Está en la página 1de 3

CICLO DE INGRESOS

Es el ciclo en el cual el control físico y el derecho de propiedad sobre los recursos


convertidos se transforman en dinero .
.
Incluye todas aquellas funciones necesarias para cambiar sus productos o servicios por
efectivo con los clientes.Incluye:
-
Toma de pedidos de los clientes.
-
El embarque de los productos terminados.
-
El uso de los servicios que presta la empresa.
-
Mantener y cobrar las cuentas por cobrar a clientes y
-
Recibir de estos el efectivo.
Podemos concluir que los ingresos son el eje principal para que una empresa pueda
sostenerse, el ciclo de ingresos enmarca las funciones que provocan el intercambio de
productos y/o servicios con los clientes por efectivo
https://issuu.com/mariomg/docs/ciclos_de_ingresos
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11511/El%20control%20interno
%20aplicado%20al%20ciclo%20de%20ingresos%20en%20la%20prevenci%C3%B3n%20de
%20fraudes%20en%20la%20empresa%20Sanche.pdf?sequence=1

EL CICLO DE COMPRAS DE INVENTARIOS O DE APROVISIONAMIENTO


Es el periodo de tiempo transcurrido desde que la empresa adquiere materias primas para
transformarlas, o mercaderías en empresas comerciales, hasta que se vende el producto y
sale del almacén.

ay tres aspectos a considerar:

Realizar una conveniente selección de proveedores atendiendo a criterios imprescindibles


como la calidad, el precio o el plazo de entrega.

Disponer de almacenes donde guardar y tener organizadas las existencias

Desarrollar un sistema eficaz de gestión de inventarios para llevar un control de existencias


y determinar el ritmo de pedidos.

Son, en este sentido, cuatro los movimientos que se generan en el almacén:

Entrada de las materias primas.

Salida para su producción.

Entrada del producto terminado.

Salida del mismo para su venta.


La conclusión que podemos extraer de un aprovisionamiento eficiente es que da como
resultado un abastecimiento económico, lo que incidirá positivamente en el precio del
producto final y, por ende, en la respuesta del consumidor.

https://www.logycom.mx/blog/diferencia-aprovisionamiento-compras

https://www.logycom.mx/blog/diferencia-aprovisionamiento-compras
http://www.econosublime.com/2021/01/12-el-ciclo-de-aprovisionamiento.html
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/11012019/39/es-
an_2019011112_9094513/1fases.html

También podría gustarte