Está en la página 1de 3

1er grado

Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica


UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
ACTIVIDAD N°3 - PARTICIPAMOS EN LA ELECCIÓN DE NUESTRO CONCEJO DE AULA.
COMPETENCIAS: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPÓSITO DE SESIÓN: Participa en la conformación y/o elección del concejo de su aula mostrando respeto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Participa en la conformación y/o elección del concejo de su aula mostrando respeto. / Muestra y
promueve conductas positivas de aceptación de los resultados de la elección de sus autoridades.
PRODUCTO FINAL: Elección democrática del Concejo de aula. y Cuadro de funciones del Concejo del aula.

CONOCE, COMPRENDE Y REFLEXIONA. Recuerda que es importante reafirmar lo que vamos aprendiendo por ello
te invito a leer con detenimiento.
Ten en cuenta que durante la lectura identifiquemos y subrayemos las ideas principales.
I. RECURSO 1. CONOCIENDO AL MUNICIPIO ESCOLAR:

II. RECURSO 2: ESTRUCTURA DEL MUNICIPIO ESCOLAR Y FUNCIONES.


El Municipio Escolar al igual que el Concejo de aula, se estructura
de la siguiente manera:

 Alcalde o alcaldesa del aula.


 Teniente alcalde(sa)
 Regidor(a) de Educación, Cultura, Recreación y Deporte.
 Regidor(a) de Salud y Ambiente.
 Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.

Veamos sus funciones:


Alcalde o alcaldesa del aula:
Convoca periódicamente a sus Regidores(as) para implementar
el Plan de Trabajo del Concejo del aula.
Teniente alcalde(sa)
Reemplaza o representa al alcalde en sus funciones en caso de ausencia.
Colabora con la organización y dirección del Concejo de aula.
Regidor(a) de Educación, Cultura, Recreación y Deporte
Promueve actividades relacionadas con Cultura, Recreación y Deporte, como: Implementar
la Biblioteca del aula, El periódico mural, Promover la participación en concursos o festivales
artísticos (música, danza, poesía, ensayo, cuento, etc.), Ser el delegado en deportes de
competencia (fútbol, vóley, basquetbol, ajedrez, etc.
Regidor(a) de Salud y Ambiente.
Promueve campañas que favorezcan la salud, el ornato y el cuidado del ambiente
en el aula y áreas verdes.
Apoyar campañas de prevención de enfermedades (ej. La Covid. TBC, etc.)
Apoyar campañas de promoción y prevención de diferentes tipos de adicciones.
Promover campañas en educación y seguridad vial.

DOCENTES: ABIGAIL BARRANTES /ZEMIRA OSCANOA


1er grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
Promover y difundir las normas de convivencia consensuadas en el aula.
Promover campañas orientadas al buen trato y prevención de todo tipo
de violencia entre adolescentes, enfatizando en el acoso o maltrato entre estudiantes.
Jornadas de conversación y reflexión sobre seguridad ciudadana, educación
en seguridad vial, medios de comunicación, uso del tiempo libre, inclusión,
interculturalidad y educación sexual integral.
Promover acciones de solidaridad en el aula.
Campañas para el uso adecuado de las redes sociales y la prevención de la pornografía
infantil, trata de personas y/o cyberbullying.
Promover las normas de protección a las niñas, niños y adolescentes en los servicios
de cabinas de internet en el entorno de la institución educativa.

Luego de haber dado lectura al RECURSO 1 y 2 , ahora reflexionamos y respondemos:


1.- ¿Para qué se elige al Municipio escolar o al Concejo de aula?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Qué cargos ocupan el Municipio escolar o el Concejo de aula?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- Completa los cuadros con cada una de las funciones del Concejo de aula:

DOCENTES: ABIGAIL BARRANTES /ZEMIRA OSCANOA


1er grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2
ELEGIMOS A NUESTRO CONCEJO DE AULA
TRABAJO EN EQUIPO PARA LA ELECCIÓN DEL CONCEJO DE AULA:
1.- En sus equipos, propongan a cinco compañeros(as) suyos que podrían ocupar cada una de las funciones del concejo
de aula. (Pueden ser de tu equipo o de otros. Lo importante es que la decisión del equipo sea consensuada.)
2.- Una vez establecidos, cada equipo presentará sus propuestas. Luego se hará la consulta respectiva a los nominados y
de aceptar la nominación serán establecidos como candidatos para ser elegidos en los cargos correspondientes.
3.- Tres estudiantes no nominados, serán los miembros de mesa del acto de sufragio.
3.- Con la relación de candidatos, se procederá a la elección de sus compañeros(as) a través del voto o sufragio.
4.- Una vez concluida la votación, se dará paso al conteo de los votos, anotándose en la pizarra los resultados.
5.- De acuerdo con el resultado, se hará la proclamación de los estudiantes elegidos por votación. Luego firmarán el Acta.

ANOTA LOS NOMBRES Y APELLIDOS DEL CONCEJO DE TU AULA ELEGIDO

CARGO O FUNCIÓN INTEGRANTE NOMBRE Y APELLIDO


ALCALDE(SA)

TENIENTE ALCALDE(SA)

REGIDOR(A) DE EDUCACIÓN,
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
REGIDOR(A) DE SALUD Y AMBIENTE

REGIDOR(A) DE DERECHOS DEL


NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE.

Verificamos nuestro trabajo con la siguiente LISTA DE COTEJO


Lo Estuve No lo
Sobre la presentación de mi trabajo yo…
logré cerca logré
Reconocí la importancia del municipio escolar y concejo de aula.

Identifiqué las funciones de cada integrante del concejo de mi aula.

Participé activamente en la elección del concejo del aula, mostrando respeto y responsabilidad

Cumplí con las normas de convivencia y mostré respeto y aceptación de los resultados de la elección.

Fui responsable con mis actividades presentándolas en la clase de manera puntual y ordenada.

METACOGNICIÓN:
RESPONDE las siguientes PREGUNTAS EN TU CUADERNO:
A) ¿Qué aprendí hoy? / B) ¿Cómo lo aprendí? / C) ¿Para qué me sirve lo que aprendí? / D) ¿Cómo podría mejorar mi aprendizaje?

REFORZAMOS LO APRENDIDO EN CLASE.


OJO: Si aún no lo has hecho:
1. Investiga y explica ¿Qué es la Contraloría General de la República?
¿En qué consiste el programa de auditores juveniles que realiza la Contraloría General de la República?
2. Ingresa al enlace para participar de las veedurías escolares:
https://controlsocial.contraloria.gob.pe/auditoresjuveniles/
PARTICIPA Y TOMA UNA CAPTURA DE PANTALLA de tu participación. Imprímela y pégala en tu cuaderno.
3.- Trae dos propuestas (actividades) sobre qué cosas podrían hacer el concejo de tu aula a favor de tu aula:

DOCENTES: ABIGAIL BARRANTES /ZEMIRA OSCANOA

También podría gustarte