Está en la página 1de 8

¿CUÁL ES USO DE LA QUÍMICA EN DIFERENTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS?

PROPÓSITO:
Nuestro propósito es dar a conocer la relación entre la química y el arte, también, los materiales que
estas las relacionan, de igual manera queremos que entiendan realmente como es que son estas
relaciones ya mencionadas, queremos que conozcan su importancia de dichas expresiones
INTRODUCCIÓN:
Las expresiones artísticas han acompañado al hombre durante decenas de miles de años, para no decir
que desde su aparición misma. A través de muchas formas, entre ellas la pintura, la escultura, en este
trabajo podrás conocer cuál es la relación de la química con el arte, la danza, etc. Encontraras los
materiales que las conforman, podrás ver porque los materiales de estas expresiones se relacionan con la
química.
Composición química de la pintura
Las fórmulas de la pintura moderna cuentan con diversas categorías de compuestos químicos. El
aglutinante forma el recubrimiento fino adherente. El pigmento, dispersado en el medio fluido, da a la
película terminada su color y su poder cubriente. El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez
extendida la pintura. El aglutinante puede ser aceite no saturado o secante, que está formado por la
reacción de un ácido carboxílico de cadena con un alcohol viscoso, como la glicerina. El aglutinante puede
ser también un polímero. Un material de relleno, que contiene componentes en polvo.
Aparentemente podíamos decir que la química y el arte son ámbitos muy distintos, prácticamente
separados, pero no es así ya que la química puede ser de suma utilidad para el arte en sus diversas
manifestaciones. Por ejemplo: Los resultados del estudio que pueden dar a conocer el origen y la época
de la obra.
Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas. El
término «rupestre» deriva del latín rupestre, y derupes (roca).
La relación de la química en el desarrollo de las expresiones artísticas, las técnicas de elaboración de
materiales y cómo ha evolucionado el uso de los materiales en la expresión artística llamada pintura de
diferentes maneras ha cambiado desde sus técnicas de elaboración hasta su forma de pasmarlos.
Las expresiones artísticas han acompañado al hombre durante decenas de miles de años, para no decir
que desde su aparición misma. A través de muchas formas, entre ellas la pintura, la escultura, las marcas
e incisiones en huesos o piedra, la arquitectura, así como mediante la expresión literaria, en poesía y en
prosa, con relatos dramáticos, épicos, humorísticos y de otros géneros, el ser humano ha expresado sus
sentimientos, sus temores y sus anhelos.
¿Cómo se relaciona el arte con la ciencia?

PQEA-1
El origen de la relación entre arte y ciencia es antiguo y por esta razón difícil e incluso imposible de
determinar con precisión.
Es claro, para la mayoría de investigadores, que arte y ciencia estuvieron en principio íntimamente unidas
ya que ni siquiera se tenía conciencia diáfana de su diferencia.
Solo fue hasta muchos siglos después de la aparición de la tribu y el chamán, que el arte y la ciencia se
consideraron como identidades singulares.
Igualmente este momento de separación entre arte y ciencia es ambiguo desde el punto de vista
determinista, pero hay algunos nombres y fechas claves que revelan una mayor fuerza intencional de
alejamiento.
Básicamente, para la historia occidental, se trata del nacimiento de la modernidad que algunos ubican en
el siglo XIII dc, fin del medio-evo, otros colocan tal apartado un poco más tarde en el siglo XVIII con la
primera revolución industrial y la aparición de la imprenta, y otros tantos defienden una fecha intermedia
en el siglo XV y el ascenso de la burguesía, etc.
¿Qué materiales se usan en esas manifestaciones del arte?
La pintura: Es el color presentado en una obra y puede ser de distintas naturalezas ya sean orgánicos y
biodegradables, solubles en agua, de base aceitosa, etc.
Acuarelas: La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores
utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del
papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma
arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor
brillantez y soltura en la composición que se está realizando. Sin embargo existe la acuarela hiper realista
que va en contra de este postulado y que utiliza barnices para no remover las capas primeras y dar por
sucesivas veladuras un claro oscuro muy detallado pero carente de la translucidez de la acuarela clásica.
Témpera o guacha: La témpera es un medio similar a la acuarela, pero tiene una "carga" de talco
industrial o blanco de zinc, esta carga adicional le da al pigmento su carácter opaco y no translúcido como
la acuarela, sin embargo tiene la virtud de dar tonalidades claras sobre una oscura, cosa que en la
acuarela "clásica" es incorrecta, a ese defecto en la acuarela se le denomina "acuarela opaca" o "muerta".
La fórmula de la tempera también lleva goma arábiga, miel y a veces hiel de buey para tener más fluidez
en el recorrido del pincel. Es a su vez un medio muy eficaz para complementar dibujos y hacer efectos de
trazo seco o de empaste.
Acrílicos: El ácido acrílico es un compuesto químico (fórmula C3H4O2), siendo el ácido carboxílico
insaturado más simple, con un enlace doble y un grupo carboxilo unido a su C 3. En su estado puro, se
trata de un líquido corrosivo, incoloro y de olor penetrante. Es miscible con agua, alcoholes, éteres y
cloroformo. Es producido a partir del propileno, un subproducto gaseoso de la refinación de petróleo. El

PQEA-2
ácido acrílico presenta una acentuada tendencia a la creación de polímeros, los cuales, en su forma
neutralizada (como el poliacrilato de sodio) son utilizados comercialmente.
Pasteles: La técnica de pintura al pastel consiste en la utilización de unas barras de colores similares a
las tizas escolares pero que se diferencian de éstas en que, en su composición, llevan una alta proporción
de pigmento que se aglutina con cola y en ocasiones yeso. De esta manera se consiguen colores
luminosos, intensos y bien saturados.
Es una técnica de las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela, no se utiliza
ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar
papel de buena calidad de buen gramaje de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la
técnica es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.
Es una técnica cómoda, generalmente rápida y que permite realizar correcciones con gran facilidad, razón
por la cual es escogida por muchos artistas. Puede ser usada por payasos.
Temple: Es una emulsión de agua, clara y yema de huevo y aceite. Conviene primero hacer la mezcla del
huevo con el aceite hasta una mezcla homogénea, después gradualmente agregar el agua hasta crear la
emulsión o médium de la técnica al temple. La proporción es de un huevo entero, más una parte igual de
aceite, más una, dos o tres partes de agua, dependiendo de la fluidez que se quiera alcanzar. También se
puede agregar un poco de barniz dammar a manera que se reemplaza la parte de aceite de linaza, con
este procedimiento se logra mayor firmeza o agarre y un secado más rápido, sin embargo el acabado es
más impermeable a las nuevas veladuras. En lugar del agua se puede emplear leche desnatada.
El médium se mezcla con el pigmento hasta crear una suerte de pasta similar a la del óleo y se trabaja de
la misma forma en cuanto a la secuencia, con la ventaja que se pueden hacer veladuras notables y
efectos de cortes. Su belleza radica en su acabado mate. Su fondo de aplicación puede ser la tabla, el
lienzo o el muro (siempre y cuando el muro esté exento de humedad, si el muro filtra humedad produce
exfoliaciones).
Óleo: Es la técnica rey por excelencia, su pastosidad, su carácter versátil de poder ser empleado en
veladuras o en empastes le dan una libertad admirable, ya que su secado es gradual se pueden hacer
esfumados y mezclas cromáticas sobre el mismo lienzo o soporte.
Lo más empleado en técnica de procedimiento es el término "graso sobre magro". Las primeras etapas
deben tener más color que aceite para que el exceso no dañe la estructura de la tela, y para evitar que
estas primeras capas generen filtraciones sobre las últimas capas, dando un aspecto grasiento y
perjudicial para la conservación posterior del cuadro, ya que en los excesos de aceite está el problema del
amarilleo y las micro fisuras en el proceso del oxidación del aceite.
Los estilos de acabado varían desde la veladura de Rafael hasta el trabajo pastoso y violento de Monet o
Canogar. Su gran flexibilidad ha permitido a los artistas combinar sus bondades con otras técnicas como

PQEA-3
base, tal es el caso del temple y del acrílico, que aplicados en la etapa primera cumplen el principio de
graso sobre magro a cabalidad.
Las técnicas del dibujo son diversas y han variado con el tiempo; en general, los instrumentos más
utilizados son el lápiz, la pluma (tinta china o sepia), el carbón, el pastel, el óleo, etc. El hombre
prehistórico adornaba los muros de las cavernas o ciertas figuras de marfil, hueso, de hasta de reno o
esteatita utilizando buriles y raspadores de sílice, clavos, alfileres, etc. Las pinturas primitivamente las
hacían con los dedos, pasando luego a realizarlas empleando pinceles de plumas o de madera astillada.
Los colores consistían en tonos negros, rojos, amarillos y pardos, obtenidos mediante la pulverización de
arcillas rojas, de trozos de ocre amarillo y rojo mezclados con grasas o con jugos vegetales.
Los pintores egipcios cubrían la superficie a pintar (madera, piedra), con una capa de estuco, luego
realizaban el dibujo con color rojo, para después trazar el contorno de la figura con negro; esta
preparación permitía que al contacto de los óxidos de la materia colorante con el soporte, se operara una
reacción química, dando como resultado la fijación de los pigmentos.
Los romanos emplearon la técnica del fresco en los muros, al temple (en cuadros) y la encaústica en
retratos. En el arte de la Edad Media se destacan los mosaicos, muchos de ellos realizados con vidrio
esmaltado, cortados en pequeños trozos, sobre un fondo dorado. Hasta el siglo XV, las pinturas de
tamaño grande todavía se ejecutaban al temple, esto es, con pigmentos molidos y mezclados con algún
aglutinante; el agente más común era la yema de huevo, adelgazada con agua hasta donde fuera
necesario; se pintaba sobre estuco blanco, aplicado previamente en una capa muy delgada a la tabla o
lienzo. El fresco, es un método parecido que se aplicó para pintar el interior de las paredes y muros, fue
muy utilizado. Las técnicas pictóricas empleadas por los pintores barrocos fueron al temple y al óleo en
diversas dimensiones o planos. La sutil gradación de la luz y la sombra en La Virgen de las Rocas, de
Leonardo, o en Mujer bañándose en un arroyo, de Rembrandt, no se hubiera logrado más que con el
óleo; los pigmentos coloreados se mezclaban con aceite y se diluían, para darles la consistencia
conveniente, con una mezcla de aceite de linaza y aguarrás. Los pintores Flamencos, como Van Eyck,
usaron el método transparente, que consistía en aplicar la pintura en capas muy delgadas sobre fondo
blanco, la obra se pintaba por secciones y al terminar cada una, se dejaba secar el exceso de aceite.
Grafiti
Se llama grafiti, grafito o pintada (del italiano graffiti o del inglés graff) a varias formas de inscripción o
pintura, generalmente sobre propiedades públicas o privadas ajenas (como paredes, vehículos, puertas y
mobiliario urbano, especialmente pistas de skate).
El grafitti es uno de los 4 elementos del movimiento Hip-Hop.
También se llama graffiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio
Romano.

PQEA-4
En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama  pintadas: el resultado de pintar en las
paredes letreros, frecuentemente de contenido político o social, sin, o con el permiso del dueño del
inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También
se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas.
La expresión grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico de mismo nombre,
diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma, con su origen en el siglo XX. Fue un
movimiento iniciado en los años 60 en Nueva York, o según aluden fuentes bibliográficas, como, getting
from the underground en Filadelfia.
Dentro de la cultura hip hop, se llama grafo o graffiti  a unos tipos específicos. En este sentido, una
pintada política no sería un grafito. El grafito es un arte, uno de los 4 elementos de la cultura hip-hop.
Química en la literatura
La fabricación del papel sólo es posible gracias a la química, y los libros, que requieren papel, tintas y
adhesivos, deben también a la química su existencia. Además, la química actualmente no sólo ayuda a
obtener el soporte, sino que sus propios productos son el soporte de nuevas formas culturales.
Así, los productos químicos generan la fabricación de papeles sintéticos, fotografías, cine, las cintas
magnéticas de vídeo o audio, los disquetes, los discos compactos y los CD-ROM y DVD, que permiten el
almacenamiento de textos muy extensos, fotografías, sonido y vídeo, hasta tal punto de que en un solo
CD-ROM caben centenares de obras literarias, en un nuevo formato que, frente al libro, ofrece la
posibilidad de hacer búsquedas que no se pueden realizar de forma práctica en sus homólogos impresos.
Los elementos y aleaciones químicas que participan en la literatura son las siguientes: Cloruro de sodio,
Nitrato de calcio, Sulfatos, Bicarbonato de sodio, H 2O, Na, Mg, Carbono, Cloruro de vinilo, Oxigeno, entre
otros.
Química en la escultura
La restauración de obras de arte es un binomio entre el arte y la química. Comenzando por los pigmentos
naturales de las pinturas rupestres en las cuevas, los productos químicos se han utilizado en el arte desde
los tiempos más remotos. Hoy en día, los productos químicos más modernos, como los disolventes, las
resinas, los fungicidas y las siliconas son imprescindibles para conservar el patrimonio artístico y cultural
de la humanidad. La química y la física son la base fundamental para decidir el proceso de restauración
de las pinturas, las esculturas, los tejidos e inclusos los monumentos antiguos. Se utilizan unos productos
químicos muy sofisticados para restaurar, conservar y proteger todas las obras de arte que lo necesitan,
desde las esculturas y frescos de Miguel Ángel, a los guerreros de terracota de Qin Shi Huangdi o la
Estatua de la Libertad. En los procesos de restauración se utilizan entre 120 y 140 sustancias o mezclas
de sustancias distintas. Se comprende por tanto, que un restaurador de arte debe tener unos estudios
científicos sólidos para saber cómo utilizarlos.

PQEA-5
Química en la pintura
Desde sus orígenes, el Ser Humano ha ido aprendiendo a tomar los colores de la naturaleza y
manipularlos a su gusto.
La química participa de una manera importante en las pintura ya que la valorización que se le da a una
pintura no solo depende de que tan antigua sea o de que autor la hizo, sino que también un aspecto que
depende es que tan conservada esta y en ese punto es donde más podría influir la química, ya que no
solo la química otorga herramientas para la creación de una pintura, sino que también brinda
herramientas pasa su conservación y restauración. La química les permite a los historiadores conocer el
origen y la época de una obra de arte como también que técnica fue utilizada y con qué materiales fue
hecha, ya sea colores, pinturas, aceites, entre otros, también se puede conocer sus cambios o
intervenciones y si es auténtica o no, para así poder prolongar su vida y restablecer su apariencia original.
Otro aspecto en el que participa la química es en el desarrollo de la restauración, ya que la pieza puede
ser examinada mediante un estereoscopio, o radiación ultravioleta e infrarroja, como también por rayos x
para detectar el estado de todas las capas de la pintura y encontrar posibles modificaciones o
restauraciones anteriores. Esto nos dice que por medio de radiación ultravioleta, infrarroja o por rayos x
podemos conocer que tan cuidada está la pintura y hasta dicen que se puede conocer cuántas pasadas de
pintura con el pincel se le dio en alguna zona.
Componentes de la pintura
Los componentes de la pintura están divididos en dos grandes grupos.
Componentes líquidos: que son el aglutinante y un disolvente.
Componentes sólidos: que son los pigmentos y las cargas. Las pinturas se forman mezclando un
pigmento con un aglutinante que hace de medio fluido, como por ejemplo el aceite de linaza, y que se
solidifica al contacto con el aire.
Maquillaje usado en el cine
El maquillaje para cine, teatro y televisión es muy diferente al maquillaje que usamos día a día, debido a
que los potentes focos de iluminación hacen que aparentemente se pierda colorido en la piel de los
actores.
El maquillaje HD (de alta definición) es muy perfeccionista, que prefiere los productos mates que eviten
brillos innecesarios. En la mayoría de los personajes, se tiende a potenciar la naturalidad y a cubrir por
completo los defectos habituales de la piel.
Un personaje, por lo general, no ha de parecer exageradamente maquillado, sobre todo si se trata de
hombres o niños. En el caso de la televisión, se suele distinguir entre programas de día, donde el
maquillaje es más sutil, y los de noche. Aunque cada equipo de profesionales tiene sus propios hábitos y,

PQEA-6
lógicamente, antes de maquillar, estudian el rostro concienzudamente, en general se suelen elegir los
siguientes productos y utensilios de maquillaje para seguir las siguientes técnicas:
• Bases de textura siliconada, que no dan brillos y otorgan al rostro la apariencia de una piel natural.
• Coloretes que se usan para marcar el pómulo, y se suele marcar con uno oscuro debajo de este, y
uno más claro por encima.
• Polvo translúcido, suelto inicialmente y compacto en los retoques entre toma y toma.
• Labial de color carmín con una crema o bálsamo para los labios, para dar un toque muy natural.
Otros prefieren labiales mates y, normalmente, se evita el gloss.
• Las cejas han de estar bien perfiladas y las pestañas siempre maquilladas con máscara de
pestañas. En el caso de estrellas o presentadoras de la televisión, se prefieren, en muchos casos,
pestañas postizas.
Todo depende también según se ruede en blanco y negro o color. Cuando rodamos en blanco y negro, se
intentan marcar mucho las sombras y potenciar los cambios de tonalidad en los ojos y pómulos. También
se intenta evitar un color demasiado oscuro en los labios, pues estos pueden parecer negros.
El maquillaje de caracterización es parte del maquillaje de cine, y se aplica a menudo para transformar
rasgos del actor (¿Quién pensaría que Nicole Kidman estaba detrás de Virginia Woolf en Las Horas?),
hacerles parecer más viejos (El curioso caso de Benjamin Button), semejarles a un monstruo (El hombre
elefante) o conseguir el efecto de cicatrices, pecas, moretones, sangre, heridas, ampollas o quemaduras.
Para este tipo de caracterizaciones se hace uso de silicona o látex, cera para confeccionar heridas, o geles
especiales.
Celuloide
El celuloide es el nombre comercial del material plástico nitrato de celulosa (plastificado), que se obtiene
usando nitrocelulosa y alcanfor. Es un derivado de un polímero natural, la celulosa. La celulosa es uno de
los muchos polímeros encontrados en la naturaleza. La madera, el papel y el algodón contienen celulosa.
La celulosa es una excelente fibra. La madera, el algodón y la cuerda de cáñamo están constituidos de
celulosa fibrosa. La celulosa está formada por unidades repetidas de monómero glucosa.
El celuloide fue patentado en 1872 por John Wesley Hyatt. En el año 1868, Hyatt adquiriría la patente
británica de Parkes sobre la parkesina. En 1887, Hannibal Williston Goodwin utilizó el material como
soporte para película fotográfica, revolucionando el campo de la fotografía y abriendo el camino al
nacimiento del cine. Es por esa razón que se conoce al cine, popularmente, como "el celuloide". El
celuloide fue usado como soporte cinematográfico hasta el año 1940. A partir de ese año se comienza a
usar triacetato de celuloide, con lo que se evitó el alto peligro de incendio en los cines y en los almacenes
de películas. En la actualidad el triacetato de celuloide está siendo sustituido por el poliéster por ser este
material más económico, aunque reduce la calidad de la imagen y de la proyección.

PQEA-7
Composición
Una formulación típica del celuloide puede contener 70 a 80 porciones nitrocelulosa (nitrado al 10.7 -
11.2% de nitrógeno), 30 porciones alcanfor, 0 a 14 porciones de tinte, 1 a 5 porciones alcohol etílico, más
estabilizadores y otros agentes para aumentar estabilidad y para reducir la inflamabilidad.
Otros usos típicos del celuloide son: juguetes, artículos sanitarios, objetos para la casa y en las artes para
imitar el marfil, la concha y el coral. La primera producción de muñecas en celuloide se realizó en Estados
Unidos hacia 1860, patentado por la Celluloid Novelty Company. En Europa, los grandes fabricantes
compraron licencias para producirlo. En Alemania el primero fue la Rheinische Gummi & Celluloid Fabrik,
(Schildkrot)
¿Con qué materiales se fabrican las mallas de los bailarines de ballet o los atuendos de los danzantes
folclóricos?
El tul es un tejido ligero con estructura abierta, en forma de red, que suele almidonarse. Es un encaje
mecánico (tejido mecánicamente a diferencia del encaje tradicional, hecho a mano). Debido a la finura del
hilo su tacto es más suave que el de otros tejidos de malla.
El tul se fabrica siempre con hilo multifilamento. Los hilos pueden ser fibras naturales como la seda, fibras
artificiales como el rayón o fibras sintéticas como el nailon. En el ámbito de la moda, el tul se utiliza para
velos y vestidos de novia, para vestidos de noche y para los tutú de las bailarinas de ballet. En otros
ámbitos, el tul es el soporte de pelucas, puede ser el tejido de una mosquitera o de los visillos. El tul está
disponible en muchos colores y puede teñirse para adaptarse a un modelo concreto.
El vocablo tul proviene de la ciudad francesa Tulle en el Limosín; ciudad conocida en el siglo XVIII por la
seda y el encaje, donde se fabricaba el guipur.

BIBLIOGRAFIA

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Papel-De-La-Qu%C3%ADmica-En/4010684.html

https://sites.google.com/site/ciencias3arteyquimica/quimica-y-las-diferentes-corrientes-de-artes

http://blog.quieru.com/2011/05/06/maquillaje-para-cine-teatro-y-television-0512666.html

http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.mx/2011/07/celuloide.html

http://html.rincondelvago.com/papel-de-la-quimica-en-diferentes-expresiones-artisticas.html

http://es.slideshare.net/nelsondelacruz5855/cual-es-el-papel-de-la-quimica-en

https://es.wikipedia.org/wiki/Tul

PQEA-8

También podría gustarte