Está en la página 1de 11

Biodiversidad, Big data y

Ciencia de datos
La era digital o informática

Enfermedades emergentes, manejo


y uso de suelo, genómica, cambio
climático, biotecnología, manejo de
recursos naturales, biodiversidad,
entre otros. (Hampton et al. 2013,
Else et al. 2015)
Informática de la biodiversidad
o Bioinformática

Grandes volúmenes de datos gran parte de libre


acceso.
Cuando hablamos de Big data, hacemos, nos
referimos a ese gran volumen de información, con
grados de complejidad o diversidad.
Debido a esta gran cantidad de información se
tienen tres grandes retos:

Almacenamiento Procesamiento
Visualización
y análisis
La mayoría de datos aún son conservados por las entidades o
Acceso a la investigadores manteniéndose de forma privada (a veces por
cuestiones legales). Sin embargo, La mayoría de ellos liberan
los datos una vez publicados los resultados. Además, estos
información datos tienden a ser mostrados a una comunidad en particular
y rara vez de hace divulgación.

Xiaolei et al. 2012 Hampton et al. 2013


Ciencia ciudadana
Los proyectos de ciencia
ciudadana están basados en
la aportación altruista de
datos relacionados con el
entorno por parte de
cualquier personas para fines
científicos. Cualquier persona
puede participar en estos
proyectos a través de su
teléfono móvil o apps
específicas para reportan
información de su entorno.
Información disponible para el estudio de la
biodiversidad
Diversas fuentes de información y
bases de datos nivel local, regional,
nacional o global:
• Biodiversidad
• Genética
• Climática
• Meteorológica
• Imágenes satelitales
• Sonidos
• Geográfica

Algunas de estas en tiempo real

También podría gustarte