Está en la página 1de 2

Término Moneda Común Denominador

El término "moneda común denominador" se refiere a una moneda utilizada para expresar
el valor de distintas monedas o activos de diferentes países en una misma unidad
monetaria. Esto permite comparar el valor de diferentes monedas o activos de manera
más sencilla y precisa.
Por ejemplo, si queremos comparar el valor de una empresa que cotiza en la bolsa de
valores de Nueva York y otra que cotiza en la bolsa de valores de Tokio, necesitamos una
moneda común denominador para poder comparar el valor de ambas empresas en una
misma unidad monetaria. En este caso, se podría utilizar el dólar estadounidense como
moneda común denominador para expresar el valor de ambas empresas en una misma
unidad monetaria.

Empresa en marcha

Una empresa en marcha es una empresa que se espera que continúe operando en un
futuro previsible, con la intención de generar ganancias y generar beneficios económicos
para sus propietarios y accionistas. En términos contables, una empresa en marcha es una
empresa que tiene la capacidad de continuar operando por un período de tiempo
suficiente para que se cumplan sus objetivos comerciales y financieros.

Un ejemplo de una empresa en marcha podría ser una fábrica de ropa que ha estado
operando con éxito durante varios años y tiene planes de expansión y crecimiento en el
futuro. La empresa tiene una base sólida de clientes, ha establecido relaciones con
proveedores y cuenta con un equipo de trabajo bien capacitado. La fábrica genera
suficiente efectivo para cubrir sus costos operativos y deudas, y tiene una estrategia
comercial viable para seguir siendo rentable y competitiva en el futuro. En resumen, una
empresa en marcha es una empresa que tiene la capacidad de continuar operando y
creciendo en el futuro previsible.

Valuación al costo

La valuación al costo se refiere al método contable utilizado para valorar un activo o


inventario en los estados financieros de una empresa. Este método implica que el activo o
inventario se registre en los estados financieros al precio que se pagó para adquirirlo o
producirlo.
En otras palabras, la valuación al costo se basa en el principio de que el valor de un activo
o inventario es igual al costo original de adquisición o producción, ajustado por cualquier
amortización, depreciación o deterioro acumulado.
Un ejemplo de valuación al costo sería la compra de un edificio para utilizar como oficina.
Si la empresa pagó $1 millón por el edificio, entonces se registraría en los estados
financieros de la empresa por $1 millón como su costo. En el futuro, si el valor del edificio
aumenta o disminuye, la empresa no ajustaría su valor en los estados financieros a menos
que el edificio sufra algún tipo de daño o pérdida de valor.

Periodo

un período se refiere al lapso de tiempo durante el cual se registran las transacciones


comerciales de una empresa para elaborar sus estados financieros. El período contable
puede ser mensual, trimestral, semestral o anual, y se utiliza para llevar un registro
organizado y preciso de las actividades financieras de la empresa.
Por lo general, el período contable coincide con el año fiscal de la empresa, que es el
período de doce meses durante el cual la empresa calcula sus impuestos. El período
contable puede comenzar en cualquier fecha del año y terminar doce meses después.

Un ejemplo de período contable podría ser el año fiscal de una empresa, que comienza el
1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante este período, la empresa registraría
todas las transacciones financieras, como compras, ventas, ingresos y gastos, en sus libros
contables y los estados financieros se prepararían al final del período.

También podría gustarte