Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

CIRCUITO DE RESISTENCIA

CHRISTIAN DAVID BAUTISTA TRIANA


ID:516382

INFORME DE LABORATORIO PRESENTADO EN EL CURSO DE FISICA


ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICA 4

PROFESOR:
MARITZA VIVAS NARVAEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


PROGRAMA INGENÍERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA
13 DE ABRIL DE 2019
NEIVA – HUILA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

1. RESUMEN

Se elaboró la práctica de laboratorio haciendo uso de la ley de Ohm, teniendo


presentes conceptos de resistencia, intensidad de corriente y voltaje. La
práctica se desarrolló con la ayuda de un amperímetro, una fuente, un
protoboard y tres resistencias proporcionadas por el laboratorio. Se hizo uso de
las resistencias a las cuales se les hallo su valor teórico por medio de los
colores presentes en su exterior y su valor experimental por medio del
amperímetro. Las resistencias fueron usadas para crear circuitos eléctricos,
uno paralelo y uno en serie, para así poder comprender su funcionamiento y
cómo reaccionan las resistencias a un voltaje proporcionado por la fuente en
diferentes tipos de circuitos.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

2. MARCO TEORICO

A. ¿Qué es un circuito eléctrico?, ¿Características y componentes?


Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos conectados
entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la
finalidad de transformarla en otro tipo de energía.
Se caracteriza por: Conducir o transformar la corriente eléctrica.
Tiene la ventaja de producir energía mecánica a partir de la energía eléctrica, de
modificar las condiciones eléctricas existentes para cierto propósito, de analizar el
comportamiento de los componentes eléctricos.
B. Describa cada uno de los elementos de un circuito eléctrico como, por ejemplo,
fuente de poder, interruptor, resistencia eléctrica.
Los elementos de un circuito eléctrico son:
Generadores: Son los elementos encargados de suministrar la energía a los
circuitos, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite
que circule la corriente eléctrica.

Figura 1. Tipos de generadores en un circuito eléctrico.


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Conductores: Son los que permiten la circulación de la corriente eléctrica la cual


utilizan como unión de los diferentes elementos del circuito.

Figura 2. Cables e hilos conductores.


Receptores: Son las que reciben la energía eléctrica y luego las transforman en
formas más útiles para el ser humano.

Figura 3. Tipos de receptores.


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Elementos de control: Estos elementos nos permiten maniobrar con el circuito


conectando y desconectando sus diferentes elementos según nuestra voluntad.

Figura 4. Tipos de elementos de control.


Elementos de protección: Estos elementos tienen la función de proteger a la
instalación y a sus usuarios que cualquier daño que pueda provocar un peligro.

Figura 5. Fusibles e interruptores de protección.


A. Diferencia de potencial: Es el impulso que necesita una carga eléctrica
para que pueda fluir con el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente
cesara cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico.
Intensidad de corriente: Es la cantidad de carga eléctrica que pasa a través
del conductor por unidad de tiempo (segundo) por lo tanto el valor de la
intensidad instantánea, se miden en AMPERIOS (A) en el sistema internacional
de medida (SI).
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Resistencia eléctrica: Es la oposición al flujo de electrones al moverse a través


de un conductor, la resistencia eléctrica se mide en OHMNIOS en el sistema
internacional de medida (SI) (Ω).
Potencia eléctrica: Es la proporción por unidad de tiempo con la cual la
energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico. Es decir, la cantidad de
energía eléctrica entregada por un elemento en un momento determinado, la
potencia eléctrica se mide en VATIOS o WATTS (W) en el sistema internacional
de medida (SI).
B. Para medir el voltaje se requiere un VOLTIMETRO.

Figura 6. Voltímetro
Para medir la resistencia eléctrica se requiere de un OHMIMETRO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Figura 7. Ohmímetro.
Para medir la intensidad de corriente se requiere un AMPERIMETRO.

Figura 8. Amperímetro.
A. Ley de Ohm: Dice que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por
un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de
potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia de este.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Figura 9. Ley de Ohm.


Ley de Watt: Dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al
voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él. Los valores puedes
ser cambiados en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje.

Figura 10. Ley de Watt


Ley de Joule: Al circular una corriente eléctrica a través de un conductor el
movimiento de los electrones dentro del mismo produce choques con los
átomos del conductor lo que hace que parte de la energía cinética de los
electrones se convierta en calor, con un consiguiente aumento en la
temperatura del conductor.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Figura 11. Ley de Joule.

F.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Circuito en serie.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 Se verificó que los cables conductores funcionaran de manera correcta.


https://youtu.be/dvS8JEJiAWo
Enlace 1. Prueba de cables

3.2 No realice circuito en serie.

https://youtu.be/_2qipUFA6sM
Enlace 2. Circuito en serie
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

3.3 Se registró la lectura del amperímetro, lo eliminamos del circuito y variamos la


posición en el circuito para medir la intensidad de corriente que atraviesa cada
resistencia.

3.4 Posteriormente se ubicaron las resistencias en paralelo y se repite el mismo


procedimiento que se hizo con el circuito en serie.

https://youtu.be/9TtsCqzEuzA
Enlace 3. Circuito en paralelo

3.5 A continuación, se ubican las resistencias en forma de circuito misto y se


vuelve hacer el mismo procedimiento.

https://youtu.be/x-EE5dKQ3Hg
Enlace 4. Circuito mixto
3.6 Anexo video practica.

https://youtu.be/GxdIepuic_4
Enlace 5. Resumen de la practica

4. RESULTADOS

4.1 TABLAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

4.1.1 TABLA 2. Resistencia en paralelo

4.1.2 TABLA 3. Resistencia en Mixto

4.2 Análisis de resultados

4.2.1 TABLA 2
El voltaje para un circuito en paralelo es contantes mientras que la resistencia y la
intensidad de corriente son inversamente proporcional entre sí. El circuito en
paralelo se caracteriza por mantener el voltaje constante, también por la
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

variación de intensidad de corriente y porque sus resistencias totales siempre


van a ser menor que las resistencias que componen el circuito.
v
Se aplica esta fórmula. I = para Hallar la Resistencia total aplicada en el circuito
r
1 1 1 1
se obtiene con = + +
Req R 1 R 2 R 3

5. APLICACIONES

a) Calcular la corriente total que circula en el siguiente circuito en serie


teniendo en cuenta que la fuente aplicada es de 80 V.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Respuesta:

Rt =R 1+ R 2+ R 3+ R 4 + R 5
Rt =20 Ω+ 15 Ω+ 2 Ω+ 8 Ω+ 10 Ω
Rt =55 Ω
V =80V

I =V / Rt
I =80 V /55 Ω
I =1,45 Amp

b) Encontrar la corriente que circula por el siguiente circuito en paralelo,


suponiendo que se tiene una fuente de 42 V.

Respuesta:

42V
I 1= =0,20 Amp
150 Ω
42V
I 2= =0,42 Amp
100 Ω
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

42V
I 3= =0,247 Amp
170 Ω
42V
I 4= =0,168 Amp
250 Ω

¿=I 1+ I 2+ I 3+ I 4
¿=(0,20+ 0,42+ 0,247+0,168) Amp
¿=1,035 Amp

c) Encontrar la corriente suministrada por una fuente de 50 V en el siguiente


circuito.

Respuesta:

Rt 1=R 1+ R 2
Rt 1=5 Ω+3 Ω
Rt 1=8 Ω

1
Rt 2=
1 1
+
R3 R6
1
Rt 2=
1 1
+
30 20
Rt 2=12 Ω

1
Rt 3=
1 1
+
R 4 R5
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

1
Rt 3=
1 1
+
2 20
Rt 3=1,81 Ω
Rt =Rt 1+ Rt 2+ Rt 3
Rt =(8+12+1,81) Ω
Rt =21,81 Ω

V =50V
V
I=
R
I =50 V /21,81 Ω
I =2,3 Amp

6. SIMULADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

Se ingresó al simulador de Cocodrile y se armaron circuito mixto y paralelo:


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

7. CONCLUSIONES

7.1 El circuito en paralelo se caracteriza por mantener el voltaje constante,


también por la variación de intensidad de corriente y porque sus resistencias
totales siempre van a ser menor que las resistencias que componen el circuito.
7.2 El circuito mixto se conoce por las variaciones de voltaje e intensidad de
corriente presentando las características de los dos circuitos que lo componen
(serie y paralelo)
7.3 El circuito que tiene mayor resistencia al pasado de corriente es el circuito en
serie.

8.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
CURSO: FISICA ELECTRICIDAD Y
ELECTROMAGNETISMO
PRÁCTICA 4: CIRCUITO DE RESISTENCIA

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA.
SERWAY, Raymond y JEWETT, John. Física para Ciencias e Ingeniería con
Física Moderna, 7a Ed., Vol. 2, Cengage Learning, México, 2009. 896p. ISBN
978-607-481-358-6.

WEBGRAFÍA
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1464947843/contido/24_la_ley_de_ohm.html
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1464947843/contido/322_circuito_serie.html
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1464947843/contido/323_circuito_paralelo.html
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1464947843/contido/324_circuito_mixto.html

También podría gustarte