Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El siguiente ensayo describe mis percepciones personales sobre la Inteligencia Ambiental y sobre la evolución
que visualizo para los próximos años. Siempre desde la óptica de la Ciencia e Ingeniería Ambiental.
Luego, los desafíos ambientales que actualmente enfrentamos nos deben motivar a buscar
soluciones innovadoras y holísticas, en donde se colabore y fomente la integración con otras
áreas del conocimiento, para generar soluciones ambientales efectivas y costo-eficientes
que estén al alcance de todos los países. En este marco, el uso de herramientas de
Inteligencia Artificial en complemento con la Inteligencia Ambiental nos puede ayudar a
disponer de herramientas poderosas que contribuyan a gestionar y a enfrentar de mejor
forma los grandes problemas ambientales que afectan a todo el mundo, como:
• Cambio Climático.
• Pérdida de Biodiversidad.
• Tráfico Ilegal de Especies.
• Contaminación del Océano por Basura Marina.
• Escasez de Agua.
• Especies Invasoras.
• Contaminación del Aire.
• Inadecuada Gestión de Residuos Sólidos.
No existe una definición única para la Inteligencia Ambiental, ya que este concepto ha sido
usado en Ciencias de la Computación, Ciencias Ambientales y hasta en la Psicología. Sin
embargo, investigadores1 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados
Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) han trabajado bastante tiempo en la materia, y de
acuerdo con su propuesta, Inteligencia Ambiental podría definirse como:
1
Mathis et al, NOAA
La producción de conocimiento ambiental oportuno, confiable y adecuado para el apoyo
a la toma de decisiones a nivel local, estatal y nacional.
Mediante el uso de toda esta información y el análisis final de personas con experiencia y/o
formación en ciencias e ingeniería ambiental, se podría obtener el conocimiento necesario
para asegurar la protección del Medio Ambiente, mediante decisiones basadas en evidencia
científica, y en donde no se descuiden los otros componentes del Desarrollo Sostenible.
• Cumplimiento Ambiental.
• Cumplimiento de Convenios Ambientales Internacionales.
• Adaptación al Cambio Climático.
• Preparación ante Desastres Naturales.
• Gestión de la Contaminación del Aire.
• Seguridad Alimentaria.
• Salud Pública y Ambiental.
• Gestión de Áreas Protegidas Marinas y Terrestres.
• Gestión de Incendios Forestales.
• Control de Especies Invasoras.
• Gestión del Agua.
• Remediación de Sitios Contaminados.
Para el largo plazo (>20 años), estimo que los sistemas de Inteligencia Artificial estarán
dotados de Inteligencia Ambiental, lo que implicará que agentes inteligentes como robots
serán capaces de tomar en forma autónoma decisiones ambientales tendientes a proteger
y a conservar el Medio Ambiente. Esta situación generará riesgos, ya que sin buscarlo se
podrían generar conflictos con la primera ley de la robótica.