Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y SEGURIDAD

ESTUDIANTE:
ISAÍAS MAGALLÓN

Cédula:
2-752-643

PROFESOR:
ELVIN MARTÍNEZ

MATERIA:
DERECHO PENAL

2 SEMESTRE

2022
1. ¿Qué carácter tienen las medidas de seguridad y como pueden
cumplirse?
R: Las medidas de seguridad son de carácter educativo y curativo. Pueden
cumplirse ambulatoriamente o en un centro de internamiento.

2. ¿Cuál es el objeto y finalidad de las medidas curativas y educativas?


R: Las medidas curativas y educativas tienen por objeto el tratamiento del
sujeto, a fin de evitar la repetición de hechos punibles, y se aplicarán en
establecimientos especiales.
El juzgador podrá ordenar el internamiento del sujeto o el tratamiento
ambulatorio, tomando en cuenta el dictamen emitido por médicos legales.

3. ¿Dónde se aplicarán las medidas de seguridad que conlleven


internamiento?
R: Las medidas de seguridad que conllevan internamiento se aplicarán:
 En un centro de tratamiento siquiátrico.
 En un centro de readaptación.
 En un centro de desintoxicación y deshabituación.
 En un centro educativo especial o socio-terapéutico.

4. ¿Cuáles son las medidas de seguridad para los inimputables?


R: Los inimputables serán internados en un centro de tratamiento
siquiátrico, durante el término que establezca el médico tratante.
El encargado de dirigir el tratamiento está en la obligación de informar al
Juez o Magistrado de los cambios, las modificaciones o la terminación del
respectivo tratamiento.

5. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que conllevan tratamiento


ambulatorio?
R: Son medidas de seguridad que conllevan tratamiento ambulatorio las
siguientes:
 El tratamiento siquiátrico o sicológico externo.
 El tratamiento en centros de desintoxicación y deshabituación.
 La asistencia a un centro educativo especial o socio-terapéutico.
6. ¿Para quiénes deriva responsabilidad civil del delito y detalle sus
excepciones?
R: De todo delito se deriva responsabilidad civil para:
 Quienes sean culpables como autores, instigadores o partícipes; y
 Quienes hayan sido favorecidos con eximente de culpabilidad.
Las causas de justificación exoneran de responsabilidad civil, excepto el
estado de necesidad siempre que el favorecido no se haya beneficiado
patrimonialmente.
No exoneran de responsabilidad civil la extinción de la acción penal ni de la
pena.

7. ¿Cuál es la obligación de los autores y participes en cuánto al pago de


los daños y perjuicios?
R: De todo delito se deriva responsabilidad civil para:
 l. Quienes sean culpables como autores, instigadores o partícipes; y
 2. Quienes hayan sido favorecidos con eximente de culpabilidad.
Las causas de justificación exoneran de responsabilidad civil, excepto el
estado de necesidad siempre que el favorecido no se haya beneficiado
patrimonialmente.
No exoneran de responsabilidad civil la extinción de la acción penal ni de la
pena.
8. ¿Cuál es la obligación del Estado en cuanto a la reparación civil?
R: El Estado estará obligado a la reparación civil cuando el imputado sea
sobreseído o absuelto, si ha permanecido en detención provisional por más
de dos años.

9. Detalle una conclusión general sobre el tema

abordado en la clase de hoy.

R: Las medidas de seguridad son importante, debemos tener en cuenta en


todo momento en nuestro campo laboral, tenemos que tener en cuenta
todas las partes que podemos ver y qué nos exige la ley con respecto a
seguridad.

También podría gustarte