Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD- PSICOLOGÍA

Carrera profesional:

Psicología

Asignatura:

Psicología Experimental - Prácticas

Tema:

Informe- Tamaño Aparente de las Figuras de Muller

Docente:

Ps. Jose Luis Flores Velásquez

Estudiante:

Jackeline Roxana Huaicho Amar


Semestre: III

2023-I

Cusco – Perú

19-04-2023
RESUMEN

Conociendo y tomando como guía el Experimento realizado por GEORG ELIAS


MÜLLER, ya que dio a conocer que las ilusiones ópticas engañaban al sistema de
percepción visual, haciéndo ver lo que en realidad no es lo que parece. La que se
mostrará detalladamente.
● Hipótesis: Podemos observar en el experimento realizado los resultados, qué
para poder visualizar las fechas en diferentes tipos de hojas claras y oscuras,
pueden afectar la visión qué se da a los extremos de las fechas, también los
extremos de las fechas las que salen hacia afuera lo hacen ver como más
grande, por lo tanto la ilusión de müller si se cumple
● Variable dependiente: Registro de los datos obtenidos.
● Variable independiente: Los participantes (FAMILIA). También
encontramos el color de fondo e iluminación del ambiente.
● Objetivo: Confirmar hipótesis o la teorías existentes, descripción y registro
de los hechos de los casos , observar si el color del fondo puede influenciar
en la percepción de las personas.
INTRODUCCIÓN

Según GEORG ELIAS MÜLLER si te fijas en una imagen, probablemente no se

crea que los tres segmentos son de la misma longitud, sin embargo en otra imagen

se podra comprobar perfectamente que los tres si son exáctamente iguales.

Biografía de GEORG ELIAS MÜLLER

Muller fue un psicólogo alemán, fundador de la psicología experimental y es una de


las figuras más destacadas de la psicofísica, el trabajo de Müller fue especialmente
productivo en lo referente a publicaciones docentes y comprendió cuatro áreas
principales: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la
visión del color.
En la psicofísica de Müller fue la precursora de la teoría del color desarrollada por
Hering, mientras que sus estudios sobre la memoria condujeron a la teoría del
pensamiento psicológico formulada por Herbart y Külpe. Sus investigaciones sobre
la psicofísica y la memoria se convirtieron en elementos imprescindibles de la
psicología experimental americana.
En dicho trabajo, Georg Elias Müller conectaba aparentemente con la leyes
formuladas por Ernst Heinrich Weber acerca de los estímulos sensoriales, ya que se
centraba fundamentalmente en los umbrales de la percepción. No dio por concluido
el estudio hasta veinticinco años más tarde. Con su habilitación como profesor,
logró una plaza de profesor ordinario en la recientemente inaugurada Universidad
Bokovina de Tschernowyzy durante el semestre de invierno de 1880. Al semestre
siguiente, es decir, el que empezaba a partir de abril de 1881, ocupó el puesto de
Lotze en la Universidad de Gotinga.
MÉTODO
1.1. SUJETOS:

● Sujeto experimentador: Jackeline Roxana Huaicho Amar ●

Sujeto de prueba: Miembros de familia

● Nombre:

● Roxana Amar Serrano ( Sujeto 1)

● Alex Jesus Huaicho Amar ( Sujeto 2)

● Edad:

● 35 ( Sujeto 1)

● 17 ( Sujeto 2)

● Peso:

● 110 ( Sujeto 1)

● 50 ( Sujeto 2)

● Talla:

● 1.65 ( Sujeto 1)

● 1.60 ( Sujeto 2)

1.2. MATERIALES

● Cuadros de Fechas

● Camara

● Cuaderno de Apunte
1.3. PROCEDIMIENTO

● Primera sesión

Se llevó a nuestro sujeto 1 a una prueba, a un ambiente para poder realizar


correctamente los ensayos y poder evaluarla de mejor manera, para esto
previamente nuestro sujeto de prueba no podria utilizar objetos de ayuda como
regla, cinta metrica entre otras. En el sujeto 2 tambien no se podria obtener ningun
objeto de ayuda.
Antes de empezar con el ensayo del sujeto 1 se tuvo que crear una sombra mas
oscura ya que el trabajo constaba en observar la percepcion del primer sujeto en un
ambiente mas oscuro para que se vea la diferencia con el segundo sujeto. Con el 2
sujeto se dio la practica en un ambiente mas iluminado que la primera.
Al empezar pudimos observar el tiempo que se demoraba el sujeto 1 ya que no lo
percibia rapido y dudaba sus respuestas, en el sujeto 2 se vio mas confianza y
resolvio mas rapido que el sujeto 1.
RESULTADOS
Al terminar de realizar la sesion y prueba correspondiente, podemos tomar como

resultados:

● Ambiente Ilumido : En nuestra primera sesión se pudo observar con el sujeto 2

que se le facilito la percepcion de las fechas. Solo que demoro en poder

calcular la medida de cada una. Por lo tanto nuestro objetivo si fue alcanzado y

pudimos controlar la veracidad de nuestra hipótesis.

● Ambiente no Iluminado: Se observo en la primera sesion que el sujeto 1,

demoro y tuvo mas dificultades para poder medir o dar a conocer una medida

exacta de las flechas que se mostraron.


Gráfico 1: Sobre la Ilusion Optica de los Sujetos.

HORIZONTAL

En este gráfico se presenta el número de medida que dio a conocer el sujeto 1 segun
las cartillas en forma horizontal y sus respuestas son registradas, este seria los
resultados del ensayo que se dio.

Tabla de resultados de la entrevista que se hizo al sujeto 1.

En este gráfico se presenta el número de medida que dio a conocer el sujeto 2


segun las cartillas en forma horizontal y sus respuestas son registradas, este seria
los resultados del ensayo que se dio.

Tabla de resultados de la entrevista que se hizo al sujeto 2.


VERTICAL

En este gráfico se presenta el número de medida que dio a conocer el sujeto 1 segun
las cartillas en forma vertical y sus respuestas son registradas, este seria los
resultados del ensayo que se dio.

Tabla de resultados de la entrevista que se hizo al sujeto 1.

En este gráfico se presenta el número de medida que dio a conocer el sujeto 2 segun
las cartillas en forma vertical y sus respuestas son registradas, este seria los
resultados del ensayo que se dio.

Tabla de resultados de la entrevista que se hizo al sujeto 2.


DISCUSIÓN

En este experimento tomamos en cuenta al autor GEORG ELIAS MÜLLER con su


experimento de la ilusion optica , Muller dio a conocer que las iluciones algunas se
pueden llegar a confundir ya que genera una reaccion rapida sobre las imagenes y la
memoria, debe haber una respuesta rapida sea o no. Tambien la medida cambia
segun la distancia que se encuentre.

Además de los principios de percepción Gestalt, las ilusiones de color de agua


contribuyen a la formación de ilusiones ópticas. Las ilusiones de color de agua
consisten en efectos de agujero de objeto y coloración. La ilusión del color del agua
describe cómo la mente humana percibe la totalidad de un objeto, como el
procesamiento de arriba hacia abajo. Así, los factores contextuales juegan a percibir
el brillo de un objeto.
Bibliografía

● Hoyos, A. (2001). Color e ilusión. CES odontología, 14(2), 53-62.


Google academico. Recuperado 18 de abril de 2023
ANEXOS
Sujeto 1
● https://drive.google.com/file/d/1glsN7b_29QmMNuNJPwXNX2euC7-BJh
Bp/view?usp=sharing

Sujeto 2
● https://drive.google.com/file/d/1gn11k6Wa0f_yU8SBoV-3zku2s8o2CYmj/
view?usp=sharing

También podría gustarte