Está en la página 1de 1

Colegio Nacional José María Paz Historia Prof.

: Claudio Vallejos
Acosta Agustín Ariel Curso: 2do División: 3ra

El fin de la fase textil

1. La crisis que se produjo en Inglaterra en 1830 era distinta a las anteriores ya que en
esta el problema no era la falta de productos, sino que algunos bienes no se vendían al
precio que tenían. Esta crisis se llamó “Crisis de Sobreproducción”, es decir que se
producía mas de lo que el mercado demandaba.
La producción fabril multiplicaba la cantidad de productos elaborados. El continuo
aumento de la producción textil no fue acompañado por un igual crecimiento en los
mercados.
Al haber mas productos que posibles compradores, el precio disminuía, pero los costos
de producción se mantenían y se tuvieron que reducir los beneficios de los
empresarios.
2. A partir de 1840, el nuevo destino de la inversión de capitales fue la expansión del
ferrocarril. Esto además favoreció el crecimiento de la producción del hierro y carbón.
3. Antecedentes del ferrocarril:
1. Sistema de vagones montados por rieles arrastrados por caballos y mulas.
2. Ampliación de la red fluvial con la construcción de canales navegables que unían
los cursos de los ríos. Por allí circulaban barcazas arrastradas por animales de tiro
de la costa. Al ser un transporte barato, su punto negativo era que se trataba de
uno muy lento.
3. En 1804 se creó la primera locomotora para cambiar la tracción animal en vagones
de carbón. Sin embargo, resultó ser un fracaso por ser un producto muy pesado.
En 1813, George Stephenson terminó con este problema y construyó la primera
locomotora a vapor efectiva.

También podría gustarte