipo de café rábica Robusta
Intensidad Fuerte
Ingredientes: Café Arábica 60% y Robusta 40%.

Características:

- Cuerpo y sabor de carácter tradicional con un toque ligeramente ahumado que le


aporta personalidad.

- Regusto fuerte. 

- En paladares cafeteros produce una atracción original y muy atrevida con el resto
de los sentidos. Un café energético con aroma ahumado suave y regusto fuerte.

- Caducidad corta.

5. Indonesia

De todos los cafés del mundo, el que está considerado como "el más
exótico" procede de Indonesia. Su nombre es el kopi luwak o café de civeta y su
elaboración es de lo más soprendente.
La planta del café da unos frutos de color rojo que la civeta ingiere. Sin embargo,
el grano de café que los frutos llevan en su interior no los digiere, aunque sí les
aporta más sabor gracias a la modificación química que producen las
enzimas, por lo que en los excrementos del animal estos se encuentran enteros.
Posteriormente, los agricultores los recogen, limpian y tuestan finiquitando el
trabajo necesario para elaborar el café más caro del mundo.
Su precio viene dado por la escasa cantidad que se produce de este anualmente y
su sabor resulta equilibrado, sin llegar a ser muy ácido o amargo, y cuenta con un
potente aroma y un color claro.

145,00 USD

 ORIGEN DEL CAFÉ: Indonesia

 REGIÓN: Este de Java
 FINCA: Tahona Luwak - Kayunas

 VARIEDAD DEL CAFÉ: Caturra

 ALTURA: 800/1000 m

 PROCESO: Rectal luwak + lavado

 ZONA: Islas

6. Café de Kenia

¿Sabías que, gracias a su sabor y aroma, el café de Kenia es conocido por


muchos como el champagne de los cafés? Cultivado en Monte Kenia, en la región
de Cimazul, esta variedad tan apreciada crece a una altura de 2.000 metros sobre
el nivel del mar y en suelo volcánico fértil, y se dice que se trata de uno de los
más exóticos por los aromas y matices que le otorga el clima del lugar.

El clima cálido y húmedo debido a las constantes precipitaciones de la zona hacen


que esta planta dé frutos de cafeto muy aromáticos y de gran calidad. Nos
encontramos ante una bebida 100% Arábica, con cuerpo, sabor intenso pero
agradable al paladar y una acidez más alta que las anteriores que recuerdan a las
del vino.

128,00 usd

PAIS DE ORIGEN
Kenia
FINCA Y ZONA DE PRODUCCIÓN
Murang ́a – Kamacharia
Finca: Kagumoini Coffee Factory. Pertenece a la Sociedad Cooperativa de
Agricultores Kamacharia en la localidad del mismo nombre, región de Murang ́a.
ALTITUD
1750 msnm.
GRANO
SL 28, Ruiru 11, Batian
PROCESO
Lavado. Tueste medio

También podría gustarte