Está en la página 1de 46

SEGURIDAD PARA ROSARIO

Lo que estamos haciendo.


Lo que falta y exigimos que hagan.
Qué hace
el Municipio
Qué se hizo de lo acordado

URBANIZACIONES Y OBRAS
●Banana
●Ludueña
●Tablada
●Cordón Ayacucho
●Nuevo Alberdi
Qué se hizo de lo acordado
BARRIO BANANA
●Ubicación: Servando Bayo,
Avellaneda, 27 de Febrero y Rueda.
●Familias beneficiadas: 1250
●Financiamiento: Banco Mundial, Incluir
(Provincia), SPV (Municipalidad)
●Obras realizadas: Apertura de 8
cuadras, redes de infraestructura en 26
cuadras, urbanización de pasillos,
conexiones intradomiciliarias.y
espacios públicos.
Qué se hizo de lo acordado
CORDÓN AYACUCHO
●Ubicación: Benito Juárez, Ayacucho, Pje. Iwanosky,
Necochea y Patricias Argentinas.
●Familias beneficiadas: 1060
●Financiamiento: Incluir (Provincia), SPV
(Municipalidad) y SISU (Nación)
●Obras realizadas: Apertura de 13 cuadras, redes de
infraestructura, urbanización de pasillos, conexiones
intradomiciliarias.y espacios públicos.
Qué se hizo de lo acordado
CULLEN
●Ubicación: Cullen, Sorrento, Barra y
prolongación de Schweitzer.
●Familias beneficiadas: 715
●Financiamiento: Incluír (Provincia)
●Obras realizadas: relocalizaciones in situ,
redes de infraestructura, urbanización de
pasillos, conexiones intradomiciliarias,
espacios públicos, equipamiento urbano
y entubamiento de calle Barra (SISU).
Qué se hizo de lo acordado
BARRIO MORENO
●Ubicación: España, Bv. Oroño, Biedma
y Garibaldi.
●Familias beneficiadas: 1400
●Financiamiento: Incluir (Provincia), SPV
(Municipalidad) y PROMEBA (Nación)
●Obras realizadas: La obra financiada por
Promeba incluyó apertura de 2 cuadras, redes
de infraestructura, pavimento (38 cuadras) y el
espacio público barrial. Actualmente se están
ejecutando las obras complementarias: pasillos
y conexiones domiciliarias.
Qué hace el Municipio
PAVIMENTO DEFINITIVO EN
EMPALME GRANEROS
●Ubicación: Génova, Cullen, Juan
José Paso y Ottone.
●Familias beneficiadas: 1200
●Obras realizadas: Obra de
pavimento definitivo, cordón
cuneta, base estabilizada de
hormigón, eliminación de zanja.
Qué hace el Municipio

41 mil
NUEVAS LUCES LED
Para toda la ciudad, permitiendo alcanzar el
70% del parque lumínico con dicha tecnología.
Ya se instalaron 23 mil luminarias.
Optimizamos la atención de reclamos con una
tasa de resolución del 95% en menos de 24 hs.
Qué hace el Municipio

80 mil
INTERVENCIONES EN EL ARBOLADO
Realizamos poda, escamonda y despeje de
luminarias para potenciar la visibilidad de cada
una de las calles.
Qué hace el Municipio
AGENCIA ANTI LAVADO
Somos el primer municipio en generar una
agencia local contra el lavado de activos
de origen delictivos.
Actualmente, todos los trámites que se
inician son analizados por el equipo de la
agencia que ya envió alertas a quienes
deben realizar las investigaciones.
Qué hace el Municipio
AGENCIA DE PREVENCIÓN DE
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Generamos una agencia, con dispositivos
en todos los distritos, para unificar la tarea
de los centros de salud y los puntos
CUIDAR.
Comenzamos a generar campañas de
concientización en conjunto con las
organizaciones.
Qué hace el Municipio
ALARMAS COMUNITARIAS

2237 pulsadores
Entregados en los barrios Agote,
Azcuenaga, Las Heras, Villa Urquiza y
Parque Casas-Union, comunicados con
el 911.
Qué hace el Municipio
BOTONES DE PÁNICO
En la totalidad de la flota de:

● Taxis
● Transporte Público
● Recolección de residuos
● Vehículos municipales
Qué hace el Municipio
LECTORES DE PATENTE

62.858.566
Patentes identificadas
Compartimos la información geolocalizada
de 360 mil patentes diarias al Ministerio
de Seguridad y al MPA para la detección
de vehículos con pedido de captura o
involucrados en distintos hechos.
Qué hace el Municipio
INFORMACIÓN
APORTADA
345
Casos en los que se aportaron
imágenes claves para la resolución
de la investigación.
Qué hace el Municipio

HOMICIDIO DE VALERIA
NASCA
A partir del episodio que se dió
el domingo 30 de abril, se encuentra
en investigación un Ford Focus con
la patente adulterada en el que
posiblemente se trasladaron los
agresores.
Qué hace el Municipio

HOMICIDIO DE VALERIA NASCA


El día 6/5/23, un día antes del homicidio,
y pese a tener la patente adulterada,
dicho vehículo fue detectado a las 06:24
am en San Martín y Garibaldi.
Dicha información fue remitida a fiscalía
para su investigación.
Qué hace el Municipio
ROBO CON INHIBIDORES
El domingo 7/5 a las 16:35 hs en
Balcarce al 1200 se produce un hurto por
dos individuos que bajan de un
automóvil estacionado para abrir y robar
elementos de autos estacionados en esa
cuadra a través de un posible inhibidor.
Qué hace el Municipio
ROBO CON INHIBIDORES
El auto fue detectado por las cámaras el
mismo domingo. Los recorridos
anteriores y los datos del titular registral
del auto fueron derivados para su
investigación.
Qué se hizo
de lo acordado
Qué se hizo de lo acordado
NUEVO ALBERDI
●Ubicación: J Granel, F Grandoli, Canal
Ibarlucea y Baigorria.
●Familias beneficiadas: 1980
●Financiamiento: SISU (Nación) y SPV
(Municipalidad)
●Obras realizadas: Red de agua potable,
espacios públicos Cancha de Servellera
y Plaza Comestible J J Perez.
Qué se hizo de lo acordado
LUDUEÑA
●Ubicación: Carriego, Casilda, Fraga, Tucumán (irregular).
●Familias beneficiadas: 3850
●Financiamiento: Incluir (Provincia) y Obras Públicas (MR)
●Obras realizadas: Apertura de calles: Tupac
c Amaru e/ Solís y Magallanes / Humberto Primo e/
Panambí y Tte. Agneta / Tupac Amaru entre Tte. Agneta
y P. L. Funes. Apertura paso a nivel de Campbell. .
Mejoramiento de espacios públicos: Cabín calle Solis,
Humberto Primo y Felipe More, Bielsa e/ Solís y
Magallanes, Solís y la vía.. Pavimento.
Qué se hizo de lo acordado
PARQUE CASAS
●Ubicación: Washington, Blas Parera, Casiano
Casas, Unión
●Financiamiento: SISU (Nación) y SPV
(Municipalidad).
●Familias beneficiadas: 400
●Obras realizadas: Plaza Mercedes y Merceditas
de San Martín
Qué se hizo de lo acordado
REPÚBLICA DE LA SEXTA
●Ubicación: 27 de Febrero, Pellegrini, Beruti y
Esmeralda.
●Familias beneficiadas: 330
●Financiamiento: Argentina Hace (Nación),
Incluir (Provincia) y SPV (Municipalidad)
●Obras realizadas: El proyecto consiste en
relocalizar las 330 familias censadas en 3
complejos de viviendas ubicados en terrenos
cercanos. Incluye la Av. de la Universidad.
Qué se hizo de lo acordado
BARRANCAS DE ALBERDI
(PESCADORES)
●Ubicación: Conjunto de viviendas en Av. Carrasco,
escalera Ricardo Núñez, cota superior de la
barranca.
●Familias beneficiadas: 105
●Financiamiento: SISU (Nación) y SPV (Municipalidad)
●Obras realizadas: Redes de infraestructura,
urbanización de pasillos, conexiones
intradomiciliarias, relocalización de comercios y
mitigación de riesgo de construcciones en la
barranca.
Qué se hizo de lo acordado
LOS UNIDOS
●Ubicación: Luis La Flor, Benteveo,
Magaldí, Tero y Ugarte.
●Familias beneficiadas: 330
●Financiamiento: SISU (Nación)
●Obras realizadas: Relocalizaciones in situ,
redes de infraestructura, urbanización de
pasillos, conexiones intradomiciliarias,
espacios públicos, equipamiento urbano.
Qué se hizo de lo acordado
OPERATIVOS
MULTIAGENCIALES

●Vía Honda
●Ludueña
●Nuevo Alberdi
Qué se hizo de lo acordado
OBRAS CON EL EJÉRCITO
El cuerpo de ingenieros del Ejército
se encuentra llevando a cabo la
apertura de calles, provisión de agua
potable y cloacas en barrio Tío Rolo.
Próximamente continuarán por otros
barrios de la ciudad. Las obras se
realizan en conjunto con la
Subsecretaría de Hábitat del Municipio.
Qué se hizo de lo acordado
SUBDELEGACIÓN DE LA PFA
●Unidad especializada en Informática Forense
●Desbloqueo de celulares a través de Evidencia
Digital de Dispositivos Móviles de la PFA
equipada con unidades forenses de extracción
de datos (UFED), Touch II, y UFED Premium.
●Laboratorio de identificación balística con
acceso al Sistema Automatizado de
Identificación Balística (SAIB). Doce casos de
armas repetidas.
Qué se hizo de lo acordado
CHATARRERÍAS
52
CHATARRERÍAS CLAUSURADAS
EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO.

24
VIOLACIONES DE CLAUSURAS
DENUNCIADAS EN EL MPA.

7 DETENIDOS
Qué se hizo de lo acordado
CUIDACOCHES
Generamos operativos con puntos fijos en
eventos especiales en el Hipódromo y
Autódromo.

Intervenimos ante denuncias reiteradas en


Barrio Martin, Pichincha, Hospital
Centenario, etc.
Qué se hizo de lo acordado
PROYECTO DE LEY DE LA JUSTICIA
FEDERAL
La iniciativa creó 27 cargos de fiscal federal
penal con jurisdicción en el distrito federal
Rosario, de los cuales 15 tendrán asiento en
la ciudad de Rosario. Además, se abrieron 9
cargos de defensor público oficial federal
con jurisdicción en el distrito federal Rosario
y 6 cargos de juez penal federal con
funciones de garantía.
Qué se hizo de lo acordado
NUEVA SEDE DE LA UIF
Se firmó el convenio para la creación de una
delegación de la Unidad de Información
Financiera en la ciudad, con el fin de
fortalecer el sistema de prevención y lucha
contra el lavado de activos, y el
financiamiento del terrorismo.
Qué se hizo de lo acordado
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY
DE VÍCTIMAS
Se firmó el decreto de reglamentación
de la Ley de Derechos y Garantías de las
Personas Víctimas de Delitos, en el marco
del “Día Provincial del Familiar y la Víctima
de Inseguridad”, en conmemoración del
fallecimiento de Marianela Brondino, que
ocurrió el 3 de mayo de 2010, como
consecuencia de un acto delictivo en la
ciudad de Santa Fe.
Qué se hizo de lo acordado
MAYOR PRESENCIA
DE FUERZAS FEDERALES
Qué NO se hizo
de lo acordado
Qué NO se hizo de lo acordado
MÓVILES POLICIALES

70
MÓVILES DISPONIBLES PARA EL
PATRULLAJE

70
MÓVILES DISPUESTOS A CUSTODIAS
FIJAS.
Qué NO se hizo de lo acordado
PATRULLEROS
La ciudad de Rosario tiene un total de
18 mil cuadras y 12 mil manzanas
urbanizadas. Para toda esa extensión,
tenemos solamente 70 móviles
destinados a patrullar. Es decir, cada
patrullero tiene asignadas 258 cuadras
o 170 manzanas.
Qué NO se hizo de lo acordado
PATRULLEROS
Ciudad de Buenos Aires: 1048 patrulleros - 1
cada 2977 habitantes.
Lomas de Zamora: 400 patrulleros - 1 cada 745
habitantes.
Ciudad de Córdoba: 210 patrulleros (160 0km) -
1 cada
10.032 habitantes.
Esteban Echeverría: 84 patrulleros - 1 cada 3571
habitantes.
Rosario:
70 patrulleros - 1 cada 15.740 hab.
Qué NO se hizo de lo acordado
PERSONAL POLICIAL
●Dpto Garay: 270 policías
1136 c/100 mil habitantes
●Dpto Santa Fe: 2838 policías
479 c/ 100 mil habitantes.
●Dpto Rosario: 4182 policías
321 c/ 100 mil habitantes
Qué NO se hizo de lo acordado
AGENCIA DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL (AIC)
●Dpto Santa Fe: 426 policías -
43,63 c/ 100 mil habitantes.

●Dpto Rosario: 652 policias -


36,29 c/ 100 mil habitantes
Qué NO se hizo de lo acordado

PRESOS DE ALTO PERFIL

16 salidas transitorias vigentes.


37
DELINCUENTES
9 libertades asistidas, condicionales QUE REGRESARON
o vencimientos de condena. O REGRESARÁN
12 vencimientos de condenas AL TERRITORIO
o libertades asistidas planificadas
para este año. ESTE AÑO.
Qué NO se hizo de lo acordado
COMUNICACIONES DESDE
LAS CÁRCELES
La ley Nacional 27.375 sancionada en el 2017,
especifica con contundencia que “Quedan
prohibidas las comunicaciones telefónicas
a través de equipos o terminales móviles”
y ordena la instalación de “inhibidores en los
pabellones o módulos de cada penal”. La
violación a este punto, sostiene la letra de la
normativa, “será considerada falta grave”.
Qué NO se hizo de lo acordado
DELITOS RECURRENTES
●Aportamos todos los datos
del supuesto vehículo involucrado.

●El acusado había sido detenido


y liberado tres días antes.

También podría gustarte