Está en la página 1de 6

GLOSARIO ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.

Aburguesamiento. Teoría que sugiere que la clase obrera que gana salarios dignos, poco a poco va interiorizando valores y actitudes de clase media y por ello se va
convirtiendo en clase media.

Adscripción. Cuando la ubicación en una clase o estrato es fundamentalmente hereditaria; en otras palabras, las personas se sitúan en determinadas posiciones dentro de
un sistema de estratificación debido a cualidades que están fuera de su control (por ejemplo: debido a la raza, el sexo o la clase en la que han nacido). Se asigna al
individuo sin tener en cuenta sus diferencias innatas o habilidades. Pueden anticiparse y fomentarse desde el nacimiento, desarrollarse en el tiempo, pero a través del
esfuerzo o de la negligencia personal.

Asociaciones imperativamente coordinadas. Concepto principal de las estructuras de la autoridad burocrática en las sociedades modernas, que son el centro de atención
de la teoría del conflicto sobre la estratificación social de Dahrendorf.

Autoridad. Posesión de un grado de estatus o cualidad que obliga a otros a obedecer a directivos o mandos. Según Max Weber, es la probabilidad de encontrar obediencia
dentro del grupo determinado para mandatos específicos. Poder que la gente percibe como legítimo en vez de cómo coercitivo.

Autoubicación. Modo de identificar las clases sociales por medio de la autoidentificación de las personas.

Activos-Ventajas. Total repertorio de recursos económicos que una persona o familia han sido capaces de acumular. Pueden ser de tipo material-financiero o incluso
relacional que hacen valer derechos para generar ingresos.

Burguesía. Forma de organización social racional que, de acuerdo con Max Weber, se basa en reglas escritas y en una jerarquía de posiciones, y que ha llegado a ser
predominante en las sociedades industriales.

Capital cultural. Idea asociada al sociólogo Pierre Bourdieu quien sugiere que las personas ricas pueden transmitir a sus vástagos riqueza y dinero por medio del
conocimiento y una particular manera de ver el mundo. Este conocimiento y manera de ver el mundo constituye el capital cultura que da a sus descendientes ventajas
añadidas en la vida y contribuye a su éxito social. Activos basados en el conocimiento, estilo, habla, gustos que pueden ser usados para conseguir privilegios y poder.

Casta. Un tipo de estrato social existente en un sistema de estratificación en el que los privilegios de estatus se basan en ideas de pureza ritual y contaminación que
separan unos grupos étnicos de otros. Un grupo singularizado de personas caracterizado por la endogamia, adscripción hereditaria y un específico estilo de vida que
algunas veces incluye obrar con arreglo a la tradición del desempeño de una particular ocupación. La pertenencia a una casta está asociada con más o menos estatus
rituales en el sistema jerárquico, basados en conceptos de pureza y contaminación.

Cierre social. Medios por los que personas o grupos establecen una línea de demarcación clara a su alrededor, y que por tanto, les separa de otros en el acceso a recursos
escasos y oportunidades. El cierre social lo define Parkin como el proceso mediante el cual un grupo se asegura una posición privilegiada a expensas de subordinar a otros
limitando su acceso a los recursos y oportunidades.

Ciudadanía. Derechos y obligaciones asignados a una pertenencia plena a una sociedad. En general denota un énfasis en unos derechos de igualdad civil, política y social.
El derecho de los ciudadanos a la seguridad económico y social mediante la educación, la asistencia sanitaria, la vivienda, las pensiones y otros servicios quedó consagrado
en el Estado del Bienestar como unos derechos sociales por medio de los cuales todo el mundo merecía vivir una vida plena y activa y que tenía derecho a percibir una
renta razonable independientemente de su posición social. Los derechos asociados a la ciudadanía social fomentaron considerablemente el ideal de igualdad para todos
prestando especial atención a inclusión social frente a la exclusión social.

Clase. Se refiere a diferencias en recompensas económicas y oportunidades de vida que resultan de una distribución desigual de ingresos, propiedades y recursos
materiales. Las clases suponen un conjunto de divisiones sociales que surgen de la organización económica de una sociedad.

Clase alta. Una pequeña minoría que acapara muchos ingresos, riqueza, prestigio y poder como los propietarios de grandes empresas, financieros de más alto nivel,
celebridades ricas, élites políticas y miembros de familias muy prestigiosas. Asimismo, cuentan con la posibilidad de transmitir sus privilegios a la siguiente generación. A
menudo estamos ante viejas familias establecidas que son propietarias de las principales corporaciones y que, por lo tanto, tienen mucho poder económico.

Clase capitalista. En la teoría marxista es la clase que posee los medios de producción en una sociedad capitalista. Es la clase privilegiada que oprime y explota al
proletariado o clase obrera, ocupando las principales posiciones del poder político.

Clase inferior. Las personas efectivamente más privadas y desventajadas, que son excluidas de la participación efectiva de la sociedad. Este término se ha utilizado en el
discurso político, a veces como etiqueta peyorativa que culpabiliza a las víctimas de la pobreza de su propia situación social.

Clase objetiva. En la Teoría marxista, es la clase que en la sociedad capitalista, sin propiedad debe buscar empleo en el mercado de trabajo en orden de asegurar la vida
mediante salarios. Son explotados por la clase capitalista que se beneficia a sus expensas. También se entiende por este término el grupo de personas que tienen un bajo
nivel de ingresos, riqueza, prestigio y poder como los obreros industriales y trabajadores manuales. Con relativamente poca propiedad, pero con posiciones ocupacionales
de medias-bajas a bajas (trabajo manual) y que tienen muy poca o nula autoridad. Se puede distinguir entre clase obrera cualificada y no cualificada.
Clase reputacional. Aproximación que identifica las clases por medio de preguntar a las personas sobre cómo clasifican a otras personas en relación a las clases
existentes. Para Warner las clases sociales son grupos sociales reales y no simples agregados nominales elaborados por los expertos. Así, consideraba que la gente
reconoce e identifica seis niveles en su imaginario de clases: alta-alta, alta-baja, media-alta, media-baja, baja-alta y baja-baja.

Clase servicio. Trabajadores directivos, profesionales y administradores en situaciones de clase ventajosas y que implica el ejercicio de la autoridad delegada en el lugar
de trabajo. Sirven a los intereses de las grandes organizaciones en las que ellos desempeñan su trabajo.

Clase social. Muy difícil de definir. Tipo de estrato social de un sistema de estratificación en el que las personas deben sus oportunidades sociales a las situaciones de clase
que ocupan. En similar posición económica respecto a riqueza e ingresos. La propiedad y las distribuciones de mercado son centrales a las divisiones de clase.

Clase subjetiva. Método de identificar las clases que implican una autoclasificación cuando las personas identifican la clase a la que creen pertenecer.

Clases medias. Empleos de trabajo no manual como profesores, médicos y empleados del sector servicios con tareas profesionalizadas y de gestión en base a unas
credenciales educativas o cualificaciones técnicas. Individuos y familias con relativamente no mucha propiedad, pero con posiciones ocupacionales de altas a medias con
respecto a su función (trabajo no manual) y autoridad. Se puede distinguir entre clase media alta (directivos, médicos, abogados…) y clase media baja (oficinista,
administrativo, vendedor…)

Conciencia de clase. Término marxista usado para describir el modo en el que la clase obrera llega a reconocer su escaso poder en una sociedad clasista. Se supone que
hay una transformación de unos intereses objetivos de clase a intereses subjetivos, es decir, conscientes. Una clase real o completa se caracteriza por su clara conciencia de
su situación e intereses y por una voluntad de lograr sus objetivos. La conciencia de clase es un elemento indispensable de la lucha de clases en la medida en que esa
comprensión de intereses compartidos en un orden social injusto lleva a unirse en pro de mejorar su condición y lugar su emancipación luchando contra la clase poseedora
del capital. Conciencia que adquiere la clase trabajadora de que es una clase social que tiene unos objetivos o una tarea que cumplir, que consiste en el derrocamiento del
capitalismo y en la creación de una sociedad más justa.

Conflicto. Enfrentamiento sobre pretensiones de estatus o valores, poder y recursos escasos en las que las metas de las partes en conflicto no son solamente la obtención
de lo deseado sino también neutralizar, injuriar o eliminar a sus rivales. Los conflictos pueden tener lugar entre individuos, grupos o entre colectividades. La Teoría del
conflicto considera que los intereses en conflicto o los grupos de interés como las dimensiones más importantes de la sociedad, y según la cual el orden social se mantiene
por medio de la distribución desigual del poder.

Credencialismo. La práctica de evaluar la capacidad de una persona en base a su titulación académica.


Cultura de la dependencia. Expresión popularizada por Charles Murray para describir a los individuos que viven de las prestaciones del Estado en vez de entrar en el
mercado laboral. Se considera que la cultura de la dependencia es la consecuencia de un estado nodriza que acaba con la ambición individual y con la capacidad que tienen
las personas para ayudarse a sí mismas. Murray piensa que la asistencia social ha erosionado los incentivos que tienen las personas para trabajar. En la misma lógica de
Murray, estos individuos deben asumir su propia responsabilidad de ser pobres.

Cultura de la pobreza. En la tesis, popularizada por Oscar Lewis, que indica que la pobreza no procede de deficiencias individuales sino de la atmosférica social y
cultural general en la que se socializan sucesivas generaciones de niños. La cultura de la pobreza se compone de valores, creencias, estilos de vida, hábitos y tradiciones
que son habituales entre las personas que sufren privaciones materiales. De esta forma la gente pobre se resigna a su posición social y desarrolla una única estructura de
valores que le impide tener éxito social y salir de su situación de pobreza. La interiorización de tan bajos niveles de ingresos, prestigio y privilegio implica un autojuicio,
una autopercepción de más bajo valor y autoestima. Es como si la persona pobre tuviera unos modos de vida que le autoperpertuáran en su situación, caracterizados por
ausencia de control de los impulsos, orientación hacia el presente inmediato y un sentido de resignación y fatalismo.

Curva de Lorenz. Medida gráfica que indica la cantidad de riqueza o renta que tienen distintos porcentajes de la población total tomando como referencia una distribución
equilibrada. La desigualdad queda expresada gráficamente por el espacio comprendido entre la curva resultante y la diagonal del gráfico o línea de distribución, que se
derivaría cuando los porcentajes de la participación en la población y el bien fueran iguales para todos los grupos.

Definición objetiva de clase. Se refiere a la posición de clase tal como la clasifica un organismo oficial o la investigación social según las peculiares oportunidades vitales
o características económicas que la gente puede tener en común como las más importantes, esté la gente de acuerdo con ello o no. Está relacionada con el nivel de ingreso,
riqueza u ocupación.

Definición subjetiva de clase. Se refiere a nuestra personal percepción de la posición de clase. Por ejemplo: clase a la que pensamos que pertenecemos. La clase subjetiva
es la base de nuestra identidad de clase y las normas, valores y opiniones políticas asociadas a esa identidad. Esta concepción entiende que las clases son reales sólo
cuando tienen significado para la gente que se supone que pertenece a una determinada clase.

Dependencia de las prestaciones. Situación en la que quienes viven de la asistencia social, como son las personas que perciben subsidios de paro, consideran estos
ingresos como su forma de vida, en vez de intentar conseguir un trabajo remunerado.

Desigualdad de género. Condición por la que las personas tienen un acceso desigual a los recursos, los servicios y las posiciones que la sociedad valora como deseables.
Implica disparidad en una serie de variables entre las que se incluyen la renta, el patrimonio, el prestigio y el poder.
Diferenciación social. Diferencia natural entre los individuos con respecto a características y roles sociales, que no implica desigualdad o rango. Así mismo también se
entiende como el proceso mediante el cual una sociedad se convierte en cada vez más especializada a lo largo del tiempo.

Discriminación. Conjunto de actividades que niegan a los miembros de un grupo determinado recursos o recompensas que otros pueden obtener. La discriminación debe
de distinguirse del prejuicio, aunque ambos suelen presentarse estrechamente asociados. Puede suceder que individuos que tienen prejuicios contra otros no participen en
actividades que los discriminen. A la inversa, las personas pueden actuar de forma discriminatoria aunque no tengan prejuicios contra los que son objeto de tal
discriminación. Cualquier acción que implica un trato desigual a las personas según la categoría a la que pertenecen. Casos frecuentes de discriminación en nuestras
sociedades gira en torno al sexo, grupo de edad, nacionalidad e ideología.

Discriminación institucional. Discriminación que ejercen las instituciones principales de la sociedad al realizar sus funciones normales. Rutinas, prácticas o
procedimientos de las instituciones de una sociedad que, aunque de modo no intencionado, terminan reforzando la discriminación de unas personas.

Ejército industrial de reserva. Trabajadores pobres que están disponibles para los capitalistas como mano de obra barata para mantenerle margen de beneficios en
períodos de expansión económica o de crecimiento explosivo.

Elite. Se refiere a un grupo minoritario que tiene poder o influencia sobre el resto y es reconocido, de algún modo, como superior. Se aporta en la idea de que siempre
habrá una división entre los dominantes y dominados o entre aquellos con poder y sin él, incluso, en sociedades e instituciones nominalmente democráticas.

Esclavitud. Se refiere a una variedad de formas de cautiverio tales como servidumbre y trabajo obligatorio. Sin embargo, en general se asocia a la idea de un bien mueble,
por lo cual la persona es una cosa que se compra y vende. Los esclavos no son pagados por su trabajo o servicios. De esta forma pueden ser considerados como
instrumentos de producción. Se basa en el derecho de propiedad que un grupo de individuos tiene sobre otro grupo.

Estado de bienestar. Resultado de la búsqueda de un equilibrio entre la igualdad y la libertad. Representa la forma más ampliamente adoptada de economía política entre
las democracias económicamente avanzadas del mundo. Sociedad en la que el estado ha aceptado responsabilizarse de gran parte de los problemas sociales y del bienestar
social general de la población mediante la provisión directa de bienes y servicios. En los Estados de Bienestar el gobierno tiene un papel fundamental a la hora de mejorar
la calidad de vida y reducir las desigualdades que se dan dentro de la población, mediante la provisión o subvención de ciertos bienes y servicios que cubran necesidades
básicas de las personas como la sanidad, la educación, la vivienda y la renta. Un papel fundamental del E.B. es abordad los riesgos e infortunios de la vida social y
económica a los que se enfrenta la gente en el curso de su vida: enfermedades, minusvalías, miseria, ignorancia, pérdida de empleo y ancianidad. La política del E.B.
contiene los siguientes puntos:
1. Implementación de los servicios públicos (educación, vivienda, sanidad, servicios sociales).
2. Sistema fiscal basado en el principio de tasación progresiva.
3. Institucionalización de las relaciones industriales en derechos sociolaborales tratando de mitigar la posición de inferioridad de los obreros frente a los empleadores.
4. Redistribución de la riqueza para garantizar a toda la ciudadanía un rédito mínimo.
5. Erogación a todos los trabajadores de una pensión para asegurar un rédito de seguridad después de la relación de trabajo.
6. Persecución como objetivo plausible el pleno empleo con el fin de garantizar un trabajo y por lo tanto una fuente de rédito y un papel central para la mayoría de las
personas.
Algunas conservadores críticas del E.B. en su versión de política social giran en torno: a la dependencia de las prestaciones (subsidios) de un “Estado nodriza”, afrontando
la vida no de forma activa e independiente sino de forma resignada y pasiva. En la misma línea también se critica que el propio E.B. suele ser parte del problema, al crear
dependencias y ofrecer limosnas en vez de echar una mano, todo ello con grandes burocracias que luchan por solucionar auténticos problemas sociales en vez de llevar a
cabo una prevención de éstos. Otra crítica es que no se ha logrado reducir la pobreza ni redistribuir la renta. Y en todo caso la reducción de la pobreza procede del aumento
global de la riqueza y no de la política social. En cambio, para la crítica marxista, los servicios sociales y los programas de bienestar no promueven la igualdad, sino que
facilitan o reproducen el funcionamiento del capitalismo y sirven para ganarse a los trabajadores y lograr así su aquiescencia.

Estamento. Estrato social al que son concedidos unos derechos y deberes específicos apoyados en la fuerza de una sanción legal. Se refiere a menudo al sistema de
estratificación feudal en Europa compuesto por tres estados principales, aristocracia, clero y la plebe. El sistema estaba estrechamente relacionado a la propiedad y al poder
político por medio de la hacienda. En una relación de derechos y obligaciones se permite a los plebeyos laborar al campo mientras proporcionen rentas a su propietario
que, a su vez, y en reciprocidad protege y apoya a éstos. Las oportunidades vitales que presentan un altísimo grado de adscripción derivan de las ideas de grupos de estatus
de superioridad e inferioridad.

Estatus. Dimensión de estratificación social basada en el grado de prestigio que se les reconoce a las personas y respeto con el ue son tratadas respecto a las otras a cuenta
de no participar del mismo bien escaso que supone la distribución de la estimación del honor social. En la división de estatus es esencial la exigencia de un especial estilo
de vida determinado a todo el que quiera pertenecer al círculo o grupo de estatus. Vinculadas a esta exigencia están

También podría gustarte